Junta Local Ejecutiva del INE en Guerrero

Realiza INE Guerrero acciones para prevenir y atender la violencia de género en el estado

Escrito por: Redacción INE
Tema: Capacitación
  • Se han impulsado importantes avances y medidas concretas para combatir la discriminación y la VPMRG en la entidad

La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero llevó a cabo una capacitación, en modalidad presencial y virtual, para servidoras y servidores públicos en materia de prevención y atención a la violencia de género, a fin de promover el acceso a la justicia, fomentar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales con perspectiva de género y enfoque intercultural.

Lo anterior se realizó en la sala de sesiones del Consejo Local del INE en Guerrero, donde se mencionaron los antecedentes de las acciones prioritarias para la capacitación, difusión y colaboración con las instancias estratégicas establecidas en el Decálogo, instituido en mayo 2024 durante el foro estatal, para promover la participación política de las mujeres de la región.

Capacitación del INE en Guerrero en materia de VPMRG
Capacitación del INE en Guerrero en materia de VPMRG

En su intervención, la Consejera Electoral del INE en Guerrero, Ma. Antonia Ramírez Marcelino, destacó el caso de Ocotequila, en el municipio de Copanatoyac, Guerrero, como un avance significativo en la participación de las mujeres en la elección de un comisariado municipal.

Subrayó que, a través de la participación ciudadana, se han forjado liderazgos femeninos, tanto individuales como colectivos que se han fortalecido con el tiempo.

Ramírez Marcelino señaló que algunas mujeres, como aquellas involucradas en proyectos de caminos artesanales diseñados para integrarse al entorno respetando la cultura y tradiciones locales, han enfrentado obstáculos y discriminación por parte de hombres.

Como integrante de la radio comunitaria “La Voz de la Montaña” de Tlapa de Comonfort, resaltó que, actualmente, hay mujeres que ocupan cargos como delegadas o comisarias, lo que refleja un avance hacia la igualdad y la paridad en el ejercicio de los derechos político-electorales en las comunidades.

Por su parte, la integrante de la Asociación Mexicana de consejeras y exconsejeras electorales, Vicenta Molina Revuelta, mencionó los tipos de violencia actuales contra las mujeres, como la física, económica, verbal, psicológica, patrimonial y sexual.

Explicó que estas formas de violencia limitan el libre desarrollo de la función pública, la libertad de organización y el ejercicio pleno de las atribuciones inherentes a los cargos, actividades o labores de las mujeres.

Señaló que la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) puede ser ejercida por diversos actores, como: agentes estatales, superiores jerárquicos, colegas, dirigentes de partidos políticos, militantes, simpatizantes, precandidatos, candidatos, representantes de partidos, medios de comunicación o grupos de personas particulares.

Molina Revuelta informó de la existencia de un padrón nacional y estatal que registra a las personas sancionadas por cometer violencia política en razón de género, donde a nivel nacional se sitúan en 524, de los cuales 429 son hombres y 95 son mujeres, lo que arroja un total de 574 personas sancionadas (cantidad que aumenta a la cifra total de personas porque algunas de éstas son doblemente sancionadas), por lo que en el caso de Guerrero se tienen penadas a 4 personas.

Adriana López Bello, Vocal Ejecutiva de la 07 Junta Distrital Ejecutiva del INE en Guerrero
Adriana López Bello, Vocal Ejecutiva de la 07 Junta Distrital Ejecutiva del INE en Guerrero

Para erradicar la VPMRG, Molina Revuelta subrayó la necesidad de promover y difundir los derechos de las mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad e identificar factores de riesgo, con el fin de evitar actos de violencia en su contra a través de campañas de información y sensibilización.

Agregó la necesidad de implementar pláticas, talleres y diplomados en materia de perspectiva de género, igualdad y no discriminación en las instituciones educativas, ayuntamientos, organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos; así como para la formación de servidores públicos.

Dijo que es necesario contar con una cultura de respeto a los derechos políticos y electorales de las mujeres y otros grupos en situación de vulnerabilidad, para evitar conductas de violencia política; realizar acciones de prevención y sensibilización, a través del cumplimiento de sus obligaciones competentes, su atención y en su caso sanción.

La moderación del evento estuvo a cargo de Adriana López Bello, Vocal Ejecutiva de la 07 Junta Distrital Ejecutiva del INE en Guerrero. Además, participaron Esteban Rafael González Vargas, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE en el estado; la Diputada del Congreso del estado de Guerrero, Gladys Cortés Genchi; y el Fiscal Especializado en Delitos Electorales del estado de Guerrero, Miguel Alejandro Guizado Jaimes.

También, se tuvo la asistencia virtual de las personas capacitadas, a través de las ocho juntas distritales ejecutivas de la entidad.