Versión estenográfica del tercer panel: Acompañamiento institucional en materia de atención y prevención de la VPMRG, en el marco de Día Internacional de la Eliminación de las Violencias Contra las Mujeres

Escrito por: INE
Tema: #CeroVPMRG

Presentadora: Estamos de regreso. En este momento inicia el tercer panel titulado: “Acompañamiento institucional en materia de atención y prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género”, por lo que damos el uso de la voz a la arquitecta Flor Dessiré León Hernández, Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral.

Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Muchas gracias, July.

Permítanme hacer un llamado atento a nuestros corazones para seguir entrelazando nuestros saberes.

En el Instituto Nacional Electoral estamos conmemorando un hecho que desafortunadamente privó la vida de tres mujeres: Patria, Minerva y Teresa, que fueron arrebatadas por su activismo político.

Y precisamente honrando la vida de ellas estamos trabajando para construir un espacio de diálogo y poder compartir los hallazgos, las buenas prácticas, los retos, las reflexiones desde diferentes miradas.

Desde las mujeres defensoras, desde las organizaciones de la sociedad civil, desde las instituciones académicas y estaremos ahora escuchando a instituciones en el ámbito electoral.

Para nosotras es muy significativo invitarles a unificar criterios con enfoque interseccional para generar espacios y procesos sostenibles que permitan dar una respuesta articulada de prevención y de atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Convocamos a generar un espacio de diálogo para generar redes interinstitucionales en la defensa de los derechos políticos y electorales de las mujeres, subrayando que sean libres de violencia.

Es en ese ánimo que estamos reunidas y hemos escuchado las voces, las experiencias y los saberes desde las mujeres siendo defensoras, desde la sociedad civil, desde la academia.

Ahora es momento de escuchar en este tercer panel a las mujeres que desde una responsabilidad en el ámbito electoral han dado una respuesta.

Y esta mesa se integra por cuatro compañeras con un destacado trabajo, por Madeleyne Figueroa, ella es Consejera Electoral en Coahuila y además es integrante de la Asociación de Mujeres Consejeras Electorales.

Por Perla Bueno, que ella es Titular de la Defensoría Pública de Derechos Político y Electorales de la Ciudadanía Chihuahuense.

Y también Paola Contestabile, ella es Titular de la Unidad de Igualdad de Género, Derechos Humanos y No Discriminación del Instituto Electoral de Chihuahua, tenemos casa llena de Chihuahua, porque es una gran experiencia y muy importante y significativa.

Y para nosotras es un honor poderles también presentar a Elizabeth Benítez Cristóbal, ella coordinó el programa piloto que se implementó en el Instituto Nacional Electoral y podrá compartir los hallazgos.

Esa así que estaremos recuperando la experiencia desde el ámbito electoral.

Y comenzaremos precisamente con la presencia y la participación de la Consejera Electoral del Instituto Electoral de Coahuila, Madeleyne Figueroa, para que pueda compartir su experiencia.

Consejera Electoral del Instituto Electoral de Coahuila y Tesorera del Consejo Directivo de la AMCEE, Madeleyne Ivett Figueroa Gámez: Muchas gracias.

Pues en primer término agradecer por la invitación, querida Flor, a la Consejera también Claudia Zavala. Es muy importante tener estos diálogos.

En esta ocasión también agradezco venir en representación de AMCEE, que es un poquito de lo que los voy a empezar a platicar.

Desde AMCEE, que es la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, se implementó un programa operativo, nosotros ya tenemos alguna experiencia en el trabajo a través de redes, de redes de mujeres, mujeres electas, mujeres candidatas, entonces precisamente para este proceso electoral 2023-2202, desde AMCEE se implementó este programa operativo que tuvo algunos cambios en relación a otras formas en las cuales anteriormente se han implementado este tipo de redes y lo que se buscaba era tener ya el contacto con las mujeres desde el momento en que son candidatas.

En caso de que resultaran electas ellas ya se encuentran integradas en estas redes, antes se manejaban por separado, que fueron también muy buenas experiencias y que después de un análisis que se hizo desde AMCEE, se determinó juntarlas para tener un seguimiento más puntual de las mujeres.

Pues recordar también que obviamente vivimos en un contexto en donde si bien se han tenido ya muchos avances en términos de paridad, en términos de participación política de las mujeres, pues precisamente seguimos teniendo obstáculos, seguimos viviendo resistencias desde todos los actores políticos, para lograr esta participación efectiva de las mujeres.

