Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Buenas tardes a todas y todas, señores consejeros y señores consejeras electorales.
Iniciamos esta sesión extraordinaria del Consejo General convocada para este día, por lo que pido, Secretaria, verifique la existencia de quorum.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Presidenta.
Para efectos de la sesión extraordinaria y en razón de que se trata de una sesión en modalidad virtual, procederé a pasar lista de manera nominal a las y los integrantes de este órgano colegiado.
Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero electoral, Arturo Castillo.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Presente. Buenas tardes.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Electoral Norma Irene De la Cruz.
Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Presente. Buenas tardes.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Electoral Marín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Presente.
Consejera Electoral Carla Humphrey.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Presente. Buenas tardes.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Electoral Rita Bell López.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Buenas tardes.
Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Electoral Jorge Montaño.
Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Buenas tardes a todas y a todos. Jorge Montaño presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Electoral Dania Ravel.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Presente. Buenas tardes.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Electoral Jaime Rivera.
Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Electoral Claudia Zavala.
Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Presente. Buenas tardes.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Presidenta, le informo que para efectos de la sesión extraordinaria del Consejo General de esta fecha hay una asistencia inicial de todos y todas las consejeras y consejeros de manera virtual; por lo que existe quorum para su realización.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.
Dé cuenta de lo siguiente en esta sesión.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Consejera Presidenta.
El siguiente asunto se refiere al orden del día.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A consideración de todos nosotros, por si hay alguna intervención.
No habiendo esta, Secretaria, tome la votación correspondiente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.
Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el orden del día, así como la dispensa de la lectura de los documentos que contienen los asuntos circulados para entrar directamente a la consideración de los mismos.
En virtud de que no se manifestó algo, si me permiten, si pueden levantar su mano.
Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor, Secretaria, si toma mi votación, por favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
¿Consejero Uuc-kib?
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Espadas, a favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: ¿Consejero Rivera?
Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que queda aprobado por unanimidad de votos el orden del día, así como la dispensa de la lectura de los documentos previamente circulados.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.
Dé cuenta del primer punto.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como se indica.
El primer punto es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se da cumplimiento a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recaída en los expedientes SUP-JE162/2025 y acumulados.
Consejera Presidenta, le informo que se recibieron observaciones por parte de las consejeras y el Consejero electorales: Norma Irene De la Cruz, Dania Ravel y Arturo Castillo, asimismo, propuesta de engrose de la Consejera Electoral Rita Bell López.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.
A consideración de todos los integrantes de este Consejo.
No existiendo solicitudes de intervención, Secretaria, con las observaciones.
Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Yo, una pregunta, Presidenta.
Si me permite.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Claro que sí, consejera.
Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Gracias, Presidenta.
Estaba queriendo puchar la manita, pero no pude.
Gracias, buenas tardes.
Una pregunta, Secretaria. Entiendo que, de mi oficina hicieron llegar algunas observaciones, ¿las tiene usted?
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Un segundo.
Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Gracias, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Solicito la palabra la Consejera Carla Humphrey.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta.
Solamente para decir que estoy de acuerdo con el Proyecto de Acuerdo, con el engrose que envió la Consejera López, pero hay una observación de la Consejera Ravel que tiene que ver con que se razone el impacto que podría tener esta respuesta en el MEFIC y pues, que se notifiquen los ajustes que pudiera haber a las personas candidatas y a mí me parece que no hay ninguna modificación que se tenga que hacer al Mecanismo de Fiscalización para las candidaturas, que no hay ningún impacto tampoco en este y, por tanto, yo no acompañaría esa observación, porque me parece que es una respuesta que lo que hace es diferenciar los tipos de encuentros que pueden tener las candidaturas, foros de debate, de (falla de transmisión) y que obviamente, pues si se determinan gastos, pues estos se contabilizarán a los topes de gastos de campaña y, por supuesto, en su caso, se sancionará.
Pero, pues no me parece que se deba hacer ninguna modificación a este sistema y no se tiene que hacer, por tanto, ninguna notificación, así que, yo pediría la votación en este tema cómo está en el proyecto de acuerdo y, por lo tanto, no estaría o solicitaría la votación por separado de esta observación.
Es cuanto, Presidenta. Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejera.
Consejera Dania Ravel.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Presidenta, si me permite.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Sí, mande.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Nada más para asegurarme que sí puede usted visualizando quiénes levantan la mano.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Sí, estoy viendo que está…
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: La Consejera Dania.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No logro observar la pantalla.
