Presentador: Hola, muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes. A nombre del Instituto Nacional Electoral les damos la más cordial bienvenida a la Presentación Editorial de la obra “Democracia, poderes fácticos y regímenes de gobernanza criminal” de la autora, la Doctora Sandra Ley Gutiérrez aquí presente.
El INE además de organizar las elecciones y emitir nuestra credencial para votar tienen atribuciones la de difundir entre la ciudadanía temas de la democracia y promover la cultura democrática.
Para ello cuenta con un sello editorial con una amplia producción editorial dirigida al público en general y al especializado, a la Academia, al funcionariado público y a la población infantil y juvenil.
La producción editorial del Instituto abarca una extensa gama de temas a cargo de autoras y autores reconocidos en la materia que buscan detonar la reflexión y la deliberación pública.
Actualmente el INE tiene siete colecciones y una serie de libros y esta obra que les presentamos el día de hoy corresponde a la colección Cuadernos de divulgación de la cultura democrática, siendo el ejemplar el número 48, precisamente, de esta serie de libros.
La colección que representa la vocación y el compromiso democrático que inspiran al INE difundiendo el pensamiento de reconocidos especialistas de nuestro país para que por medio de los trabajos que la integran expongan de manera clara y didáctica los principios y valores institucionales, así como los procesos fundamentales de la democracia para contribuir al debate público de la ciencia política contemporánea.
Para esta presentación editorial nos acompaña la Autora de la obra, la Doctora Sandra Ley Gutiérrez, quien será responsable de presentar la obra para nosotras y nosotros y explicarnos el contenido o estructura de esta con un tiempo límite de 15 minutos para su participación.
Además, contamos con los comentarios del Licenciado Giancarlo Giordano Garibay, Titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, quien nos expondrá la relevancia del tema con un tiempo límite también de 15 minutos para su participación.
Me permitiré leerles una breve semblanza de nuestros participantes, previo a otorgarles la palabra, y en caso de que nos sobre tiempo, se podrá abrir el foro para una serie de preguntas y respuestas.
La Doctora Sandra Ley Gutiérrez es Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Duke y Licenciada en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Se especializa en temas relacionados con la violencia criminal y elecciones y comportamiento político.
Actualmente es profesora distinguida de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey e Investigadora Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.
Entre 2023 y 2024 fue Coordinadora del Programa de Seguridad de México Evalúa, un Centro de Pensamiento y Análisis de Políticas Públicas.
De 2015 a 2023 se desempeñó como profesora investigadora de la División de estudios Políticos del CIDE.
Ha realizado estancias académicas en Kellogg Institute For International Study de la Universidad de Notre Dame, de 2014 a 2015, la doctora Sandra Ley, 114, y en el Centro de Estudios de Género del Colegio de México 2022-2023.
Ha desarrollado también investigación aplicada y de evaluación de políticas públicas relacionadas con temas de seguridad, incluyendo los reportes Democracia vulnerada, la otra militarización, empresas bajo fuego, entre otros.
Es coautora del libro “Votos, drogas y violencia”, la Lógica política de las guerras criminales en México, publicado en inglés, por Cambridge University Press en 2020, y en español por Debate, en 2022, reconocido como el mejor libro de la sección autocracia y democracia de la Asociación Americana de Ciencia Política, APSA.
En 2021, ese mismo año, su artículo “High profile, criminal violence with drug, cartes, murder, goverment officials and party candiates in mexico”, en coautoría con Guillermo Trejo.
Recibió mención honorífica de la sección Autocracia y Democracia de APSA.
Su artículo “High rise, participation demanding con Guillermo Trejo, recibió mención honorífica de la Sección Autocracia y Democracia, APSA.
Perdón, “peace and justice amid criminal violence”.
Ganó el Premio al mejor artículo Neels Peter Ledish 2022.
Asimismo, en 2020, su artículo The Welfare State amid Crime. How victimization and perceptions of insecurity affect social policy preferences in Latin America and theCaribbean, en coautoría con Melina Altamirano y Sarah Berens.
Fue galardonada con el Premio Seligson de Proyecto de Opinión Pública de América Latina.
El Licenciado Giancarlo Giordano Garibay estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el Centro de Investigación y Docencia Económica, el CIDE; se encuentra en proceso de titulación de la maestría en Prospectiva Estratégica, impartida por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, Campus Mixcoac, Ciudad de México.
Durante sus primeros años de actividades profesionales trabajó como asistente de investigación en el CIDE, también fue asistente de profesor en las asignaturas de Derecho Constitucional y Derecho Electoral, estuvo un breve periodo en consultoría, en opinión pública y posteriormente se desempeñó como asesor parlamentario en el Senado de la República.
Desde hace casi 10 años, a partir de abril de 2014 trabaja en el Instituto Nacional Electoral.
Los primeros tres años como asesor de consejero electoral y de febrero de 2017 al 4 de abril de 2023 como Director de Desarrollo, Información y Evaluación de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales.
En ese cargo, entre otras actividades, tuvo bajo su responsabilidad la coordinación de los trabajos correspondientes a la designación de presidencias y consejerías de los Organismos Públicos Locales, así como el desarrollo y la implementación del sistema de comunicación y gestión entre el Instituto y otros organismos.
Le cedemos el uso de la palabra, Doctora, por favor.
Autora, Sandra J. Ley Gutiérrez: Primero que nada, dar las gracias al Instituto Nacional Electoral por la oportunidad de compartir mi trabajo.