Entonces, es por ello que surge este trabajo desde AMCEE, para reunirnos, para generar estas redes de colaboración entre las mujeres.

En este año se celebró un convenio con todos los OPLE del país, en donde cabe decir y reconocer que el 100 por ciento, es decir, las 32, los OPLE de las 32 entidades federativas, se adhirieron a este convenio a través del cual se comprometieron a implementar el programa operativo de estas redes.

Entonces, ésa es una muy buena noticia, porque eso precisamente, es lo que nos ayudó a institucionalizar este trabajo a través de redes en cada uno de los OPLE del país.

Y bueno, los avances que tenemos para este proceso electoral soy significativos, les estaré compartiendo algunos datos en lo que voy platicándoles, pero bueno, en primer término, hablar del trabajo en redes.

El trabajo en redes para las mujeres es muy importante porque es lo que las hace sentir respaldadas, no es lo mismo ir sola contra toda una estructura que seguramente te está violentando de alguna u otra manera, que tener el acompañamiento.

Ahora, en estas redes también lo que se busca al integrarse desde la institución es, precisamente, la intervención temprana y directa de todas las autoridades implicadas, que no nada más estamos tomando una parte activa, sino cabe resaltar que es nuestra responsabilidad como autoridades.

La carga inicialmente está en las autoridades, de proteger a las mujeres, de garantizarles que no van a ser violentadas a lo largo de los procedimientos legales que en su momento decidan emprender.

Entonces, creo que esta parte es muy importante porque, además de tener esta colaboración entre las mismas mujeres, se tiene la atención temprana e inmediata de las autoridades, díganse tribunales electorales, los mismos OPLE, o sea, las autoridades administrativas y también la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales, y también las Secretarías de las Mujeres, que también tienen parte activa en esto.

Entonces, a través de la implementación de estas redes unimos también a las autoridades, unimos a las mujeres que van a ser candidatas, en este caso ya destacaré más la intervención en cómo avanzamos en esta red de candidatas durante el proceso, pero es muy importante, yo creo que en primer término, que las mujeres se sientan respaldadas, acompañadas, que se tenga esa empatía con ellas de lo que están viviendo, de lo que implica, de los riesgos, de lo que están sintiendo incluso en esos momentos para poder así nosotros también como autoridades, estar conscientes en la forma en cómo vamos a actuar, que va a ser nuestra primer, nuestro primer despliegue de actividades o de, ahora sí de estrategias, para protegernos. Eso creo que es muy importante y obviamente tendremos que seguir actualizando, tendremos que seguir evolucionando en ese sentido.

Entonces, en esta red, pues se realizaron actividades tanto de prevención como de capacitación y de seguimiento. También prevemos el lado estadístico, que ya ahorita al final también les digo cómo vamos en las estadísticas.

Pues al final esta red busca erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género. Es la finalidad principal de esta red, de estar trabajando en este sentido.

Y bueno, hablamos mucho de la prevención. En eso me gustaría decirles algunas actividades que se realizaron por parte de todos los OPLE, ya también hace un par de meses, si no me equivoco, misma AMCEE rindió el informe final sobre la implementación de esta red de candidatas, obviamente tenemos muchos retos y desafíos todavía que tenemos que enfrentar; pero bueno, sí me quedó un poquito corta para no comerme el tiempo de intervención.

Las invitaría también a que lo chequemos a detalle, está disponible en la página oficial de la Asociación de AMCEE.

Entonces, actividades de difusión, pues buscamos invitar a las candidatas desde el momento más temprano. Se busca que desde que están pensando en ser postuladas o desde que ya tienen la idea, tanto por parte de sus partidos como propia de postularse, pues que se empiecen a acercar.

Esto es uno de los retos que también implicó, porque no en todos los casos se logró este acercamiento temprano, muchas veces tenemos obstáculos detectados como al momento del registro, por ejemplo, los partidos políticos colocan el correo electrónico y el teléfono del partido o de las casas de campaña o del coordinador de campaña, entonces eso dificultó que nos acercáramos directamente desde los primeros momentos con las candidatas, que son las principales a las que va direccionado este programa y las personas a las que estamos buscando para trabajar en esta red.

