Versión estenográfica de la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE, 17 de mayo de 2025

Escrito por: INE
Tema: Consejo General

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Buenas tardes a todas y todas, señores y señores consejeras electorales, representantes de los partidos políticos y del Poder Legislativo.

Iniciamos la sesión extraordinaria de este Consejo General convocada para este día, por lo que le pido, Secretaria, verifique la existencia de quorum.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Presidenta.

Para efectos de la sesión extraordinaria y en razón de que se trata de una sesión en modalidad virtual, procederé a pasar lista de manera nominal a las y los integrantes de este órgano colegiado.

Consejera Presidenta Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Electoral, Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Presente. Buenas tardes.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Electoral Norma Irene De la Cruz.

Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Presente. Buenas tardes.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Electoral Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera electoral Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Buenas tardes. Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Electoral Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Presente. Buenas tardes a todas y a todos.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Electoral Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Electoral Jorge Montaño.

Consejera Electoral Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Presente. Buenas tardes.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Electoral Jaime Rivera.

Consejera Electoral Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Presente. Buenas tardes.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Diputado José Alberto Benavides Castañeda.

Consejero del Poder Legislativo del PT, José Alberto Benavides Castañeda: Presente. Buenas tardes

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo.

Consejero del Poder Legislativo de Morena, Ernesto Alejandro Prieto Gallardo: Muy buenas tardes a todas y a todos. 

Presente, aquí a la orden.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Maestro Víctor Hugo Sondón Saavedra.

Representante del PAN, Víctor Hugo Sondón Saavedra: Presente, Secretaria. Buenas tardes a todas y a todos.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Licenciado Silvano Garay Ulloa. 

Representante del PT, Silvano Garay Ulloa: Presente. Buenas tardes.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Maestro Fernando Garibay Palomino.

Representante del PVEM, Fernando Garibay Palomino: Presente. Buenas tardes. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Licenciado Juan Miguel Castro Rendón. 

Intervención: Secretaria, estaré presente en la sesión yo. Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez. 

Diputado Guillermo Santiago, ¿nos escucha?

Intervención: Tiene problemas con el audio el compañero.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Bien. 

Consejero Jorge Montaño. 

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Buenas tardes. Jorge Montaño, presente. 

Consejera Presidenta, le informo que existe quorum legal para sesionar, están presentes 16 consejeras y consejeros electorales, así como consejeros del Poder Legislativo y representantes de los partidos políticos de manera virtual. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria. 

Presente la propuesta de orden del día. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Consejera Presidenta. 

El siguiente asunto se refiere al orden del día.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A disposición y consideración de todos los integrantes de este Consejo General.

Ha solicitado la palabra la consejera Dania Ravel. 

Adelante, consejera. 

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Sí, muchas gracias, Presidenta. 

El día de ayer se presentó el proyecto de acuerdo del punto 4 del orden del día, a consideración de la COTSPEL. Cuando se presentó, solicité que dicho acuerdo pasara por el pleno del Consejo General. 

Mi solicitud tuvo como base dos premisas: uno, que el contenido del punto quinto del acuerdo INE-CG-2158/2024 que, específicamente dice “Quinto. En caso de suscitarse causas de fuerza mayor, caso fortuito, resoluciones judiciales emitidas por el tribunal que impacten o modifiquen procedimentalmente la operatividad de la ECAE 2024-2025, o cualquier otra razón que impida la realización de las actividades previamente establecidas en materia de integración de mesas directivas de casilla y mesas de escrutinio y cómputo, capacitación y asistencia electoral, conforme al calendario programado, la DECEyEC y la DEOE, en el ámbito de sus atribuciones podrán proponer a la COTSPEL 2024-2025 los ajustes, modificaciones y medidas operativas necesarias a la ECAE 24-25”. 

Comenté yo que, ese punto de acuerdo resultaba insuficiente para justificar que las recomendaciones, materia de este punto, de ese punto 4 sólo la conociera y aprobara la Comisión, ya que se trata de medidas de fondo que se aplicarán el día de la jornada electoral, fecha en la que se materializa el sufragio de las y los ciudadanos y que implica un impacto operativo importante en la correcta integración de las mesas directivas de casilla y yuxtapone el derecho al sufragio de las personas que fungirán como funcionarias de mesa directiva de casilla, por lo tanto que estas medidas fueran aprobadas por el Consejo General, no solo hará jurídicamente debido, sino necesario, porque genera certeza ante una posible impugnación, en la cual se aluda la falta de competencia de la Comisión. 

El segundo motivo que manifesté fue por la importancia de hacer visibles estas medidas, tanto para la representación de los partidos políticos, como para la ciudadanía en general, pero nunca dije, ni siquiera insinué que bastaba con presentar las medidas ante el Consejo General si mi punto de partida era que el acuerdo quinto, el acuerdo 2158 del año pasado era insuficiente para que las medidas sólo fueran aprobadas por la Comisión, me parece que era obvia la necesidad de aprobación por este Consejo General.

