Presentadora: Bienvenidas y bienvenidos al acto protocolario de Firma del Convenio de Apoyo y Colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C.
Presiden este acto la Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, Doctora Claudia Arlett Espino.
El Presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C., Licenciado Ricardo Vargas Navarro.
Y el Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Maestro Jean Paul Huber Olea y Contró.
Agradecemos la presencia en este evento de integrantes de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, así como de notarias y notarios del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.
Gracias también al acompañamiento vía remota de titulares de las vocalías ejecutivas y a quienes siguen la transmisión en vivo a través de la página web y redes sociales oficiales del Instituto Nacional Electoral.
Para dar inicio, damos la palabra al Notario Ricardo Vargas Navarro.
Presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C., Ricardo Vargas Navarro: Qué tal, buenos días a todos. Reciban un saludo del Notariado Nacional.
Doctora Claudia Arlett Espino, Secretaria Ejecutiva, es un gusto que nos reciba aquí en su casa. Jean Paul, nuestro secretario, nuestro Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, muchísimas gracias por toda tu gestión y trabajo.
Hoy es un día muy importante, ¿por qué? Porque de una otra manera tenemos un nuevo Poder Judicial y esta elección del Poder Judicial 2025 está depositando la confianza en el Instituto Nacional Electoral para poder llevar a cabo esta elección.
¿Qué necesitamos para la elección? Invitar a la ciudadanía que venga a votar, van a estar abiertas las casillas, cuentan con el notariado para cualquier trámite que requieran y que sepan que el notariado levanta la mano para que cuenten con nosotros, cualquier tema relacionado con las casillas, con el tema de los conteos, etcétera, cuentan con el notariado.
El notariado participa activamente, somos casi cinco mil oficinas del notariado a nivel nacional y que estamos a la orden de la ciudadanía y del Instituto Nacional Electoral.
El notariado somos una institución que damos seguridad jurídica y también levantamos la mano para, en la medida de lo posible, ser tomados en cuenta en este proceso electoral y que podamos ayudar en lo que nos sea solicitado a dar seguridad jurídica al resultado y a los conteos que así nos sean requeridos.
De una u otra manera, es fundamental decirle a todo mundo que tenga a la mano su credencial, téngala cuidada ahorita, si van a algún inmueble no la utilicen de identificación y téngala guardada para que el día de las elecciones la podamos tener lista para poder ejercer este derecho de voto.
Es un derecho, pero también es una obligación de los mexicanos concurrir a estos procesos electorales.
La invitación desde el Colegio Nacional del Notariado Mexicano es tomar conciencia de que hay que asistir a votar, hay que asistir a manifestar nuestro derecho y que de otra manera es un proceso histórico, por primera vez en la vida se está dando.
Entonces, de una u otra manera es fundamental estar informados por qué podemos votar, quiénes son los candidatos, cómo están estructuradas las boletas, para que de una u otra manera, lleguemos ya con la decisión que creamos en consciencia y, de una u otra manera, manifestar nuestro voto.
Es importante tener presente que esta elección es una elección sui generis, ¿por qué? Porque vamos a elegir diferentes cargos. Es que la ciudadanía vaya informada y le pedimos paciencia porque va a ser un proceso en el que ahora tiene que quedar un poco más de los minutos que normalmente se le dedica en una elección.
Entonces, desde el Colegio Nacional, nuestro comentario final sería en ese sentido. Invitar a la ciudadanía, tengan su credencial a la mano, estudien los candidatos y ya sea por el candidato o la candidata de su elección, vayan a votar.
Por ejemplo, es histórico, la corte ahora se va a componer de nueve miembros en vez de 11, cinco mujeres y cuatro hombres, y así sucesivamente, el Tribunal de Disciplina, los demás juzgados, magistrados, etcétera.
Entonces, de una u otra manera, es importante ejercer nuestro derecho. Ahorita está en nuestras manos, el tomar las decisiones y como un ejercicio democrático, participemos en él para poder participar en esa elección de los candidatos que creemos son los idóneos.
Entonces, desde el Colegio Nacional, nuevamente reciban un saludo, nos reiteramos a sus órdenes y estamos listos para el 1º de junio y en los conteos sucesivos, para que cuenten con el electorado nacional.
Muchísimas gracias.
Presentadora: Para continuar, damos la palabra a la Doctora Claudia Arlett Espino.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Un saludo muy especial, por supuesto, al Licenciado Ricardo Vargas Navarro, Presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Notariado Mexicano y al Maestro Jean Paul Huber Olea y Contró, Notario Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de esta Asociación y que, por supuesto, no es la primera vez que se encuentra con nosotros, sino en los trabajos previos a que se consolidara justamente este Convenio.