Este ha sido la oportunidad para tener un público más amplio, de un trabajo como muy generosamente ha compartido, en gran parte ha sido del ámbito académico, pero mi mayor inquietud es que esta sea parte de una institución pública que me parece fundamental ampliar la discusión entre las ciudadanas y los ciudadanos que como platicaré el día de hoy, es gran parte el enfoque de entender cómo está la violencia mermando nuestra democracia en distintos sentidos y cómo también los partidos se tienen que hacer cargo de responsabilidad que tienen desde sus propias áreas para hacer frente en el reto que implica la violencia.
En este Cuaderno de Divulgación que para mí hace unos años hubiera sido un sueño, mi tesis de licenciatura fue sobre institutos electorales estatales en México en los noventa, así es que para mí es realmente un sueño saber que tengo una publicación con el Instituto Nacional Electoral, me llena el corazón, de verdad, y agradezco mucho esa oportunidad.
En este Cuaderno de Divulgación “Democracia, poderes fácticos y regímenes de gobernanza criminal”, en lo que me enfoco de manera más específica es el entender y persuadirles un poco, sin deprimirles por completo, sobre cómo el crimen organizado hoy es la mayor amenaza que tiene la democracia mexicana.
En gran medida uno de los retos que tenemos para entender esto, es que la democracia mexicana se entretejió con el desarrollo de la violencia criminal. Fue en los 90 que empezamos a ver el crecimiento de la violencia criminal en México, al mismo tiempo que empezamos a ver las primeras alternancias en el poder, las primeras llegadas de partidos de oposición en Chihuahua, en Baja California y en ese proceso es que tenemos que entender cómo el crimen organizado se había sustentado y tenía sus raíces en un proceso de autoritarismo que no es particular del caso mexicano, va mucho más allá, tenemos muchos ejemplos en América Latina de cómo esos autoritarios se gestaron en gran medida en un entrelazamiento entre las fuerzas del orden y el crimen organizado.
Y es en ese proceso precisamente, en el que la esfera pública se entretejió con las redes criminales y en algunas regiones del país, entonces, hoy con lo que tenemos es que el crimen organizado en esa evolución es quien gobierna de facto en estas comunidades, dictando reglas en lo político, en lo económico y lo social.
Gracias, compartieron ya las diapositivas. Siguiente, por favor.
Y hoy la preocupación es que, entonces, esta actividad empieza a vulnerar profundamente derechos políticos fundamentales, consagrados en la Constitución, pero también la manera en que nuestra democracia funciona hoy por hoy.
Entonces, el libro básicamente recorre cuatro grandes preguntas. Primero, entender un poco cuál es la lógica del crimen organizado. No ahondaré en todas esas preguntas, pero simplemente para darles un poco de la idea de lo que hay detrás.
Cómo y por qué es que se entrelaza la violencia criminal con la democracia mexicana. Y de qué manera, cuáles son las razones, cuál ha sido ese proceso por el que el crimen organizado se ha convertido hoy por hoy en un actor político fundamental en los municipios mexicanos y cuál ha sido el resultado de este proceso, cuál ha sido el resultado, para entender nuestra democracia.
Y aunque ahora platicábamos, no necesariamente tener la solución en las manos, pero empezar a apuntar a lo que de raíz sí deberíamos estar haciendo.
En primer lugar, hablar sobre, este entrelazamiento entre democracia y violencia criminal, como les decía, el origen del crimen organizado no solamente en el caso mexicano, sino en términos generales en la política comparada lo que observamos es que tiene su raíz en el autoritarismo.
Es en el autoritarismo en donde se gestan esas redes que sustentan al crimen, porque los líderes autoritarios necesitan de cierta lealtad de las fuerzas del orden, a partir de las cuales gobiernan.
Y una parte de eso es un poco darles un cheque en blanco a las rentas que puede dar la administración del mundo criminal. Eso es parte del trabajo más amplio que he desarrollado con Guillermo Trejo en el libro “Votos, drogas y violencia”, que se refería en la introducción.
Y uno de los elementos que identificamos en México es que la democracia mexicana nos quedó a deber, este proceso de justicia transicional, de esa mirada al pasado, de desmantelar esas redes que habían sustentado al crimen organizado en el pasado autoritario, de reformar a nuestras fuerzas del orden, para que esas violaciones de derechos humanos que habían pasado, junto con esas redes de protección que se habían gestado, se desmantelaran por completo y se resquebrajaran.
Cuando eso no sucedió, lo que nos ocurrió fue que, con la alternancia partidista, entonces siempre fue posible recrear redes de protección, que siempre fue posible volver a tener esas redes a partir de las cuales se gestaba el crimen organizado.
Hoy, operaciones como las que recientemente tuvimos los titulares de operación Enjambre, en donde se revela la vinculación entre alcaldes, policías de seguridad pública, a eso es a lo que me refiero precisamente, que son estas redes que se han gestado y que no han dejado de replicarse después de cada proceso electoral, y de ahí entonces que es en ese entramado que se generó esta política militarizada contra las drogas, donde se multiplicaron los grupos criminales, y esas guerras criminales no se podían simplemente seguir financiando por el mercado de las drogas.
Si se dan cuenta, hoy no solamente hablamos del mercado de las drogas, hoy hablamos de muchos más mercados, de extorsión, de tráfico de personas, lavado de dinero para muchos otros rubros en los mercados legales.
Y entonces es así que con lo que nos encontramos es que el crimen organizado ya no solamente le bastaba tener ese mercado de las drogas en la cual imponía sus reglas, sino que también entraba en otro proceso mucho más profundo de control político, económico y social.
A continuación, verán una serie de titulares que han permeado el último año, en donde lo que tenemos es secuestros, asesinatos de alcaldes, de regidores, de secretarios de seguridad pública, de jueces que hoy por hoy nos preocupan profundamente en los procesos electorales que enfrentaremos.
