- De igual forma las Juntas Distritales del INE concluyeron sus actividades el pasado 27 de junio.
El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Sinaloa dio por concluidas, durante la décima segunda Sesión Extraordinaria, las actividades del Proceso Electoral Extraordinario de la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
En ese sentido, el presidente de Consejo Local del INE en el estado, Jorge Luis Ruelas Miranda, reconoció el trabajo de las y los funcionarios de Mesa Directiva de Casilla Seccional, a personas Capacitadoras y Supervisoras Electorales, consejeras y consejeros, a integrantes del Servicio Profesional del INE, personal de la rama administrativa y a medios de comunicación, que con el esfuerzo realizado cada uno desde su trinchera realizaron todas las tareas en materia electoral.

Asimismo, comunicó algunas observaciones con áreas de oportunidad para mejorar los procesos electorales, entre éstas: la revisión del modelo de boleta que se utilizó en esta primera elección extraordinaria, para que las personas juzgadoras se elijan de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía.
“Este ajuste se puede hacer en sede legislativa, pues las personas legisladoras tienen la facultad de aprobar y de modificar las leyes que nos rigen, pero en caso de que esto no ocurriera, existe la posibilidad de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral apruebe un modelo de boleta distinta, uno que respete el principio de una persona, una boleta, un voto”, señaló.
“Es decir, podemos tener el mismo resultado, con menos recursos y sin detrimento de la confianza ciudadana en las elecciones, hago votos porque la anunciada reforma electoral considere estos elementos”, concluyó el mensaje de presidencia.
Por su parte, la Consejera Ramona López Lizárraga, los consejeros Vicente Luis Escobedo y Víctor Manuel Serrano Figueroa, expresaron su agradecimiento y reconocimiento a las y los integrantes del Servicio Profesional del INE, personal de la rama administrativa, integrantes de los Consejos Distritales, a Capacitadoras y Supervisores Electorales, y a las personas que fungieron como Funcionariado de la Mesa Directiva de Casilla Seccional.
Para este Proceso Electoral del Poder Judicial, en el estado de Sinaloa, se instalaron 3 mil 863 casillas, integradas por 31 mil 621 funcionarias y funcionarios de Casilla, capacitadas y capacitados para recibir los más de 14 millones de votos de las 2.3 millones de personas en la entidad.

Asimismo, se obtuvieron 148 solicitudes de personas para ejercer su sufragio mediante el Voto Anticipado; se contó con más de 8 mil solicitudes para fungir como personas Observadoras Electorales, de las cuales se aprobaron a 3 mil 461 personas para esta labor.
Aunque en Sinaloa concluyeron las labores del Proceso Electoral del Poder Judicial, la declaración de validez inicia al resolverse el último de los medios de impugnación que se hubiesen interpuesto en contra de esta elección o cuando se tenga constancia que no se presentó ninguno, y concluye al aprobar la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o la Suprema Corta de Justicia de la Nación el dictamen que contenga el cómputo final de la elección.