Consejera Dania Ravel.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias, Presidenta.
Buenas tardes a todas las personas.
Efectivamente, mandé una serie de observaciones dentro de las cuales se encuentra la que comentó la Consejera Humphrey respecto de analizar los cambios que se están haciendo a través de esta respuesta en acatamiento que pudiera tener el MEFIC por el posible impacto de lo que estamos determinando.
El punto es no que tenga un impacto, sino que se analice, si lo pudiera llegar a tener; si no lo tiene, no tengo ningún inconveniente en que se diga de manera expresa que no lo tendrá y, por lo tanto, es necesario que se haga una nueva notificación respecto a este tema.
Entonces nada más por un tema de certeza, porque la verdad es que tenemos muchísimas reglas en esta elección y creo que es importante que todas las personas participantes las conozcan, particularmente lo que puede tener que ver con el gasto de recursos en diferentes que puedan llegar a tener.
Entonces si es así, pues nada más para certeza que se diga así de manera expresa, aunque no se haga este análisis.
Gracias, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Ravel.
¿Tenemos la respuesta de la Consejera Zavala, Secretaria?
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Así es.
Nada más para comentar que tenemos observaciones de la Consejera Claudia Zavala, pero para el punto 2.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: O.K.
Para este punto, ¿estamos de acuerdo con la respuesta, Consejera Zavala?
Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Sí, Presidenta.
Si no llegaron, entonces serán para el punto 2.
Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.
Si no hay otra intervención.
¿No sé si faltaría agregar algo, Consejera Humphrey, sobre lo comentado para la certeza correspondiente por la Consejera Dania Ravel?
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta.
Estaría de acuerdo con que se asentara que no tiene estos impactos en materia de fiscalización por los que se tenga que modificar el MEFIC para que por certeza jurídica las personas candidatas, pues tengan claridad respecto de esto, y si con esto también se colma la preocupación de la consejera Ravel.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Claro, que esa fue la que se pronunció.
Entonces, con estas acotaciones, Secretaria, procedemos a la votación.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Presidenta.
Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo identificado como punto 1, con las observaciones de las consejeras y el Consejero electorales Norma Irene De la Cruz, Dania Ravel y Arturo Castillo, y con la propuesta de engrose de la Consejera Electoral Rita Bell López.
Procedo a tomar la votación.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Perdón, Secretaria. Discúlpeme, Presidenta, ¿puedo comentarle algo a la Secretaria?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Claro que sí, adelante, Consejera Rita Bell.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Mandé una actuación nada más para unas cuestiones de forma, entonces, nada más si da cuenta de ellas.
Es una actualización, pero creo que ya no alcanzaron a enviarla, pero son cosas de forma.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Las últimas que fueron enviadas desde su consejería, ¿verdad?
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Así es.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Me indican que están circuladas ya, consejera.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Muchas gracias.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Bien.
Procedo a la votación de manera nominal. Bueno, les pediría que si puede ser con la mano alzada.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Consejeras, quienes están a favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Montaño, Consejero Rivera.
Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Montaño a favor, Jorge Montaño a favor.
Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que queda aprobado el Proyecto de Acuerdo identificado como punto 1 con las observaciones ya señaladas, por unanimidad de votos.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.
Dé cuenta del siguiente asunto.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.
El último punto es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el cual se da respuesta al escrito de consulta suscrito por Iván Enrique Gómez Tagle Durand, Director General de Yaaj México A.C.
Consejera Presidenta, le informo que se recibieron observaciones por parte de las consejeras y el Consejero electorales, Claudia Zavala, Dania Ravel, Carla Humphrey y Arturo Castillo.
Asimismo, adenda del Consejero Electoral Uub-kib Espadas.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A consideración de todos los integrantes de este pleno por si hay alguna intervención.
Consejera Dania Ravel.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias, Presidenta.
Efectivamente, como lo refirió la Secretaria Ejecutiva, mandé una serie de observaciones que desde mi perspectiva tienden a robustecer este proyecto y, sobre todo, hacerlo consistente con el punto anterior que respondimos en acatamiento a una sentencia de la Sala Superior porque hay cierta vinculación también entre lo que se está consultando.
Únicamente tendría una observación adicional, el Director General de Yaaj México pregunta expresamente, ¿cómo actuará el INE en estas elecciones judiciales la guía de igualdad y de más acuerdos del Consejo General, relacionados con la participación y protección de los derechos políticos y electorales de las personas LGBTIQ+?
