- La jornada electoral en el estado se caracterizó por no tener incidentes de gravedad
- A pesar de los desafíos, el Instituto reafirmó su compromiso con la democracia y con la defensa del sufragio efectivo: Muñoz Loya
El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Guerrero declaró, en sesión extraordinaria, la conclusión de los trabajos relativos al Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, donde se propiciaron las condiciones necesarias para que la ciudadanía guerrerense pudiera salir en paz a emitir su sufragio.
En su mensaje, el presidente del Consejo Local del INE en el estado, Donaciano Muñoz Loyola, expuso que este desafío no solo implicó un trabajo técnico de precisión cartográfica y logística operativa, sino una labor de acercamiento y sensibilización hacia la ciudadanía, a pesar de que el conocimiento sobre las funciones y la importancia del Poder Judicial en la vida democrática aún es limitado en amplios sectores de la población.
Agregó que el INE redobló esfuerzos para cumplir con la tarea de organizar una elección inédita, con la finalidad de garantizar el derecho a votar de toda la ciudadanía, por lo cual se puso en marcha el Voto Anticipado para las personas que, por alguna limitación física o discapacidad, estuvieran imposibilitadas para acudir a la casilla el día de la Jornada Electoral.

Señaló que el actual Proceso Electoral Extraordinario ha sido una de las experiencias más complejas en la historia reciente del INE, pero también una demostración del compromiso institucional para llevar a cabo una elección con los estándares de calidad que se han verificado en las anteriores, aun bajo condiciones adversas.
Reconoció el apoyo de los órganos electorales, a las instituciones, medios de comunicación, pero sobre todo a la ciudadanía que hicieron posible cada una de las tareas necesarias para desarrollar este proceso electoral, para salir en paz a emitir el sufragio, lo cual se caracterizó por no tener incidentes de gravedad.
Muñoz Loyola agradeció a la ciudadanía que además de ejercer su derecho al voto también aceptaron formar parte de la integración de las Mesas Directivas de Casilla Seccional, y con ello una vez más, dar certeza a las elecciones de este proceso electoral.
Hizo un reconocimiento al esfuerzo de las y los integrantes del Consejo Local, a las vocalías de la Junta Local y de las ocho Juntas Distritales, al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional y de la Rama Administrativa del INE que supieron dirigir los trabajos de las áreas que les corresponde.
De igual manera, a los Supervisores/as Electorales y Capacitadores/as Asistentes Electorales quienes recorrieron palmo a palmo el territorio guerrerense para visitar y convencer a la ciudadanía a participar y que fueron seleccionadas a participar como funcionarias de Mesa Directiva de Casilla Seccional.
Asimismo, subrayó que se identificaron acciones reprobables en 818 casillas a nivel nacional, donde el Consejo General del INE determinó no contabilizarlas para evitar convalidar “prácticas fraudulentas” que algunos grupos interesados insisten en reintroducir en el sistema electoral.
“Es deseable que las autoridades correspondientes investiguen las diversas denuncias presentadas y castigue a los responsables que atentan de manera directa contra la voluntad ciudadana y la libertad del sufragio”, apuntó Muñoz Loyola.

Explicó que el proceso electoral no ha acabado aún, pues se está en espera de la resolución de las diversas impugnaciones presentadas y será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, en su caso, quienes resolverán en última instancia todas estas controversias.
El presidente del Consejo sostuvo que, a través del trabajo coordinado entre los órganos del Instituto, el acompañamiento ciudadano en las mesas directivas de casilla seccional, así como la vigilancia de la ciudadanía que fungió como Observadora Electoral, se garantizó que la elección se desarrollara adecuadamente y con apego a la ley.
“A pesar de los desafíos, el Instituto reafirmó su compromiso con la democracia y con la defensa del sufragio efectivo, logrando que cada voto fuera contado y respetado conforme a los principios constitucionales”, expresó.
En esta sesión extraordinaria, se contó con la presencia del secretario del Consejo, Marcelo Pineda Pineda, las consejeras electorales Gady Alelí Dircio Chautla, Analid Mier Bautista y Ma. Antonia Ramírez Marcelino (virtual), los consejeros electorales, Alfredo Ramírez García, Hegel Mariano Ramírez y Celestino Vélez Presteguí. De igual manera, los vocales: de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Esteban Rafael González Vargas; de Organización Electoral, Concepción Silva Colín y del Registro Federal de Electores, Angel Baez Balderas.