- Hasta el momento son 68 personas que cumplen con los requisitos
El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Michoacán, en sesión extraordinaria por unanimidad, aprobó el proyecto por el cual se establece la acreditación de la ciudadanía que presentó solicitud para participar como observadora electoral en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

De acuerdo con la convocatoria, las personas interesadas deberán presentar la solicitud de registro en las Juntas Locales y Juntas Distritales del instituto de manera individual o a través de una organización a la que pertenezcan. Asimismo, la ciudadanía podrá presentar su solicitud de acreditación de manera virtual, mediante el Portal Público de Observadoras y Observadores Electorales. El plazo límite para presentar su solicitud de acreditación será hasta el 7 de mayo de 2025, siendo esta fecha improrrogable.
El curso de capacitación para la ciudadanía interesada en la Observación Electoral será impartido en modalidad presencial o virtual. En la modalidad presencial se podrá impartir el curso de manera física, en las Juntas Locales y Juntas Distritales o a distancia, través de las plataformas de videoconferencia como Teams, Zoom o Webex. La modalidad virtual o en línea será a través del Portal Público de Observadoras y Observadores Electorales.
Los periodos de las actividades para que la ciudadanía interesada pueda participar como Observadora Electoral del PEE PJF 2024-2025, consisten en los siguientes:

El Consejero Presidente, David Alejandro Delgado Arroyo, en su intervención, mencionó que para esta sesión son 68 personas que han reunido los requisitos documentales, por el cual, no cuentan con impedimentos y que por lo tanto, han cubierto el curso correspondiente; mismos que se les comunicará, que su solicitud ha sido aprobada, también, se le notificará el contenido del proyecto de acuerdo al Presidente del Instituto Nacional Electoral de Michoacán (IEM), a Vocales Ejecutivos distritales en la entidad.
Por último, el Consejero Presidente del INE, enfatizó que la observación electoral tiene efectos no sólo sobre el día de la elección, sino también, en todo el proceso electoral, tanto a nivel local y federal, por lo que hay procedimientos destacados que pueden ser objeto de la observación electoral como la forma de votación anticipada,, los cómputos distritales e independientemente de la valía que tendrá la presencia ciudadana ante las casillas, frente a un proceso electoral donde no participan los partidos políticos.