Versión estenográfica de la presentación editorial, Conferencias Magistrales: La democracia y el México de afuera, FIL Guadalajara 2024

Escrito por: INE
Tema: Discursos

Consejera del IEPC de Jalisco, Silvia Guadalupe Bustos Vásquez: Buenas tardes a todas y todos los presentes, y a quienes nos acompañan desde la virtualidad.

A nombre del Instituto Electoral les damos la más cordial bienvenida a la presentación editorial de la obra “La democracia y el México de afuera” de la autora Clarisa Pérez-Armendáriz.

Previo a comenzar, me permito presentarme y describirme.

Soy Silvia Guadalupe Bustos Vázquez y tengo el gusto y el honor de ser Consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, y me describo con un afán de inclusión, dirigiéndome en específico a todas aquellas personas cifran de alguna discapacidad, en específico ciega, y entorno o con la pretensión de ponerle una imagen, aunque sea descriptiva, a la voz que escuchan.

Soy mujer, mido 1.53, peso aproximadamente 50 kilos, es decir soy una persona bajita, dijéramos aquí, tengo la cara redonda, ojos de color, cabello rubio ligeramente pintado, no natural, pero hoy lo tengo sujeto en una colita de caballo. Tengo la boca pintada de color rojo, tengo un suéter rojo y pantalones negros.

Bien, dicho eso, entonces sí lo siguiente es decirles y explicarles un poquito que el INE además de organizar las elecciones y emitir nuestra credencial para votar que todas y todos conocemos, pues tiene otro tipo de atribuciones, que es la de difundir entre la ciudadanía temas de la democracia y promover la democracia y la cultura democrática.

Para ello cuenta con su propio sello editorial con una amplia producción editorial dirigida al público en general, y especializado a la academia, al funcionariado público, al público infantil y también juvenil, como son la mayoría de las personas que están aquí presentes.

La producción editorial del Instituto abarca una extensa gama de temas a cargo de autoras y autores reconocidos en la materia que buscan, sobre todo, detonar la reflexión y la deliberación pública.

Actualmente el INE tiene siete colecciones y una serie de libros y esta obra que tenemos el honor de presentar el día de hoy corresponde a la colección Conferencias Magistrales, que se elabora a partir de las ponencias de personas especialistas nacionales e internacionales.

En algún tema específico relacionado con la democracia, por ejemplo, o también están las publicaciones que tiene el objetivo de promover propuestas e ideas más actualizadas.

Pues bien, en esta tarde para presentar la editorial, nos acompaña virtualmente la autora de la obra, Clarisa Pérez Armendáriz, quien será por supuesto, quien mejor que ella, encargada de presentar la obra y explicarnos el contenido o la estructura de esta con un tiempo límite de hasta 15 minutos, para así dar paso a la participación del Doctor Consejero Uuc-kib Espadas Ancona.

Ya lo mencioné, consejero electoral del INE quien nos expondrá la relevancia del tema, también con un tiempo límite de 15 minutos para su participación y pasado ello, yo me permitiré leer una breve semblanza de nuestros participantes previo a otorgarle la palabra y en caso de que nos sobrara tiempo, compartir con ustedes el micrófono por si hubiera alguna duda, comentario o posicionamiento respecto de las participaciones de nuestra y nuestro ponente.

Bien, no sé si ya esté conectada la Doctora, sino, me permitiré hacer una pequeña reseña del libro en la que el contexto del mismo es el propio proceso electoral federal 2023-2024, en otras palabras, las elecciones que acaban de suceder, que iniciaron desde el año 2023.

Clarisa Pérez-Armendáriz, en su lectura, nos ofrece una investigación en la cual explora la influencia de la comunidad migrante en sus países de origen. Trata de la creciente participación de los connacionales que viven fuera de las fronteras mexicanas y que tienen un interés relevante en la vida pública y política de nuestro país, pero, sobre todo, sobre todo, en el ámbito político y económico.

De igual forma, señala los retos para los tiempos futuros como el cumplimiento de nuestras leyes donde México no es soberano, el papel crucial de las Cancillerías y la aplicación de derechos a mexicanos que viven irregularmente en otros países.

Y, pues bien, ahora sí me permito leer un poco el currículum de nuestra autora, Clarisa Pérez-Armendáriz. Es Doctora en gobierno por la Universidad de Texas en Austin, Maestra en Políticas Públicas por Harvard Kennedy School y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Pomona, California.

