Capacita INE Tlaxcala a Consejeros y miembros del SPEN sobre Cómputos Distritales del PEEPJF 2024-2025

Escrito por: Redacción INE
Tema: consejos Distritales
  • Participaron más de 50 personas, quienes activamente contribuyeron al desglose de los temas

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala llevó a cabo, este jueves 1 de mayo, un taller sobre las actividades que serán desarrolladas durante los cómputos distritales a partir del 1 de junio, con el objetivo de capacitar y reafirmar los conocimientos de las y los integrantes del Consejo Local, de los Consejos Distritales, así como de las y los miembros del Servicio Profesional Electoral (SPEN).

El evento estuvo encabezado por el delegado del Instituto en la entidad, J. Jesús Lule Ortega, quien, al dar la bienvenida, reconoció la gran responsabilidad que se ha conferido a las y los ciudadanos que integran los Consejos y a los profesionales de la materia electoral en esta elección extraordinaria que tiene diversas particularidades, misma que obligan a perfeccionar conjuntamente las actividades que serán efectuadas a partir de la llegada del primer paquete electoral a la sede de las subdelegaciones del INE en la entidad, asentadas en Apizaco, Tlaxcala y Zacatelco.

En las oficinas estatales del INE, Lule Ortega expresó que la organización de la elección extraordinaria, en la que serán elegidos diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, ha implicado distintos retos para el organismo nacional electoral, y los cómputos distritales, de entidad, de circunscripción y nacionales no son la excepción.

Por lo anterior, dijo que se hace indispensable uniformar el conocimiento de los preceptos constitucionales y legales, así como los lineamientos aprobados por las instancias centrales, de tal manera que, el primer domingo de junio, se cuente con las herramientas necesarias para concretar efectivamente el cómputo de los votos de las y los tlaxcaltecas.

“El reto es mayúsculo”, afirmó el Vocal Ejecutivo en la entidad, al cerrar su intervención, en la que, de paso, afirmó estar seguro de que el resultado de estas nuevas actividades conferidas al Instituto por la Reforma Constitucional para la elección de las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación, será, como ha sucedido históricamente en conjunción con la ciudadanía, pulcra, transparente y exitosa, “entregando buenas cuentas a la sociedad”.

“Ustedes, las y los consejeros electorales son ciudadanas y ciudadanos que están desarrollando una función de representación de la sociedad ante los órganos del Instituto, y serán ustedes quienes testificarán y realizarán todas las actividades tendientes a garantizar la certeza de los resultados y a cuidar que la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas sea respetada”, concluyó.

Una vez terminada su participación, se dio paso al taller impartido por Vocales locales y distritales, quienes, durante varias horas, abordaron, entre otros temas, la preparación de los cómputos distritales; reglas generales para el desarrollo de las sesiones; criterios de validez y nulidad de los votos; cómputos de entidad federativa, de circunscripción plurinominal y nacional.

En el taller, en el que se instrumentaron ejercicios grupales sobre los supuestos de votación, criterios para la clasificación de los votos como válidos o nulos, entre otros aspectos, participaron más de 50 personas, quienes activamente contribuyeron al desglose de los temas, así como a la aclaración de dudas y robustecimiento de los diversos mecanismos que serán implementados desde la conclusión de la jornada comicial y hasta 10 días después de ésta.