En Sesión Extraordinaria del Consejo Local del INE en Quintana Roo se informó sobre los avances de las actividades en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
En este contexto y como parte del seguimiento a las etapas del Proceso Electoral Extraordinario (PEEPJF), se dio a conocer el procedimiento de reclutamiento y selección para atraer a más candidatas y candidatos potenciales a ocupar los puestos de Supervisores Electorales (SE) o Capacitadores/as-Asistentes Electorales (CAE).
En Quintana Roo durante el Proceso, se contará con 49 Supervisores Electorales y 288 Capacitadores-Asistentes Electorales, quienes estarán distribuidos en los Distritos Electorales Federales. Ellos se encargarán de visitar, notificar y capacitar a la ciudadanía que fungirá como funcionariado en las Mesas Directivas de Casilla, tal como lo establece la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral (ECAE) 2024-2025.
Cabe recordar que, en sesión ordinaria del Consejo General del INE, celebrada el 20 de diciembre de 2024, se sorteó un mes del calendario y como resultado, se seleccionó el mes de febrero como base para la primera insaculación, que se realizará a más tardar el 6 de febrero del presente año. A partir del 9 de febrero se iniciará la visita, notificación y capacitación hasta concluir el 31 de marzo.
Voto Anticipado (Artículo 141)
En otro punto del orden del día, se presentó el informe sobre el modelo de operación para la organización del voto anticipado dirigido a personas con discapacidad que no puedan asistir a votar, así como a personas cuidadoras primarias, en el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Esta modalidad de votación tiene como objetivo garantizar el derecho al voto de las personas solicitantes que, debido a su situación, enfrentan dificultades o la imposibilidad de acudir a una casilla seccional el día de la jornada electoral. El Voto anticipado solo aplicará para la elección de las siguientes personas Juzgadoras: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del TEPJF.
El periodo de votación anticipada se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo de 2025. Podrán participar todos los ciudadanos residentes en territorio nacional que, a más tardar el 10 de febrero de 2025, obtengan su Credencial para Votar, conforme a lo establecido en el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
Observadores electorales
En cuanto a las solicitudes para ser observadores electorales, se han recibido un total de 4 solicitudes de acreditación de ciudadanos interesados en participar como observadores durante el Proceso Electoral 2024-2025. Es importante destacar que estas solicitudes han sido recibidas de manera individual.
Los ciudadanos interesados pueden presentar su solicitud ante la Junta Local y Distritales, ya sea de manera presencial o en línea a través del portal público observadores.ine.mx, con fecha límite hasta el 7 de mayo de 2025.
Campaña de Actualización del Padrón Electoral
La Campaña de Actualización del Padrón Electoral opera con 13 módulos de atención ciudadana, de los que 7 son fijos, 3 semifijos y 3 móviles. Con base en la información del operativo de campo, los movimientos que realizó la ciudadanía, del 20 de noviembre del 2024 al 19 de enero de 2025, indican que se inscribieron al Padrón Electoral 7,248; solicitaron corrección de datos 247; notificaron cambio de domicilio 22,846; repusieron su credencial por robo, extravío o deterioro grave 20,260; solicitaron corrección de datos en dirección 1,159; solicitaron reincorporación al padrón 2,126; solicitaron reemplazo de credencial por vigencia 4,030 electores y 51,212 obtuvieron su Credencial para Votar con Fotografía.
El Estadístico de Padrón Electoral es de 1,503,484 y la Lista Nominal en la entidad es de 1,488,325 con corte al 8 de febrero de 2024.
Inscripción al Padrón Electoral de las y los Jóvenes Mexicanos que cumplirán 18 años
Hasta el 21 de enero de 2025, un total de 4,042 jóvenes mexicanos que cumplirán 18 años entre el 20 de noviembre de 2024 y el día de los comicios han realizado con éxito su inscripción al Padrón Electoral en la entidad.
Al 21 de enero de 2025 los jóvenes mexicanos que cumplirán 18 años entre el 20 de noviembre de 2024 y hasta el día de los comicios, que realizaron un trámite de inscripción al Padrón Electoral y que ha sido exitoso en la entidad, asciende a la cantidad de: 4 mil 042.