En el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, la 17 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México recibió, este 30 de abril, la visita de integrantes de la Misión de Acompañamiento Internacional de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), quienes acudieron para observar el Simulacro de Cómputos Distritales.

La misión, conformada por representantes de organismos electorales de Paraguay, Argentina y Costa Rica, fue encabezada por el Ministro César Emilio Rossel, del Tribunal Superior de Justicia Electoral de la República de Paraguay, y estuvo integrada por Raúl Daniel Bejas, Presidente de la Cámara Nacional Electoral de Argentina; Ileana Aguilar Olivares, Secretaria Académica del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica; Sofía Vincenzi Guila, Coordinadora de CAPEL y Secretaría Ejecutiva de UNIORE; y Francisco Olmedo Martínez, Director de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay.
Durante su visita, las y los integrantes de la misión conocieron el funcionamiento del Sistema de Cómputos Distritales del PEEPJF (SCDPJF), así como el desarrollo técnico-operativo del simulacro, que permite poner a prueba los procedimientos para el escrutinio y cómputo de votos correspondientes a las seis elecciones del Poder Judicial de la Federación. Este ejercicio técnico es fundamental para garantizar la certeza de los resultados el día de la Jornada Electoral.
Las vocalías y consejerías distritales compartieron detalles sobre la logística del simulacro y resolvieron dudas de las personas integrantes de la misión. Acompañaron esta actividad la Lic. Marisa Arlene Cabral Porchas, Coordinadora de Asuntos Internacionales del INE; el Mtro. Crisóforo Sevilla Ortiz, Vocal Ejecutivo de la 17 Junta Distrital Ejecutiva; y el Lic. Marco Antonio Cruz Izalde, Encargado del Despacho de la Vocalía del Registro Federal de Electores, quienes brindaron acompañamiento institucional y contextualizaron aspectos clave del desarrollo operativo del proceso electoral.

El simulacro incluyó pruebas de acceso y captura simultánea de votos en casillas seccionales y de voto anticipado, utilizando el SCDPJF. Este sistema permite procesar y consolidar los resultados de seis diferentes tipos de elección federal judicial, mediante grupos de trabajo integrados por funcionariado del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), consejerías distritales y personal de apoyo, conforme a criterios previamente establecidos para la captura, escrutinio y cómputo. La presencia de la misión de UNIORE representa un reconocimiento al profesionalismo del Instituto y refuerza la transparencia del proceso electoral en marcha. Este tipo de observación internacional no solo valida los mecanismos técnicos implementados, sino que también fortalece la confianza ciudadana al permitir que organismos especializados constaten la calidad, la apertura y el compromiso democrático con que se organizan los comicios en México.