Según la versión estenográfica de la segunda sesión ordinaria de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales, lo que dije, y se aprobó por mayoría, fue “yo creo que sería ideal que subiera este Proyecto de Acuerdo al Consejo General”, primero por una cuestión meramente jurídica del sustento que se está utilizando para que únicamente se apruebe en Comisión, porque lo que se menciona en el acuerdo 2158 en su punto quinto, específicamente en donde dice “en caso de suscitarse causas de fuerza mayor, caso fortuito, resoluciones judiciales emitidas por el Tribunal Electoral, es insuficiente, porque no nos encontramos ante ninguno de estos escenarios”, no estamos ante un caso fortuito, ante un caso de fuerza mayor y de hecho esta situación era completamente predecible. 

Señalé también que “entonces tengo la impresión que el alcance de este Proyecto de Acuerdo va más allá de las atribuciones que pueda tener la propia Comisión”. 

Eso fue lo que dije y, por ende, esa fue la motivación detrás de la aprobación mayoritaria para que este asunto se sometiera a consideración del Consejo General. 

En ese sentido, desconozco por qué se trae este asunto como una mera presentación, cuando claramente señalé por qué las facultades de la COTSPEL son insuficientes para que sólo se aprobara en dicha Comisión. 

Por lo tanto, yo pediría que ahora que se someta a aprobación el orden del día, se cambie la denominación del punto 4, para que en lugar de que diga “presentación”, diga “aprobación”. 

Gracias, Presidenta. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Ravel. 

Adelante, Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Solo, Presidenta, siguiendo esta línea que creo que tiene razón la Consejera Dania, pero esto nada más es un informe, ¿cómo vamos a aprobar el contenido si nada más se nos está presentando un informe?

¿No tendría que presentarse el documento que se subió a COTSPEL y venir acá para su aprobación? Es pregunta.

Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Zavala.

¿Alguien más?

En segunda ronda.

No habiendo más intervenciones, Secretaria, procedemos entonces.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta, le pregunto, ¿cómo lo votaríamos?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Para la presentación de este proyecto de acuerdo no sé si tenga la presentación la Consejera Norma De la Cruz, para hacer la presentación del proyecto.

Se vota como proyecto porque tenemos la denominación de este como proyecto de acuerdo.

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: ¿Puedo? Este proyecto se acordó en la Comisión de COTSPEL y se presenta con (falla de transmisión).

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No se escucha bien su intervención, consejera.

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: (falla de transmisión) que se vote, pero sería como lo que se presentó en la sesión de la Comisión con el anexo (falla de transmisión).

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Perdón, Presidenta, pero yo no entendí nada.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Es que está cortada la participación de la Consejera Norma.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Pues quizá si apague el video la consejera podríamos tener mejor audio.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta, me informan que no es la plataforma, o sea, no somos nosotros, sino, sí, seguramente es una cuestión de datos de la consejera.

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: ¿Hola?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Se escucha mejor, consejera.

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: Sí, lo que trataba de exponer es que lo que se votaría es lo que se aprobó en la Comisión con el engrose y las observaciones que ya se habían discutido y es con lo que se circuló el documento y no sé si cambiaría el título y dejara avalando que se montó al día en la Comisión de COTSPEL. 

Gracias. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejera.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: La Consejera Dania Ravel tiene levantada su mano, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias. 

Consejera Dania Ravel. 

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias, Presidenta. 

Nada más para tratar de responder a la inquietud que manifestó la Consejera Zavala. 

A ver, efectivamente el formato que se nos presentó para este punto, aunque la denominación sea “acuerdo” no es el de un acuerdo, pero sí tiene lo sustantivo, que son justamente estas recomendaciones.

Así es que creo que quizá en un engrose se le podría nada más agregar el formato de acuerdo en caso de que sí se someta a aprobación, creo que podríamos solventarlo de esa forma. 

Y como sea, también de la manifestación de la consejera De la Cruz entendí que no tenía inconveniente en que se hiciera la modificación en el orden del día de presentación a aprobación.

Gracias, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias por estas acotaciones, nos falta todavía la participación de la Consejera Zavala. 

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Sí, de manera muy rápida, porque no es lo mismo que nos suban para presentarnos una (inaudible) entiendo que “aprobación” y cambiaría toda la estructura, aprobación del proyecto de acuerdo del Consejo General, en caso de aprobarse, quedaría así, ¿verdad?

Para saber, nada más lo que voy a votar porque lo que yo veo es el acuerdo, pero lo transformaríamos.

¿Es así?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Así es. 

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Okey, gracias. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias por las acotaciones, consejeras. 

Adelante con la votación, Secretaria. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Bien. 

Como lo instruye, Presidenta.

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el orden del día con lo ya expresado en esta sesión, así como la dispensa de la lectura de los documentos que contienen los asuntos circulados, para entrar directamente a la consideración de los mismos. 

Quienes estén de acuerdo, por favor, levantar su mano. 

¿Consejera Norma?

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Rivera. 

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Presidenta, le informo que queda a aprobado por unanimidad de votos con las observaciones que previamente se hicieron en esta sesión, el orden del día, así como la dispensa de la lectura de los documentos previamente circulados. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria. 

