- La política juega un papel central en el cuidado o degradación del entorno natural, Ana Lilia Pérez Mendoza.
El Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de Querétaro llevaron a cabo el foro “Procesos Electorales sustentables. Un reto para la construcción social y la corresponsabilidad del medio ambiente”.
El objetivo fue reflexionar sobre las buenas prácticas en materia de procesos electorales sustentables y los retos pendientes, a fin de diseñar estrategias orientadas a la realización de eventos sustentables en el periodo de campañas.
Ana Lilia Pérez Mendoza, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, indicó que en los últimos años se han adoptado medidas para que las campañas electorales y el ejercicio del voto dañen lo menos posible al medio ambiente; por ejemplo, prohibiciones en materia de propaganda electoral, reutilización de materiales electorales (como urnas y canceles), desactivación regulada de los remanentes del líquido indeleble, entre otras.
“Como en cualquier otra actividad humana, la política juega un papel central en el cuidado o degradación del entorno natural y de los recursos que la naturaleza nos provee”, expresó.
Grisel Muñiz Rodríguez, consejera presidenta del IEEQ, señaló que es tarea de todas y todos generar un sentido de corresponsabilidad ambiental, que permita asumir la responsabilidad, de manera individual y colectiva, en el cuidado del entorno ambiental.
“Este espacio nos invita a deconstruirnos y reflexionar sobre las acciones que, al frente de organismos e instituciones, hemos realizado y debemos realizar de manera consciente, a efecto de promover la protección de los recursos naturales y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, que garanticen una vida adecuada para todas las personas”, afirmó.
Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo del Estado, invitó a la ciudadanía a involucrarse más en el cuidado del medio ambiente como lo hace en los procesos democráticos; además, destacó la importancia de reducir la producción individual de residuos, promover la economía circular, la digitalización de los procesos, incentivar la creatividad, entre otras acciones.

Por su parte, Juan Ulises Hernández Castro, secretario ejecutivo del IEEQ, informó que derivado del Proceso Electoral Local 2023-2024 en Querétaro, fueron destruidas para fines de reciclaje 28 toneladas de documentación electoral y nueve toneladas de material electoral en cumplimiento a la normatividad aplicable.
También propuso el esquema de la corresponsabilidad entre instituciones electorales, partidos políticos, academia, medios de comunicación, sociedad civil, comunidad científica, instituciones educativas y otros sectores de la sociedad para fortalecer el cuidado del medio ambiente; así como para la construcción de una cultura ambiental, la innovación tecnológica, la responsabilidad social y un marco legal adecuado.
Jesús Arturo Baltazar Trujano, consejero electoral del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE Puebla), dijo que es preciso ver la posibilidad de reducir la producción de documentación y material electoral, implementar manuales para hacer elecciones más respetuosas con el medio ambiente, además de apostar al voto electrónico y digital.
Pablo David Necoechea Porras, director regional Ciudad de México-Querétaro de la EGADE Business School y Experto en Sustentabilidad y Cambio Climático, aseguró que las campañas electorales pueden ser un espacio para poner en práctica medidas en materia de sustentabilidad, para lo cual presentó el “Manual de eventos y campañas políticas electorales sustentables”.
Consideró que el Manual no solo implica la reducción del impacto ambiental de las acciones emprendidas, sino que sienta las bases para una propuesta integral de desarrollo sostenible o de políticas ambientales más amplias y puede ser un componente de la gestión de las candidaturas electas.
Al foro realizado en las instalaciones de la Junta Local del INE asistieron las consejeras Martha Paola Carbajal Zamudio, Karla Isabel Olvera Moreno y Violeta Larissa Meza Lavadores, del IEEQ; funcionariado electoral de ambos institutos, representantes de partidos políticos, personas servidoras públicas y público en general.