Convenio-INE-IPN-UAM 09 de mayo de 2025

Versión estenográfica de la firma de convenio de colaboración INE-IPN-UAM, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025

Escrito por: INE
Tema: Discursos

Presentadora: Sean bienvenidas todas las personas al Acto Protocolario con motivo de la Firma de Convenio entre el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Presiden este acto la Presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, Licenciada Guadalupe Taddei Zavala; el Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Doctor Francisco Javier Soria López; la Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral Doctora Claudia Arlett Espino; el Director de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, Doctor Isaac  Juan Luna Romero; la Secretaria de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Doctora María Angélica Buendía Espinosa; el Profesor Investigador adscrito al Departamento de Sistemas Biológicos de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Doctor Miguel Ángel Zavala Sánchez, y el Inventor del líquido indeleble del Instituto Politécnico Nacional, Maestro en Ciencias, Filiberto Vázquez Dávila.

Agradecemos la presencia en este evento de integrantes de la Junta General Ejecutiva, del personal de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, del Instituto Politécnico Nacional, del Instituto Nacional Electoral y de personas representantes de los medios de comunicación que nos acompañan.

Agradecemos también el acompañamiento vía remota del personal y titulares de las juntas locales ejecutivas y juntas distritales ejecutivas del Instituto Nacional Electoral.

Gracias también a quienes siguen la transmisión en vivo a través de la página web y redes sociales del Instituto Nacional Electoral.

Para dar inicio damos la palabra al Doctor Isaac Juan Luna Romero.

Director de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, Isaac Juan Luna Romero: Muy buenos días a todas y a todos.

Autoridades del Instituto Nacional Electoral, encabezados por la ciudadana Guadalupe Taddei Zavala, gracias por su hospitalidad.

Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma Metropolitana, gracias por ser partícipes en este acto protocolario.

Compañeros del Instituto Politécnico Nacional, gracias por estar presentes.

Como Director de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas me siento honrado y agradecido por estar presente en este acto protocolario para firmar una vez más un convenio, para que un producto salido del intelecto de uno de nuestros investigadores del Instituto Politécnico Nacional dé fe y certeza de un proceso electoral tan importante, que viene siendo el uso del líquido indeleble para las muy cercanas, el muy cercano evento para el Poder Ejecutivo Federal.

La tinta indeleble, todos ustedes saben que tuvo su primera aparición en las elecciones federales y estatales de 1994, esto significa que el líquido indeleble tiene poco más de 30 años siendo utilizado para darle transparencia y certeza a procesos electorales en México, o más bien, no solo en México, sino en Latinoamérica.

Y se tienen proyecciones para que este producto sea utilizado en otros continentes. Ese es un proceso largo, pero seguramente lo vamos a lograr.

Quiero destacar que el trabajo realizado por el Maestro en Ciencias, Filiberto Vázquez Dávila, es un trabajo de un esfuerzo de varios años y que finalmente se tradujo en dar a la sociedad un elemento muy importante para fortalecer la democracia en México y en otros países seguramente.

Es así como se demuestra que el Instituto Politécnico Nacional tiene dentro de sus obligaciones y deberes aportar a la sociedad productos importantes para beneficio en todos los ámbitos de la ciencia.

No me resta más que decirles que el Instituto seguirá poniendo en alto el lema que nos identifica: “La técnica al servicio de la patria”, y añadiría yo, al servicio del pueblo.

Muchísimas gracias.

Presentadora: Muchas gracias.

Para continuar, cedemos el uso de la voz al Doctor Francisco Javier Soria López.

Rector de la UAM Xochimilco, Francisco Javier Soria López: Qué tal. Muy buenos días tengan todas, todos.

La verdad es que es un enorme gusto estar el día de hoy aquí, en el Instituto Nacional Electoral, para la firma de estos convenios.

Es un honor participar en este acto protocolario que simboliza el compromiso conjunto con los principios de legalidad, certeza y transparencia que rigen nuestro sistema democrático.

En primera instancia, quiero expresar mi agradecimiento por la amable invitación de la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral, la Licenciada Guadalupe Taddei Zavala, muchísimas gracias, cuya visión estratégica y liderazgo han sido fundamentales para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones democráticas del país.

Saludo con especial aprecio a la Doctora Claudia Arlett Espino, Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral; así como a nuestra Secretaria de Unidad, de la Unidad Xochimilco, la Doctora María Angélica Buendía Espinosa, de la Universidad Autónoma Metropolitana, cuya presencia refleja el compromiso de nuestras instituciones en el fortalecimiento democrático.

También, quiero agradecer de manera particular al Maestro Miguel Ángel Patiño Arroyo, Director Ejecutivo de Organización Electoral y titular del área requirente, por su confianza en la capacidad técnica y científica de nuestra Universidad, así como por su impulso permanente a la innovación y mejora continua de los procesos electorales en nuestro país, que es tan importante.

Asimismo, deseo destacar la labor del Ingeniero Daniel Eduardo Flores Góngora, como Director de Estadística y Documentación Electoral, por su liderazgo estratégico en la planeación, gestión y seguimiento técnico de esta colaboración interinstitucional.