Ella se desempeñó como Oficial del Servicio Exterior de los Estados Unidos en la Ciudad de México y la India, de 1998 a 2002.

Sus investigaciones se han concentrado en la influencia que las y los migrantes mexicanos residentes en el extranjero, ejercen en la esfera política nacional y sus instituciones en lo que respecta al fortalecimiento democrático.

Como profesora de política y estudios latinoamericanos, se ha enfocado en la migración internacional y como índice en la representación política en los países de origen.

En particular, se ha interesado en el poder electoral y de gobernanza de las y los migrantes mexicanos que retornan de los Estados Unidos.

También ha estudiado el fenómeno de la violencia y el crimen organizado relacionad con la migración.

De su obra publicada destaca el libro colectivo, disculpen por favor mi pronunciación en inglés que no es la mejor, pero espero se entienda, tenemos a Chemical and Biological Ware Fare, a comprensity survive for de concent citizen 2002 y los artículos migrant transnational en violencia democracy. Plural citizenchip and democracy emigrant send in space de case of México, cross border discusion political emigrant send and country, emigrant in political the chance en América Latina.

Bien, ella es la autora del libro, pero antes de cederle el uso de la voz me gustaría también de una vez dar lectura al extenso currículum del consejero que nos acompaña esta tarde, ello con el fin de una vez que ceda yo el micrófono, pues sean ellos quienes sean los protagonistas de esta presentación.

El Consejero Uuc-kib Espadas Ancona, es consejero electoral del INE. Es Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, Maestro en Ciencias Sociales y Licenciado en Historia, Antropología Social y Educación Media.

Es también Profesor Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia desde 1992, actualmente con licencia por desempeñarse como consejero del INE.

Su interés por los actores electorales se expresó en distintas responsabilidades de su larga carrera partidista.

En 1979 se afilió al Partido Comunista Mexicano, PCM, cuyo proceso de transformación lo llevó a participar en la fundación del Partido Socialista Unificado de México, PSUM.

En 1981 y posteriormente en la del Partido Mexicano Socialista, PMS.

En 1987 y en 1989 del Partido de la Revolución Democrática, por supuesto PRD, en el que militó hasta el 2007.

Desde 1989 ha colaborado como articulista en la revista Peninsular y Novedades de Yucatán, entre otros medios, y como comentarista en Telesur, Grupo Raza, SIPCE y el Instituto Mexicano de la Radio.

Entre 2000 y 2003 se desempeñó como diputado de la LIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. En esa calidad logró el establecimiento de un solo rango jurídico para las lenguas de los pueblos originarios de México y el español el de las lenguas nacionales.

Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales desde 1999, y a quien en este momento cedo el uso de la voz para que inicie con su valiosa participación.

Por favor, consejero. Adelante. 

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Gracias. Bueno, en primera instancia quisiera yo agradecer la presentación de ustedes, el público asistente, que es fundamentalmente el objetivo del Instituto Nacional Electoral en realizar estas ediciones y especialmente presentaciones de este tipo que nos permiten debatir públicamente asuntos de interés común de la ciudadanía en relación con la democracia y el desarrollo electoral de México, que son ciertamente la materia de trabajo del Instituto Nacional Electoral.

Desde luego agradezco también la presencia virtual de la Doctora Clarisa Pérez-Armendáriz, que en este momento tiene un problema de conexión y por lo tanto no está en condiciones de iniciar esta presentación, como solemos hacer: primero hablan los autores y después los comentaristas.

Bueno, la Doctora presentó, es lo que hoy es el texto que ustedes tendrán en las manos como una Conferencia Magistral promovida por el Instituto en uno de los temas que tiene mayor interés en el debate contemporáneo del desarrollo electoral de México, que es el voto de los mexicanos y mexicanas residentes en el extranjero.

En este contexto iniciaré comentando el libro.

La conferencia ahora libro de la Doctora nos presenta su visión del desarrollo electoral y democrático de México en relación con el voto de nuestros connacionales que no viven en el territorio nacional.

Esto tiene distintos aspectos, la Doctora hace un enfoque metodológico partiendo del planteamiento de una democracia incluyente y con oposición que considera ha avanzado con lentitud en los últimos 30 años en el país y para la cual plantea una serie de vías de posible desarrollo futuro que nos dice también, harán que el país, la sociedad y las instituciones electorales enfrentes nuevos retos al ir incorporando al ejercicio del derecho al voto y de la participación política en México a estos compatriotas.

