• La conducta más sancionada fue la presentación del informe de precampaña fuera de los mecanismos establecidos
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones económicas por irregularidades encontradas en la revisión de los informes de ingresos y gastos de las etapas de precampaña, presentados por los partidos políticos y de apoyo de la ciudadanía de personas aspirantes a cargos de presidencias municipales, correspondientes al Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025, en el estado de Veracruz.
La autoridad recibió y revisó un total de 390 informes de precampaña por parte de los partidos políticos y 29 de obtención de apoyo ciudadano de aspirantes a una candidatura independiente, en los que se registraron ingresos por un total de 6 millones 870 mil 429 pesos y gastos por 4 millones 146 mil 818 pesos.
Derivado de lo anterior, se impusieron sanciones a los partidos políticos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), Morena y a aspirantes a una candidatura independiente.
La conducta más sancionada fue la presentación del informe de precampaña fuera de los mecanismos establecidos.
Resuelven quejas en materia de fiscalización
Durante la sesión extraordinaria, consejeras y consejeros resolvieron tres procedimientos administrativos sancionadores y de queja en materia de fiscalización relacionados con las precampañas en el Proceso Electoral Local ordinario de Veracruz.
De éstos, uno se consideró fundado, instaurado en contra de los partidos políticos Morena y Verde Ecologista de México, así como de sus precandidaturas a la presidencia municipal de Córdoba, Veracruz por supuestas actividades de precampaña y omisión de presentar sus informes.
Enseguida, el pleno analizó dos procedimientos de remoción de consejeras y consejeros electorales por hechos que podrían configurar alguna de las causales de remoción previstas en el artículo 102, párrafo 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de los cuales uno se consideró fundado.
Asimismo, las consejerías establecieron los plazos para la auditoría especial al rubro de impuestos por pagar de los partidos políticos nacionales y locales.
Finalmente, modificaron la metodología para verificar el cumplimiento de la distribución de recursos de los partidos políticos nacionales con acreditación local y, en su caso, los partidos políticos locales, para que prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género, así como el cálculo para la determinación del monto no destinado a candidatas para diversos cargos de elección popular, en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.