“Acordeones” vulneraron prohibición de financiamiento externo
El Consejero Electoral Arturo Castillo defendió su postura de abstenerse de validar la elección de autoridades judiciales del 1 de junio, con base en las irregularidades documentadas. «No puedo decir que no hay problema cuando hay un elefante en la sala», declaró, al referirse a los “acordeones” que coincidían con el 80 por ciento de las candidaturas ganadoras.
Subrayó que, aunque el INE no puede anular comicios, su propuesta buscó alertar sobre financiamiento prohibido en 23 entidades.
Castillo aclaró que su postura, respaldada por cuatro consejeros, no implicó invalidar los resultados, sino «abstenerse de convalidar irregularidades». Detalló que el Consejo General omitió declarar la validez en más de mil casillas por anomalías probadas, decisión avalada por unanimidad. «La verdad incomoda, pero negar la realidad no evita sus consecuencias», insistió al recalcar que los “acordeones” vulneraron el artículo 96 constitucional, que prohíbe financiamiento externo en elecciones judiciales.
Respecto a la sobrerrepresentación legislativa, el Consejero admitió haber votado a favor del proyecto oficial al considerar que el INE debe apegarse «a la Constitución vigente», aunque reconoció el desbalance entre votos y escaños del oficialismo.
“Mi perspectiva siempre incomoda a tirios y troyanos», resaltó al enfatizar que su prioridad fue visibilizar contradicciones en los procesos electorales.