Los toques de queda que hemos tenido durante el COVID, secuestros masivos, y el control, además económico, no solamente se trata del control en términos, como les decía, de mercados ilegales, sino de mercados muchos más amplios en cuanto a poder asechar mercados agrícolas, establecer precios, establecer qué se puede comprar y qué no se puede comprar en algunas comunidades.
Se trata de un proceso mucho más profundo en donde entonces lo que estamos enfrentando hoy por hoy, es que el crimen organizado también está imponiendo reglas en lo social.
Lo que vimos en COVID, por ejemplo, es en qué medida también se estaba distribuyendo desde el crimen organizado, medicinas, cubrebocas, estableciendo toques de queda.
Y esto no solamente ha sido particular de COVID, también es un proceso que hemos visto en Día de Reyes, Día de las Madres, navidades, en donde el crimen organizado está muy presente en el día a día de estas comunidades.
Siguiente.
Básicamente la idea para transmitir en el proceso de la construcción de la gobernanza criminal es que estas guerras territoriales dieron paso a mayores pérdidas económicas.
Y en ese sentido fue que fue necesario expandirse a la diversificación de mercados, al mismo tiempo que con estas guerras criminales ya no solamente, al mismo tiempo que había alternancia política, ya no era suficiente en tener ciertos arreglos con algunos partidos, era necesario buscar de manera mucho más amplia, con el uso de la violencia, la formación de esas redes criminales.
Y es ahí que vemos no solamente la imposición de redes de protección en el ámbito político, sino también en lo social, que la misma comunidad sea quien pueda arropar al crimen organizado, no porque la comunidad así lo quiera, sino porque no queda de otra.
Y asimismo, en la esfera política de poder empezar a alcanzar las arcas del gobierno, de poder alcanzar a las nuevas alcaldías, nuevas diputaciones a partir de las cuales ciertas políticas públicas les puedan favorecer o ciertos contratos de obra pública les puedan favorecer igualmente.
Y así es como en este proceso, con lo que nos enfrentamos, es el que el crimen organizado termina imponiendo sus reglas y termina gobernando informalmente en algunos de estos municipios.
Entonces en el cuaderno encontrarán -siguiente- una descripción mucho más amplia de lo que nos referimos como gobernanza criminal en lo político, en lo económico y lo social, que a veces se ve más violento, a veces se ve menos violento, a veces tenemos estos ataques muy evidentes del crimen organizado contra políticos, pero otras veces no necesariamente es así y se vuelve más silencioso.
Lugares en donde antes teníamos muy claro estos ataques, como en la Sierra Tarahumara en Chihuahua, hoy por hoy y razón por la cual Miroslava Breach pierde la vida, periodista reconocida en la región, pues por haber dado a conocer cómo el crimen organizado había cooptado secretarías de Seguridad Pública, impuesto candidaturas, es decir, en este proceso se trata ya en donde incluso se vuelven zonas de violencia en donde no tenemos que ver violencia para saber que el crimen es quien está operando detrás.
En lo económico, les decía, imposición de precios, control del calendario agrícola, como ha pasado en el caso de Michoacán, poder pensar en esa provisión de bienes y servicios, que no son públicos porque dependen de ser leal al grupo criminal; y en lo social, de dejar muy claro quién es el que manda sobre que no se puede denunciar, por supuesto; controlar ciertos delitos, porque si no se llama la atención al interior de estas comunidades, poder incluso establecer reglas de vestimenta en alguna de estas comunidades.
Y esto no es algo particular del caso mexicano, es algo que vemos en Brasil, en Colombia, en Venezuela donde este concepto de gobernanza criminal ha resonado más en esas latitudes desde el ámbito social por esta imposición de reglas en las comunidades, pero en México, al contrario de lo que vemos, empieza la gobernanza criminal por el ámbito político, el control férreo de estos puestos que se vuelven fundamentales para el crimen organizado, de alcaldías, por supuesto, pero también de secretarías de seguridad pública, en lo judicial, también en las policías de investigación y de ahí que espero que este libro pueda permear en entender un poco lo que viene hacia adelante con nuevos procesos electorales.
Simplemente para darles algunas de las tendencias, entre 2006 y 2012 teníamos aproximadamente 350 ataques contra políticos y candidaturas, pero entre 2018 y 2023 y si sumamos 2024 tenemos 800 ataques del crimen organizado contra candidaturas y contra funcionarios públicos.
La mayor parte de estos ataques son en el ámbito municipal. El 80 por ciento de estos ataques son en el ámbito municipal y a esto tenemos que sumar algo que seguramente ustedes han escuchado, ataques al aparato de seguridad en donde tenemos hoy por hoy que los policías no necesariamente están muriendo en combate sino de manera directa están yendo a sus casas, mientras están haciendo algún tipo de descanso, incluso, dejando a sus hijos en las escuelas son asesinados y esto se trata de cómo se va mermando no solamente el ámbito electoral sino también estas instituciones de justicia y de seguridad.
Estos ataques están ocurriendo, ya les decía, a nivel municipal, no de manera aislada sino en regiones concatenadas, verán con mayor puntualidad en el libro esa concatenación de ataques, pero podrán ver muy claramente regiones en el occidente del país, región en donde nos encontramos, en el sureste del país hoy por hoy Chiapas que no era un lugar que nos llamara la atención hace unos años, hoy es de los lugares que más llama la atención, Guanajuato igualmente que no era de los lugares en donde tuviéramos concentrados, esos tipos de ataques contra autoridades y candidaturas, igualmente desde lugares en donde más se ha transformado.
