Versión estenográfica del inicio del ciclo de la distribución de las boletas para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025

Escrito por: INE
Tema: Discursos

Presentadora: Bienvenidas y bienvenidos al evento con motivo del Inicio del Ciclo de Distribución de las Boletas Electorales del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Presiden este acto la Licenciada Guadalupe Taddei Zavala, Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral.

El Licenciado César Yáñez Centeno Cabrera, Subsecretario de Gobernación, en representación de la Licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación.

La Maestra Rita Bell López Vences, Consejera Electoral e integrante de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

La Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas.

El General de Brigada de Estado Mayor, Comandante de la 37 Zona Militar Santa Lucía, Estado de México, Manuel Ramírez Martínez, en representación del General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional.

El Vicealmirante del Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor, Antonio Ruiz Gómez, en representación del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de la Secretaria de Marina.

El Comisario Jefe Félix González Lara, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, en representación del General de División de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, Comandante de la Guardia Nacional.

La Doctora Claudia Arlett Espino, Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral.

Agradecemos la presencia de integrantes de la Junta General Ejecutiva y del Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral, de manera especial agradecemos la presencia de titulares de las vocalías de las Juntas Ejecutivas Locales de Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Morelos, Querétaro y Yucatán, así como de funcionarias y funcionarios de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como del personal del Instituto Nacional Electoral.

Agradecemos se incorpore en este momento al presídium la Maestra Maribel Aguilera Cháirez, Directora General de Talleres Gráficos de México.

Gracias también a quienes siguen la transmisión en vivo, a través de las redes sociales y página web del Instituto Nacional Electoral.

Para dar inicio, damos la palabra a la Consejera Rita Bell López Vences.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Muchas gracias.

Muy buenos días a todas y a todos.

Saludo con mucho gusto a la Presidenta del Instituto Nacional Electoral, a la Consejera Dania Ravel.

A las autoridades que nos acompañan el día de hoy, muchísimas gracias, un gusto saludarles.

Y también, pues a todas las personas de diferentes áreas del Instituto que nos acompañan en este día tan importante.

En colaboración con Talleres Gráficos este Instituto ha concluido la impresión de las 601 millones 987 mil 200 boletas electorales de este histórico Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, correspondiendo poco más de 100 millones de boletas para cada uno de los seis órganos jurisdiccionales que compiten ya las candidaturas que habrán de ser votadas por la ciudadanía este próximo 1º de junio.

Solo para poder dimensionar el alto volumen de boletas que implica esta elección del Poder Judicial debemos tomar en cuenta que el año pasado cuando realizábamos este mismo acto para la renovación de diversos cargos a nivel federal se imprimieron poco más de 317 millones de boletas, el doble casi, siendo entonces que en este proceso habremos de distribuir esta cantidad y por eso es impresionante llegar y ver todo este número de material que estamos por ver la distribución del mismo.

Esto da cuenta de un enorme reto logístico y operativo que ha implicado el desarrollo de este proceso inédito en la historia de nuestro país, pero también deja constancia, una vez más del alto valor de este Instituto Nacional Electoral, pues en tiempo récord y pese a los diversos embates que se han tenido en este proceso estamos aquí una vez más en tiempo y forma para iniciar la distribución de las boletas a todo el territorio nacional a fin de cumplir con nuestro compromiso con la ciudadanía para que el próximo domingo 1º de junio estén esperándoles en las casillas y sus boletas estarán ahí para cada una de las personas ciudadanas esperando que hagan efectivo su voto.

Estamos a 32 días de celebrar la Jornada Electoral y este Instituto está listo una vez más para garantizar que habrá de celebrarse elecciones libres, auténticas y periódicas y esta vez para el Poder Judicial.

Estas boletas llegarán a su destino, no tenemos la menor duda, están todas las instituciones comprometidas, así será. Cada persona encontrará su boleta en la casilla y esperamos una amplia participación.

Muchas gracias por todo el esfuerzo que se ha realizado, muy orgullosa del INE y de todo el trabajo emprendido y, bueno, es un día histórico.

Muchísimas gracias a todas y todos.

Presentadora: Muchas gracias, consejera.

Para continuar, escucharemos las palabras de la Licenciada Guadalupe Taddei Zavala, Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Buenos días a todos, buenos días a todas.

Primero que nada, debo decir que es un gusto estar este día aquí ya a punto de iniciar este operativo de distribución de las boletas electorales que habremos de utilizar el 1º de junio de este año.

Y es un gusto porque cuando iniciamos este proceso electoral, pues se veía muy difícil la implementación de la reforma porque venía a romper con el esquema que normalmente el Instituto Nacional Electoral tiene ya muy estudiado, muy hecho y ya con niveles altísimos de excelencia y profesionalidad en el desempeño de nuestras funciones.

