(REANUDACIÓN)
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Buenos tardes a todas y a todos, señoras y señores consejeros electorales.
Reanudamos la Sesión Extraordinaria de este Consejo General, convocada para el día 15 de junio, y continuada en diferentes momentos en el que nos encontramos hoy, en la entrega de constancias de mayoría a magistradas, magistrados, jueces y juezas, por lo que le solicito Secretaria, verifique la existencia del quórum.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye, Presidenta.
Para efectos de esta Sesión Extraordinaria y en razón de que se trata de una sesión que fue convocada de manera virtual, procedo a pasar lista de manera nominal a las y los integrantes de este órgano colegiado.
Consejero Presidenta Guadalupe Taddei.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Electoral Arturo Castillo.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Electoral Norma Irene De la Cruz.
Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Electoral Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Electoral Martín Faz.
¿Nos escucha Consejero Martín Faz?
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Sí, presente. ¿no me escuchan?
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Sí, ahí, gracias.
Consejera Carla Humphrey.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Buenas tardes, presente
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Electoral Rita Bell López.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Buenos tardes. Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Electoral Jorge Montaño.
Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Electoral Dania Ravel.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Electoral Jaime Rivera.
Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Electoral Claudia Zavala.
Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Presente, buenas tardes.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias a todas y todos.
Presidenta, le informo que, para efectos de esta Sesión Extraordinaria del Consejo General en esta fecha, hay una asistencia inicial de la totalidad de consejeras y consejeros electorales, por lo que existe quorum legal para sesionar.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchas Gracias, Secretaria.
Encontrándonos en el protocolario de entrega de las constancias de mayoría, paso a presentar unas palabras.
Buenas tardes, de nuevo, a todas y a todos.
Saludos con mucho gusto a mis colegas consejeros y consejeras, y a los candidatos y candidatas electas, a la ciudadanía en general de México.
Hoy no solo damos por concluida una etapa electoral. Hoy, como nación, nos asomamos a una nueva concepción del poder público.
Hoy México se mira en el espejo de su historia y se reconoce capaz de reinventarse, de ampliar los márgenes de su democracia, de confiar en su ciudadanía para decidir, no solo a quien concibe las leyes o a quien gobierna, sino también, a quienes imparten justicia.
La declaración de validez que el máximo órgano de dirección de este Instituto ha pronunciado no es un acto administrativo, es un acto de afirmación democrática, es la expresión institucional de que el pueblo mexicano ha hablado y que su voz ha sido escuchada, respetada y transformada en mandato. Un mandato de legitimidad popular para ejercer la función jurisdiccional con independencia, con ética y con responsabilidad ante la nación.
Por primera vez en nuestra historia y, por primera vez en el mundo, una nación ha depositado en su ciudadanía la responsabilidad de elegir por voto directo a quienes habrán de integrar su Poder Judicial. Este hecho inédito en su alcance no es solo un logro técnico o jurídico, es una declaración de principios, la convicción de que la justicia para ser legítima debe nacer también del consentimiento popular.
Este proceso ha sido extraordinario en todos los sentidos, lo fue por su complejidad, por su intensidad, por su escrutinio, pero, sobre todo, lo fue por su significado, porque nos obliga a repensar el equilibrio entre representación, legalidad y legitimidad.
Porque nos invita a imaginar un país donde los tres poderes del Estado, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, emanen sin excepción de la voluntad soberana de la ciudadanía.
No se trata de una simple innovación electoral, se trata de una transformación cultural, de una apuesta de todos por una democracia más profunda, más participativa, más corresponsable.
Una democracia que no se agota en las urnas, sino que se proyecta en la vigilancia, en la exigencia y en la construcción cotidiana de lo público.
Esta reforma constitucional no es un simple ajuste normativo, es una transformación sustantiva del Estado mexicano. Es, en términos históricos, un momento comparable a aquellos en los que el poder reconoce por fin que su legitimidad no proviene de sí mismo, sino del pueblo.
Como en aquella lejana Inglaterra de 1215, cuando el soberano estampó su sello en la Carta Magna y reconoció límites a su poder, hoy el Estado mexicano reconoce que la justicia no puede ser ajena a la voluntad ciudadana.
En ese sentido, esta elección es un acto de emancipación democrática, porque ahora el pueblo no solo elige a quienes lo gobiernan, sino también, a quienes lo juzgan.