Simplemente para ir cerrando, por qué nos preocupa esta violencia, por qué nos preocupan estos ataques contra políticos, que es el enfoque particular que tiene este cuaderno, por supuesto, con miras a lo que implica hacer elecciones en este país, que de muchas maneras, por supuesto, es el esfuerzo de millones de mexicanos, de los institutos electorales, de los OPLE, del Instituto Nacional Electoral de manera más amplia, pero es un trabajo verdaderamente heroico la generación, la creación y la implementación de todos estos procesos electorales en medio de este acecho del crimen organizado.
Siguiente diapositiva.
Porque hoy por hoy los procesos de violencia y control territorial están afectando de manera profunda la manera en que hemos entendido la democracia en México.
Hoy con lo que nos encontramos es en cómo, en algunas dimensiones tenemos información y ahora entraré en ello, pero en otras no las tenemos.
Sabemos muy bien que hay un primer punto y aquí con ustedes, varios de ustedes que pertenecen al OPLE, al Instituto Nacional Electoral, el reto de organizar elecciones en primer lugar, pero luego poder llegar al día de la elección.
Siguiente.
De los trabajos que yo he desarrollado y que en parte comparto, resumo con alguna evidencia nueva dentro de este cuaderno, es en ver el reto que implica para empezar a encontrar a muchas de las personas insaculadas para ser funcionarios de casilla cuando para empezar muchos lugares han quedado desolados frente al crimen, ante el desplazamiento forzado y otras veces por una cuestión de miedo de tener que desplazarse voluntariamente; “voluntariamente” –entre comillas– me refiero a que no hubo un actor armado que haya llegado a desplazarlos, pero procesos migratorios que la violencia ha generado.
Y la siguiente es que la gente sí quiera aceptar la invitación cuando pueden sentir una amenaza real al ser parte de un proceso en donde el crimen organizado está levantando de la mano de manera muy clara.
Y ahí es en donde, junto con un colega muy querido, Francisco Cantú, desarrollé un trabajo al respecto mostrando, justamente, de cómo los lugares de mayor violencia es donde la autoridad electoral enfrenta el mayor reto en este sentido, un primer momento en el proceso electoral.
Están, por supuesto, otras dimensiones, que todavía no tenemos información suficiente sobre cómo se están trasformando los perfiles de nuestras candidaturas, quién está dispuesto a ser candidato en estos lugares asediados por el narco.
Tenemos evidencia de Colombia, de India, de Perú, en donde los lugares de mayor violencia incluso llegan a ganar candidatos con ciertos antecedentes penales, con ciertas conexiones no muy claras con el crimen organizado, pero en México nos ha costado mucho más trabajo hacerlo.
Las autoridades electorales han sido muy claras, particularmente en este proceso electoral, de la importancia que tiene que los partidos den a conocer los CV, los perfiles de sus candidatos.
Sin embargo, los partidos nos han quedado a deber en ese sentido de poder dar a conocer esa información para todas las candidaturas, porque no ha sido así en todos los casos. Pero esa sería información valiosísima para que empecemos a dar cuenta de ese saldo, de cómo hemos ido transformando esa cara de las candidaturas para que desde la ciudadanía hagamos un esfuerzo de rendición de cuentas y de exigencia de cuentas para los partidos.
Ya en el proceso electoral hay una dimensión muy clara que tenemos con evidencia estadística de cómo los lugares de mayor violencia tenemos una merma en participación.
En gran medida esta es una parte de desilusión, de desconfianza, de miedo a salir el día de la elección. Sin embargo, en este proceso electoral más reciente del 2024 empezamos a tener un inicio de unas tendencias en donde no necesariamente es en todos los casos donde vemos esta reducción de participación, sino que también vemos lugares en donde el crimen organizado es muy claro para empujar la movilización a favor de ciertas preferencias.
Como les decía, campañas electorales en donde nos hace falta mucha mayor información, por supuesto, de los dineros, de los perfiles que escapa por mucho lo que podemos hacer si no tenemos este trabajo también más cercano con los partidos.
Y, finalmente, uno de los elementos que todavía nos falta estudiar, y aunque tenemos un poco de evidencia, es en cómo se están transformando las mismas preferencias electorales de los votantes.
Un reto que tiene el votante promedio en México, pero no necesariamente solamente de México, sino del reto en sí mismo, de poder saber cómo votar, es que vivimos en un sistema federal en donde el crimen organizado está tratando de entrar a imponer sus propias preferencias.
A quién le voy a atribuir la responsabilidad por la violencia que yo estoy observando. Y ese es un reto que tiene el votante.
¿A quién castigo cuando hay tres niveles de gobierno, a veces con tres partidos distintos, peleando entre sí y echándose la culpa unos entre otros?
Y eso hace muy difícil poder atribuir responsabilidad de ejercer el voto de tal manera que yo sé a quién tengo que castigar y a quién tengo que recompensar.
Y ahí es donde un poco se escapa esa posibilidad de rendición de cuentas por la vía electoral en algunas circunstancias, y ahí es donde otra vez se vuelve fundamental el trabajo que hace el INE, los OPLE, de poder acercar información a través del conocimiento de esas candidaturas, pero otra vez, por supuesto esto pasa por el trabajo más puntual que tienen que hacer los partidos.
Finalmente decir, hoy por hoy -siguiente- algunas reflexiones finales -siguiente-, la violencia del crimen organizado ha permeado en la democracia mexicana, en estos procesos de alternancia hasta la rendición de cuentas. Y eso es algo que tenemos muy claro y esa es una parte de las que siempre nos queda la duda de si entonces la democracia nos quedó a deber.
No es que la democracia no funcione, es que nuestros procesos de democracia se han centrado o han quedado lejanos de esa construcción de Estado de Derecho que tiene que ir de la mano con lo electoral para que entonces no nos rebase el crimen organizado en estos procesos.
Siguiente.
