Entrevista de la Consejera Electoral Carla Humphrey con Iván González para Radio Fórmula

Escrito por: INE
Tema: Carla Humphrey

En la primera elección del Poder Judicial, el INE garantiza fiscalización y transparencia

Carla Humphrey, Consejera Electoral, destacó que el INE sigue toda la normativa electoral para asegurar que la ciudadanía cuente con su boleta para votar el 1 de junio.

“El INE está siguiendo todos los pasos y toda la normativa electoral para asegurar la transparencia, la certeza jurídica, y que todas y todos tengamos nuestras boletas en la casilla, ahora seccional, estas 84 mil 21 casillas que se instalarán para este proceso electoral”, dijo.

En este tenor, la Consejera invitó a la ciudadanía a ingresar al micrositio «Conóceles» y al simulador “Practica” para que las y los ciudadanos se familiaricen con las papeletas y eviten votos nulos.

Respecto a la participación ciudadana, expresó que el Instituto trabaja para que la ciudadanía con credencial vigente acuda a votar, aunque aclaró que “como autoridad electoral no podemos hacer cálculos de porcentaje de participación», ya que su labor es garantizar que todas las y los ciudadanos tengan acceso a boletas y casillas instaladas.

FISCALIZACIÓN

La Consejera Humphrey detalló que el Instituto implementó un Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras para que las candidatas y candidatos reporten sus recursos, declaraciones patrimoniales y capacidad económica.

“Este proceso, que incluye un modelo de riesgos para identificar posibles irregularidades, se extiende a nivel nacional y en 19 entidades federativas con procesos judiciales simultáneos; el informe final de gastos deberá entregarse el 31 de mayo y será fiscalizado para emitir una resolución ante el Consejo General del INE el 28 de julio”, explicó.

TIEMPOS EN RADIO Y TELEVISION

A pregunta expresa de si el anuncio que se transmitió ayer en un partido de futbol, donde se invita a la ciudadanía a participar en la elección judicial, se encuentra dentro del marco de la ley, la Consejera expresó su preocupación porque el modelo de comunicación política habla que ninguna persona moral, nadie, ni física ni jurídica, puede adquirir tiempos en radio y televisión.