Colaboración permite mejorar las acciones de accesibilidad del Instituto
La Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Claudia Zavala Pérez, encabezó una reunión con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para dar seguimiento al diálogo sobre el fortalecimiento de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
En el desarrollo de la reunión las OSC: Instituto de las Personas con Discapacidad, Coordinación General de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad, DVIAP, Libre Acceso A.C. y el Organismo Mexicano Promotor de Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad, exigieron un mayor compromiso al Estado mexicano con la inclusión de personas con alguna discapacidad, toda vez que, en esta elección extraordinaria del Poder Judicial y, en virtud de la falta de recursos, no se implementarán medidas de nivelación, como plantillas Braille para las boletas, lo que vulnera la autonomía de las personas con discapacidad y el ejercicio de sus derechos político-electorales.
Si bien reconocieron el esfuerzo y compromiso del INE a lo largo de los diferentes procesos electorales, observaron que el actual proceso electoral extraordinario presenta grandes retos.
En la reunión, la Consejera Claudia Zavala destacó y agradeció la colaboración de las OSC para mejorar los mecanismos con enfoque de accesibilidad que ha implementado el Instituto, con el fin de incrementar la participación de las personas con discapacidad.
Asimismo, señaló que mediante estos diálogos se podrán analizar y reforzar las acciones de accesibilidad de la información para las personas con discapacidad que se implementarán en este proceso electoral extraordinario.
Cada una de las áreas del INE presentaron las distintas acciones que se están realizando y se establecieron compromisos puntuales para generar las condiciones que permitan avanzar en la accesibilidad de la información a las personas con discapacidad.
Entre los acuerdos establecidos, destacan: una capacitación sobre las características del proceso electoral extraordinario, realizar en las oficinas del INE un simulacro de las votaciones con personas con discapacidad, la elaboración de un documento digital para revisar las condiciones de accesibilidad física, llevar a cabo tres sesiones con personas con discapacidad para la revisión de la usabilidad de la plataforma Conóceles, Practica y Ubica, durante el mes de abril.
De igual forma, asistió de manera virtual la Consejera Rita Bell López Vences, las asesoras y asesores de las oficinas de las consejerías, así como la Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, Flor Dessiré León Hernández, así como los titulares de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, Alejandro Sosa Durán; de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, Miguel Ángel Patiño Arroyo; de la Unidad Técnica de Servicios de Informática, José Alberto Pérez de Acha, y de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, José Luis Arévalo Romo.