Hoy por hoy hemos tenido esta penetración del crimen organizado en la vida política de México, alcanzado a la diversidad de los partidos, porque es importante decir que no hay un solo partido dentro de estos ataques del crimen organizado contra autoridades y contra candidaturas que no haya sido blanco de estos ataques.
Y ese es el reto de la responsabilidad que hay de asumir el costo desde la agenda política y -siguiente- a pesar de que yo sé, que sólo sé, como siempre digo, muy de deprimir con estos mensajes y esta evidencia, creo que es importante tener en cuenta y tener en claro lo que significan estas tendencias, lo que han significado estos procesos de gobernanza criminal y de penetración del crimen organizado en lo económico, en lo político y lo social.
Y entender que entonces esto pasa por dos elementos muy importantes que van de la mano, una parte que va con un trabajo, como decía, desde el ámbito político, desde los partidos tomando en cuenta las reformas que nos ha quedado a deber el aparato de justicia, el aparato de seguridad, desenraizar esas redes de protección que nos han acompañado en la evolución de nuestro sistema política, pero hay también un trabajo muy importante desde sociedad civil en los distintos ámbitos: periodismo, derechos humanos, de un trabajo mucho más cercano para entender que los lugares en donde vemos mayor de esta cuestión es en donde han sido más exitosas las comunidades para frenar al crimen organizado y evitar esta imposición de reglas del crimen organizado.
Y es ahí en donde todavía tenemos algunos ejemplos hoy por hoy que nos dan esperanza, algunos que a lo mejor parecerían lejanos, porque son en otras partes de la región latinoamericana, pero que nos han dejado lecciones importantes para saber que el reto es enorme, pero que también hay salidas y que depende de nosotros si estamos dispuestos a asumir esos costos políticos para poder salir de esta vorágine de violencia.
Muchas gracias.
Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián: Muchas gracias, Doctora.
Le cederíamos la palabra para los comentarios a nuestro compañero Giancarlo.
Director de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Electorales del INE, Giancarlo Giordano Garibay: Muchas gracias, Delegado. ¿Sí se me escucha bien?
Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián: Sí, bien, bien.
Director de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Electorales del INE, Giancarlo Giordano Garibay: Primero una disculpa a la Doctora Sandra, a usted Delegado por no poder estar con ustedes presentes, entre el retraso en el aeropuerto y la encomienda de las elecciones judiciales, bueno, puedo estar con ustedes a distancia.
A ver, para mí es muy grato poder comentar hoy la obra de la Doctora Sandra, como verán, pues creo que habla por sí misma y hoy nos ha compartido muchos detalles, ha quedado claro que este cuadernillo no es su único trabajo, creo que es un gran aperitivo para interesarse por este fenómeno.
Creo que hay que destacar que incluso el Instituto Nacional Electoral tenga como parte de sus cuadernillos, de su colección, digamos, un elemento tan contemporáneo, tan actual.
¿A qué me refiero con esto? Creo que si vemos justamente los cuadernillos es un ejemplo de ello, pero en realidad, pues el estudio de la democracia ha pasado por análisis teóricos, hablar un poco de, digamos, la alternancia de los poderes, la consolidación de la democracia, esquemas de participación ciudadana, esquemas de democracia directa. Y lo que nos plantea la Doctora Sandra en este cuadernillo e insisto, en los trabajos que tiene, pues es un fenómeno contemporáneo que afecta la democracia. Ya nos decía ella, no solo en México, en México sí con algunas características particulares, pero incluso en otras regiones de América Latina.
Eso es un fenómeno tan relevante que si bien hoy la democracia es este mecanismo más afinado que tenemos, precisamente para la transferencia del poder de manera pacífica, justamente los hechos de violencia que estudia la Doctora Ley, vulneran derechos fundamentales como lo son la capacidad o la posibilidad de votar y ser votados, desempeñar cargos de elección popular y formar parte también del trabajo en asuntos públicos.
Creo que precisamente el hecho de que tengamos hoy fenómenos de esta naturaleza que pueden contrarrestar o que afectan el debido desarrollo de nuestros derechos es un tema que requiere nuestra atención y que a través de este cuadernillo se nos pone justamente sobre la mesa.
Como ya bien ha quedado claro, otro punto que me parece de suma relevancia y que debemos de entender, es que el impacto del crimen organizado no tiene colores, no tiene, pareciera, un distingo de colores, es decir, es algo que está afectando a todas las fuerzas políticas y además afecta a diversas etapas de los procesos electorales, no solo a las campañas, es decir, a los actores políticos, pero como bien ya daba también algunos ejemplos Sandra, la parte del desarrollo y de la preparación de los procesos.
Cuántas veces al salir a campo, tanto el Instituto Nacional Electoral como los institutos locales tienen que tomar medidas adicionales en el trabajo de campo.
Recordar que en México las elecciones se hacen con nosotros, con las personas ciudadanas, con nuestras vecinas y vecinos, y el salir a reclutarles, que ustedes saben las personas supervisoras y capacitadores son personas, tal cual, vecinas de cada una y de cada uno de nosotros, que tocan la puerta también para que seamos personas funcionarias de mesas directivas de casilla.
Y tomar este tipo de medidas, tener horarios para poder entrar a ciertas regiones, por supuesto que son afectaciones al desarrollo de etapas relevantes de los procesos que desarrollamos. Insisto, es otro elemento más en cómo debemos poner este tema sobre la mesa.
Incluso la participación ciudadana, creo que aquí bien señalaba la Doctora Ley con cautela, que hay otros elementos a tomar en cuenta cuando las personas acuden o no a las urnas, sin embargo, precisamente algo que debemos de seguir estudiando y analizando es qué tanta afectación puede tener ciertos hechos de violencia respecto del interés de participar por parte de la ciudadanía y nosotros como personas.
