El voto es libre y si alguien quiere imponer algo, hay que denunciar
Respecto a los avances en la organización del proceso electoral del Poder Judicial Federal, la Consejera Electoral Norma De la Cruz afirmó que ha concluido la distribución de materiales electorales y se ha cumplido con el 97.7 por ciento de la capacitación para el funcionariado de casilla seccional.
Asimismo, mencionó que el Instituto continúa con la acreditación de personas observadoras electorales, pues se debe revisar minuciosamente que no formen parte del padrón de afiliados de partidos políticos o que pertenezcan al servicio público de programas sociales. En tanto, recordó que la próxima semana el órgano electoral recibirá a los visitantes extranjeros que asistirán como observadores a la elección del 1 de junio.
La Consejera Electoral afirmó que se encuentra habilitada la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica”, en la que la ciudadanía podrá consultar los perfiles de las candidaturas, practicar el voto en simuladores de boletas electorales y saber la ubicación de las casillas seccionales donde deberán sufragar.
Debido al carácter inédito de la elección, la Consejera De La Cruz mencionó que en las casillas habrá hasta ocho mamparas, por lo que hasta 16 personas podrán votar al mismo tiempo para evitar cuellos de botella en las casillas. En cuanto a las urnas, todas las boletas serán depositadas en una sola urna y al término de la jornada electoral, el funcionariado de la casilla hará la clasificación de las diversas boletas para armar los paquetes electorales. Detalló que la ciudadanía podrá saber cuántas personas asistieron a votar, así como el número de boletas depositadas en la urna a través de carteles que serán colocados afuera de los centros de votación.
Agregó que, también de manera sin precedentes, el cómputo de votos se iniciará la misma noche del 1 de junio y que el primer conteo será el correspondiente a la votación por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Asimismo, destacó que los cómputos distritales se podrán seguir por la transmisión del canal de YouTube del órgano electoral.
Ante la posibilidad de que la ciudadanía utilice “acordeones” que le permitan el llenado de boletas, la Consejera Electoral afirmó que es válido su uso, siempre que no sean instrumentos mediante los cuales se instruya a las personas a votar de alguna manera, pues recordó que se debe garantizar que el voto es libre y secreto. “Sin alguien intenta vender el voto es un delito electoral y pueden denunciar ante la Fiscalía. El voto es libre y si alguien quiere imponer algo, denúncialo”, recalcó.