INE- IEM en Michoacán promueven elecciones libres de violencia contra las mujeres en razón de Género en el estado

Escrito por: Redacción INE
Tema: Estados2025

Con el objetivo de prevenir, atender y erradicar cualquier acto u acción que constituya la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género (VPMRG) en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025; el Instituto Nacional Electoral en el Estado de Michoacán (INE), en coordinación con el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), llevaron a cabo el “Foro Estatal por unas elecciones libres de la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género”, en las instalaciones del Auditorio del Centro de Información, Arte y Cultura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Edificio “CIAC”.

El foro esta dirigido de forma preferente más no restrictiva, a mujeres que se desarrollan o que tienen interés en el ámbito electoral, político y/o judicial, el cual tiene como propósito, habilitar espacios de reflexión para analizar y debatir temas relacionados con la promoción del respeto a los derechos humanos de las mujeres en el ámbito electoral, político y/o judicial, la paridad de género, la prevención y atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Durante el evento, el Lic. David Alejandro Delgado Arroyo, Consejero Presidente del Consejo Local del INE en Michoacán, mencionó que las mujeres han hecho una lucha muy importante a lo largo de la historia, que ha permitido tener avances en la paridad de género. De igual forma comentó que para la realización de este foro, entre el 3 y 11 de marzo de 2025, se aplicó un “Formulario para la detección de necesidades de capacitación sobre la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, en el que participaron 600 personas de 85 municipios de la entidad, con una edad promedio de 30 a 40 años, donde respondieron que sus principales temas de preocupación son la desigualdad en la participación política de las mujeres, los obstáculos vinculados al género que enfrentan las mujeres en el ámbito público y político, la violencia política contra las mujeres en razón de género, los liderazgos de mujeres políticas con perspectiva de género y los retos y estrategias de las mujeres para el acceso e incidencia en cargos públicos y políticos.

Por su parte, el Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, enfatizó que desde el IEM siempre se ha tenido claro que la democracia no se puede pensar y construir sin la participación de las mujeres, por lo que se tiene que generar las mejores condiciones para que las mujeres puedan participar en la vida política y en la vida publica del país.

El presídium se conformó por Marisol Vázquez Piñón, Subdirectora de Investigación y Formación de la UTIGyND del INE, Selene Lizbeth González Medina Consejera Electoral del Consejo General del IEM, Luis Fernando Hoyos Pineda, Abogado fiscalizador en la Junta Local del INE en Michoacán, Carol Berenice Arellano Rangel, Consejera Electoral del Consejo General del IEM, María de los Ángeles  Llanderal Zaragoza, Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, quienes al término del evento llevaron a cabo la firma del decálogo por unas elecciones libres de Violencia contra las Mujeres, del cual se desprenden diez compromisos por parte de los institutos:

  1. Que los institutos electorales se comprometan a realizar más foros en materia de fiscalización.
  2. Que las candidaturas se comprometan a participar en una elección sin uso de estereotipos en las campañas.
  3. Que el funcionariado de todas las autoridades esté suficientemente capacitado para atender y, en su caso, resolver los asuntos de VPMRG.
  4. Capacitar constantemente a las mujeres candidatas y electas sobre sus derechos y vías legales para ejercerlos.
  5. Que los medios de comunicación se comprometan a dar igual cobertura a las candidatas sin sesgos sexistas.
  6. Que la inclusión realmente se lleve a cabo en cuanto a los cargos de elección popular.
  7. Sensibilización y capacitación en las instituciones involucradas para que no se normalicen las acciones de violencia.
  8. Garantizar espacios seguros y líneas de atención para las sobrevivientes y denunciantes de violencia política en razón de género.
  9. Que la ciudadanía se comprometa a exigir debates de altura con propuestas que permitan conocer su compromiso con los derechos.
  10. Garantizar la paridad transversal en los cargos del Poder Judicial Federal y Estatal.

Asistieron representantes del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Justicia del Estado, del Tribunal de Justicia del Estado, del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa del Estado, Vocales, Consejeros Electorales y aliados estratégicos de las 11 Juntas Distritales del INE en Michoacán así como personal del IEM.