Imparte INE Quintana Roo Taller de Capacitación para el desarrollo de los cómputos distritales del PEEPJF 2024-2025

Escrito por: Redacción INE
Tema: Estados2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo, a través de las vocalías de la Junta Local Ejecutiva, realizó este martes 22 de abril el Taller de Capacitación para el Desarrollo de los Cómputos Distritales, como parte de las actividades del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF 2024-2025).

El evento estuvo encabezado por el Vocal Ejecutivo, Mtro. Sergio Bernal Rojas, y se llevó a cabo en el marco de la “histórica” elección programada para el 1 de junio de 2025, donde por primera vez la ciudadanía elegirá de forma democrática a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, incluyendo miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El taller estuvo dirigido a consejeras y consejeros electorales, así como al personal del Servicio Profesional Electoral del INE, con el propósito de capacitarlos en las tareas operativas del cómputo distrital. Los temas abordados incluyeron: Preparación y planeación de los cómputos, Recepción de paquetes electorales, Reglas generales y funciones de participantes, Integración del Pleno y los Grupos de Trabajo, Actividades en los Puntos de Escrutinio y Cómputo, Criterios para la validez o nulidad de votos, Clasificación de boletas: votos válidos, nulos y recuadros no utilizados.

Durante la capacitación, se hicieron ejercicios prácticos con ejemplos dinámicos que facilitaron la interpretación de los criterios orientadores del INE, promoviendo la participación de los asistentes.

Cabe recordar que, del 1 al 10 de junio, el INE llevará a cabo los cómputos distritales en las sedes de los Consejos Distritales, de acuerdo con el siguiente cronograma: del 1 al 3 de junio: Ministros de la SCJN; 4 de junio: Magistraturas de Disciplina Judicial; 5 de junio: Magistrados de la Sala Superior del TEPJF; 6 de junio: Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF;7 y 8 de junio: Magistraturas de Circuitos Judiciales por Distrito Electoral; 9 y 10 de junio: Jueces de Distrito.

Es importante señalar que cada Consejo Distrital trabajará en sesiones intensas de hasta 12 horas o más al día, con recesos que garanticen la precisión y transparencia del proceso.

Debido a la complejidad de las boletas, que incluirán más de 60 nombres distintos por cargo, los cómputos no se realizarán en las casillas como en elecciones anteriores, sino se hará exclusivamente en los Consejos Distritales. Aunque los ciudadanos no participarán directamente en el conteo, podrán ser parte del proceso de cómputos como observadores electorales acreditados, cuyo número será regulado por cada Consejo Distrital.