Dé cuenta del primer punto del orden del día. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, el primer punto es el relativo al proyecto de acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se determinan las metas para el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral que operará en el proceso electoral local ordinario 2024-2025 y, en su caso, en las elecciones extraordinarias que deriven del mismo. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria. 

La presentación de este punto lo hará la consejera Norma Irene De la Cruz, Presidenta de la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales. 

Adelante, consejera. 

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: Gracias, Presidenta. 

Muy buenas tardes.

El proyecto de acuerdo que se pone a nuestra consideración establece las metas porcentuales para el reporte de instalación de casillas en el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral, SIJE. 

Estos cortes de información se harán al horario del centro del país para los procesos ordinarios de Durango y Veracruz y las extraordinarias que de ellas deriven y esto, con la finalidad de brindar información permanente y oportuna a toda la ciudadanía sobre esta jornada electiva del próximo domingo en estas entidades. Las metas establecidas son que, para las 11 horas, horario del centro, se prevé que tengamos un reporte de entre el 83 y 86 por ciento de las casillas. 

Mientras que, a las 12 horas se plantea un reporte de entre el 91 y 94 por ciento. 

Es importante recalcar que, estos escenarios se construyeron con la información obtenido respecto del porcentaje de casillas al SIJE en ambos horarios durante el proceso electoral federal pasado, tanto a nivel nacional y por entidad federativa. De ahí que, estas sean realistas y acorde a lo ya experimentado en procesos anteriores. 

La prevención de las referidas metas resulta de la mayor importancia, toda vez que otorgará de información necesaria para la toma de decisiones durante la jornada electoral, datos que tomarán especial relevancia, considerando la concurrencia de los procesos ordinarios en Durango y Veracruz, con la elección del Poder Judicial. 

No me queda más que agradecer a la Dirección de Organización Electoral y a todo su personal por el esfuerzo que esto conlleva. 

Muchas gracias y buenas tardes. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejera. 

Víctor Hugo Sondón Saavedra, representante del Partido Acción Nacional, adelante. 

Representante del PAN, Víctor Hugo Sondón Saavedra: Muchas gracias, Presidenta. 

Buenas tardes, consejeras, consejeros electorales, representantes de los partidos políticos. 

Respecto al acuerdo por el que se aprueban las metas institucionales del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral, denominado SIJE, para el proceso electoral federal y concurrente 2024-2025, el Partido Acción Nacional quiere expresar lo siguiente: 

En primer lugar, reconocemos el esfuerzo técnico del Instituto por robustecer el Sistema de Información sobre la Jornada Electoral, ya que es una herramienta fundamental para dotar de transparencia, trazabilidad y certeza al desarrollo de las elecciones. 

Sobre la planeación y las metas del SIJE, aunque el acuerdo establece metas institucionales cuantificables, persisten vacíos importantes en cuanto a la metodología de evaluación y control de calidad del Sistema. 

No se define con claridad cómo se medirá el éxito de cada meta ni qué protocolos se activarán en caso de fallas técnicas, desconexiones o retrasos en la transmisión de datos.

Consideramos especialmente delicado que no se complete una estrategia para la supervisión en tiempo real ni para la validación cruzada de la información entre las instancias federales y los OPLE. 

Si bien se propone metas cuantificables, no se establecen mecanismos de evaluación claros sobre el nivel de cumplimiento, ni estrategias de contingencia frente a posibles eventualidades técnicas o logísticas que puedan poner en riesgo la transmisión oportuna y veraz de la información. 

El PAN advierte que cualquier inconsistencia, por mínima que sea, puede ser usada para deslegitimar el proceso electoral. 

Por ello, solicitamos que el SIJE se fortalezca con sistemas redundantes, validación inmediata de datos críticos y un monitoreo público continuo que garantice certeza absoluta y transparencia total y neutralidad operativa. 

Sobre la coordinación con los OPLE, el documento habla de manera general sobre la colaboración con los Organismos Públicos Locales, pero no precisa las responsabilidades específicas ni los protocolos en caso de discrepancias en la información capturada entre los niveles local y federal. 

Sobre el tema de la capacitación y profesionalización, el PAN insiste en que el personal responsable de alimentar y operar el SIJE debe de estar altamente capacitado y contar con criterios de imparcialidad y ética profesional inquebrantables.

Exhortamos al Instituto a fortalecer los estándares de selección, evaluación y supervisión de este personal.

En el tema de la oportunidad y difusión de la información, las metas deben incluir el compromiso explícito de que la información recabada será compartida con los partidos políticos en tiempo real, en igualdad de condiciones, como medida de equidad y transparencia.

Finalmente, Acción Nacional refrenda su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones electorales, pero también recuerda que la certeza de cada una de las etapas del proceso es condición sine qua non para sostener la confianza ciudadana.

Por ello, exigimos que cada sistema, como el SIJE, esté blindado, supervisado y sujeto a mejora continua.

México no puede permitirse retrocesos. Desde Acción Nacional seremos vigilantes críticos y propositivos para asegurar que cada voto cuente y cuente bien.

Es cuanto, Presidenta. Muchas gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchísimas gracias, señor representante.

¿Alguien más desea hacer uso de la palabra?

