El Instituto Nacional Electoral, a través de la Coordinación Nacional de Comunicación Social implementa el proyecto de “Certeza INE 2025” (combate a la desinformación electoral) para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 y Procesos Electorales Locales 2024-2025, mediante el desarrollo de una estrategia que contempla 5 ejes fundamentales: verificación de información, transversalidad institucional, cooperación mediática, educación mediática, y transparencia y proactividad informativa.
- Verificación de información: se refiere al proceso de examinar y confirmar la veracidad de afirmaciones, declaraciones, noticias o datos presentados en los diversos medios de comunicación y las redes sociales. El objetivo principal de la verificación de hechos es determinar si la información proporcionada es precisa y tiene sustento en evidencia, o si contiene errores, exageraciones, tergiversaciones o información falsa. La verificación de hechos desempeña un papel fundamental en el periodismo de calidad y ayuda a combatir la desinformación, a proteger la integridad de la información pública y a empoderar a las personas para tomar decisiones informadas.
- Transversalidad institucional: se refiere a un enfoque de gestión que integra y permite la coordinación entre las distintas direcciones ejecutivas o áreas técnicas del Instituto, a fin de abordar de manera efectiva problemas complejos y multidisciplinarios. La transversalidad institucional busca superar la fragmentación de la información que coexiste en organizaciones grandes o especializadas como el INE, para reducir tiempos y mejorar la toma de decisiones efectivas en el combate a la desinformación.
- Cooperación mediática: se refiere a alianzas con medios de comunicación para generar un combate a la desinformación cooperativo y plural, por el cual se promueva la integridad de la información electoral mediante distintas fuentes informativas confiables. La generación de alianzas con medios de comunicación está orientada a lograr dos fines: sinergias en la verificación de información y amplificación del posicionamiento institucional.
- Educación mediática: en conjunto con la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica se promueven y difunden campañas institucionales que brindan a la ciudadanía conocimientos para comprender, evaluar y utilizar de manera crítica la información que consumen desde las redes sociales y los medios de comunicación. La educación mediática busca empoderar a las personas para crear una ciudadanía mejor informada y crítica de las opiniones, lo que implica cuestionar posibles sesgos y aprender a verificar la información a la que están expuestos. Asimismo, dentro de la comunidad del INE se requieren campañas internas para informar, empoderar y generar actores sensibilizados sobre los efectos perniciosos de la desinformación en el contexto electoral, a fin de que se amplifiquen los esfuerzos institucionales en todos los espacios de la vida pública.
- Transparencia y proactividad informativa: Se refiere a la práctica de proporcionar información de manera abierta, completa y accesible a los medios de comunicación, sobre todo en lo referente a las actividades y organización del proceso electoral. Por otra parte, se busca mantener esta proactividad en la difusión de información en redes sociales institucionales que atañe al proceso electoral.