Los diseños de las boletas para la Elección Extraordinaria del Poder Judicial son complicados, y esto se deriva de varias condicionantes específicas que se establecieron en la Constitución al aprobar la elección judicial
El Consejero Electoral Uuc-kib Espadas reconoció que los diseños de las boletas para la Elección Extraordinaria del Poder Judicial son complicados, y esto se deriva de varias condicionantes específicas que se establecieron en la Constitución al aprobar la elección judicial, y lo que el INE hizo fue traducir esa serie compleja de particularidades en una boleta practicable. Precisó que son boletas distintas de las que se usan en las elecciones de los poderes Legislativo y Ejecutivo, y la principal diferencia es que en éstas se va a manejar un voto múltiple; es decir, en cada boleta las personas van a votar por varios candidatos y candidatas, no solo por uno, como ocurre regularmente en las elecciones ordinarias. Destacó que, de acuerdo con las pruebas que han realizado, la gente se tardará entre medio minuto y un minuto en votar.
Asimismo, mencionó que sí se prolongará el tiempo para realizar el cómputo de los resultados, porque la identificación visual no será tan rápida e inmediata como en una elección ordinaria, ya que habrá que leer hasta 10 números en una boleta. No obstante, para compensar esto, los cómputos iniciarán la misma noche de la elección y se prevé que se puedan prolongar hasta 10 días, aunque se tiene la intención de que este plazo se reduzca.