Señoras y señores, en las instalaciones de este Instituto se encuentran presentes las personas que asumirán cargos de magistraturas y juzgados de Distrito de los circuitos judiciales del 11 al 32 correspondientes los estados de Baja California, Guanajuato, Coahuila, Chihuahua, Morelos, Tamaulipas, Chiapas, Guerrero, Querétaro, Zacatecas, Nayarit, Durango, Baja California Sur, Quintana Roo, Tlaxcala, Hidalgo, Aguascalientes, Campeche y Colima.
A quienes hoy reciben su Constancia de Mayoría, les decimos: No han sido designados, han sido electos. No representan a un sector, a una élite o a una coyuntura. Representan la voluntad de millones de personas que anhelaban una justicia más cercana, más humana, más equitativa.
Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente de la ciudadanía y, con esa legitimidad, adquieren también una responsabilidad inmensa en su desempeño.
México les ha confiado una de las tareas más delicadas del Estado: impartir justicia.
Su compromiso no es solo con la Ley, sino con la dignidad humana, no es solo con el Tribunal, sino con la historia.
Cada resolución que emitan, cada criterio que adopten, cada decisión que tomen deberá estar guiada por el principio de que la justicia no es un privilegio, sino un derecho inherente a todas y todos los mexicanos, que debe alcanzarse con imparcialidad, con sensibilidad y con profundo respeto por la Constitución y las leyes.
Este proceso ha sido observado con atención por el mundo y con justa razón. México ha abierto una puerta que otros a penas se atreven a imaginar. Hemos demostrado que es posible confiar en la ciudadanía para decidir sobre los asuntos más delicados del Estado, que es posible transformar sin destruir, que es posible innovar sin romper.
El Instituto Nacional Electoral ha cumplido su deber con responsabilidad, con profesionalismo y con integridad. Hemos garantizado un proceso transparente, legal y confiable, pero más allá de los procedimientos, hemos defendido una idea, que la
democracia es el único camino legítimo para construir el poder público y que ese camino debe ser cada vez más amplio, más incluyente y más justo.
Hoy México no solo valida una elección, valida una visión de futuro, una visión en la que la ciudadanía no es espectadora, sino protagonista, en la que las instituciones no son murallas, sino puentes, en la que la justicia no es un privilegio sino un derecho.
Que este día quede en la memoria de nuestra democracia como el inicio de una nueva etapa, una etapa en la que el poder se construye desde abajo, con la voz de todas y todos, una etapa en suma en la que la justicia se elige, se exige y se honra.
Muchísimas felicidades a todos los que están aquí presentes.
Vamos a pedir, entonces, como parte final de este protocolo, el aplauso generalizado para el circuito Décimo Quinto de Baja California; el Décimo Sexto de Guanajuato; el Décimo Séptimo de Chihuahua; el Décimo Octavo de Morelos; Décimo Noveno, Tamaulipas, Vigésimo de Chiapas; Vigésimo Primero de Guerrero; Vigésimo Segundo de Querétaro; Vigésimo Tercero de Zacatecas; Vigésimo Cuarto de Nayarit; Vigésimo Quinto, Durango; Vigésimo Sexto, Baja California Sur; Vigésimo Séptimo; Quintana Roo; Vigésimo Octavo, Tlaxcala; Vigésimo Noveno, Hidalgo; Trigésimo, Aguascalientes; Trigésimo Primero, Campeche y Trigésimo Segundo, Colima.
Para todos un fuerte aplauso.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Les solicitamos que sean tan amables de permanecer de pie en sus lugares, con su carpeta y su Constancia. Y, amablemente también, invitamos a las y los consejeros electorales para que nos acompañen en la fotografía oficial.
(Toma de fotografía oficial)
Moderador: Les pedimos, por favor, que ocupen sus lugares, todavía no concluimos la sesión, tenemos que cerrar la sesión formal.
Entonces, les pedimos por favor, que tomen sus lugares.
Les pedimos, nuevamente, que ocupen sus lugares, vamos a reiniciar la sesión.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.
Consejeras y consejeros electorales, en términos de lo dispuesto en los artículos 498, numeral 1, inciso f) y 6, 533, numeral 2 y 534, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, una vez efectuada la entrega de las constancias de mayoría a las personas magistradas y jueces ganadoras en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, damos por concluido el evento protocolario.
Por lo que una vez agotados los asuntos del orden del día, señoras y señores consejeros electorales, agradezco a todos ustedes su presencia.
Buenas tardes, noches.
Se levanta la presente sesión.
Gracias.
-o0o-