Creo que otro punto clave, que ya lo decía con elementos estadísticos Sandra, es el impacto que tiene este fenómeno en el ámbito local, y precisamente en la parte más directa de la ciudadanía, la forma de gobierno más directa que tiene la ciudadanía, que son los municipios.
Para ponerles en contexto, digo, a partir de que el Instituto Federal Electoral se convirtió en el Instituto Nacional Electoral, en solamente en los años concurrentes, donde ha habido elecciones concurrentes entre las federales y las locales, en 2015 se eligieron mil nueve presidencias municipales, en 2018 mil 612, en 2021 mil 923, en 2024 mil 812, es decir, cada proceso electoral concurrente los cargos que más abundan en todo el país son justamente la elección de las presidencias municipales con las planillas que esto conlleva.
Entonces, si vemos precisamente que es uno de los espacios políticos donde se tiene el mayor impacto, y es el mayor número de candidaturas que se registra por este puesto, por estos cargos, pues justamente me parece uno de los elementos que nos deben llevar a analizar este tipo de trabajos y tener en cuenta para la toma de decisiones, y tener siempre procesos electorales mucho más robustos.
También, resulta interesante que de acuerdo con el estudio, una de las máximas de la democracia es la alternancia. Sin embargo, al contar con un Estado de Derecho débil la competencia criminal también ha crecido y también ha encontrado, digamos, un espacio importante dentro de esta competencia política.
Y esto se traduce en altos niveles de violencia que también ayudan, o pareciera que ayudan a afianzar los lasos que existen entre el Estado y el crimen organizado para llevar esto que se denomina gobernanza criminal.
Así, el crimen organizado, como vemos, se convierte en un actor político, y como hemos adelantado, y como ha quedado creo que muy claro en la exposición, uno de los espacios más afectados se trata de los municipios.
Incluso, hay una frase que encuentro en un libro, que me parece también que resume mucho de lo que se ha planteado el día de hoy, y es el municipio, es la cuna, la alternancia partidista, hoy se muestra profundamente debilitado, y digamos, queda en mayor vulnerabilidad respecto del resto de cargos en lo que tiene que ver con este fenómeno de violencia al ser, digamos, elemento que tiene impacto más directo.
Además, la penetración en los municipios se traduce que no sólo hay una afectación en su estructura política, sino que también hay una afectación en la comunidad.
Y aquí coincidiría con lo que mencionaba al principio la Doctora Sandra, no es fácil encontrar a lo mejor la respuesta a cómo corregir, cómo atender todos estos fenómenos.
Por supuesto, hay una gran parte desde la comunidad, desde, retomo la parte final de la doctora en el sentido de la exigencia, el buscar que los partidos políticos si bien pueden tener una presión por las candidaturas que se registren y demás, pues como ciudadanía podemos exigir el tipo de perfiles que se están postulando y exigir tengan capacidades probadas y un historial probado con la propia comunidad en la que están participando.
Pero desde luego también como autoridades, pues tenemos trabajo que realizar, sin duda creo que hay que tener esa parte en cuenta. Y esto lo podemos retomar en algunos otros trabajos en los que ha participado Sandra, justamente debemos de partir de diagnósticos claros.
Y si bien en el Instituto Nacional Electoral, pues siempre hemos sido muy claros en que no somos autoridad en materia de seguridad, pues tenemos información y el trabajo que se realiza en campo, tanto el INE como los institutos electorales locales, creo que esto puede coadyuvar con las autoridades que sí son las encargadas en la materia para tener información clara, clave y que esto se traduzca, por ejemplo, en mapas de riesgo, pues para todos los trabajos que se realizan en campo, el desarrollo de las campañas y, por supuesto, creo que serviría también para el ejercicio ya de los cargos una vez que se toma posesión de los mismos, por parte de quienes en su momento fueron candidatas o candidatos.
Y, por último, yo cerraría con algo que es importante: hoy estamos de frente, como les decía, a preparar un proceso electoral extraordinario correspondiente al Poder Judicial.
Y similar al tema municipal o a los cargos municipales, pues también se elegirá a personas impartidoras de justicia, que tienen un contacto más directo con la ciudadanía; incluso hay entidades ya que han optado también por la renovación de sus cargos de los Poderes Judiciales Locales.
No digo que se vaya a repetir estos fenómenos, lo único que sí llamaría y creo que de ahí la relevancia de estudios como el que hoy nos presenta la Doctora Ley, pues es precisamente tener en ese baúl, en ese cajón de marcos analíticos, como los que nos proporcionan estos cuadernillos de divulgación, los estudios que ahí se ponen en la mesa: identificar patrones, identificar las variables que hoy nos ha puesto sobre la mesa la Doctora Ley, precisamente para estar preparados para entender los fenómenos y, por qué no, para anticiparnos a ellos.
Entonces creo que, insisto, el estudio que nos presenta, la obra que nos presenta la Doctora Sandra Ley nos llama a leerlo, sí, pero a seguir investigando sobre el mismo, creo que eso también debe ser clave para quienes hemos estudiado Ciencia Política y muchas veces estamos buscando alguna veta sobre cuál seguir estos estudios.
Y creo que también es un llamado como ciudadanía, como ella bien cerraba en su exposición, es decir, buscar estos puntos de coincidencia entre autoridades, entre partidos políticos, entre sociedad civil, entre periodistas que nos lleven a cerrar estos espacios y pues poder consolidar los trabajos para evitar que fenómenos de crimen organizado, de violencia, tengan un impacto como el que hoy se nos presenta.
Cerraría diciendo, dice Sandra, ella nos trae malas noticias, pues bueno, creo que dentro de ellas siempre está esta parte en encontrar los mecanismos para no seguirlos repitiendo y poder hacer lo que está en nuestras manos.
