El INE Ciudad de México organiza foro informativo sobre el trámite de credencialización desde el extranjero

Escrito por: Redacción INE
Tema: CDMX

Con el objetivo de fortalecer el ejercicio de los derechos político-electorales de las personas mexicanas residentes en el extranjero, el Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México (INECDMX), a través de la Junta Local Ejecutiva, llevó a cabo la conferencia magistral “Credencialización en el extranjero: ejercicio de la ciudadanía más allá de nuestras fronteras”, en la Universidad La Salle, Unidad Condesa.

El evento fue organizado y convocado por la Junta Local Ejecutiva del INECDMX, como parte de los esfuerzos institucionales por acercar información clave a distintos sectores de la sociedad, particularmente en esta ocasión a las juventudes universitarias, sobre los mecanismos que garantizan el acceso a la credencialización para personas mexicanas fuera del territorio nacional. En este sentido, la conferencia buscó generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los avances y desafíos en materia de credencialización, registro e identidad desde el extranjero.

La actividad fue moderada por la Mtra. Yesenia Nava Manzano, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INECDMX, y contó con la participación de destacadas figuras del ámbito electoral y académico: la Mtra. Claudia Zavala Pérez, Consejera Electoral del INE; el Lic. Alejandro Sosa Durán, Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores; y el Dr. Bernardino Esparza Méndez, académico de la Universidad La Salle.

Durante sus intervenciones, se abordaron los elementos normativos, logísticos y técnicos que permiten a las personas mexicanas fuera del país tramitar su Credencial para Votar, un derecho respaldado por la Constitución y operado mediante un esquema de colaboración interinstitucional entre el INE y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En su participación, la Consejera Claudia Zavala recordó que la credencialización desde el extranjero no es un privilegio, sino un derecho conquistado por la propia comunidad migrante:

“Todo este camino que hemos recorrido fue gracias al reclamo, a la lucha y al litigio estratégico que han impulsado quienes se fueron a otro país”.

Asimismo, subrayó que la credencial para votar no sólo permite el acceso al voto, sino que también refuerza la identidad de quienes han migrado:


“Es el elemento fundamental para ejercer los derechos político-electorales. Les da pertenencia. Aunque por alguna razón hayan migrado, tener esta credencial les permite seguir siendo parte de México”.

Por su parte, el Lic. Alejandro Sosa explicó que el modelo de credencialización en el extranjero, implementado desde 2015, ha permitido tramitar más de 2 millones de credenciales a través de las sedes consulares, de las cuales más de 1.7 millones han sido entregadas directamente en los domicilios de las personas solicitantes. Detalló además las mejoras operativas que se han implementado, como la ampliación de los documentos aceptados como comprobantes y la posibilidad de que las y los ciudadanos elijan el lugar de entrega de su credencial.

El Dr. Bernardino Esparza destacó el valor de la credencial como documento de identidad, incluso más allá del ámbito electoral:

“La credencial del INE no sólo acredita nuestra identidad en procesos democráticos; también tiene validez ante instituciones bancarias, autoridades consulares e incluso como documento de identificación en algunos estados del extranjero”.

En el evento también estuvieron presentes la Vocal de Organización Electoral, Rosa Isela Lazcano Ostria, y el Encargado de Despacho de la Vocalía del Registro Federal de Electores en la Ciudad de México, Marco Antonio Cruz Izalde.

Con acciones como esta, el INECDMX refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y la inclusión de todas las personas mexicanas, sin importar su lugar de residencia. Este tipo de actividades forman parte de una estrategia más amplia para promover la cultura democrática, la identidad nacional y el ejercicio informado de los derechos político-electorales, dentro y fuera del país.