De conformidad con el artículo, que esta es la respuesta; de conformidad con el artículo 496, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se dispone que, en caso de ausencia de su posición expresa dentro del libro noveno, se aplicará supletoriamente lo dispuesto para los procesos electorales dentro de la LGIPE, por lo que para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial el INE observará lo dispuesto en la Guía de Igualdad, protocolos y acuerdos del Consejo General para garantizar los derechos político electorales de las personas LGBTTIQ+ mediante medidas de nivelación, medidas de impulsión, medidas normativas y operativas que promuevan la inclusión y participación libre de discriminación de la población y la diversidad sexual.
Honestamente cuando di lectura a esta respuesta, lo primero que pensé fue: ¿a qué guía de igualdad se refiere?
Entonces me di a la tarea de estar revisando nuestra normativa y tenemos, por ejemplo, la guía gráfica sobre la igualdad e inclusión del proceso electoral federal 2023-2024; cinco publicaciones sobre igualdad e inclusión; la guía sobre el enfoque de igualdad de género y derechos humanos en la evaluación.
Honestamente, la respuesta en estos términos de, se va a aplicar la guía de igualdad, los protocolos, sin especificar cuáles y los acuerdos del Consejo General, no dan certeza de lo que se aplicará para este proceso electoral extraordinario.
Así que creo que es importante que se digan de manera expresa ¿qué protocolos se van a aplicar?, ¿qué acuerdos y que guía de igualdad? Poniendo toda su denominación, creo que incluso eso es necesario para una correcta fundamentación.
Ciertamente, de manera muy genérica el consultante comentó esto, pero lo que también es cierto es que la personas que nos está haciendo la consulta no tiene por qué saber cómo se denominan todos los documentos normativos que tenemos en el Instituto Nacional Electoral, a mayor abundamiento me parece que, considerar las denominaciones precisas y decir expresamente qué es lo que se va a aplicar en estos temas de inclusión, particularmente en beneficio de la población de la diversidad sexual y de género, pues abona también para que otras personas distintas a las consultantes puedan también conocer lo que nosotros vamos a hacer o estamos haciendo ya con relación a este tema.
Entonces, la observación en concreto es que no se diga de manera genérica que se van a aplicar protocolos acuerdos y guías, sino que se ponga la denominación expresa de lo que se va a aplicar.
Gracias, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Ravel.
Consejera Carla Humphrey.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta.
Pues, con este proyecto que se pone a nuestra consideración damos respuesta a un escrito, suscrito por Iván Enrique Gómez Tagle Durán, Director General de Yaaj, México, asociación civil dedicada a proteger y promover los derechos de las personas LGBTIQ+.
Precisamente, hoy 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, por lo cual me parece muy relevante que estemos conociendo este proyecto de acuerdo, porque lo que se da respuesta a varios planteamientos de la comunidad de la diversidad sexual y de género relacionados con el proceso electoral judicial.
Entre otros, destacan primero organización de eventos destinados a brindar información sobre las candidaturas que se identifican como parte de la comunidad LGBTIQ+.
La aplicación de la Guía de Igualdad, protocolos y demás acuerdos de este Consejo General, que como bien señala la consejera (falla de transmisión) a los cuales nos estamos refiriendo, así como conocer si el Instituto cuenta con un registro público de candidaturas que se identifiquen como parte de esta comunidad.
En este sentido, para esta elección de personas juzgadoras o para esta primera elección de personas juzgadoras, el INE no tiene obligación de implementar estas acciones afirmativas o medidas para la procuración LGBTIQ+, así quedó establecido en la Constitución, lo confirmó también la Sala Superior, mediante el JDC-1368 de 2024 que, cuestión que desde luego no comparto, porque implica una regresión de derechos contrario a lo establecido por el artículo primero de nuestra Constitución.
Esta determinación representa un retroceso en términos de la garantía de los derechos político-electorales de la comunidad LGBTIQ+, pero también es cierto que en este proceso electoral no fue responsabilidad de este Instituto, ni la convocatoria, ni el registro de candidaturas y que, como lo señala y como lo hemos enfrentado desde este Instituto, retos complejos en la organización de este proceso electoral del Poder Judicial, especialmente la limitación de tiempos y recursos.
No obstante, pues se está haciendo el mejor esfuerzo para garantizar los derechos de todas, todos y todes.
Muestra de ello son las reuniones y acciones en materia de accesibilidad que se ha realizado desde febrero con las organizaciones de la sociedad civil, que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad.