Nos plantea así, pues que su visión es que México debe tener una democracia transnacional capaz de asimilar dándole derechos políticos plenos a los mexicanos residentes en el extranjero que se traducirían para efectos del debate concreto en plenos derechos electorales, allende los que ya se han conquistado.

En lo particular, en este momento, en México; bueno, en las elecciones mexicanas los residentes en el extranjero pueden votar por Presidente de la República y por senadores en las elecciones federales y adicionalmente en nueve estados con variaciones entre los estados, pueden votar por gubernaturas o por congresos locales con distintas reglas dependiendo de cada estado.

Cada tres años el Instituto realiza esfuerzos adicionales, esto nos lo reseña la Doctora para ampliar la accesibilidad de nuestros compatriotas, a esta votación desde el extranjero.

Una de las virtudes del texto de la Doctora Pérez, es que abre espacios de debate que son pertinentes a la hora de discutir cómo un país de las características de México, que incluye a millones de mexicanos que residen fuera, cómo lograr una participación en donde estos derechos sean ejercidos plenamente.

Y me parece que acá es donde se presentan algunos puntos muy interesantes de debate que quisiera yo adelantar.

No sé si valga la pena que me interrumpa yo para que pueda participarla Doctora y luego hacer los comentarios.

Consejera del IPC de Jalisco, Silvia Guadalupe Bustos Vásquez: Por supuesto que sí, consejero, con mucho gusto, así lo haremos.

Doctora, qué tal, bienvenida. Buenas tardes.

Bienvenida a la presentación, qué gusto saludarla virtualmente.

En este momento, el consejero desea hacer una breve lapso de las palabras que estaba ya dirigiendo respecto a su libro, para cederle el uso de la voz y el espacio, en este momento, para que sea usted, como autora, por supuesto, quien mejor que usted, para que nos describa, presente y nos ponga en palabras lo que usted bien a escrito.

Adelante, por favor.

Autora, Clarisa Pérez-Armendáriz: Muchas gracias.

Muchas gracias por la invitación y muchas gracias al señor consejero, por la presentación tan generosa e increíble su currículum, es un honor que me toque escuchar sus impresiones.

Pues, primeramente, quería decir que voy a presentar, en general, lo del libro y quiero, en realidad, esta invitación cuando me la hicieron hace un año, fue una oportunidad de pensar más allá de lo que mucho de la academia, es así como muy minuciosa, muy metodológica, etcétera, de pensar en algo un poco más grande.

Y entonces, también voy a comentar unas cosas que se me han ocurrido desde que escribí esto.

Espero no sea problema.

Voy a compartir unas transparencias para ayudarme, ¿sí se puede?

No sé si me está dejando…

Y si no puedo, ni modos, las voy a usar para mi plática, sí, no me la va a permitir.

Bueno, primeramente, yo comienzo la presentación con una definición de democracia que en realidad es muy limitada, viene siendo el concepto de la poliarquía, (…) que es para muchos una manera de describir la democracia que es muy mínima y habla de que tiene dos aspectos la democracia: uno es la participación plena en las elecciones, libre y plena; y la otra es, la posibilidad de oposición y oposición se refiere a que pueden competir, una persona puede postularse y puede ser candidato, puede buscar ganar votos.

Y entonces, comienzo el libro, el artículo con la idea de que, si vemos en los últimos 30 años lo que ha pasado con la democracia y los mexicanos y mexicanas residentes en el extranjero, se ve que ha habido bastante éxito y que sigue creciendo lo que se está haciendo para que los mexicanos residentes en el extranjero, puedan participar como electores, como personas que eligen a sus líderes.

Y en el libro describo un poco cómo se ha ido expandiendo muy lentamente, pero expandiendo para quiénes se puede votar, no solo para quiénes y también los modos del voto, se ha facilitado, es más fácil votar, es más fácil inscribirse para estar dentro del Padrón Electoral, etcétera.

Pero lo que propongo es que lo que no ha pasado tanto, aunque sí se está empezando a ver más, es que los mexicanos y mexicanas residentes en el extranjero puedan ser parte de lo que es la competencia política.

Y esto viene por motivos constitucionales y leyes electorales como, por ejemplo, que es prohibido que los partidos políticos hagan campaña en el extranjero.

Está muy restringido el poder formar partidos políticos, en general, es muy difícil que los migrantes sean parte de que ellos sean candidatos o que ellos decidan quiénes van a ser los candidatos, ellos contribuyen a eso.

