Las y los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) de la entidad oaxaqueña participaron en la Décima Séptima Reunión Estatal de Trabajo, donde se llevó a cabo el taller de capacitación para la preparación y desarrollo de los cómputos distritales, los cuales se realizarán del 1 al 10 de junio del 2025.

Debido a la cantidad de candidaturas a elegir en cada boleta, el escrutinio y cómputo de votos será un proceso complejo y, por el tiempo que implicaría su desarrollo, técnicamente es imposible de realizar el día de la elección en las casillas, por lo tanto, en las casillas seccionales únicamente se realizará la clasificación y conteo de las boletas con los votos emitidos por tipo de elección y se anotarán en el acta de la jornada electoral.
Los principales aspectos por considerar en la planeación y preparación de los cómputos son los espacios que se utilizarán para los Grupos de Trabajo y actividades paralelas, el personal; los bienes y servicios que necesarios durante el desarrollo de los cómputos; capacitación conceptual y práctica de todo el personal que participará.
La importancia de los simulacros
Los simulacros son ensayos que permiten identificar qué hacer y cómo actuar en un procedimiento específico, al recrear escenarios reales. Con su realización se busca fortalecer la capacitación del personal que participará en los cómputos y adicionalmente presentan la ventaja de permitirnos comprobar su anticipación si las previsiones son eficientes y, en su caso hacer los ajustes necesarios. Por lo tanto, los simulacros operativos se realizarán en las Juntas Ejecutivas del 25 de abril al 10 de mayo del 2025, los cuales será verificado por las Juntas y Consejos Locales.
Dentro de las funciones de las y los integrantes del Consejo serán: Realizar el cómputo de la elección anticipada, integrar los grupos de trabajo, determinar la validez de boletas sin marcas de dobleces y realizar el cómputo de boletas adicionales, así como emitir las actas de cómputo distrital de cada una de las seis elecciones.

En cuanto a los criterios de validez y nulidad de votos, deben existir criterios de: Claridad, independencia, validez, legalidad, certeza, exhaustividad, precisión y transparencia. De este modo en el taller se realizaron ejercicios prácticos para poder determinar qué votos serán válidos y cuáles serán nulos. Las y los asistentes mantuvieron una participación activa ,mostrando su profesionalismo que destacará en los cómputos distritales a realizarse.