En la Décima Segunda sesión de Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Puebla, celebrada este lunes 30 de junio, concluyó los trabajos del Proceso Electoral Extraordinario de la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Durante esta última sesión extraordinaria, se presentaron los informes finales de las actividades realizadas por las Comisiones del Consejo y las Vocalías de la Junta Local Ejecutiva, entre ellos, de la planeación y operación de los Mecanismos de Recolección en el ámbito federal; de la recepción de paquetes electorales en los Consejos Distritales de la entidad; de la implementación del Voto Anticipado; y los resultados de la Segunda Etapa de Capacitación Electoral, entre otros.

En este sentido, se informó que, al término del plazo para la presentación de los Juicios de Inconformidad (JIN), el Consejo Local y los 16 Consejos Distritales recibieron dos JIN en contra de los cómputos, de los cuales el primero fue desechado por la Sala Superior del TEPJF, y el segundo está pendiente de resolución; asimismo, la secretaría del Consejo informó sobre la recepción en la Junta Local y en la 06 Junta Distrital de dos quejas, mismas que fueron desechadas.
En su mensaje final, el presidente del Consejo Local del INE en Puebla, Edgar Humberto Arias Alba, reconoció y agradeció a todos los involucrados, en especial al personal del INE, a consejeras y consejeros, que con su destacada labor materializaron la primera elección de este tipo y, durante la cual, se hizo frente a diversos obstáculos, retos políticos, financieros y logísticos.
“A pesar de que el INE nuevamente demuestra plena capacidad institucional para cumplir sus atribuciones legales, aún en los contextos más adversos, es evidente que aquí en Puebla no podemos sentirnos satisfechos con lo ocurrido en este proceso electoral. Por ello, debemos emprender un análisis responsable y realista que sirva para corregir el modelo implementado, con la mira puesta a impedir en futuros comicios la degradación del fundamento democrático de elecciones libres y auténticas”, aseguró Arias Alba.
Desde la trinchera del Servicio Profesional Electoral Nacional, el consejero presidente convocó a las y los consejeros, a las y los ciudadanos a continuar alertas y activos en torno a la defensa de los principios y valores que sustentan esta institución y al país democrático, libre y próspero que se anhela.
En su turno, las consejerías electorales resaltaron el desempeño de la estructura ejecutiva y operativa del INE que, con su arduo trabajo, aseguró la eficiencia del proceso. Asimismo, reconocieron a la ciudadanía que, de manera libre y auténtica, salió a votar; y a quienes se involucraron en actividades más allá del ejercicio de su derecho al voto, como fueron las y los CAE, las personas observadoras electorales y las y los funcionarios de casilla.

Las y los consejeros electorales no dejaron de mencionar las prácticas nocivas detectadas y que menoscabaron la democracia, lo que – señalaron- representa grandes desafíos para la próxima elección judicial, no sólo para la autoridad electoral sino para todos los actores involucrados, por lo cual coincidieron en señalar que es necesario realizar un profundo análisis sobre lo que se debe de mejorar o cambiar.
Tras los mensajes por parte de los consejeros, la presentación de diversos informes y la firma de la última acta de la sesión, el Consejo Local del INE en Puebla dio por concluidos los trabajos del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025.