Y eso significa, según explico en el libro, significa que en realidad lo que gozan los mexicanos en el extranjero es más bien, yo escribí hegemonía electoral que es un nombre que denomina Brouwer Doc, para la situación donde las personas pueden participar por el voto, pero no tienen mucho que elegir.

Ahora lo cambiaría a decir que es más bien una oligarquía electoral, o sea, sí tienen de quién escoger, pueden escoger dentro de los candidatos que ya existen en México, pero la parte que está muy limitada es la parte de ellos, ya sea postularse o seleccionar sus líderes, por ejemplo, al nivel del partido.

Entonces, esa es como una de las primeras observaciones en cuanto a una vista grande de cómo vamos con la democracia y el México de afuera.

Nada más enfocándonos en esas dos dimensiones de la democracia, que claro es algo muy limitado. Ahí yo veo una limitación muy grande.

Entonces, en lo que sigue del paper propongo que, doy varios ejemplos. Por ejemplo, unas garantías, bueno, de qué se puede hacer. Y una cosa que se puede para solucionar eso y hacer que realmente exista una poliarquía transnacional es que los mexicanos sean más elegibles para servicio público, que se expandan sus derechos de competir en busca de apoyo y de votos, que tengan la libertad de formar organizaciones políticas, etcétera. Esos vienen siendo los que, sobre todo, pero lo que también menciono es que aunque eso conllevaría más a una poliarquía trasnacional, una democracia por decir muy sencilla trasnacional, existen muchos retos, y la mayor parte de estos retos son dos tipos:

Uno es que el gestionar los procesos políticos-electorales fuera del territorio nacional es muy difícil; y el otro problema es que de por sí los procesos electorales hay muchos problemas dentro de México con la corrupción, con la violencia, etcétera.

Entonces, voy a hablar primero de los retos de la gestión. Primero, y esta parte la he cambiado tantito, un poquito desde que escribí el libro, es que lo que viene siendo la gestión, sobre todo en aspectos del monitoreo de la competencia, o sea de la oposición, a gestión de la oposición, que viene siendo poder ver quejas y denuncias, poder ver si algo estuvo mal, ver que los partidos y los candidatos estén siguiendo las reglas de campañas, de financiamiento, de medios; hacer todo eso, todo ese aspecto de gestión, que ha ido siendo cada vez más centralizado desde el 2014, en el extranjero es muy, muy difícil. Eso es un primer reto.

Es difícil porque se tiene que realizar en un territorio soberano extranjero y entonces requiere convenios institucionales, que en realidad son diplomáticos, requiere convenios institucionales con gobiernos extranjeros; por ejemplo, la investigación. Si el Tribunal Electoral o el INE quiere saber si se está violando algo, tienen que de alguna manera poder dar seguimiento a una queja en el extranjero, y esto es muy difícil.

Ese es un primer reto. Ese reto viene con otros.

Nuestras instituciones, bueno, nuestras, yo tengo la doble nacionalidad, las instituciones mexicanas han sido diseñadas y han sido muy exitosas en gestionar los procesos políticos, como el INE y el Tribunal, un carácter que tienen dos caracteres, que son muy valiosos y se han celebrado en todo mundo, es su carácter autónomo y el hecho que tiene un sistema como de vigilancia multipartidista, es decir que los partidos en si ven si los otros partidos están siguiendo las reglas o si hacen cargo de denunciar y esas dos cosas, la autonomía y su aspecto multipartidista hacen que se puede monitorear un poco lo que es la competencia, el aspecto de oposición y otras cosas también.

Cuando se trata de gestionar esto en el extranjero las dos cosas se comienzan a perder, el aspecto autónomo se pierde porque incrementa mucho el rol de la Secretaria de las Relaciones Exteriores y en el caso de los estados, de las casas, de la Casa Puebla en los Ángeles, de la Casa Guanajuato.

Esas instituciones no son autónomas, son de gobierno, pertenecen al ejecutivo y al transferir un poco de autoridad de la gestión, por más benéfico o con buenas intenciones que sea, se va perdiendo esta autonomía.

La otra cosa es el aspecto multipartidista, sin que en Estados Unidos existe partidos políticos mexicanos, es muy difícil que esos partidos estén haciendo su rol de vigilar qué está pasando con este partido mexicano acá, ¿Cómo le están haciendo para buscar el voto aquí en Los Ángeles? Porque está prohibido el partidismo, entonces es muy difícil.