Nuestro trabajo ha sido clave para consolidar una articulación efectiva, rigurosa entre el Instituto y nuestra Universidad.

La firma de estos convenios, de ambos convenios del Instituto Nacional Electoral con el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, constituyen un acto, y esto es importante, de corresponsabilidad institucional orientado al fortalecimiento de nuestra vida democrática.

En virtud de este acuerdo la Universidad Autónoma Metropolitana, en su Unidad Xochimilco, que está representada en este convenio por el doctor Miguel Ángel Zavala Sánchez y su equipo de trabajo, que ha asumido la tarea de certificar la calidad y características del líquido indeleble que será aplicado en el pulgar derecho de las y los ciudadanos votantes.

Este insumo, como ustedes saben, no es únicamente un elemento técnico, y eso es importante destacarlo, representa, sí, si bien representa un símbolo tangible; más bien, representa un símbolo tangible de la voluntad popular del sufragio efectivo y del principio democrático de una persona un voto.

Es igualmente pertinente destacar la participación de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, que ya su Director nos dirigió unas palabras en la fabricación de dicho líquido, garantizando el control de calidad de las materias primas, de las mezclas utilizadas en su formulación, así como el producto terminado.

A ello se suma la verificación de la funcionalidad del material envasado y, por supuesto, de su proceso de empaque.

Expreso mi más sincero reconocimiento al Doctor Isaac Juan Luna Romero, Director de dicha escuela, y al Maestro en Ciencias Filiberto Vázquez Dávila, como ya bien señaló su Director, inventor del líquido indeleble del Instituto Politécnico Nacional, por su invaluable contribución a este esfuerzo técnico y democrático.

Que este insumo cumpla con los más altos estándares de calidad, durabilidad y seguridad no es simplemente una exigencia operativa, sino una responsabilidad cívica y democrática que asumimos con plena seriedad y eso sí me gustaría destacarlo.

Por ello reiteramos nuestra confianza en el liderazgo y compromiso del Doctor Miguel Ángel Zavala Sánchez, Profesor Investigador de nuestra Casa Abierta al Tiempo, adscrito al Departamento de Sistema Biológicos de nuestra Unidad y que pertenece a la División de Ciencias Biológicas de este mismo plantel.

Este convenio representa no solo una colaboración entre instituciones, sino también una reafirmación de principios compartidos, legalidad, confianza pública, rigor técnico y compromiso con el bien común.

Reitero y, finalmente, nuestro profundo agradecimiento al Instituto Nacional Electoral por brindarnos la oportunidad de contribuir, desde el ámbito académico, a la consolidación de procesos electorales transparentes, confiables y técnicamente robustos en beneficio de la democracia mexicana.

Muchísimas gracias y muy buenos días.

Presentadora: A continuación, escucharemos las palabras de la Licenciada Guadalupe Taddei Zavala.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Buenos días a todos.

Buenos días a todas las que nos acompañan el día de hoy, con mucho gusto saludo a todos los invitados de mucho honor, el día de hoy, para el Instituto Nacional Electoral.

Por supuesto, al Doctor Francisco Javier Soria López; al Doctor Isaac Juan Luna, a María Ángel Buendía, a Miguel Ángel Zavala y a nuestro inventor del líquido indeleble, Maestro en Ciencias Filiberto Vázquez Dávila y a nuestra Secretaria Ejecutiva.

Inicio este mensaje solicitando, por supuesto a todos los que estamos aquí, un aplauso de reconocimiento y mucho respeto para el inventor del líquido indeleble que, ha sido reconocido.

De verdad, es un aplauso con mucho reconocimiento, creo que las palabras que nos antecedieron dan cuenta del esfuerzo que significa el desarrollo de estos elementos, de estos productos y el impacto que tiene en la transparencia, confiabilidad y credibilidad de los procesos electorales en nuestro país y que trasciende a otras latitudes del mundo.

Espero que esto llegue muy pronto a todo el mundo, porque es un elemento bastante necesario para el cuidado y la confianza en la ciudadanía en nuestros procesos electorales.

Les comparto que nos acompañan el día de hoy la Junta General Ejecutiva, que es la que representa todas las áreas técnicas y ejecutivas de este Instituto.

También tenemos presencia de delegaciones que están haciendo trabajos muy cercanos ya al día de la Jornada Electoral. Por aquí debe de andar el Órgano Interno de Control, sino es que está el Titular, que siempre nos acompaña.

Y por supuesto, a los medios que toman con seriedad la firma de estos convenios.

Hoy el Instituto Nacional Electoral reafirma su compromiso con la transparencia y con la certeza en los procesos electorales mediante la colaboración establecida con dos prestigiosas instituciones académicas de nuestro país: el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

El día de hoy formalizaremos la Firma del Convenio con el Instituto Politécnico Nacional, en cuyo marco se hizo posible la producción y entrega al INE de 178 mil 033 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán para marcar el dedo pulgar derecho de las personas que hayan emitido su voto el día de la elección.