Muchas gracias, Doctor, Doctora y, la verdad, una gran felicidad de estar compartiendo con ustedes hoy.
Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián: Muchas gracias, compañero Giancarlo, gracias por sus comentarios.
Aquí, si lo consideran así, abriríamos algún espacio para preguntas y respuestas, opiniones de parte, quienes nos acompañan.
Adelante.
Autora, Sandra J. Ley Gutiérrez: (Fuera de micrófono) Simplemente, primero que nada, agradecer (Inaudible)
Quería retomar algunos elementos (Inaudible) efectivamente, referir al énfasis en el ámbito local que me parece se vuelve fundamental pensar en que nuestras políticas públicas se han enfocado más en el nivel federal y lo que tenemos que hacer desde la Federación cuando mucho, gran parte tiene que pasar por lo que está pasando en lo local, en los municipios, en cómo mejoramos esas capacidades y yo ahí he tenido mucho la fortuna de trabajar con Giancarlo y aprender del papel que tienen los OPLE y el papel fundamental que juegan en ese sentido y creo que así como se ha fortalecido ese nivel local dentro de la estructura electoral hay también un trabajo muy importante de que se nos ha olvidado hacer con policías en lo local, con la capacitación desde los ayuntamientos y eso es parte un poco del mensaje aquí también de decir: “hay que apostar por lo local y hay una política pública que nos hace falta desarrollar”.
Decirles los datos que están en el cuaderno, van de 2018 a 2023 por cuestiones de en qué momento fue la invitación, pero los datos que utilizo son públicos, son parte del proyecto “Votar entre balas” que desarrollé junto con Data Cívica y entonces los datos si ustedes quieren utilizarlos, como decía ahora Giancarlo, en estos diagnósticos que se necesitan hacer hacia adelante y lo que se perfila todavía con un proceso de las personas juzgadoras, pero luego cada tres años a lo que nos estamos enfrentando, Votar Entre Balas se actualiza cada mes y seguimos trabajando en ello.
Entonces, igual, si quieren tener información, más información al respecto, está mucho más amplia en ese sentido ahí.
Y hoy lo que hemos visto con esos datos es que ya teníamos un porcentaje que ha ido creciendo de ataques contra no solamente alcaldes, que es en gran parte lo que nos enfocamos usualmente por los titulares, sino también un crecimiento de ataques a funcionarios en el ámbito local de finanzas, de economía y en policías de investigación y jueces, personas juzgadoras.
Entonces, esa es una parte de que ojalá algo de esto que está aquí nos ayude a iluminar un poco del reto que tenemos por delante y de esos lugares que podríamos tener a lo mejor mayores riesgos y deberíamos de estar repensando la manera en que nos aproximamos en esos municipios.
Ojalá esto, si bien está, como dice Giancarlo, es un marco para entender. Espero que ese marco ayude un poco a dar ciertas pistas de lo que tenemos por delante y lo que todavía nos queda por hacer y datos que te podemos tener más claros en ese proceso de diagnóstico y de creación para en el futuro.
Gracias.
Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián: Muchas gracias, Doctora.
¿Alguien más?
Permítanme también reaccionar ante esto, ya que durante 30 años he tenido la oportunidad de participar organizando elecciones, tanto del ámbito federal como a partir de 2014 también involucrado con los Organismos Públicos Electorales Locales en el ámbito local.
A mí me inquieta y lógico que los cuadernillos o el contenido de los cuadernillos, las obras de las y los autores deben propiciar la reflexión en todos nosotros, y me inquieta la situación de la oferta política. Muchas veces la ciudadanía nos relaciona con la oferta política, es decir, porque la promoción del voto y la participación ciudadana está a cargo del Instituto Nacional Electoral y de los Organismos Públicos Electorales Locales, y en esa condición también en su momento la ciudadanía nos juzga y nos evalúa respecto a quiénes están en las candidaturas y cuál es esa oferta política que está ante la ciudadanía jugando el riesgo de descrédito también de las instituciones, precisamente por esa condición y la presencia de este fenómeno tan desfavorable para nuestra democracia.
En ese sentido, digo, porque si bien es cierto el contenido de la obra más las participaciones de la doctora y el Licenciado Giancarlo nos lleva a intentar al menos los acuerdos, el trabajo común o colectivo con los Organismos Públicos Locales porque ahí la cifra del 80 por ciento de las situaciones difíciles del crimen organizado se están dando en el ámbito local, no por ello el ámbito federal puede hacerse a un lado, puesto que nosotras y nosotros en el INE somos los que organizamos los procesos electorales hasta entregar los paquetes electorales con la voluntad ciudadana, es decir, los votos a los Organismos Públicos Locales.
Y en ese sentido cómo ve la doctora Sandra Ley la posibilidad de que se exija el voto electrónico, que pudiera resultarnos favorable en esta condición de seguridad para la ciudadanía, el de que no se vean amedrentados o no haya posibilidad de verse amedrentados de manera física en algún espacio, o que corran algún riesgo funcionarias y funcionarios de casilla par manera de atenderlo.
Hoy estamos ante un ejercicio novedoso que será la elección de las y los integrantes del Poder Judicial, pero hemos tenido ya el voto anticipado de personas postradas con cierta discapacidad, que llevamos la urna hasta su casa para que voten.
Tenemos el voto anticipado de personas en prisión preventiva. Es decir, antes de la Jornada Electoral tenemos el voto electrónico en el extranjero desde el extranjero.
Es decir, no estamos en una situación desfavorable en donde digamos: no se puede.