Entonces eso es un segundo aspecto, más allá de que hay que negociar con gobiernos soberanos.

Y un tercer aspecto es que la población mexicana residente en el extranjero ha sido gráficamente bastante dispersa y suele ser vulnerable y clandestina, esto tiene dos aspectos, uno es que esto es algo que apenas he estado trabajando un poco más, es que no existen instituciones espejo, es decir, en México hay los IEES estatales, el IE nacional, pero cuando un estado está viendo qué está pasando con sus migrantes en el extranjero, sus migrantes están en muchos estados, Estados Unidos y otros países.

Entonces, para ese estado tener representación en muchos estados, se vuelve muy complicado y de por si en la ley electoral nacional, el estado ya está muy disminuido su rol, pero igual en el INE nacional pueden trabajar a través de los consulados y eso sí está funcionando, pero los consulados están geográficamente determinados según los estados estadounidenses, no según los estados de origen.

Entonces, estos tres retos de por sí son muy grandes. Yo pienso que dado estos retos, ha surgido una como improvisación, es decir, no existen, las casas son un buen ejemplo, las casas, Guanajuato, Casa Puebla, etcétera, no tiene un rol dentro de la ley electoral, pero frente a la ausencia de instituciones estatales en el extranjero, se han… han tomado el rol de informalmente buscar candidatos o buscar campañas, pero las casas, casi siempre pertenecen a quien sea gobernador y cambian, y muchas veces son… vienen siendo vehículos políticos y esos gobernadores.

Entonces, ése es un ejemplo de improvisación, sin que sea con fines nefastos ni nada, es un lugar de improvisación que yo pienso, suele ser un lugar de debilidad para el sistema electoral.

La otra cosa es que, para corregir eso, para decir “vamos a solucionar lo de que hay que tener convenios con el gobierno nacional, que hay que tener partidos, que hay que poder tener instituciones espejo”, sería un trabajo institucional bastante grande, que es lo que, desde mi punto de vista, se requeriría para realizar esta democracia transnacional plenamente.

Y considero que hay un reto ahí en cuanto a una cosa que sería ideal y una cosa que el ideal le generaría muchos costos quizá, sobre todo, que las instituciones, el INE francamente ha estado, ha sido atacado recientemente, políticamente, y esto podría darle otra herramienta para ser atacada.

Entonces, eso es en general, lo que yo propongo.

Reconozco que, quizá, propuse algunas cosas distintas a lo que está en el libro, pero se me hizo que sería interesante mencionarlas para poder también escuchar y abrirlas a la plática.

Creo que eso es todo.

Sí, o sea, la otra cosa que menciono, aparte de la deslegitimación es que en México, bueno, ya sabemos y hay muchos estudios que hay mucho, mucho financiamiento ilegal, mucha violación de las leyes de campañas políticas, etcétera.

De por sí, aun con unas instituciones electorales muy fuertes, domésticas; entonces, no ha pasado afortunadamente, pero podría pasar si no existen los controles para poder monitorearlo y sancionarlo en el extranjero si también se realizaran estas actividades en el extranjero.

Y también hablé en el libro de que existe un fenómeno que se llama “la pluralidad violenta”, que ha pasado en muchos países de Latinoamérica, donde la violencia se ha vuelto una herramienta de competencia dentro de la democracia, o sea, parte de un líder o un partido o un grupo de manifestantes, parte de cómo alguien llega al proceso electoral, es sabiendo que una de sus herramientas puede ser la violencia estratégicamente.

Esto, obviamente, lo hemos visto con muchos asesinatos de candidatos y entonces también he trabajado un poco sobre qué significa si no está controlado esto a nivel doméstico, qué significa si se está abriendo la competencia a la oposición, como lo mencioné, al extranjero.

Entonces, suena demasiado pesimista lo que he dicho y eso es lo que no me gusta de esta presentación, pero en el libro también explico que yo desde hace muchos años, desde que se propuso el voto en el extranjero, yo tengo la doble nacionalidad, me interesó muchísimo.

Y entonces una de mis metas ha sido estudiar esto con no solo qué es lo que necesitan los migrantes, sino también qué es lo que necesita el país, la democracia en su totalidad mexicana.

Y se me hace que ahí desconozco la palabra en español, pero es como chairaf, es que unas cosas se sacrifican por otras.

