- Durante el evento se llevaron a cabo simulaciones de escenarios de recuento de votos para reforzar los conocimientos

El Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México llevó a cabo el Taller de Capacitación sobre Cómputos Distritales, el cual estuvo encabezado por la Vocal Ejecutiva y Consejera Presidenta de la Junta Local Ejecutiva de este Instituto en la capital del país, María Luisa Flores Huerta, así como integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y las consejerías locales y distritales que conforman los órganos colegiados en la entidad.
En el marco de este proceso extraordinario e inédito a nivel nacional, el taller tuvo como propósito reforzar los conocimientos técnicos del personal del Instituto y, al mismo tiempo, fortalecer las capacidades de las ciudadanas y los ciudadanos que integran los consejos locales y distritales, quienes accedieron a este encargo mediante una convocatoria pública y cumpliendo con los requisitos establecidos en la normatividad electoral. La participación activa de estos órganos colegiados, conformados por personas de la ciudadanía, resulta esencial para garantizar la transparencia, la certeza y la legalidad en la determinación de los resultados de la elección.
Durante el desarrollo del taller, se revisaron detalladamente las nuevas reglas operativas y logísticas diseñadas para este proceso electoral extraordinario, tales como la integración de los Grupos de Trabajo, la digitalización y publicación de las actas de escrutinio y cómputo, y la conformación de los expedientes digitales de los cómputos distritales.

Asimismo, se brindó capacitación específica en torno a los criterios de validez y nulidad de votos, establecidos por el Consejo General, subrayando su correcta interpretación y aplicación para la valoración de cada sufragio emitido.
Como parte de la preparación práctica, las y los asistentes participaron en ejercicios para identificar la validez o nulidad de los votos , recreando situaciones que pudieran surgir durante el escrutinio y cómputo en los consejos distritales. A través de estos ejercicios se reforzaron habilidades técnicas y operativas, se evaluaron protocolos de actuación ante casos excepcionales y se verificó la eficacia de las estrategias de organización previstas para garantizar la continuidad y fluidez de los trabajos.
Se hizo hincapié en la importancia de la planeación minuciosa, la correcta distribución de roles, la coordinación eficiente de los equipos de trabajo y la observancia estricta de los plazos legales establecidos, con el fin de asegurar una implementación ordenada, eficaz y apegada a derecho durante la celebración de las sesiones de cómputo. La participación activa de las consejerías locales y distritales, integradas por ciudadanas y ciudadanos, se destacó como un elemento esencial para otorgar legitimidad y confianza a todo el proceso, reafirmando así el carácter ciudadano de las elecciones en México.
De igual manera, se informó que, como medida complementaria para fortalecer la transparencia, los cómputos distritales contarán con sistemas de videovigilancia instalados en las salas de sesiones y en las áreas destinadas para los Grupos de Trabajo. Esta acción permitirá que la ciudadanía pueda seguir, de manera remota y en tiempo real, el desarrollo de los trabajos de cómputo, abonando a la certeza y máxima publicidad del proceso.

Este ejercicio de capacitación constituye un paso clave para consolidar la preparación del INE en la Ciudad de México frente a los retos del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, y refrenda el compromiso de la institución con los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad que rigen la función electoral.