Consulta el artículo de la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, publicado en Milenio

Escrito por: INE
Tema: Home

Como presidenta del Instituto Nacional Electoral, me dirijo a ustedes para compartirles un mensaje contundente, claro y sereno, que es producto de lo probado con hechos: pueden tener la certeza de que el sistema con el que computaremos los votos de la elección judicial del próximo 1º de junio es sólido, seguro y ha sido probado con éxito en tres simulacros nacionales. Nos hemos preparado durante meses de ardua labor para ofrecer a las y los ciudadanos una elección de clase mundial, como las que el INE nos ha ofrecido tradicionalmente. Estamos aplicando la experiencia acumulada de décadas de trabajo electoral, con un nuevo objetivo histórico: dar certeza a la primera elección directa de cargos judiciales en nuestro país.

Ha habido algunas voces que, sin conocer los detalles técnicos ni los protocolos operativos, han querido generar confusión, al hablar de fallas inexistentes o de amenazas infundadas. Incluso, han dicho que todo recae en una “App”, como si se tratara de una herramienta comercial vulnerable. Estos argumentos carecen de veracidad porque están alejados de la realidad.

Lo que el INE ha desarrollado no es una aplicación cualquiera, sino un sistema informático robusto, diseñado por nuestras propias unidades técnicas, que opera sobre una red cerrada (Intranet) y que ha sido auditado externamente por instituciones académicas como la Universidad Autónoma Metropolitana. Este sistema ha superado tres pruebas nacionales —realizadas los días 24 de abril, 8 de mayo y 18 de mayo— en las que 300 juntas distritales del país operaron de manera simultánea, sin registrar interrupciones ni fallas técnicas relevantes.

Cada simulacro nos ha permitido validar no solo la fortaleza técnica del sistema, sino también la preparación del personal, la coordinación institucional y la eficacia de los protocolos. Hemos sometido al sistema a condiciones extremas de carga, reproduciendo escenarios de participación masiva y uso intensivo. El sistema siempre respondió con eficiencia. Esto nos da confianza, porque no se trata solo de tecnología: se trata de organización, planeación y compromiso del personal altamente calificado del INE.

Sé que este proceso es inédito, complejo y, para muchas personas, aún desconocido. Vamos a elegir, por primera vez, a ministras y ministros de la Suprema Corte, magistraturas del Tribunal Electoral, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y cientos de juezas y jueces de circuito y distrito. Pueden llegar a ser hasta nueve boletas por elector, lo que vuelve inviable realizar el conteo en las casillas. Por eso, los paquetes se trasladarán, firmados y sellados a nuestras juntas distritales, donde el cómputo se realizará bajo estricta supervisión, con vigilancia ciudadana y transmisión en vivo a través de canales abiertos al público.

Cada boleta será capturada con un mecanismo doble: una persona dicta, otra teclea, y el sistema solo valida si ambas entradas coinciden perfectamente. En la captura, a cada boleta se le asigna un folio único, lo que permite verificar lo capturado pantalla contra papel en cuestión de segundos. Las actas se escanean en tiempo real y se publican de inmediato. Todo es transparente. Todo es auditable.

Quiero decirlo con claridad: todo el proceso es transparente, sin áreas oscuras. No hay espacio para la duda cuando todo está a la vista. Quien quiera observar el conteo en el sitio, puede hacerlo en las juntas distritales o desde su casa por internet. Somos una caja de cristal: todo puede ser revisado, auditado y confirmado.

El personal del INE ha sido capacitado. Los turnos están planeados y se cuenta con equipos de reserva para cualquier eventualidad. No hay improvisación. La misma estructura humana que ha organizado elecciones presidenciales, consultas y revocaciones de mandato con calidad reconocida internacionalmente, ahora está lista para esta jornada electoral judicial.

Lo que está en juego no es solo una elección. Es la legitimidad de un nuevo modelo de justicia en México. Por eso, nuestro deber es garantizar que cada voto sea contado con el mismo cuidado con el que fue emitido. Y lo vamos a hacer.

Con plena convicción y conocimiento puedo decirles: tengan confianza. Esta elección judicial será tan transparente y confiable como cada uno de los procesos que el INE ha organizado a lo largo de su historia. Participen, observen, infórmense. Y si tienen dudas, acérquense a nosotros. Lo digo de manera literal: estamos aquí para garantizar que su voz cuente. Y se cuente bien.

Consulta el artículo en Milenio.