INE Baja California Sur presenta modelo de casilla seccional para la elección del poder judicial de la federación

Escrito por: Redacción INE
Tema: Baja California Sur


En el marco de los trabajos de preparación para la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Baja California Sur presentó, este miércoles 30 de abril, el Modelo de Casilla Seccional que será utilizado por la ciudadanía para emitir su voto el próximo 1 de junio de 2025.

Este ejercicio fue encabezado por la Ing. Sinia Álvarez Ramos, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en el estado, y el Mtro. Iván David Gómez Cabrera, Vocal de Organización Electoral, quienes explicaron a representantes de los medios de comunicación los elementos e innovaciones de este nuevo modelo, diseñado para facilitar y agilizar el proceso de votación tanto para la ciudadanía como para las personas que integren las Mesas Directivas de Casilla Seccional (MDCS).

Una de las principales características del modelo es que la persona electora pasará una sola vez a la Mesa y no dos como en procesos anteriores. Luego de ser identificada, la persona electora recibirá sus 6 boletas, se marcará su Credencial para Votar, se le aplicará tinta indeleble en el pulgar derecho, y posteriormente se dirigirá a emitir su voto en el espacio correspondiente.

Las casillas contarán con un mínimo de ocho y un máximo de quince espacios de votación, entre mamparas especiales y canceles electorales, dependiendo del número de personas electoras asignadas.

Además, el modelo contempla el uso de urna única, en la que se depositarán todas las boletas sin distinción del tipo de elección ni del nivel federal o local. En casillas con más de mil y hasta dos mil 250 electores, se colocarán hasta dos urnas únicas. Asimismo, se dispondrá de urnas vacías adicionales para sustituir las que lleguen a su capacidad máxima, previa indicación verbal de la presidencia de la casilla.

En cuanto a la integración de las MDCS, el Vocal de Organización Electoral explicó que variará según el número de electores. Para casillas con hasta mil personas, estarán conformadas por cinco funcionarias o funcionarios propietarios (una presidencia, dos secretarías y dos escrutadores) y tres suplencias. Si se trata de casillas con más de mil y hasta dos mil 250 electores, la integración será de una presidencia, dos secretarías, tres escrutadores y tres suplencias.

Finalmente, se destacó que, debido a la naturaleza de esta elección, no habrá participación de partidos políticos en las casillas. Lo anterior, conforme al Decreto de reforma al Poder Judicial de la Federación, que prohíbe la intervención de representaciones partidistas en las acciones y sesiones relacionadas con este proceso electoral.

La demostración concluyó con un ejercicio práctico del flujo de votación, en el que se simularon distintos escenarios, incluyendo la atención a personas con discapacidad, con el objetivo de mostrar cómo se facilitará su participación en esta elección. También se presentó la nueva forma de marcar las boletas, en la que no se elige por emblemas partidistas sino por número, conforme al diseño aprobado para este proceso.

Posteriormente, se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas con la participación de las y los representantes de medios de comunicación. En esta, los cinco vocales de la Junta Local Ejecutiva del INE en Baja California Sur compartieron información relevante sobre la organización y desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario.

Además de los cinco vocales de la Junta Local Ejecutiva, se contó con la participación de personal de las distintas áreas del Instituto, así como de Consejeras y Consejeros Electorales Locales. Asimismo, se contó con la colaboración de un Intérprete de Lengua de Señas Mexicana.