- 9 ministros que integrarán la SCJN, las 5 personas que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistraturas de Sala Superior, 3 magistraturas de Sala Regional, 19 Magistraturas de Circuito y 18 juzgadores de distrito
- En Tabasco se estarán votando por al menos 363 candidaturas.
Para dar inicio al Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, está mañana se llevó a cabo la sesión extraordinaria de instalación del Consejo Local del INE en Tabasco, presidida por la Consejera Presidenta, Elizabeth Tapia Quiñones.
![](https://centralelectoral.ine.mx/wp-content/uploads/2024/12/Tabasco-BOL-INE-054-24-3.jpg)
Teniendo como sede la Sala de Sesiones de la 06 Junta Distrital Ejecutiva en Villahermosa y ante Consejeras y Consejeros Electorales, así como personal administrativo y operativo, la Consejera Presidenta resaltó que el INE en Tabasco llevará a cabo un trabajo excepcional para la organización de la jornada electoral del próximo 2 de junio de 2025.
Indicó que el Proceso Electoral Extraordinario implica un reto mayúsculo, pues en esta elección se estarán renovando 881 cargos, para lo cual los 3 poderes deberán postular 5379 candidaturas. En Tabasco, estaremos votando, divididos en 2 distritos judiciales conformados de 4 Distritos Electorales cada uno, para elegir a los 9 ministros que integrarán la SCJN, las 5 personas que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistraturas de Sala Superior, 3 magistraturas de Sala Regional, 19 Magistraturas de Circuito y 18 juzgadores de distrito, para lo cual deberemos valorar al menos entre 363 candidaturas.
Detalló que éstas personas, deberán darse a conocer entre la ciudadanía, bajo un modelo de comunicación diferente al que estamos acostumbrados: no podrán involucrarse los partidos políticos, no habrá financiamiento público ni privado, es decir, deberán financiar su campaña únicamente con recursos personales, los cuales serán fiscalizados por esta autoridad; aunque sí tendrán acceso a tiempo del estado en radio y televisión y podrán participar en debates convocados por medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y universidades.
![](https://centralelectoral.ine.mx/wp-content/uploads/2024/12/Tabasco-BOL-INE-054-24-2.jpg)
Por su parte las y los consejeros electorales se sumaron al llamado a trabajar de manera intensa para lograr que este proceso electoral extraordinario llegue a buen puerto y hacer difusión para lograr que la mayor parte de la ciudadanía participe en la jornada electoral del próximo 1 de junio.
Dentro del marco de la sesión extraordinaria, las y los Vocales Ejecutivos Distritales tomaron protesta como Consejeras y Consejeros Presidentes de los Consejos Distritales, lo cuales se instalarán el próximo 16 de diciembre para dar continuidad a las actividades electorales federales