También, fueron los encargados de la producción de los 14 mil 823 aplicadores con líquido colorante, así como de las 74 mil 115 tapas de aplicador que están siendo utilizadas para los simulacros que se realizan en el marco de la segunda etapa de capacitación de las personas que integrarán las mesas directivas de casillas seccionales.

La aplicación del líquido indeleble, junto con el marcaje de la credencial para votar de la ciudadanía, tiene como propósito garantizar que la ciudadanía vote en una sola ocasión durante la Jornada Electoral, asegurando así la integridad del proceso electoral.

En esta gran contribución a la democracia mexicana radica la importancia de estos convenios. Tenemos como dato relevante que desde el proceso electoral federal de 1994 el líquido indeleble ha sido utilizado de manera continua como una medida de seguridad en los comicios.

El líquido indeleble que utilizaremos ha sido diseñado, como ya fue aplaudido, por el Maestro en Ciencias Filiberto Vázquez Dávila, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes.

Este líquido no es tóxico ni dañino para la piel, proporcionando seguridad y tranquilidad a las y los ciudadanos que acudan a votar en la Jornada Electoral, así como a los y las ciudadanas que serán funcionarios y funcionarias de las mesas directivas de casilla.

Además, este líquido indeleble proporciona certeza en los comicios, ya que las y los ciudadanos que acudirán a votar en las elecciones del Poder Judicial serán marcados en su dedo pulgar derecho.

Siempre vale la pena estar remarcando las cualidades y características del líquido que nos dan esta tranquilidad al Instituto y al país en su participación ciudadana.

Esta marca es resistente a solventes de uso común, lo que asegura que sea visible por lo menos 12 horas y se puede identificar con facilidad a la ciudadanía que ya haya emitido su voto en las casillas el propio día de la Jornada Electoral.

Es necesario destacar que el Instituto Politécnico Nacional dispuso de la experiencia e infraestructura técnica suficientes para producir el líquido indeleble que se utilizará en esta próxima elección.

Ha sido esencial una vez más para garantizar que cada aplicar del líquido indeleble cumpla con los estándares de calidad y funcionalidad requeridos.

Otro convenio que habremos de celebrar el día de hoy, formalizarlo, pero lo menciono en segundo lugar, no es por ello menos importante, también firmamos el día de hoy un convenio con la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Esta institución fue la encargada de llevar a cabo la certificación de las características y calidad del líquido indeleble que será utilizado también esta Jornada del 1º de junio.

Esta certificación de la calidad del líquido indeleble es necesaria para garantizar la certeza acerca de su efectividad, por lo que realizada por una institución diferente a la encargada de su producción.

Esa es la importancia del convenio del día de hoy.

Ustedes como yo sabemos que el día de la Jornada no falta quien diga “ya se me borró”, “no se me borró”, “no me marcaron bien”, “no se puede quitar”, “lo quité con cloro”, “lo quité con…”; bueno, por eso la importancia de este convenio.

El proceso de certificación inició con el muestreo de las materias primas y posteriormente se realizaron los análisis fisicoquímicos de cada una de las muestras, hasta verificar el empaque del material y emisión de los dictámenes de certificación de cada uno de los lotes de producción.

Con su reconocida trayectoria académica y científica, la UAM Unidad Xochimilco, nos brinda la confianza de que el líquido indeleble cumplió con los más altos estándares de calidad y garantizará que los resultados obtenidos cumplan con las especificaciones de la fórmula.

Actualmente, los 178 mil 033 aplicadores de líquido indeleble se están ya distribuyendo a los 300 distritos electorales con envíos custodiados por las fuerzas armadas, los cuales iniciaron el 30 de abril del 2025 y se tiene previsto que concluyan el próximo 17 de mayo.

Agradezco profundamente la colaboración de ambas instituciones, al Instituto Politécnico Nacional y a la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, en este esfuerzo conjunto que todos realizamos para fortalecer la democracia en nuestro país.

Su compromiso y profesionalismo son fundamentales para asegurar que el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación se lleve a cabo con la transparencia y certeza que la ciudadanía nos exige.

Gracias a todas y a todos por su presencia en este importante acto y por su apoyo siempre generoso e invaluable.

Juntos seguimos construyendo una democracia sólida y confiable para nuestro México.

Muchísimas gracias.

Presentadora: Muchas gracias, Consejera Presidenta.

En este momento se procederá a la firma de los convenios.

En primera instancia, solicitamos a la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral y al Director de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, sean tan amables de firmar el convenio.

(Firma de Convenio de Colaboración)

A continuación, se firmará el convenio entre el Instituto Nacional Electoral y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, por lo que solicitamos a la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral y al Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, firmen el convenio.

(Firma de Convenio de Colaboración)

A continuación, solicitamos sean tan amables de posar para la fotografía oficial, con la firma de ambos convenios firmados.

(Toma de fotografía)

A continuación, se realizarán tomas de fotografías con integrantes de la Junta General Ejecutiva, con los cuales despedimos la transmisión.

(Toma de fotografía)

El Instituto Nacional Electoral agradece su asistencia y acompañamiento, que tengan excelente día.

-o0o-