No existiendo más intervenciones, Secretaria, procedemos con la votación.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como indica, Presidenta.

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo identificado como punto 1 del orden del día.

Quienes esté de acuerdo por favor levantar su mano.

Consejero Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: A favor Jorge Montaño.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que queda aprobado por unanimidad de votos.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias, Secretaria.

Dé cuenta del siguiente asunto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.

El siguiente punto es el relativo al informe sobre el desarrollo del procedimiento para la acreditación de la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en el Proceso Electoral Local Ordinario de las entidades de Durango y Veracruz 2024-2025.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Hará la presentación de este punto la presidenta de la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales.

Consejera Norma Irene De la Cruz, adelante.

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: Muchas gracias. Muy buenas tardes.

Me voy a permitir presentar los siguientes reportes en esta intervención.

Este informe corresponde a la acreditación de la ciudadanía interesada en participar como observador electoral en los procesos ordinarios de Durango y Veracruz.

El informe ejecutivo del proceso de observación electoral en estas elecciones extraordinarias de los ayuntamientos de Venustiano Carranza, Chignahuapan, Venustiano Carranza, Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero en Puebla y en este primer caso con un corte del 16 de mayo, se ha acreditaron mil 51 solicitudes de un total de tres mil 244 presentadas y esto representó un incremento de un poco más del 100 por ciento de las acreditaciones, que son 549 más y casi un incremento del 200 por ciento en solicitudes respecto al informe que presentamos el mes de abril. 

Las mujeres se mantienen como las más interesadas en participar como observadoras electorales, que representan poco más del 50 por ciento de solicitudes y acreditaciones. 

En ambos casos las personas jóvenes del grupo etario entre 21 y 25 años continúan siendo el grupo que representa mayor interés en participar. 

Respecto a los cursos de capacitación, estos se han triplicado con respecto al último informe, pasando de 591 a mil 822 al corte. De este total, mil 162 fueron impartidos en Durango, 670 en Veracruz y el 98 por ciento se han realizado a través del portal público y solo el dos por ciento de manera presencia. 

También, en las acciones de difusiones se han incrementado un 21 por ciento, pasando de mil 867 a dos mil 263 y a 14 días de la jornada electoral, estos son los resultados de la labor realizada para que la ciudadanía acompañe y vigile estos procesos electorales en Durango y Veracruz. 

Me voy a permitir comentar el segundo informe que también da cuenta de los procesos finales de observación electoral en la elección extraordinaria de Puebla, en total se recibieron seis solicitudes de acreditación, de las cuales se aprobaron 84, 52 por ciento son hombres y el 48 por ciento fueron mujeres. 

Al igual que en otros procesos, las personas de entre 21 y 25 años fueron las más entusiastas, con 48 solicitudes en total de las cuales se acreditaron 39, es decir, el 46 por ciento de las personas observadoras de estos comicios son jóvenes.

Y también se realizaron 247 acciones de difusión por parte de las juntas ejecutivas del INE, así como del Organismo Público Local y principalmente en redes sociales y carteles. 

También, se recibieron tres informes, en los cuales, las personas observadoras refirieron que varias personas no pudieron votar por haber realizado recientemente el trámite para obtener su credencial. 

Y bueno, agradecemos la presentación de estos informes. 

Es cuanto, Presidenta. Muchas gracias. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchas gracias a usted, consejera. 

¿Alguien desea intervenir? 

Ha presentado los puntos 2 y 3, de manera conjunta. 

Señor diputado Guillermo Santiago, adelante. 

Representante de Morena, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez: Muchas gracias, Presidenta. 

Buenas tardes a todos y a todas. 

En este punto del orden del día se aborda el informe sobre el procedimiento de acreditación de la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en los procesos locales ordinarios de Durango y Veracruz 2024 y 2025. 

Este punto es de relevancia, porque una de las funciones de dichas figuras es de la observancia de todo acto que ocurra en torno al proceso electoral. 

Por lo tanto, la acreditación oportuna y rigurosa de la ciudadanía como observadora electoral resulta esencial para asegurar una vigilancia independiente y permanente sobre cada etapa del proceso, desde el traslado y resguardo de boletas, hasta la jornada de votación y los cómputos distritales. 

En efecto, solo con la participación activa de observadoras y observadores debidamente acreditados se podrá detectar y documentar irregularidades, como la reciente ruptura de sellos en San Juan del Río, Durango, que aquí mostramos, garantizando así que, cualquier vulneración a la cadena de custodia sea investigada de inmediato y resuelta con transparencia y certeza. 

De esta manera, informamos a la opinión pública que, en el municipio de San Juan del Río, Durango, el camión encargado de trasladar las boletas electorales arribó con los sellos de seguridad rotos, comprometiendo la inviolabilidad de la documentación comicial. 

Además, este hecho vulnera de forma directa el principio de custodia y cadena de confianza que garantiza la autenticidad de cada sufragio, generando legítima preocupación entre la ciudadanía y los actores políticos. 

Por lo tanto, Morena exige al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango la apertura inmediata de una investigación exhaustiva… (Falla de transmisión)

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Si nos pueden apoyar con la conexión.