Y en vez de proponer una preferencia, yo nada más estoy exponiendo lo que he observado y tiene implicaciones que ya las personas que se dedican a diseñar las políticas públicas pueden determinar.

Ya con eso termino mi intervención. Muchas gracias.

Consejera del IEPC de Jalisco, Silvia Guadalupe Bustos Vásquez: Muchas gracias a usted, Doctora.

Gracias por ofrecernos esta base descriptiva explicación, y ahora sí es momento de, gracias por la cortesía, consejero, de devolverle el uso de la voz.

Adelante, por favor.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: No, por el contrario.

Bueno, decía yo, este es un texto que invita a una diversidad de debates. Planteo un primero, la votación en lo local por parte de los residentes en el extranjero.

Comienzo, antes de dar mi punto de vista, poniendo dos ejemplos para contextualizar la forma como las democracias en el mundo han enfrentado, perdón, esta ha solucionado este problema político.

En el caso del Uruguay, por ejemplo, perdón, los no uruguayos con residencia en Uruguay tienen derecho a votar por el Presidente del Uruguay, es decir en la lógica democrática del Uruguay, que sintetizaría yo diciendo es: democracia es que los gobernados elijan a los gobernantes.

Los extranjeros con residencia permanente en el Uruguay, que en consecuencia son gobernados por el Presidente de Uruguay, tienen derecho a votar por Presidente del Uruguay; por el contrario, los uruguayos residentes en el extranjero no tienen derecho a votar por el Presidente del Uruguay, bajo la lógica de que no son gobernados por el Presidente del Uruguay.

En los Estados Unidos, donde el sistema electoral es muy complejo por el grado de federalismo en el que se vive, diversos estados, pienso específicamente en Texas y en Nueva York, dos estados políticamente muy distintos, un estado demócrata permanente y un estado republicano permanente, permiten el voto de los extranjeros residentes en las elecciones locales.

La lógica es la misma, es decir que los gobernados elijan a sus gobernantes.

En los Estados Unidos esto no alcanza a la Presidencia de la República por otras razones que no debatiré ahora, pero la dinámica básica es: esta persona que vive con nosotros tiene derecho a votar por las autoridades con quien tiene la relación más directa y cuyas decisiones pesan más directo sobre ellas.

En ese sentido, yo no soy partidario, lo digo abiertamente, de que los mexicanos en el extranjero y cuando decimos los mexicanos en el extranjero estamos hablando de que más del 90 por ciento de los mexicanos en el extranjero viven en los Estados Unidos, tengan derecho a votar en las elecciones locales, especialmente en las elecciones de ayuntamientos.

Creo, por el contrario que la búsqueda de expansión de los derechos de los mexicanos en el extranjero, debería pasar porque el estado mexicano en sus relaciones internacionales promoviera que estos mexicanos adquirieran el derecho a elegir autoridades locales en el lugar donde viven, otros países tiene acuerdos en ese sentido, no sé cuál sea el estado actual, pero hace 20 años, por ejemplo, Ecuador y España tenían un acuerdo que permitía que los ecuatorianos residentes en España votaran por autoridades locales y que los españoles residentes en Ecuador, votaran por autoridades locales.

Me parece que la expansión de los derechos de los mexicanos en el extranjero los ampliaría realmente más si el estado mexicano gestionara el derecho a elegir a las autoridades locales que realmente los gobierna, no a las autoridades locales que gobiernan a otros, pero no a ellos.

Este es mi particular punto de vista, desde luego es un punto de vista ampliamente minoritario en el estado actual del debate sobre los derechos de los migrantes en el extranjero.

Otro punto que me parece importante debatir estableciendo algunas bases, es la afirmación de que en México vivimos una democracia violenta.

Leo algunas citas del texto, dice la Doctora Pérez en la página 30 del texto: “Mientras que hace 25 años parecía que las elecciones iban generando de manera rutinaria cambios del poder relativamente pacíficos a nivel local, estatal y federal, hoy la violencia impregna todas las elecciones y la oposición”.

Me parece que esta es una generalización excesiva, es verdad que en México hemos tenido eventos de violencia en elecciones, especialmente en elecciones de ayuntamientos en ciertas zonas con una muy fuerte presencia de la delincuencia organizada, pero de las elecciones en los más de dos mil municipios, no podemos decir que se hayan caracterizado por la violencia en sus procesos electorales y esta violencia, si nosotros contrastamos con cualquier hecho medible, no podeos decir que haya impregnado a las elecciones federales.

