La fiscalización es uno de los pilares de nuestra democracia. Con legalidad, transparencia y equidad, el INE garantiza que todas y todos compitan en equidad de condiciones.
El Instituto Nacional Electoral (INE) cumple una función clave en la democracia del país: vigilar el origen, monto y destino de los recursos que utilizan los partidos políticos y las personas candidatas durante los procesos electorales. A través de esta labor de fiscalización, se asegura que el uso de los recursos, tanto públicos como privados, sea legal, transparente y debidamente reportado.

Durante los procesos electorales ordinarios y extraordinarios, incluyendo, por primera vez, el Proceso Electoral del Poder Judicial, el INE, revisa los informes financieros de las candidaturas a personas juzgadoras, realiza monitoreos en vía pública, internet, medios impresos y visitas de verificación, verifica el cumplimiento de los topes de gasto de campaña e Impone sanciones, en coordinación con el Tribunal Electoral, en caso de incumplimiento.
¿A quién fiscaliza el INE?
- Partidos políticos nacionales y locales
- Candidaturas comunes e independientes
- Organizaciones de ciudadanos que buscan constituirse como partidos políticos
- Organizaciones de observadores electorales
- Personas candidatas a cargos del Poder Judicial, tanto federales como locales
Para llevar a cabo esta tarea, el INE utiliza sistemas electrónicos administrados por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF). Estos sistemas permiten registrar, revisar y verificar los ingresos y gastos de candidaturas en tiempo real, lo que facilita la transparencia y el seguimiento puntual de los recursos durante los procesos electorales. Además, permiten generar reportes, adjuntar documentos y consultar información sobre las campañas.
De manera inédita, durante el Proceso Electoral Extraordinario para diversos cargos del Poder Judicial, el INE fiscaliza a las personas aspirantes a ser jueces o juezas, así como magistrados o magistradas, regulando sus ingresos y egresos de campaña. Para ello, se establecen lineamientos específicos, entre los que destacan:
• Uso obligatorio del sistema de fiscalización para el registro de sus ingresos y egresos
• Prohibición de propaganda en medios de comunicación y eventos de partidos políticos
• Límite en gastos personales de campaña
• Prohibición de recibir recursos públicos y privados
• Se permite la promoción en redes sociales sin publicaciones pagadas.
Estas medidas buscan garantizar campañas equitativas, transparentes y apegadas a la Ley, fortaleciendo la confianza ciudadana en los procesos democráticos, incluyendo esta elección.
La ciudadanía puede consultar el Portal de Rendición de Cuentas y Resultados de Fiscalización del INE en https://fiscalizacion.ine.mx/web/portalsif/inicio, donde se transparenta la información financiera de partidos políticos, precandidaturas, candidaturas independientes y candidaturas a cargos judiciales. Esta apertura permite que cualquier persona interesada conozca de manera clara y accesible cómo se ejercen los recursos en los procesos electorales.

El personal del INE asiste físicamente a eventos y lugares para verificar y contabilizar los gastos que realizan las candidaturas. Esta labor forma parte del proceso de fiscalización en todo el país. Para ello, se realizan visitas de verificación a eventos de campaña, foros, debates y otros actos públicos, con el objetivo de asegurar que los gastos reportados sean reales y estén debidamente documentados. Además, se busca detectar cualquier irregularidad, como gastos no reportados o el uso indebido de recursos, y garantizar que las candidaturas cumplan con los límites establecidos para el tope de gasto de campaña.