- Participa en el Conservatorio “Democracia Inclusiva: Construyendo Igualdad en la Participación Política” en la ciudad de Querétaro
- Señala que existe “un gran pendiente” con personas en situación de pobreza
El consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Arturo Castillo Loza, aseguró que la igualdad en la democracia no es sólo una condición para el ejercicio de ésta sino es la “esencia” misma de la democracia, porque el principio de igualdad es lo que distingue los sistemas democráticos.

Así lo dijo durante su participación en el Conservatorio “Democracia Inclusiva: Construyendo Igualdad en la Participación Política”, llevado a cabo en el Congreso del Estado de Querétaro, donde reiteró “que, en democracia, la inclusión, es un derecho que la define. Por eso las acciones afirmativas hacen que el ideal democrático se convierta en una realidad”.
Sin embargo, Castillo Loza subrayó que existe un “gran pendiente” en las acciones afirmativas en México, con las personas en situación de pobreza. “Ese es el grupo social más discriminado con menos acceso al poder y con menos acceso a gobernar”, reiteró.
Indicó que las acciones afirmativas son temporales, porque no son mecanismos permanentes de inclusión sino temporales, por lo que es importante tener parámetros para saber hasta qué momento se continúa con su aplicación.
Con la asistencia de más de 100 personas, el consejero Electoral, Arturo Castillo, participó en dicho evento, que fue organizado por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), la LXI Legislatura del Congreso local y la revista “Voz y Voto”.
El objetivo fue dialogar sobre la creación e impacto de acciones para promover la participación política igualitaria, impulsadas por instituciones electorales, congresos estatales, sociedad civil y órganos jurisdiccionales, desde una perspectiva de derechos humanos.

En ese sentido, la consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez, señaló que la lucha contra la discriminación y la desigualdad sigue siendo un reto vigente, por lo que el Instituto continuará impulsando el respeto y protección de los derechos humanos.
En su oportunidad, la consejera Karla Isabel Olvera Moreno, presidenta de la Comisión de Inclusión del IEEQ, destacó que el conversatorio busca visibilizar y dar voz a los grupos históricamente vulnerados, a fin de que sean parte activa en la toma de decisiones públicas y en la construcción de políticas democráticas más equitativas.
En tanto, Gloria Alcocer Olmos, directora de la revista Voz y Voto y moderadora del evento, agradeció al IEEQ por abrir espacios de diálogo incluyente con personas que han trabajado por años en favor de grupos en situación de vulnerabilidad, especialmente juventudes, en temas como justicia, discriminación e inclusión.
En su mensaje de apertura, la diputada indígena María Eugenia Margarito Vázquez, hizo un llamado a transformar las políticas públicas, abrir espacios de representación y renovar el pacto social basado en igualdad, justicia y dignidad.
Por ello, la magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Lozano Ayala, afirmó que la igualdad es la esencia de la democracia, por lo que urgió a generar un cambio cultural mediante pedagogía pública, promoción de la denuncia, reconocimiento de la interseccionalidad y nuevos derechos.

La diputada local, Laura Andrea Tovar Saavedra, expresó su confianza en que haya voluntad política para construir una legislación electoral que permita avanzar hacia una representación más justa de los grupos de atención prioritaria.
Desde la sociedad civil, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, recalcó que no puede haber democracia inclusiva sin respeto a la dignidad humana. Llamó a impulsar la participación juvenil y el liderazgo positivo.
Waltter López González, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, subrayó que uno de los principales retos es que la nueva Ley Electoral incluya, de manera clara y sin ambigüedades, acciones afirmativas que garanticen la representación real de personas con discapacidad, población LGBT+ y afrodescendientes.
En el Conversatorio también contó con la presencia de las consejeras electorales Martha Paola Carbajal Zamudio, Violeta Larissa Meza Lavadores y Alma Fabiola Rodríguez Martínez; el consejero Daniel Dorantes Guerra; el secretario ejecutivo del IEEQ, Juan Ulises Hernández Castro; la vocal ejecutiva del INE en Querétaro, Ana Lilia Pérez Mendoza, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil, funcionariado público y ciudadanía en general.