Representante de Morena, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez: A ver, aquí. ¿Ya?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Adelante, sí, ya está de regreso. 

Representante de Morena, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez: Gracias. 

Asimismo, recordamos que la violación de sellos de seguridad constituye una falta grave que compromete la certeza del proceso electoral y contraviene las obligaciones de resguardo previstas en la legislación electoral. 

Sin embargo, este incidente debe afrontarse con total transparencia. 

Por ello, instamos al IEPC de Durango a publicar de forma íntegra los reportes de traslado, bitácoras de ruta y registros de verificación que permitan reconstruir cada etapa del recorrido del vehículo. 

Esta discusión es especialmente pertinente, la ruptura de sellos demuestra la urgencia de contar con una observación electoral amplia, profesional y oportuna, capaz de verificar cada fase de la logística comicial y reforzar los controles ciudadanos sobre el traslado y custodia de boletas.

En conclusión, no toleraremos ninguna irregularidad que ponga en riesgo la certeza electoral, permaneceremos firmes, vigilantes y solidarios con la ciudadanía hasta que se restablezca plenamente la confianza en cada etapa del proceso. 

Es cuanto. 

Muchas gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, señor Diputado. 

Adelante, Consejera Carla Humphrey. 

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta. 

Bueno, yo agradezco la presentación de este informe, que nos dé cuenta de que de las 3 mil 244 solicitudes de acreditación señala en una nota al pie de página que se identificaron algunos registros duplicados, de los cuales se está en revisión por parte de las áreas, por lo cual dicha cifra podría disminuir. 

A mí solamente me gustaría solicitar ante este Consejo General y a las áreas por supuesto de este Instituto que en el informe final que se presente respecto a la observación electoral en los procesos locales de Durango y de Veracruz se incluyan los datos respectivos a las solicitudes rechazadas y cuáles fueron los motivos para ser rechazadas, así como las incidencias que se detecten, como la que se señala en el presente informe sobre los registros de observación duplicados, pero no como en una nota al pie, sino en un apartado que permita, nos permita posteriormente analizar y valorar los hechos para prever en el futuro y seguir mejorando nuestras herramientas tecnológicas. 

Creo que esto nos ayudará a todas y a todos a tener mucha mayor claridad de cómo se están llevando a cabo estos procesos de registro de acreditación de personas observadoras y me parece suficientemente importante el dato para no tenerlo solamente como una nota al pie de página, sino como un apartado específico del informe final que se presente respecto a la observación. 

Es cuanto, Presidenta. 

Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Humphrey. 

Víctor Hugo Sondón Saavedra, Representante del Partido Acción Nacional, adelante.

Representante del PAN, Víctor Hugo Sondón Saavedra: Muchas gracias, Presidenta, consejeras, consejeros y representantes.

Desde el Partido Acción Nacional reiteramos nuestro compromiso con la democracia participativa, vigilante y ciudadana.

Hoy queremos fijar postura ante el informe presentado sobre la acreditación de observadoras y observadores electorales en los estados de Durango y Veracruz.

Reconocemos el esfuerzo institucional de este Instituto Nacional Electoral y de los OPLE para difundir la convocatoria, capacitar a la ciudadanía e incluir mecanismos de accesibilidad e inclusión, que más de tres mil 200 solicitudes se hayan recibido, la mayoría de ellas por vía digital. Habla de una ciudadanía viva, interesada en participar y vigilar su democracia. 

Sin embargo, no podemos dejar de señalar lo evidente, solo se aprobaron mil 51 solicitudes, es decir, apenas el 32 por ciento total, esto debe llamarnos a una reflexión profunda.

¿Qué está fallando en este proceso de acreditación? ¿Qué barreras existen más allá del entusiasmo ciudadano?

Desde Acción Nacional exigimos que se revisen los filtros y procedimientos que impiden que más mexicanas y mexicanos puedan ejercer su derecho a observar. 

Si queremos verdaderamente fortalecer la confianza en las elecciones debemos abrir las puertas a todos aquellos que desean vigilar el proceso. 

Nos preocupa también que, pese a las dos mil 263 acciones de difusión registradas, la gran mayoría se concentró en medios digitales. Entendemos los tiempos, pero no podemos dejar atrás a quienes no están conectados o no tienen acceso a internet. 

La democracia no puede ser un privilegio digital, debe ser un derecho tangible en todos los rincones del país. 

Finalmente, celebramos que haya habido acciones específicas para incluir a personas indígenas, con discapacidad y jóvenes, especialmente del grupo de 21 a 25 años que fue el más participativo, enhorabuena. Ese el camino, pero aún nos falta. 

En Acción Nacional creemos en la observación electoral, como un acto de corresponsabilidad cívica, entre más ojos vigilen el proceso, más certeza, más confianza y menos espacio para la manipulación, porque la democracia se cuida con la participación y la participación se protege con la transparencia. 

Y si estos números finalmente que son filtros de la revisión que llevó cabo el Instituto Nacional Electoral con respecto de los que quieren vigilar las elecciones, son algo parecido a lo que sucedió cuando se recibieron las 317 mil 76 solicitudes para ser observadores en la elección judicial, eso es bueno, porque en esta revisión que hizo el Instituto Nacional Electoral se encontró que de las 38 mil peticiones el 55 por ciento eran militantes de morena, hay que llamar la atención en el tema.