Y respecto de las preguntas planteadas por esta organización de eventos con la participación de candidaturas, es importante señalar que el pasado miércoles la Sala Superior al resolver el expediente del juicio electoral 162/2025, consideró que en un ejercicio de maximización del derecho a la libertad de expresión de las candidaturas en el actual proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, resultaba necesario la flexibilización de las reglas en las que se desarrollen las modalidades de su participación, es decir, foros de debate, mesas de diálogo y encuentros.
Como vimos ya en el punto anterior, estimó que las reglas fijadas por este Instituto, consistentes en primero la participación de cuando menos el 50 por ciento de las candidaturas para la realización de eventos y la limitación de la participación a candidaturas del mismo cargo y marco geográfico sólo serán aplicables para la organización de foros y debates, y no así para las mesas de diálogo y encuentros.
En este sentido, en este proyecto de acuerdo se estima pertinente realizar algunas precisiones adicionales al acuerdo 334 de 2025 de este Consejo General, por los que aprobamos los criterios para garantizar la equidad y la imparcialidad en el desarrollo de las campañas para esta elección, señalando, entre otros temas, que las personas moderadoras y presentadoras para estos tres tipos de eventos mantengan posiciones neutrales, que la difusión en redes o medios digitales sobre la participación de candidaturas en estos eventos deberá ser neutral y también equitativa, sin beneficiar a una candidatura con más anuncios o publicaciones; y tres, que en los tres tipos de eventos puede haber llamados expresos al voto y elementos de propaganda.
Es así como respecto a la viabilidad jurídica en la organización de estos tres tipos de eventos dirigidos a las poblaciones LGBTIQ+, es necesario que se observe la invitación equitativa a las candidaturas del mismo cargo sin sesgos ni exclusión y se notifique a este Instituto formalmente, de forma tal que este Instituto, estos ejercicios se conduzcan con pleno respeto a la legalidad y sin uso de recursos públicos, obviamente ni privados que puedan ser aportaciones que están prohibidas para las candidaturas.
Atendiendo al primer planteamiento del ciudadano referente a si el INE cuenta con un registro público de candidaturas que se identifiquen como parte de la comunidad, me gustaría señalar que el pasado martes en mesa de consejerías, la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación presentó una propuesta de cuestionario de identidad que precisamente irá dirigido a las candidaturas del Poder Judicial.
Este cuestionario será voluntario, confidencial y su uso será con la finalidad de recopilar información sobre las experiencias e identidades de las personas candidatas que pertenezcan o apoyen a grupos históricamente discriminados.
Por mi parte, envío observaciones a la Secretaría Ejecutiva y estaré dando seguimiento puntual a este tema.
Finalmente, para esta primera elección de personas juzgadoras, el INE observará lo dispuesto en las guías y protocolos aprobados por este Instituto, el protocolo para garantizar el derecho al voto de las personas trans que establece lineamientos para que voten conforme a su identidad, el reconocimiento de la identidad no binaria con la letra X en la credencial para votar, con independencia que en el acta de nacimiento se le reconozca o no a las personas como no binarias al momento de realizar o actualizar su credencial.
La capacitación especializada al personal del INE para asegurar un trato respetuoso y libre de perjuicios y la aplicación del protocolo interno para la no discriminación con identidad y expresión de género que promueve el uso del lenguaje incluyente y no sexista.
Extiendo la invitación a las organizaciones que trabajan por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ a que se acerquen al Instituto para dialogar y esclarecer sus dudas y establecer acuerdos con los que podamos caminar.
También, invitarles para que insistan en los ejercicios de demostración de votación con enfoque de accesibilidad para las personas con discapacidad y la aplicación del protocolo que garantiza a las personas trans su derecho al voto que se está llevando en nuestras juntas locales de este Instituto hasta el próximo viernes 23 de mayo.
Es una elección inédita, muy compleja, con presupuesto ajustado y, sobre todo, con tiempos muy reducidos.
Pero este Instituto siempre está abierto a escucharles, con el compromiso de garantizar acciones y elecciones que desarrollen en condiciones de respeto, representatividad y justicia para todas, todos y todes.
Muchas gracias, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Humphrey.
Está también la Consejera Dania Ravel. No, ya participó, ¿verdad? En segunda ronda, ¿alguien más?
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: El Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Consejero Uuc-kib Espadas.
¿Había usted levantado la mano?