Saludo con mucho gusto a todos los integrantes del presídium, a quienes nos acompañan en representación de las diferentes áreas del gobierno que siempre apoyan al Instituto: a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Marina, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Directora de Talleres Gráficos, a la Guardia Nacional y, por supuesto, a mis colegas consejeras, que ahorita decíamos, de 11 consejeros, tres pudimos estar el día de hoy en este evento, qué bueno, gracias.

Y a nuestra Secretaria Ejecutiva, que coordina todos los trabajos operativos del Instituto, así como a los integrantes de la Junta General Ejecutiva que hoy están aquí presentes. No están todos, pero están los que más han tenido que participar en este proceso que hoy nos ocupa.

Al Contralor del Instituto, muchas gracias por siempre estar atendiendo nuestros llamados.

Y a las vocalías de los estados de Ciudad de México, Morelos, Querétaro, Yucatán, Chihuahua, que no se vale solamente decir los nombres, así que me voy a detener a; los nombres de los estados, me voy a detener a hacerles el reconocimiento de manera personal por su presencia.

Quisiéramos que estuvieran los 32 delegados y delegadas, pero por razones de logística y actividades en cada una de las entidades, pues no todos pueden acudir. Tenemos representación de varios estados el día de hoy para acreditar este inicio de distribución de las boletas, pero con nosotros está la Licenciada María Luisa Flores Huerta, de la Ciudad de México; Licenciado Dagoberto Santos, de Morelos; Ana Lilia Pérez Mendoza, de Querétaro; Guillermo de San Denis, de Yucatán, el más aguerrido de los delegados, y el maestro Alejandro de Jesús Scherman, de Chihuahua,

Sí, a todos ellos gracias por acompañar este momento que sirve para dar fe de los trabajos que se realizan aquí en el Instituto Nacional Electoral.

Como todos sabemos, el 1º de junio habremos de tener elecciones de carácter federal en los 32 estados de la República del Poder Judicial de la Federación y en 19 entidades de manera local, concurriremos con ellos en estos 50 por cientos de cargos que estamos eligiendo a nivel nacional.

El día de hoy, 30 de abril, Día del Niño, estamos por iniciar ya la distribución nacional de las boletas que habrán de llegar a cada rincón del país.

Este momento marca el inicio de una etapa clave en la que comienza a materializarse de manera visible todos los esfuerzos institucionales, logísticos y operativos que, durante estos meses, a partir de septiembre, el Instituto Nacional Electoral ha venido realizando con profundo compromiso, profesionalismo y convicción democrática.

Para esta elección serán distribuidos en su totalidad más de 601 millones de boletas, casi 602 para los seis tipos de elección a nivel nacional.

Esta cifra no solo refleja la magnitud del proceso electoral, sino que también refleja el esfuerzo logístico y organizativo que implica garantizar que cada ciudadano y ciudadana reciba su boleta el día de la elección.

Son seis tipos de boletas, una para cada cargo y cada una con un color distinto que facilita su identificación frente a la posibilidad de nuestros votos, cuando estamos en ese momento sublime para la elección en que marcamos nuestras boletas en las casillas electorales, seccionales.

Además, cada boleta está diseñada con un alto nivel de seguridad; tres medidas de seguridad en el papel y cuatro más en su impresión, lo que las hace infalsificables y aseguran la integridad del voto de cada persona.

Estas medidas de seguridad serán verificadas antes de la Jornada Electoral por las y los ciudadanos que integran los Consejos Distritales, así como el mismo día de la elección en cada casilla.

La distribución de las boletas se realizará, a través de 26 rutas, comenzando hoy y finalizando el 17 de mayo de este mismo año.

Debido a la trascendencia e importancia de estos instrumentos, el traslado a todas las entidades federativas se llevará a cabo con la colaboración invaluable de nuestras Fuerzas Armadas.

Por tratarse de un asunto de seguridad nacional, el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y la Guardia Nacional custodiarán los envíos a lo largo de estas rutas, partiendo desde este Centro Logístico de Distribución hasta las bodegas de los 300 distritos electorales.

A nombre del Instituto Nacional Electoral agradecemos profundamente el apoyo y acompañamiento en esta etapa que, como en cada proceso electoral nos brinda para garantizar tanto el traslado, como la custodia de las boletas hasta su destino final.

En esos destinos, las y los consejeros electorales, funcionarios y asistentes electorales recibirán las boletas y se encargarán de integrar los paquetes electorales; estos paquetes serán entregados en los próximos días a las y los presidentes de las mesas directivas seccionales de casilla quienes fueron insaculados y capacitados y tendrán la responsabilidad y al mismo tiempo el honor de servir a su país como funcionarias y funcionarios de casilla.

