Consulta el artículo de la Consejera Electoral Norma Irene de la Cruz publicado en La Silla Rota

Escrito por: INE
Tema: Home

La Reforma al Poder Judicial Federal ha significado diferentes retos en la organización de la elección de personas juzgadoras, uno de ellos es el acceso a radio y televisión al que tienen derecho las candidaturas de manera igualitaria. El artículo 96 constitucional señala que dicho acceso será conforme a la ley y lo que determine el Instituto Nacional Electoral (INE) sin dar mayores parámetros, como en los procesos electorales donde participan partidos políticos y candidaturas independientes.

Por lo anterior, el pasado 13 de enero, el Consejo General del INE aprobó los criterios para distribuir los mensajes en radio y televisión en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 conforme a la normativa vigente. Existen tres escenarios derivados que Veracruz y Durango tendrán elecciones municipales y que diversas entidades federativas han aprobado y publicado reformas legales para elegir a las personas juzgadoras locales en 2025 o 2027.

A los escenarios se suma la prerrogativa de acceso permanentemente a los tiempos de radio y televisión por parte de los partidos políticos nacionales y locales, así como los tiempos que las diferentes autoridades electorales tienen.

Para garantizar el acceso a la prerrogativa partidista federal y local, al no ser un proceso electivo en el que participan los partidos políticos, se diseñó un modelo hibrido que contempla 48 minutos diarios en cada canal de televisión y estación de radio, reservando el tiempo que corresponde a las autoridades electorales y el que, por derecho, corresponde a los partidos políticos en el periodo ordinario, conforme se muestra a continuación:

*Refiere a la difusión que hará el INE respecto a la elección federal de personas juzgadoras.

** Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

*** Los minutos correspondientes dependerán del tipo de concesión y medio: radio comercial, televisión comercial y radio y televisión pública y social.

Con corte al 17 de enero de 2025, el modelo de comunicación política de Campeche será conforme al escenario A.

*Proceso Electoral Local.

**Poder Judicial Local.

* Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

** Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local.

*** Poder Judicial Local.

**** Los minutos correspondientes dependerán del tipo de concesión y medio: radio comercial, televisión comercial y radio y televisión pública y social.

Con corte al 17 de enero de 2025, el modelo de comunicación política de 17 entidades federativas (Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas) será conforme al escenario C.

Es importante destacar que en los procesos electorales para renovar la titularidad del Poder Ejecutivo Federal y la conformación del Congreso de la Unión, la asignación de tiempos en radio y televisión se hace por partidos políticos, en caso de postularse candidaturas independientes, se les asignan, de manera conjunta, el tiempo que corresponda como si se tratara de un partido político de nueva creación. Esa asignación, se hace sin importar el número de candidaturas que cada partido político postula, pues ellos determinan el acceso que le darán a sus candidaturas, siempre y cuando observen una distribución conforme al principio de paridad de género y en estricto apego a los porcentajes de tiempo que se asignan por los diversos cargos postulados.

Para la elección del Poder Judicial de la Federación, por el universo de candidaturas, existe una imposibilidad material para garantizar el acceso individualizado e igualitario a las 5,379 posibles personas candidatas a nivel federal y hasta ahora, un número incierto de candidaturas a los poderes judiciales locales de distintas entidades federativas; por ello, es que se contempla la elaboración de mensajes genéricos por tipo de cargo a elegir, mediante mensajes que difundan y promuevan la participación activa de la ciudadana, para consultar , a través de las plataformas digitales institucionales, los perfiles de cada una de las personas candidatas que podrán elegir en la casilla seccional que les corresponda.

El INE, pondrá a disposición de la ciudadanía, los perfiles de las personas que buscan un cargo en el Poder Judicial Federal, ya sean del ámbito nacional, por circunscripción, circuitos judiciales o juzgados de distrito. Esto sin dejar de lado las funciones de los cargos y el impacto que tienen en la impartición de justicia.

Es importante mencionar que, pese a los diferentes retos que representa la elección de personas juzgadoras, el INE seguirá trabajando con apego a la ley para garantizar elecciones libres y transparentes en pro de la ciudadanía y su derecho al voto de manera libre e informada.