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Sí, pero cambié de opinión, Secretaria, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejero.
¿En primera ronda?
En segunda ronda la consejera Dania Ravel.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias, Presidenta.
Únicamente quiero solicitar que se vote por separado una observación que mandó el Consejero Uuc-kib Espadas y que se refiere precisamente a la pregunta siete que yo comenté en mi primera intervención, la pregunta de, ¿cómo aplicará el INE en estas elecciones judiciales la guía de igualdad, protocolos y de más cuerdos del Consejo General relacionados con la participación y protección de los derechos políticos y electorales de las personas LGBTIQ+?
Y la observación dice: no es facultad de instituto incluir o implementar medidas o acciones afirmativas para jóvenes y para la población LGBTIQ+ en la elección de las personas juzgadoras de acuerdo con la sentencia emitida por la Sala Superior en el juicio SUP-JDC-1368/2024.
Pero me parece que no está preguntando si nosotros vamos a implementar medidas adicionales, sino cómo vamos a implementar las que ya ha adoptado este Instituto; los acuerdo, los protocolos, las guías que ya tenemos.
Entonces, justamente, por ejemplo, lo que comentaba la Consejera Humphrey, el Protocolo que tenemos para no discriminar a las personas trans el día de la Jornada Electoral cuando su expresión de género no coincida con los datos plasmados en la credencial para votar, ese Protocolo se va a aplicar, entonces tendríamos que decirlo.
Pero, vamos, no son medidas adicionales a lo mejor que se hubieran hecho específicamente para esta elección extraordinaria, nos está preguntando lo que ya tenemos, si vamos a aplicar; cosa que sí es cierto.
Entonces, yo pediría que esa observación que, desde mi punto de vista no tiene nada que ver con el acatamiento, se vote por separado para que yo la pueda votar en contra.
Gracias, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Dania Ravel.
Había solicitado también la palabra en esta segunda ronda la Consejera Rita Bell antes del Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Gracias, Presidenta.
Únicamente para solicitar que igual se hagan los ajustes, dada la aprobación del proyecto del punto 1, seguramente impactaran en esta respuesta, entonces creo que se tiene que volver ahí a revisar qué cambios hay para que pueda adecuarse esta nueva respuesta.
Muchas gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Rita Bell.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Gracias, residente.
A ver si el acuerdo se modifica con las especificaciones que plantea la Consejera Dania Ravel, no tendría yo problema en retirar mi propia propuesta de modificación.
Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejero Uuc-kib.
Por lo tanto, la votación adicional, Secretaria.
Si no hay más intervenciones, procedemos con la votación, Secretaria.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Presidenta.
Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo identificado como punto 2 con las observaciones de las consejeras y el Consejero electorales Claudia Zavala, Dania Ravel, Carla Humphrey, Arturo Castillo, segundas observaciones de la Consejera Claudia Zavala y no omito decir que retiró su observación el Consejero Uuc-kib Espadas.
Procedo entonces a la votación del punto.
Si levantamos la mano, por favor.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Consejera Dania Ravel.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias, Presidenta.
Lo que pasa es que, en las segundas observaciones a las que ha hecho referencia la Secretaria Ejecutiva no nos fueron enviadas, nada más nos llegó el aviso, pero no las observaciones de la consejera Claudia.
Entonces, si pudiera mencionar cuáles son, se lo agradecería para saber qué estemos votando en relación a eso.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Permítame un momento.
Están ya circuladas, sin embargo, puedo leerlas una por una.
Son observaciones, propuestas de redacción de cada una de las preguntas.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Justamente ya, veo que acabo de subirlas y no tengo ningún inconveniente.
Muchas gracias.
De mi parte, no tengo inconveniente.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.
A la votación.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: A la votación.
Quien esté de acuerdo, por favor, levantar su mano.
Consejero Rivera, consejero Montaño.
Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor, Secretaria.
Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que queda aprobado el Proyecto de Acuerdo identificado como punto 2 con las observaciones de las consejeras y el Consejero electorales Claudia Zavala, Dania Ravel, Carla Humphrey y Arturo Castillo, así como las segundas observaciones de la Consejera Zavala por unanimidad de votos.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchas gracias, Secretaria.
Una vez agotados los asuntos del orden del día, sírvase proceder a lo conducente para la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los documentos aquí aprobados.
Consejeros, consejeras, agradezco a todos ustedes su presencia.
Buenas tardes.
Se levanta esta sesión.
-o0o-