Nuestro país celebrará en 2025 un proceso electoral inédito en el que, por primera vez, la ciudadanía deberá elegir por medio de su voto diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
En este contexto y en el marco de la implementación del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana (PPPC) el Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora en coordinación con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEESonora) y con la participación de la Barra Sonorense de Abogados, el 19 de febrero llevaron a cabo el Foro Estatal “Información relevante del Proceso Electoral 2025 para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación”.

Ante titulares y representantes de instituciones, asociaciones, organismos, partidos político, autoridades electorales, medios de comunicación y público en general la vocal ejecutiva del INE en Sonora, Verónica Sandoval Castañeda dio la bienvenida e inició explicando que en el Proceso Electoral Extraordinario de 2025 se elegirán a nivel federal un total de 881 cargos a nivel nacional. De este universo de cargos, las y los sonorenses podrán elegir a: 9 personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); 2 personas magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 3 magistradas y magistrados de la Sala Regional del TEPJF; 10 personas juzgadoras de los juzgados de distrito y 13 personas magistradas del Tribunal Colegiado de Distrito y de Apelación.
De igual forma detalló aspectos clave como el diseño de las boletas, los cargos a elegir, las fechas relevantes, las modalidades de votación y la conformación de las casillas electorales seccionales.
Enfatizó que, para el INE, convocar a la ciudadanía a las urnas para elegir a las figuras del Poder Judicial es uno de sus principales objetivos, por ello “mediante estas acciones de difusión y espacios de reflexión el INE en Sonora acercar a la ciudadanía la información sobre el Poder Judicial y las candidaturas a fin de que pueda participar, de manera libre e informada, en el Proceso Electoral Extraordinario por venir”, dijo.
En su participación el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEESonora) Nery Ruiz Arvizu expuso la información relevante del Proceso Electoral 2025 para la elección local de cargos del PJF.
Durante su intervención, destacó la relevancia de este proceso en el que la ciudadanía sonorense elegirá el próximo 1 de junio un total de 50 cargos, entre ellos: 3 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, 3 magistraturas de los Tribunales Regionales en Circuito, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 39 personas juzgadoras.

Para finalizar el Mtro. José Manuel Ávila Valenzuela, presidente de la Barra Sonorense de abogados presentó las consideraciones finales, destacando la trascendencia de esta elección y exhortó a los integrantes de la Barra a informarse y ejercer su derecho al voto.
Durante el foro se trataron temas que ayudan a fortalecer la comprensión ciudadana sobre la importancia del Poder Judicial en el sistema democrático.
Se proporcionó Información básica sobre el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para ejercer su derecho al voto (Cargos a elegir, fechas relevantes, modalidades de votación, ubicación de centros de votación, entre otras) y se puso a disposición de todas y todos, la herramienta digital diseñada por la Junta Local Ejecutiva del INE Sonora, la cual incluye importantes datos de fácil consulta y gran utilidad para la ciudadanía sobre el proceso electoral extraordinario federal y próximamente local.
Casi al término, se llevó a cabo una ronda de preguntas y respuesta, en la que las y los asistente pudieron exponer y aclarar sus dudas.
La y los expositores invitaron a todas y a todos a participar en el inédito Proceso Electoral 2025, como observador electoral puedan acompañar al Instituto en las distintas etapas del desarrollo de todo la Jornada Electoral y el 1 de junio acudiendo a votar.
La moderación del evento estuvo a cargo de Jannet Piteros Méndez, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y se contó con el acompañamiento de las y los vocales y consejeros del INE, consejeros electorales del IEE e integrantes de la Barra Sonorense de Abogados.