Entonces, si esto mismo sucedió en esa revisión que nos acaban de presentar, enhorabuena por el instituto, que no permitamos que gente que no tiene nada que hacer en ese proceso, vinculado a un partido político, vicie el proceso el proceso de vigilancia de las elecciones,

Es cuanto, Presidenta. 

Muchas gracias. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchísimas gracias a usted, señor Representante.

¿Alguien más?

Creo que ha solicitado la palabra Alejandro Prieto por el chat, adelante, señor. 

Consejero del Poder Legislativo de Morena, Ernesto Alejandro Prieto Gallardo: Muchas gracias, Consejera Presidenta. 

Nuevamente, muy buenas tardes a todas y a todos. 

En relación a este segundo punto y secundando la preocupación legitima que hace nuestro compañero representante del Partido, Guillermo Santiago, tenemos la preocupación, mis compañeros legisladores, representados por un servidor, de lo que está sucediendo en el estado de Durango. 

Insistir en que esta violación de sellos vulnera, como ya se expresó por parte de mi compañero Guillermo Santiago, a cadena de custodia. No puede ser posible que a estos municipios de Durango lleguen ya los frailes con los paquetes electorales ya violados, ya los sellos vulnerados.

Tenemos el reporte de que la Guardia Nacional tiene identificado en el caso de San Juan del Río, este municipio del estado de Durango salió el paquete desde el centro del país hacia allá y en Tlalnepantla fueron vulnerados los sellos. 

Insistir en que la autoridad electoral local tiene que llevar a cabo una exhaustiva investigación y pedirle respetuosamente a la autoridad electoral federal, que es la garante en todos los procesos electorales en el país, de que también tome cartas en el asunto.

No podemos permitir que estos paquetes electorales cuando llegan ya llegan con los sellos vulnerados. 

Es cuánto.

Muchas gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, señor Representante. 

¿Alguien más desea intervenir en segunda ronda?

Ah no, en los informes no tenemos segunda ronda. 

Ha presentado la Consejera Norma Irene De la Cruz los puntos 2 y 3 en la presentación que acaba de hacer.

Por lo tanto, si no hay más intervenciones, Secretaria, los damos por recibidos y pasamos al siguiente asunto. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Presidenta.

En virtud de lo que se abordó en el punto del orden del día, haríamos una propuesta conforme lo expresado que sería el siguiente punto como el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral respecto del diverso INE/ COTSPEL 2024-2025/004/2025 de la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2024-2025 por el que se aprobaron las recomendaciones generales para el ejercicio del voto del funcionariado de las mesas directivas de casilla. 

Si están de acuerdo. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria. 

Responda a las inquietudes presentadas y solicitudes de acotación del tema. 

A consideración de ustedes. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Se encuentra en primera ronda la Consejera Norma Irene De la Cruz. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Norma Irene De la Cruz para la primera ronda. 

Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Muchas gracias, Presidenta. 

Muy brevemente, nada más para poder compartir, no sólo con los integrantes del Consejo General y toda la ciudadanía estas recomendaciones que buscan conciliar la participación del funcionariado de mesa directiva de casilla en estos comicios. Ellos estarán viviendo estos comicios constitucionales para las elecciones de ayuntamiento y a su vez, las elecciones judiciales y estas recomendaciones otorgan una guía para que puedan emitir su voto sin interrumpir las actividades en la casilla. 

Estas recomendaciones buscan orientar a las y los funcionarios de mesas directivas de casilla sobre cómo hacer converger sus responsabilidades y derechos el día de la Jornada Electoral. 

La concurrencia de estos procesos electivos de estas entidades seguramente nos dará importantes lecciones para futuras ocasiones que deban renovarse dos Poderes de distinto orden en una misma entidad. 

Y bueno, se pone a su consideración. Muchas gracias. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Norma Irene De la Cruz. 

Consejera Dania Ravel. 

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias, Presidenta. 

Nada más quiero expresar dos consideraciones con miras al engrose que se tendrá que realizar para elaborar el proyecto de acuerdo. 

Lo primero tiene que ver con el hecho de que, en el Proyecto de Acuerdo que conocimos en la COTSPEL se estaba citando, como lo referí, cuando hicimos la aprobación del orden del día, el punto 5º del acuerdo INE/CG2158/2024 para tratar de justificar que únicamente se quedara en conocimiento de la COTSPEL. 

Con independencia de que, como lo mencioné eso no era sustento jurídico suficiente para que se pudiera deducir una competencia de la COTSPEL para hacer la aprobación únicamente en comisión del proyecto de acuerdo, pues el hecho es que ya subió a Consejo General y ya lo estamos aprobado. 

Entonces creo que sería innecesario que se hiciera la referencia a este punto quinto del acuerdo INE/CG2158/2024. Esa es una primera consideración para el respectivo engrose.

