INE CDMX fortalece el ejercicio democrático con el foro “Charlas por la Participación Ciudadana” en el Castillo de Chapultepec

Escrito por: Redacción INE
Tema: CDMX
  • Construir democracia es posible gracias al compromiso colectivo de quienes hacen funcionar cada elección.

La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), en la Ciudad de México, llevó a cabo, este miércoles, el foro: Charlas por la Participación Ciudadana en el Castillo de Chapultepec, como parte del cierre del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana (PPPC), rumbo al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024–2025.

Esta actividad reunió a personas integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional, vocalías distritales, funcionariado de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales, personas Supervisoras Electorales, Capacitadoras Asistentes Electorales y representantes de organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de consolidar espacios de reflexión en torno a la importancia del involucramiento ciudadano en los procesos democráticos.

El foro fue moderado por la Lic. Mónica Pineda Ortega, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la 10 Junta Distrital Ejecutiva. Las intervenciones estuvieron a cargo de la Mtra. María Luisa Flores Huerta, Consejera Presidenta y Vocal Ejecutiva del INE en la Ciudad de México; el Mtro. Arturo Castillo Loza, Consejero del Consejo General del INE; el Dr. Alonso Vázquez Moyers, académico de la Escuela Judicial Electoral; y la Mtra. Yesenia Nava Manzano, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE en la Ciudad de México.

En su mensaje, la Mtra. Flores Huerta compartió los principales desafíos institucionales que ha implicado la implementación de este proceso extraordinario, destacando el trabajo colectivo entre el personal técnico, operativo y administrativo, así como la necesidad de promover el voto informado. Señaló que “el reto ya no es cómo marcar la boleta, sino cómo llegar a esa decisión” e hizo un llamado a utilizar las plataformas disponibles para conocer los perfiles de las candidaturas.

Por su parte, el Mtro. Arturo Castillo Loza subrayó el papel de las personas participantes en el proceso electoral extraordinario, al señalar que “son ustedes supervisores, capacitadores, funcionarios de mesas directivas de casilla, consejeros distritales y consejeros locales quienes hacen posible que este, que es el reto más grande que ha tenido el Instituto Nacional Electoral en su historia, salga con éxito”.

El Dr. Vázquez Moyers centró su reflexión en el uso de las redes sociales como espacios que, bien utilizados, pueden construir comunidad y fortalecer el ejercicio de los derechos cívicos.

La Mtra. Yesenia Nava reconoció la labor de quienes integran la estructura operativa del proceso electoral, destacando que en la Ciudad de México se cuenta con 1,813 personas Supervisoras Electorales y Capacitadoras Asistentes Electorales. Gracias a su compromiso, se ha logrado la integración de las 6,134 casillas seccionales únicas en las que se recibirá el voto de la ciudadanía, y en las que participarán 59,911 personas como funcionarias y funcionarios de casilla.

Entre las personas invitadas, se contó con la destacada presencia de la Lic. María Elena Cornejo Esparza, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, quien asistió en representación de la Dra. Claudia Arlett Espinosa, Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, así como de consejerías del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), cuya asistencia refrenda la colaboración interinstitucional en el impulso de la participación ciudadana. También estuvo presente la Consejera Mónica Macías Figueroa, del Consejo Local del INE en San Luis Potosí.

El foro representó no solo un cierre simbólico del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana, sino también un ejercicio práctico de formación cívica, donde las personas asistentes reforzaron su papel activo en la consolidación democrática del país.

La actividad incluyó además presentaciones culturales a cargo del grupo de danza TECPA y del pianista Shava Carmona, quienes ofrecieron un momento artístico que acompañó este espacio de diálogo cívico.

Al cierre del evento, la Mtra. María Luisa Flores Huerta agradeció a todas las personas involucradas y reafirmó el compromiso institucional:

“La confianza no es ciega, está basada en los elementos de certeza con los que hemos trabajado y que están a disposición de la ciudadanía.”

La ciudadanía interesada en conocer a las candidaturas registradas, practicar su voto y ubicar su casilla, puede consultar la plataforma oficial:

👉 https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/