Implementará INE Oaxaca el Voto Anticipado para personas cuidadoras primarias

Escrito por: Redacción INE
Tema: Elección poder Judicial

Informa que van 446 personas las que están registradas y las cuales serán visitadas por personal del INE del 15 al 21 de febrero para entregar el sobre invitación y el formato SIILNEVA-A para participar en esta modalidad.

En el marco de las actividades del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca implementará el Voto Anticipado para las personas que, del año 2018 al 10 de febrero del 2025, hayan solicitado su trámite de la credencial de elector por el artículo 141°, sin embargo, por primera vez también las personas cuidadoras primarias de este universo de personas podrán solicitar su Voto Anticipado.

Por lo cual, Wendolyne Adriana Ramírez Bonilla, Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del INE en Oaxaca, informó que son 446 personas las que están registradas y las cuales serán visitadas por personal del INE del 15 al 21 de febrero para entregar el sobre invitación y el formato SIILNEVA-A para participar en esta modalidad.

Asimismo, recalcó que la ciudadanía que haya acudido a un Módulo de Atención Ciudadana (MAC), pero que actualmente se encuentre imposibilitada físicamente para salir de su domicilio y no pueda acudir a una casilla el 1° de junio, también podrá solicitar a través de un familiar su Voto Anticipado.

Es importante mencionar:

Para las personas que ya cuentan con una credencial de elector por amparo del Artículo 141°:

  • Las personas que reciban la invitación deberán verificar que los datos prellenados en el apartado “A” del formato SIILNEVA-A sean correctos. En caso contrario, deberán solicitar la corrección a la persona que realiza la vista.
  • La persona cuidadora primaria que decida participar deberá integrar la información en el apartado “B” del formato SIILNEVA-A y proporcionar una fotocopia de su Credencial para Votar por ambos lados.

Para ambos casos, se deberá proporcionar la información solicitada en el formato SIILNEVA-A y estampar su huella y/o firma autógrafa.

Para las personas cuidadoras primarias:

Que, por realizar actividades para el cuidado de las personas con discapacidad, requieran participar en la modalidad de Voto anticipado deberán:

  1. Descargar e imprimir el(los) formato(s)
  2. Marca la opción que corresponda a “Persona Cuidadora Primaria de una persona con discapacidad” en el formato. Requisitar los datos solicitados y estampar su huella y/o firma autógrafa.
  3. Llenar el(los) formato(s) de protesta de decir verdad, estampando su huella y/o firma autógrafa.
  4. Digitalizar la siguiente documentación:
  • El formato SIILNEVA-B y el formato de protesta de decir verdad, una vez que se encuentren requisitados y con la huella y/o firmados.
  • Credencial para votar vigente, por ambos lados.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses, el cual deberá corresponder a la persona con discapacidad y coincidir con el domicilio donde se llevará la emisión del voto.
  • Certificado médico de la persona con discapacidad, en el que se exprese la condición de salud relativa a la imposibilidad física. Dicho documento deberá de contener, por lo menos, el nombre completo de la o del médico tratante, su número de cédula profesional y, de ser posible, la dirección del consultorio o institución, teléfono y correo electrónico.

Para las personas con discapacidad que no cuentan con amparo del Artículo 141°:

Y, requieran participar en la modalidad de Voto anticipado deberán:

  1. Descargar e imprimir el(los) formato(s) SIILNEVA-B.
  2. Marca la opción que corresponda a “Persona con discapacidad que le impide acudir el día de la Jornada Electoral a la casilla que le corresponde para emitir el voto.” en el formato. Requisitar los datos solicitados y estampar su huella y/o firma autógrafa.
  3. Llenar el(los) formato(s) de protesta de decir verdad, estampando su huella y/o firma autógrafa.
  4. Digitalizar la siguiente documentación:
  • El formato SIILNEVA-B y el formato de protesta de decir verdad, una vez que se encuentren requisitados y con la huella y/o firmados.
  • Credencial para votar vigente, por ambos lados.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses, el cual deberá corresponder a la persona con discapacidad y coincidir con el domicilio donde se llevará la emisión del voto.
  • Certificado médico de la persona con discapacidad, en el que se exprese la condición de salud relativa a la imposibilidad física. Dicho documento deberá de contener, por lo menos, el nombre completo de la o del médico tratante, su número de cédula profesional y, de ser posible, la dirección del consultorio o institución, teléfono y correo electrónico.

Los formatos puedes descargarse en: https://ine.mx/voto-y-elecciones/voto-anticipado/

Y toda la documentación solicitada anteriormente, deberá ser enviada a través del correo electrónico: voto.anticipado@ine.mx , antes del 10 de febrero.