El esfuerzo humano, organizativo, operativo y logístico que realiza el INE en este proceso electoral involucra a millones de ciudadanos y ciudadanas que de manera conjunta y coordinada hacen posible una tarea histórica, por primera vez elegir a las personas que estarán encargadas de impartir justicia en nuestro país. Y hoy con este acto de inicio queda demostrado en los hechos que todo avanza y en orden y conforme a lo planeado.

Esto nos permite afirmar con certeza que el próximo 1º de junio la ciudadanía en cada rincón del país podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto.

En este momento deseo expresar mi más profundo y sincero reconocimiento a todo el personal del INE y también de Talleres Gráficos de México, así como a quienes participan en la elaboración de los documentos y materiales electorales. Su dedicación, profesionalismo y compromiso demostrados hasta este momento han sido fundamentales para fortalecer nuestra democracia y dar cumplimiento a este mandato constitucional, también mi reconocimiento a cada una y cada uno de ustedes por el alto nivel con el que desempeñan su labor.

En estas elecciones se elegirán 881 cargos nacionales y mil 801 cargos locales, lo que implica la instalación de más de 84 mil casillas en todo el país y la participación de más de 700 mil ciudadanas y ciudadanos como funcionarios de casilla encargados de recibir el voto de más de 99 millones de electores, casi 100 millones, 99 millones 900 y tantos mil, casi 100 millones de votos de electores. Estas cifras permiten dimensionar con claridad la magnitud del reto que tenemos enfrente.

Por ello, a las y los ciudadanos que participarán como consejeros electorales y funcionarios de casilla quiero decirles que en el INE tenemos claro que la democracia se construye en cada Distrito y en cada comunidad.

Ustedes, todos estos funcionarios, dan vida al trabajo institucional y son pieza clave y fundamental en el funcionamiento de nuestro sistema democrático.

Gracias por el compromiso que ya han demostrado y por el valioso esfuerzo que sabemos seguirán realizando en los próximos días.

Para concluir mi participación, reitero mi reconocimiento a todas y todos ustedes, resaltando que el INE cada paso que damos se apoya en décadas de trabajo profesional, esfuerzo colectivo y confianza ciudadana, porque tenemos claro que solo así, consolidando nuestra historia, actuando con responsabilidad en el presente y viendo con firmeza hacia el futuro, es posible organizar elecciones libres, auténticas, transparentes y de calidad, como las que todos y todas las mexicanas nos merecemos.

Todo nuestro aprecio y reconocimiento a quienes con entusiasmo y compromiso han decidido unirse a este esfuerzo para fortalecer nuestra democracia. Su participación, como siempre, es fundamental para el éxito de este proceso. Sigamos promoviendo que salgamos todos a votar el próximo 1º de junio.

Muchísimas gracias.

Presentadora: Muchas gracias, Consejera Presidenta.

Gracias a las personas integrantes del presídium.

A continuación, se llevará a cabo la verificación y sellado del vehículo, por lo que solicitamos a quienes integran el presídium sean tan amables de trasladarse al andén número 12.

En este momento cedo la palabra al Maestro Miguel Ángel Patiño Arroyo, Director Ejecutivo de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral.

Director Ejecutivo del Organización Electoral del INE, Miguel Ángel Patiño Arroyo: Muy buenos días a todas y todos. Consejera Presidenta, consejeras, autoridades que el día de hoy nos acompañan.

Como ustedes pueden ver, esta es una muestra clara de la cantidad de boletas que vamos a distribuir a partir del día de hoy, estamos hablando de 10 toneladas de boletas electorales que se dirigirán, en este caso, a los distritos 02 y 07 de la Ciudad de México.

Quiero mencionar que el vehículo que transportará estará conducido por una mujer, de nombre Jazmín Lara. Y también estará acompañada de otra mujer, que es nuestra Encargada de Despacho del Distrito 02 en la Ciudad de México, que también es una mujer de nombre Kathy Montoya, quienes llevarán a cabo el traslado hasta la sede del Consejo Distrital 02.

Ahorita procederemos a sellar el camión. Se colocarán los sellos de seguridad.

Si me apoyan con eso, por favor.

Y hay que mencionar que como este camión lleva dos destinos, primero llegará al Distrito 02 en la Ciudad de México y después se trasladará al Distrito 07, llevará los sellos debidamente verificados, de los cuales se toma nota y se levanta acta, para que sea aperturado en el Distrito 02 en primera instancia, ahí se levantará el acta correspondiente, se volverá a sellar el camión y se colocará un nuevo sello, cuyo será retirado el mismo en el Distrito 07, también dando fe por Oficialía Electoral de todo este proceso y garantizando la debida cadena de custodia que llevamos a cabo con cada uno de los documentos electorales.