Si bien, a nivel local tuvimos algunas renuncias forzadas e incluso, cosa que es gravísima, asesinatos de candidatos, esto no ocurrió en ninguna elección federal, ¿por qué? Porque los focos de interés local de la delincuencia organizada se circunscriben a municipios donde han tenido una presencia de larga data y que resultan relevantes en su funcionamiento.

Pero no me parece que de ahí podamos brincar a la conclusión de que las elecciones han sido impregnadas a todos sus niveles, por la violencia. No creo y me parece que los datos objetivos no lo sustentan, que en México vivamos una democracia violenta.

La inmensa mayoría de los ciudadanos, en la elección de junio, la inmensísima mayoría de los ciudadanos, acudieron a votar sin estar sometidos a ningún tipo de violencia.

De forma tal que, que haya elementos de violencia en las elecciones mexicanas, es una realidad grave e innegable, pero no creo que podamos concluir que se trata de una democracia violenta donde todos los instrumentos del estado, como se menciona posteriormente en la página 31, incluyendo seguridad privada, partidos, policías, participen de una dinámica de violencia en las elecciones.

Todos los estados del mundo tienen policías, pero de la existencia de policías no podíamos concluir que sean democracias violentas, ¿por qué? Porque las policías no tuvieron participación y mucho menos una participación general en la violencia de las elecciones que, insisto, habiendo generado problemas muy serios, para decirlo con toda claridad, un solo asesinato en una elección son demasiados asesinatos.

Pero en una elección con 45 mil candidatos, tampoco podemos decir que el asesinato de candidatos haya sido una de las características definitorias de la elección mexicana de 2024. No, no es así.

Lo otro es, pues como decíamos en las cámaras, una rectificación de hechos, afirma el texto, página 20, los mexicanos en el extranjero sí pueden integrarse a los partidos políticos de mexicano, pero difícilmente pueden formar partidos nuevos desde allá, desde afuera.

Además, y aquí señalo el punto, su elegibilidad para el servicio público, es muy limitada. Las nuevas diputaciones migrantes presentan algunas posibilidades, pero en general las leyes señalan que hay que residir en México para competir y que la residencia debe de ser de 20 años no consecutivos y un año consecutivo justo antes de las elecciones.

Se estipula también que una o un candidato no deben haber estado fuera del país por un periodo de 30 días durante los 12 meses previos a la elección.

En mayo de 2021 una reforma constitucional extendió la nacionalidad mexicana a las y los hijos nacidos en el extranjero de padres mexicanos nacidos en México.

Esto no es verdad. La Constitución establece con prístina claridad que para ser electo senador o diputado una persona tiene que ser nativa del estado, eso quiere decir, por ejemplo, Doctora, que usted podría ser candidata a diputada o senadora en su estado natal viviendo en el extranjero y sin acreditar un solo día de residencia previa a la elección en México, no 20 años, y ciertamente no un año consecutivo antes de la elección sin haber salido 30 años del país.

Esto es mandato constitucional y está en la Constitución no desde 1917, está en la Constitución desde 1857.

En cuanto a la adquisición de la nacionalidad, los hijos de mexicanos nacidos en donde sea, son mexicanos, esto no surgió en 2021, esto se establece también en la Constitución de 1857 y se ratifica en la Constitución de 1917; esto es, el ius sanguinis, el derecho de sangre, obtengo la nacionalidad de mis padres es un derecho que existe en México al menos desde hace 164 años, no resulta de una reforma de 2021.

Creo que valdría la pena hacer una aclaración en este punto porque ciertamente, opiniones podemos discutir muchas, pero el contenido de la ley es bastante objetivo y lo podemos encontrar en internet ahora mismo.

Concluiría yo mis comentarios sobre el texto. Gracias.

Consejera del IEPC de Jalisco, Silvia Guadalupe Bustos Vásquez: Muchas gracias a usted, consejero, por ampliar en los términos que ya lo ha dicho. Le agradecemos.

Parece que el tiempo ha concluido, pero no sin eso, por supuesto, agradecer la participación de la Autora Clarisa, los comentarios atinados y objetivos del Doctor consejero.

Muchas gracias por dejarme a mí moderar brevemente en este espacio. Gracias por invitarme.

Y nos despedimos. Muchas gracias a todas y todos ustedes. Buenas tardes.

-o0o-