INE en Sinaloa presenta aplicación APPrende INE

Escrito por: Redacción INE
Tema: App
  • La aplicación móvil se ha ejecutado desde el 2021  ha permitido conocer el incremento de los conocimientos de los procesos democráticos.
  • En la entidad, la aplicación a sido descargada por más de dos mil personas usuarias de Android y/o iOS.

En el marco de las actividades del Programa de Promoción de Participación Ciudadana en el Proceso Electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Sinaloa, presentó la aplicación móvil lúdica llamada APPrende INE.

En esta aplicación se pueden encontrar dos modalidades de juego que les permiten conocer más sobre generalidades de procesos democráticos, así como particularidades de esta elección sin precedentes en nuestro país, indicó Jorge Luis Ruelas Miranda.

“El objetivo de esta aplicación APPrende INE, es brindar información y generar razonamiento del voto en la ciudadanía, mediante la descarga e interacción de la aplicación. La población prioritaria para nosotros es la juvenil, de 18 a 29 años, pero yo y todas y todos ustedes puede jugar, aprender e irse preparando para la elección”.

La aplicación ha venido ejecutándose desde el Proceso Electoral 2020-2021 y ha generado buenos resultados para conocer el incremento porcentual promedio de los conocimientos adquiridos por la ciudadanía durante los procesos electorales previos; está disponible para sistemas operativos de Android y iOS.

A nivel nacional y con corte al 15 de abril, se tiene el registro de más de 42 mil descargas de la aplicación APPrende INE; de los cuales, más de 2 mil pertenecen al estado de Sinaloa.

Casillas Electorales para la elección del primero de junio

El Vocal Ejecutivo del INE en Sinaloa, Jorge Luis Ruelas Miranda, explicó que habrá una reducción de las casillas a instalar a comparación del Proceso Electoral pasado, sin embargo, aclaró que no estarán instaladas más lejos que lo habitual, sino que cada casilla recibirá más votos.

“En los lugares donde había tres casillas, es probable que lleguen a encontrar una, ¿qué hicimos para reducir el número de casillas por cuestiones presupuestales? En lugar de mandar 750 boletas por casilla, ahora mandamos 2,250 y si en una sección había 2 mil personas, teníamos que poner 3 casillas, ahora solamente habrá una; el 95% de las personas acudirán al mismo lugar donde han votado”.

Asimismo, Jorge Ruelas informó que la ciudadanía en el estado de Sinaloa, recibirá seis boletas para la elección de:

-Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

-Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial

-Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

-Magistradas y Magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación

-Magistradas y magistrados de Circuito

-Juezas y Jueces de Circuito

Cada boleta serán de distintos colores para mayor facilidad de la ciudadanía y estas se depositarán en una sola urna; las y los funcionarios de casilla será quienes la clasifiquen por cargo para integrar el expediente y remitirse al Consejo correspondiente para integrarlas a los cómputos distritales, explicó.