Saludo también a la Junta General Ejecutiva de esta institución y de manera especial a la Dirección del Secretariado y, por supuesto, a la Oficialía Electoral.
Extiendo un cordial saludo a las personas agremiadas al Notariado Mexicano, así como a las funcionarias y funcionarios del INE, que hoy nos acompañan.
Saludo también a los representantes de los medios de comunicación, a quienes nos siguen por redes sociales; por supuesto a nuestras juntas locales que se encuentran conectadas y las juntas distritales, y bueno, quienes amablemente nos acompañan el día de hoy dando seguimiento puntual a nuestra labor.
Este día nos reúne un acto de gran relevancia institucional: la firma del Convenio de Colaboración entre el Colegio Nacional del Notariado Mexicano y el Instituto Nacional Electoral.
La participación del gremio notarial en los procesos electorales no es nueva, la presencia de las y los notarios públicos en las elecciones fue considerada desde la Ley Electoral Federal de 1946, para verificar sucesos que ocurrían el día de la Jornada Electoral y desde ese entonces su participación ha evolucionado con las reformas electorales posteriores.
Con la reforma constitucional de 2014, que creó al Instituto Nacional Electoral, la colaboración entre el gremio notarial y las autoridades electorales adquirió un nuevo matiz, pues con dichas reformas se le otorgó al INE una atribución en ese entonces novedosa, consistente en ejercer la fe pública para actos de naturaleza electoral a través de la función de oficialía electoral.
Desde ese entonces nos acompañan los postulados de inmediación, forma y autenticidad aportados por la doctrina del derecho notarial, los cuales constituyen la guía de la función de la Oficialía Electoral de esta institución.
Nos encontramos a escasos días de una jornada electoral extraordinaria para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y de los poderes judiciales locales de 19 estados de la República.
La cercanía de esta fecha y del inicio de los cómputos distritales nos exige máxima coordinación, responsabilidad y compromiso, por lo que la firma de este convenio nos convoca en un momento muy oportuno para reforzar nuestras capacidades institucionales y garantizar que cada etapa del proceso se desarrolle con plena legalidad y certeza.
El convenio que celebramos el día de hoy tiene como propósito establecer las bases para una colaboración sólida, eficaz y transparente, con el objetivo de otorgar certidumbre jurídica a los actos preparativos, durante y posteriores a la Jornada Electoral del próximo 1º de junio 2025 y hasta la conclusión de los cómputos distritales.
A través de los servicios notariales que brindaran las y los agremiados del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, se contribuirá de manera decisiva a la integridad del proceso electoral.
Uno de los aspectos más valiosos de este acuerdo es la homologación de criterios de actuación para las y los notarios frente a las solicitudes que realice el Instituto Nacional Electoral.
Esto nos permitirá a todos dar una respuesta oportuna, coordinada y uniforme en los actos jurídicos que se requieran antes, durante y después de la jornada electoral, así como en el desarrollo de dichos cómputos distritales.
Esta coordinación será clave para garantizar la disponibilidad y eficacia de los servicios notariales en momentos críticos del proceso electoral.
Por todo lo anterior, quiero destacar con profundo reconocimiento el compromiso gremial del notariado mexicano, que prestará de manera gratuita los servicios notariales que se requieran en el marco de la jornada electoral.
Este gesto solidario es una muestra clara del compromiso del gremio notarial con la democracia mexicana y con el fortalecimiento institucional del país, este acuerdo refleja un esfuerzo conjunto por optimizar recursos, sin comprometer la calidad, ni la legalidad de las elecciones.
También valoramos profundamente el compromiso del notariado para brindar asesoría, capacitación y apoyo a la Oficialía Electoral del INE, esta colaboración técnica será fundamental para fortalecer las capacidades del Instituto en materia jurídica y operativa, a través de la conformación de un grupo de trabajo integrado por personas del notariado y del INE que dará seguimiento puntual a los compromisos y las acciones derivadas de este instrumento colaborativo.
Concluyo reiterando el más sincero agradecimiento al Colegio Nacional del Notariado Mexicano por su valiosa colaboración, su disposición, profesionalismo y compromiso con la democracia mexicana, que son ejemplo de la corresponsabilidad que debe prevalecer entre las instituciones del Estado y los cuerpos colegiados de profesionales.
A nombre de la señora Presidenta, muchas gracias y reciban nuestro reconocimiento institucional.
Presentadora: En este momento se realizará la firma del convenio, por lo que solicitamos a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, que en representación de la Consejera Presidenta, firme junto con el Presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, el mural que se ha dispuesto.
A continuación, solicitamos sean tan amables de firmar el convenio.
(Firma de convenio)
Presentadora: Se suma a la fotografía el Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.
Es así como concluye este acto.
El Instituto Nacional Electoral agradece su asistencia.
Que tengan excelente día.
-o0o-