Y lo siguiente es que se está refiriendo en la recomendación es lo siguiente: se estima que el tiempo de espera para que una persona funcionaria de mesa directiva de casilla regrese a sus funciones será de 20 minutos cuando la mesa directiva de casilla se ubique en el mismo domicilio y 40 minutos cuando se ubique en domicilio distinto. 

En la sesión respectiva de COTSPEL comenté que era necesario que se justificara cómo nosotros llegábamos a la conclusión de estos tiempos. Lo que se me respondió es que la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral había hecho algunos simulacros, por eso se tomaba en consideración estos tiempos. 

Entonces pedí que únicamente para reforzar la motivación, eso se agregara al proyecto de acuerdo. 

Y lo que se agregó fue lo siguiente: es indispensable puntualizar que los 20 minutos que se establecieron como un parámetro dentro de las recomendaciones, fue como resultado de los tiempos obtenidos del simulacro de votación efectuado por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral el 2 de diciembre de 2024. 

El punto es que ese simulacro se hizo únicamente considerando las seis boletas federales y no las que se suman también de las elecciones del Poder Judicial Local tanto en Durango como Veracruz. 

Entonces pediría que se haga un ajuste en el pronóstico del tiempo que se va a tardar la gente en este ejercicio, considerando que se suman un poco más de boletas a las que se habían considerado cuando se hizo el simulacro del 2 de diciembre. 

Gracias, Presidenta. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Ravel. 

¿Alguien más?

No habiendo más intervenciones, Secretaria, procedemos con la votación, haciendo eco de las participaciones que nos anteceden a este proceso de votación. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Presidenta. 

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo identificado como punto 4. 

Quien esté de acuerdo, por favor, levantar su mano. 

Consejero Montaño. 

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor, Secretaria. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas. 

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Espadas, a favor. 

Alcé mi mano, Secretaria. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Presidenta, le informo que queda aprobado el Proyecto de Acuerdo identificado como punto 4, por unanimidad de votos. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria. 

Dé cuenta del último punto del orden del día. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.

El último punto es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se crea la Comisión Temporal de Presupuesto 2026.

Consejera Presidenta, le informo que se recibieron observaciones por parte de las consejeras electorales Carla Humphrey, Claudia Zavala y Dania Ravel.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.

A consideración de este Consejo General.

Hay unas consideraciones que se contraponen, hay una observación que hace la Consejera Humphrey sobre que se instale en el mes de mayo y hay otra que hace la Consejera Dania Ravel que se instale el 15 de junio.

Eso es lo que yo encuentro en las observaciones, pero le cedo la palabra a la Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Sí, Presidenta.

Justamente iba a señalar eso, que hay unas observaciones que se contraponen, la de la Consejera Ravel y la mía.

Yo considero que el trabajo que se tiene que hacer desde la Comisión de Presupuesto es mucho, entiendo que estamos en un proceso extraordinario, inédito, pero me parece que tenemos que instalarla, siempre se ha instalado en el mes de mayo, incluso antes aun estando en procesos electorales.

Creo que la cantidad de trabajo que se tiene que hacer para integrar y aprobar un presupuesto en el mes de agosto, porque lo tenemos que enviar el Ejecutivo para que se integre con el presupuesto y se presente a más tardar el 8 de septiembre en la Cámara de Diputados y Diputadas es mucho.

Creo que dos meses no son tiempo suficiente para elaborar este proyecto, ya habiendo obtenido el honor de presidir esa comisión, sé la cantidad de trabajo que es.

Y yo creería, por eso de la propuesta, que se tendría que instalar en mayo para poder ir detonando algunos trabajos, ir solicitando alguna información que se va a necesitar en esa comisión y que después va a tener que pasar incluso a la Junta General Ejecutiva, porque al final la Comisión Temporal de Presupuesto solo, digamos, que da un aval o un punto de vista sobre la creación o la constitución y presentación de este documento.

Pero finalmente, la Junta General Ejecutiva es quien lo presenta al Consejo General y, por tanto, yo me permito sostener esta observación en el sentido de crearla de una vez en el mes de mayo y que se empiecen a trabajar en los calendarios y los plazos, y también para que los partidos políticos puedan tener información sobre este tema, porque siempre es un reclamo que tienen, que no tienen los tiempos necesarios para poder revisar cómo se construye la opción o la vía del presupuesto.

Y creería que debe ser lo antes posible e incluso por eso la urgencia, me parece, de convocar a esta sesión para que ya se instale y no se instale hasta el mes de junio. 

Pero bueno, de cualquier forma, pediría entonces la votación por separado para que se puedan votar ambas opciones y ya se determine por el Consejo General si se constituye en esta Comisión en mayo o en junio.

Es cuanto, Presidenta.

Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Humphrey.

¿Alguna otra intervención?

Con esta solicitud de fecha de instalación de la Comisión, Secretaria, procedemos a recabar la votación.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta, le preguntaría, digo, porque hay opciones distintas de la Consejera Carla Humphrey, de la Consejera Ravel. 

¿Excluimos la fecha de instalación?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Sería lo único que excluiríamos y lo someteríamos a votación de manera particular, recordando que, en la mesa de trabajo previa a esta conformación de la Comisión, todos estábamos en el entendido de que tendría que ser ya esta instalación para poder detonar los trabajos de elaboración del presupuesto.

