Antes de entregar constancias a personas electas, el INE revisará que cumplan con todos los requisitos para ocupar el cargo
Al destacar que esta elección del Poder Judicial es inédita, y que la reforma constitucional tiene menos de un año de vigencia, la Consejera Electoral Carla Humphrey explicó que el INE ha tenido que establecer regulaciones adicionales para aspectos no previstos.
Sobre las diversas solicitudes de cancelar candidaturas por considerarse que no cuentan con el requisito de idoneidad, recordó que en esta ocasión su registro no estuvo a cargo del INE, sino de los tres comités (uno por cada Poder de la Unión).
Agregó que, aunque el INE recibió el listado de candidaturas, el Tribunal Electoral indicó que el Instituto no puede modificarlo. Por ello informó que el INE, con el fin de garantizar la elección, ha establecido un mecanismo para recibir documentación relevante, como sentencias o informes, que permitan evaluar si algunas candidaturas incumplen los requisitos de elegibilidad para que, en caso de irregularidades, no se le entregue la constancia de mayoría, aunque hubiese ganado la votación.