INE CDMX e IECM realizan demostración de votación con enfoque en accesibilidad y no discriminación como parte del PEEPJF 2024-2025

Escrito por: Redacción INE
Tema: boletas
  • Instituciones electorales refrendan su compromiso con una jornada accesible, incluyente y sin discriminación.

Con el objetivo de mostrar a la ciudadanía el funcionamiento del Modelo de Casilla Seccional Única, el Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México (INE CDMX) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizaron un ejercicio de demostración y simulacro de votación con enfoque en medidas de accesibilidad para personas con discapacidad y diversidad sexual.

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Sección XXXIV, y tuvo como finalidad presentar de forma práctica el flujo de votación previsto para la jornada del próximo 1 de junio, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario Concurrente del Poder Judicial de la Federación 2024–2025.

El evento fue encabezado por la Consejera Presidenta del INE en la Ciudad de México, Mtra. María Luisa Flores Huerta, y por la Consejera Presidenta del Instituto Electoral en la Ciudad de México, Mtra. Patricia Avendaño Durán, quienes destacaron el compromiso de ambos institutos para garantizar los derechos político-electorales en condiciones de igualdad y sin discriminación.

También, se contó con la presencia de las Consejera Electoral del Consejo General del INE, Mtra. Rita Bell López Vences, quien reconoció el esfuerzo interinstitucional por promover elecciones inclusivas y con perspectiva de derechos humanos.

Durante el ejercicio, se mostraron paso a paso las etapas del proceso de votación, desde el acceso a la casilla, la verificación en la lista nominal, la entrega de boletas, el uso de mamparas especiales y el depósito del voto en urna única, tal como se implementará el próximo 1 de junio. Se hizo énfasis en los protocolos establecidos para asegurar el voto de personas con discapacidad motriz, visual, auditiva, de talla baja, personas trans y población en condición de vulnerabilidad.

El ejercicio incluyó la participación activa de personas con distintos perfiles, visibilizando los esfuerzos institucionales para facilitar el sufragio a toda la ciudadanía. De manera respetuosa, se destacó la colaboración de personas invitadas con diversas características, quienes contribuyeron a validar la efectividad de las medidas de inclusión implementadas.

En su oportunidad, la titular del INE CDMX, Mtra. María Luisa Flores Huerta, comentó que “sin duda, lo que buscamos es que la ciudadanía tenga certeza de lo que se va a encontrar y agradecemos que ustedes sean el canal para ello.”

Este ejercicio permitió no solo verificar la operatividad del modelo de casilla seccional única, sino también fortalecer la certeza ciudadana sobre los mecanismos de inclusión, seguridad y accesibilidad que los institutos electorales han implementado en conjunto.

Por parte del INE en la Ciudad de México, estuvieron presentes las y los Vocales de la Junta Local Ejecutiva: la Licda. Rosa Isela Lazcano Ostria, Vocal de Organización Electoral; el Lic. Francisco Javier Morales Morales, Vocal Secretario y Secretario del Consejo Local; el Lic. Marco Antonio Cruz Izalde, Encargado de Despacho de la Vocalía del Registro Federal de Electores; y la Mtra. Yesenia Nava Manzano, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica. Asimismo, se contó con la participación de la Consejera Electoral del Consejo Local del INE CDMX, Claudia Cristina Meza Chávez.

Del lado del Instituto Electoral de la Ciudad de México asistieron las Consejeras Electorales Mtra. Sonia Pérez Pérez, Mtra. Erika Estrada Ruiz, Mtra. Cecilia A. Hernández Cruz, Mtra. María de los Ángeles Gil Sánchez y Mtra. Maira Melisa Guerra Pulido, además de funcionariado del Instituto.