Hay que separar la votación. 

Consejera Zavala. 

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Gracias, Presidenta. 

Sí, solo iba a recordar eso, pero también en la mesa de trabajo habíamos señalado que la Secretaria se iba a encargar de hacer una pregunta para ver si alguno de nuestros colegas que no estaban en la mesa en ese momento quería integrar la Comisión y justo es porque, por eso yo quería que no viéramos este tema hoy. 

Primero, porque veo que la construcción del punto de acuerdo no tiene en cuenta los cambios y no los tiene, tan es así que una de las observaciones es que, se argumente lo que corresponde para este proceso de presupuestación y que el trabajo se va a llevar a cabo y se entregará el 8 de septiembre. 

Segundo, para ver si en esas condiciones, quienes están integrando las comisiones, pues van a tener tiempo de avanzar los trabajos, porque es importante que se avance en los trabajos con esta mira y la organización; y tercero, para ver si querían más integrarse. 

La verdad es que, no quiero insistir en el tema, pero me hubiera parecido importante que hubiéramos, se hubiera cumplido el acuerdo, se hubiera reflexionado más y se hubiera, pues reintegrado un equipo para ver cómo salimos adelante con nuestras nuevas fechas. 

Gracias. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Zavala. 

En este momento, aún es tiempo, si algún integrante de este Consejo General quiere participar en los trabajos de la comunicación, esta sería la tercera ocasión que estaríamos solicitando la integración de la Comisión, los tres que están enlistas son la propuesta propia, o sea, se han propuesto para ser los que celebren estos trabajos. 

Si en este momento, algún consejero y consejera, entendiendo que tenemos como límite cinco integrantes, quiere participar, estamos en el momento. Si esto no sucede, si no hay una intención de participar, pasaremos a la votación con la acotación de las observaciones puntuales que, además de manera correcta presenta la Consejera Zavala, todos estaríamos en ese acuerdo, porque hace unas acotaciones de fechas y de tiempo que están establecidos para esta celebración. 

Consejero Uuc-kib Espadas. 

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Gracias, Presidenta. 

Yo quisiera integrarme a la Comisión. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, en este momento se agrega al punto de acuerdo, si así se aprueba, cuando lo someta a consideración la Secretaria. 

¿Alguien más? 

No existiendo más participaciones y con la adición del Consejero Uuc-kib Espadas Ancona, a propuesta expresada por él mismo, Secretaria proceda a la votación. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica Presidenta. 

Para mayor claridad, lo votaríamos primero en lo general, incluyendo la adición, la integración del Consejero Uuc-kib Espadas y excluyendo la fecha de instalación. 

En un segundo momento, la votación sería relativa a como viene en el proyecto. 

De no ser aprobado, entonces, iríamos con la propuesta de la Consejera Carla Humphrey para instalarse en el mes de mayo y de no ser aprobado, iríamos con la propuesta de la Consejera Dania Ravel. 

¿Es correcto? 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Es correcto, Secretaria. 

En el proyecto de acuerdo viene para que se instale en junio, si no pasara eso, si no es aprobada esa propuesta, en la votación particular, entiendo que, automática quedaría habilitada la propuesta de la Consejera Humphrey. 

Adelante. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Bien. 

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo identificado como punto 5, con las observaciones señaladas, la integración del Consejero Uuc-kib y la exclusión de la fecha de instalación. 

Voy a permitirme hacer la votación de manera nominal, para tener mayor claridad. 

Consejero Arturo Castillo. 

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Norma Irene De la Cruz. 

Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas. 

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejero Martín Faz. 

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Carla Humphrey. 

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Rita Bell López. 

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejero Jorge Montaño. 

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Dania Ravel. 

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejero Jaime Rivera. 

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Claudia Zavala. 

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Presidenta, le informo que el resultado de la votación es por unanimidad de votos. 

Continúo ahora la votación como viene en el proyecto. 

Les recuerdo que viene para el mes de junio. 

Inicio la votación también de manera nominal. 

Consejero Arturo Castillo. 

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: En contra. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Norma Irene De la Cruz. 

Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Con el proyecto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Uuc-kib Espadas. 

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Con el proyecto. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Martín Faz. 

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: En contra. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Carla Humphrey. 

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: En contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Rita Bell López. 

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejero Jorge Montaño. 

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, con el proyecto. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Dania Ravel. 

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejero Jaime Rivera. 

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: En contra. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Claudia Zavala. 

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: En contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei. 

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor. 

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias. 

Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobado como viene en el proyecto, con seis votos a favor y cinco en contra. 

Culmina la votación. 

No se escucha, consejera…

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria. 

Sí, gracias. 

Una vez agotados los asuntos del orden del día, sírvase proceder a lo conducente para la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los documentos aquí aprobados. 

Señoras y señores consejeros electorales, representantes de los partidos políticos y del Poder Legislativo, agradezco a todos ustedes su presencia en esta tarde de sábado.

Buenas tardes, se levanta la sesión. Buen fin de semana.

-o0o-