Estamos hablando de casi dos millones 500 mil boletas, un millón 250 mil boletas, aproximadamente, por cada uno de los distritos.

Inicialmente serán las tres elecciones de carácter nacional, la de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la del Tribunal de Disciplina, así como la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En estos momentos procederemos al sellado, de tal forma que iniciaremos en la parte exterior de este inmueble el traslado de esta documentación hacia los distritos, reitero, de la Ciudad de México.

Como pueden ver, ahí está nuestra compañera, la Encargada de la Vocalía; sí, por favor; es la Encargada de la Secretaría del Distrito 02 de la Ciudad de México, les comentaba, Kathy Montoya, quien llevará a cabo la debida verificación del estatus de los documentos para que este sea cerrado, sellado y traslado a la sede del Consejo Distrital.

Por tratarse de la Ciudad de México contaremos con apoyo de la Guardia Nacional, así como la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México con el debido traslado y custodia de la documentación.

Utilizaremos dos tipos de vehículos, este tamaño Torton, así también utilizaremos camionetas 350 por aquellos lugares donde no puede acceder por las dimensiones del vehículo y tendremos que acceder en vehículos de capacidad menor y garantizar el acceso debido a cada uno de los consejos distritales.

Se están colocando los sellos, como ustedes pueden ver, cada uno de los sellos tiene un número que le corresponde, obviamente de manera distinta a cada uno de los camiones y distritos a los que va, de tal manera que se da por parte de la funcionaria de cada uno de estos pasos.

Ya está sellado el camión. Lo que procede ahora es iniciar el corte del listón para el traslado.

Presentadora: Muchas gracias, Maestro Miguel Ángel Patiño.

Para continuar, invitamos a las personas representantes de los medios de comunicación a trasladarse al patio del Centro Logístico de Distribución y tomar sus lugares para el corte del listón y salida del primer convoy, por favor sigan las indicaciones del personal de la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE.

A las personas integrantes del presídium y personas asistentes, solicitamos esperar unos minutos.

Muchas gracias.

Presentadora: A continuación, para la salida del primer convoy invitamos al presídium y a las personas asistentes a trasladarse al patio de distribución saliendo por el andén número 14. Personal del INE les dirigirá a la salida.

Invitamos a quienes integran el presídium y a las personas asistentes al evento a dirigirse al andén 14 para salir al patio de distribución.

Solicitamos a las personas integrantes del presídium sean tan amables de pasar frente a los autobuses para el corte del listón.

En este momento cedemos el uso de la voz al Maestro Miguel Ángel Patiño Arroyo, Director Ejecutivo de Organización Electoral.

Director Ejecutivo del Organización Electoral del INE, Miguel Ángel Patiño Arroyo: Sí. Muchas gracias. Muy buenos días nuevamente.

La verdad es un gusto estar aquí el día de hoy en presencia de todas nuestras autoridades. Señalar que este Centro de Distribución tiene una capacidad para almacenar más de 600 millones de boletas electorales, unas dimensiones de prácticamente dos hectáreas, 20 mil metros cuadrados.

Se llevará a cabo la distribución, como se mencionaba, en 26 rutas. Tenemos permanentemente trabajando 49 personas en este inmueble.

Y bueno, como ustedes pueden ver, se cuenta siempre con el respaldo de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de la Defensa y, para el día de hoy, también la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México.

Si ustedes me lo permiten, solicitaré atentamente a quienes nos acompañan que a la cuenta de tres cortemos este listón. Uno, dos, tres. Un aplauso por favor.

Muchas gracias a quienes hoy nos acompañaron: Consejera Presidenta, Secretaria Ejecutiva, consejeras, representantes de las Fuerzas Armadas, de las distintas Secretarías, señores delegados, compañeros de la Junta General, compañeros de medios de comunicación; muchas gracias por estar aquí el día de hoy.

Procedemos al traslado y el inicio de los trabajos de este convoy que se dirigirá a los distritos de la Ciudad de México.

Adelante, por favor.

Les pido, por favor, liberar el espacio para el traslado de los vehículos, si son tan amables, por cuestiones de seguridad, lleven a cabo.

Sí, gracias.

Adelante, por favor.

Un aplauso.

Bravo, bravo.

Pues, muchas gracias por acompañarnos, Consejera Presidenta, autoridades, un placer tenerlos aquí.

Como pueden ver, la elección continúa en marcha y vamos muy bien, camino al día de la jornada electoral.

Muchas felicidades a todos los que participaron el día de hoy.

Presentadora: Es así como concluye este evento.

El Instituto Nacional Electoral agradece a todas y a todos por su asistencia y participación.

-o0o-