Conoce 5 tips que te ayudarán a reconocer y no difundir desinformación sobre las #Elecciones2025MX
1.- Duda de la información sorprendente o exagerada
Cuando la información te resulte sorprendente, te cause molestia, miedo o es la primera vez que la lees o escuchas, duda de ella. La desinformación suele apelar a las emociones o prejuicios de las personas para motivar su propagación.
2.- Comprueba el origen de la información
Intenta identificar quién es la o el autor de la información, así como la fecha en que se publicó inicialmente. Si detectas que la fuente no parece confiable, carece de credibilidad, no es actual o no puede identificarse el origen, no compartas hasta verificar con otras fuentes o investigar más.
3.- Contrasta con otras fuentes
Tómate un tiempo para investigar si la información ha sido compartida o comentada por algún medio de comunicación, periodista, asociación, autoridad o verificadores de hechos como «Certeza INE», de lo contrario no compartas o continúa analizando.
4.- Analiza el contenido
No te quedes solo con una lectura del encabezado de una nota o publicación, accede y lee la información completa; en ocasiones el contenido no respalda lo que se anticipa desde el título. También, busca los datos, fundamento o evidencias que sustentan la afirmación, recuerda que todo hecho verídico tiene un origen verificable.
5.- Únete a Certeza INE
El proyecto de Certeza INE es una iniciativa que busca combatir la desinformación electoral, mediante la generación de información verificada y confiable. Este tipo de iniciativas te ayudan a identificar noticias falsas o imprecisas, así como mantenerte informado/a sobre las elecciones.