Pero a mí me parece que dentro de otras acciones con las autoridades encargadas de la seguridad nacional, estatal, municipal que harán lo propio en materia de seguridad, pudiera ser, considera usted que pueda ayudarnos esa parte para generar una condición favorable y que no sea otro proceso y o9tra suma de hechos, y otra creatividad y más riesgoso, y cada vez más riesgoso, poniendo en entredicho la propia propuesta política que hubiera.
Autora, Sandra J. Ley Gutiérrez: Muchísimas gracias por la proactividad, la creatividad y el optimismo de poder encontrar salidas. Me parece eso fundamental.
Y yo sí creo que una de las cosas que nos ha hecho falta es aprovechar más y mejor las nuevas tecnologías que tenemos a la mano para poder justamente atender al menos una dimensión fundamental que es la participación, porque uno de los elementos también que enfatizó en el cuaderno es que si perdemos ese eslabón ciudadano que tanto trabajamos en México por tener, estamos entonces haciendo que sea más estrecho el vínculo entre el crimen organizado y el Estado, porque la participación ciudadana ha sido uno de los elementos también fundamentales en la construcción de la democracia en México.
Y ahí es donde estoy totalmente de acuerdo tenemos que pensar mejor y de manera más creativa en cómo lo atendemos.
El reto que yo veo que todavía justamente nos hace falta trabajar en México es que en estas formas de votación electrónica tenemos que pensar en cómo nos vamos ganando esa confianza en estos nuevos medios que para muchas comunidades, que a veces son las más asediadas, puedan tener esa confianza para saber “esto es algo que me puede proteger y no es algo en lo que tengo que desconfiar porque me parezca ajeno”. Ahí es donde creo que todavía tenemos que trabajar más bien en que eso se sienta cercano.
Creo firmemente en el trabajo que el INE ha hecho por décadas de justamente acercarse a las comunidades y de tener estos diálogos más cercanos para poder saber que hay un trabajo cuidadoso.
Y ahí es en donde sí creo que podemos apostar más en las distintas modalidades que nos hemos dado para poder acercar esas oportunidades para aquellos que se sienten más alejados y más asediados.
Yo creo que el siguiente elemento que rescato de lo que usted nos comparte ahora es la importancia que tiene también la coordinación entre instancias de gobierno, entre el INE y, como bien decía el Maestro Giancarlo, que no es responsabilidad del INE solucionar este problemón que tenemos en términos de seguridad y menos en época electoral, tampoco está en sus manos poder llegar a ello ni es de sus facultades, pero la coordinación con estas otras instancias de gobierno se vuelve sumamente importante para poder justamente pensar en cómo se comparte información y cómo utilizo eso justamente para pensar en cómo se puede dar la vuelta.
Le da dos puntos muy importantes de lo que sí podemos pensar hacia adelante, aunque nos quede lejos a lo mejor atender de raíz el problema estos elementos en cómo en la democracia, en los procesos electorales se va afectando y mermando cada uno de esos puntos.
Sí hay, sin embargo, como usted bien dice, elementos en los que sí tenemos a la mano y en los que tenemos que invertir más y mejor hacia adelante en los siguientes procesos electorales.
Presentador: Muchas gracias.
Si no hubiera más participaciones.
Perdón, perdón, Giancarlo, te estaba dando la espalda, discúlpame.
Adelante, perdón.
Director de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Electorales del INE, Giancarlo Giordano Garibay: No, a ver, creo que pone un tema muy relevante en la mesa, digamos, a ver, Sandra nos plantea en el trabajo y nos dice, no, a ver, todo el tipo de impactos que pueden tener sobre candidaturas amenazas, lamentablemente asesinatos; sin embargo, también para seguir con estos, digamos, ¿en qué se traducen estos esquemas de violencia? Pues nos llevan incluso a elecciones nuevas.
Tenemos ahorita elecciones extraordinarias que justamente a nivel municipal se tienen que volver a llevar a cabo, tuvimos en agosto municipios en Chiapas, tuvimos ayer justamente en Hidalgo, un municipio, tenemos en Chihuahua este fin de semana uno más, porque tuvieron alguna afectación en materia de seguridad o porque, incluso, no se pudieron llevar a cabo, ya sea la jornada o ya sea los cómputos y se tiene que volver a hacer el proceso para de alguna manera proteger el derecho de la ciudadanía.
Pero, vaya, creo que es un elemento muy tangible el efecto que tiene en estas condiciones.
Y pone un punto clave en la mesa, doctor, en el sentido de qué otros mecanismos podemos tener. A veces no es en las campañas, no es en la jornada, es en los cómputos, por ejemplo, cuando se dan actos de violencia.
¿Qué pasaría si tenemos elementos con nuevas tecnologías que nos lleven a realizar los cómputos y tener el resultado el mismo día de la jornada? A lo mejor podemos quitar un tramo de vulnerabilidad con este tipo de fenómenos.
Pero me parece una reflexión interesante la que plantea y pues con algunos procedimientos haciéndolos más eficientes y voltear a ver otras opciones también sería una parte importante para, digamos, atacar estos fenómenos.
Muchas gracias de nueva cuenta, doctor, Doctora Ley.
Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián: Muchas gracias, compañero Giancarlo.
De no haber participaciones, agradecemos a la Doctora Sandra Ley Gutiérrez, primero, por compartirnos esta gran obra de “Democracia poderes fácticos y regímenes de gobernanza criminal” que ahora forman parte de la Colección de Cuadernillos de Divulgación del Instituto Nacional Electoral y a mi compañero y amigo, al Licenciado Giancarlo Giordano Garibay, Titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE.
A todas y todos los asistentes, muchísimas gracias por participar.
Y ahora procederíamos, si gustan, a la firma de los ejemplares que tenemos para todas y todos ustedes.
Muchas gracias, doctora, un gusto compartir con ustedes.
Gracias.
-o0o-