- Participa Consejera Electoral del INE, Rita Bell López Vences, quien aseguró que la ciudadanía debe participar de manera informada en las elecciones del Poder Judicial este 1ro de junio
- La Vocal Ejecutiva del INE BC hizo un llamado a las juventudes para que se involucren en el desarrollo de la vida democrática de su país y para que el 1ro de junio salgan a ejercer su derecho al voto

La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Baja California (INE BC), realizó el Foro Informativo «Temas relevantes sobre el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025», el cual se llevó a cabo en el Departamento de Información y Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Mexicali, donde además estuvieron presentes estudiantes de las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas.
Como panelistas de este Foro participaron la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Rita Bell López Vences, la Directora de la Facultad de Derecho de Universidad Xochicalco, Campus Mexicali, Azalea García Rodríguez, el Consejero Electoral del Consejo Local del INE BC, Saúl Ramírez Sánchez, y como moderadora Liliana Díaz de León Zapata, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE BC.
El y las panelistas brindaron sus opiniones a partir de tres planteamientos, el primero respecto a cuáles son los principales retos en la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025; el segundo, respecto la relevancia de la participación ciudadana en este Proceso Electoral y también sobre cómo pueden prepararse las personas jóvenes para ejercer un voto informado.

En su participación Rita Bell López Vences, Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral, señaló que uno de los grandes retos en este proceso electoral extraordinario es respecto a la difusión, por lo que invitó a las y los asistentes a buscar información respecto a las candidaturas y a informarse debidamente, “revisen los perfiles de las candidaturas, el INE ya presentó la plataforma Conóceles, Practica y Ubica, un espacio donde la ciudadanía podrá conocer a las personas candidatas, practicar su voto y ubicar su casilla seccional y así participar de manera informada en las elecciones del Poder Judicial este 1ro de junio”. Dicho sistema puede ser consultado por la ciudadanía en general en la página https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/.
Por su parte Azalea García Rodríguez, Directora de la Facultad de Derecho de Universidad Xochicalco, Campus Mexicali, invitó a las y los asistentes a lograr una preparación oportuna que se requiere para participar en este Proceso Electoral Extraordinario, como primer paso comentó que es importante “comprender cuáles son las funciones que tienen las magistraturas, las ministras y ministros, jueces y juezas, así como consultar el portal Conóceles habilitado por el INE, también verificar la ubicación de las casillas, acudir a foros como este, ya que las universidades tenemos esta responsabilidad de dar a conocer estos tipo de temas, y nosotros como ciudadanía de acudir a informarnos y utilizar las redes sociales como medio de información sobre estos temas”.
Mientras que el Consejero Saúl Ramírez Sánchez explicó que, “el modelo de democracia que tenemos se basa en la participación ciudadana, por lo tanto, en este Proceso Electoral, esta participación legtima cada uno de los cargos que vamos a elegir”, también señaló que ahora la ciudadanía tiene la posibilidad de elegir a magistradas, magistrados, ministras y ministros, así como jueces y juezas, “me parece sumamente relevante, en el sentido que estamos cambiando la cultura jurídica y la cultura política que hoy tenemos en nuestro país”.

Finalmente, Liliana Díaz de León Zapata, moderadora de este Foro Estatal, hizo un atento llamado a la ciudadanía bajacaliforniana, “particularmente a las y los jóvenes, para que se involucren en este proceso electoral, para que participen si resultan ser Funcionarias o Funcionarios de casillas, para que participen como observadoras u observadores electorales, para que se involucren en el desarrollo de la vida democrática de este que es su país, pero, sobre todo, para que el próximo 1 de junio salgan a ejercer su derecho al voto”.