El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado Quintana Roo realizó, en sesión extraordinaria, el cierre del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 en el estado, dando cumplimiento con el calendario establecido.
En ese sentido, el presidente del Consejo Local, Sergio Bernal Rojas, destacó el carácter inédito del proceso y agradeció la participación de la ciudadanía, el compromiso de consejeras y consejeros, así como del personal del INE en la entidad, a quienes refirió la importancia de fortalecer la logística electoral para procesos futuros, mediante propuestas que abonen a futuras reformas en la materia, privilegiando modelos de inclusión para el ejercicio de los derechos políticos, como el voto anticipado y el voto por internet.
Cabe señalar que en cumplimiento al calendario establecido en el Plan Integral y las agendas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo realizó, en punto de las 11:00 horas de este 30 de junio, su última sesión extraordinaria.
La sesión celebrada de manera virtual tuvo como propósito presentar los informes finales de las actividades realizadas por las áreas de Organización Electoral, Capacitación Electoral y el Registro Federal de Electores, concluyendo así con lo calendarizado para este proceso extraordinario.
Durante su mensaje de cierre, Bernal Rojas destacó el carácter inédito de este proceso electoral y los retos que implicó su organización. Agradeció la participación de más de doce mil personas que respondieron a la convocatoria del INE, así como el compromiso de las y los Consejeros Locales y Distritales, de los Miembros del Servicio Profesional Electoral y del personal administrativo.
Finalmente, Bernal Rojas señaló que el INE en Quintana Roo ya se prepara para las elecciones de 2027, en las que se elegirán autoridades locales y federales de manera concurrente, así como integrantes del Poder Judicial, destacando la importancia de rediseñar procesos que garanticen elecciones libres, equitativas y confiables.