Sin embargo, vamos brincando cada uno de los obstáculos, eso no es impedimento y a través de nuestras mismas asociadas, de la participación activa de las Unidades de Igualdad y de Género de los mismos OPLE se lograron establecer estos estos contactos.  Entonces es así como las invitamos a adherirse a la red.

Las actividades también en el tema de prevención incluyen la capacitación, que realmente y yo lo he dicho en algunas otras intervenciones en otros lugares, no es una capacitación, acuérdense que las mujeres no necesitamos capacitarnos, o sea, tenemos todas las competencias y atribuciones de manera perfecta para desarrollarnos en la política; más bien es que estemos conscientes y que sepamos qué herramientas tenemos y qué herramientas podemos activar y cómo las podemos utilizar para defendernos, primero, para no ser violentadas porque desde ahí empieza.

Segundo, para si estoy siendo violentada o creo que estoy siendo violentada tomar acciones. ¿Para qué? Para protegernos a nosotras mismas.

Entonces, las mujeres necesitamos ser capacitadas, necesitamos conocer las herramientas y necesitamos saber cómo y cuándo activarlas.

Entonces, hicimos este tipo de actividades desde todos los OPLE, todos los OPLE se sumaron. Hubo también difusión institucional, difusión en redes sociales y en diferentes medios de comunicación para poder llevar esta invitación a las mujeres candidatas para que se adhirieran a la Red.

También tenemos, ya que por propio de la misma hicieron actividades estadísticas y también de seguimiento, en donde nos permite definir y nos permitió darnos cuenta de que, por ejemplo, todavía no todos los OPLE tienen un protocolo para poder dar seguimiento a las renuncias y a sus causas.

Tenemos números, tenemos estados como Puebla, como Guerrero, como Michoacán, si no me equivoco, en donde el número de renuncias de candidatas mujeres fue muy alta.

Y luego nosotros analizamos las causas y vemos por ahí motivos personales, no sabemos cuáles son ellos, tampoco estamos exigiendo que lo pongan textualmente sus renuncias, tendrán motivos para ello.

Pero llama la atención y tenemos que enfocarnos en precisamente esas causas que llevan a las mujeres a renunciar a su candidatura.

Otro de los obstáculos que también encontramos en la implementación de esta Red, ya me voy a adelantar un poquito para ir cerrando mi intervención, estos obstáculos también hay que analizarlos y hay que ver qué vamos a hacer para brincarlos.

Uno de ellos y que quiero hacer notar mucho es que la mayoría o muchas de ellas consideraban que necesitaban el visto bueno, incluso, aunque no se los hubieran avisado, de parte de sus partidos políticos, o bien, sí se los habían dicho y necesitaban la anuencia de sus partidos políticos para participar en las redes.

Entonces, eso sí es de hacer notar, es un común denominador que encontramos en este estudio y en este informe final de la AMCEE en muchos de los estados.

Y creo que precisamente hacia el futuro esos son los retos que tenemos. Necesitamos hacer alianzas efectivas con los partidos políticos para que sean el medio que promueva, no lo quiero decir así, pero que les permita acercarse a la información y que puedan adherirse sin ningún problema, sin ningún temor, sin ningún impedimento a las redes y que ellas puedan trabajar desde estas redes de una manera más activa.

Porque luego también muchas se adhieren, pero no toman este trabajo activo dentro de ellas porque precisamente se sienten observadas o podrían sentirse incluso intimidadas de cómo van a interactuar dentro de estas redes y de si eso las puede o no llevar a un castigo de tipo político dentro de sus partidos, dentro de las mismas ideologías o estructuras partidistas.

Para ello creo que también necesitamos aliarnos son las mujeres que ya se encuentran militando en los partidos políticos, creo que también esa es una parte muy importante, combatir el desinterés, informar precisamente para qué les sirve esa red y, sobre todo, que la puedan adoptar y hacerla propia para trabajar desde ellas.

Por último y creo que también sería uno de los retos de lo que pudiera venir en un futuro, es qué podamos ampliar un poco más la cobertura de estas redes, al nivel de los cargos federales.

Es importante que también ellas se sientan respaldadas desde el nivel federal, regularmente, bueno, más bien, desde los estados todo se va viendo como una estructura escalonada, en donde primero soy tal vez regidora y luego presidenta municipal, luego candidata a alguna diputación o alguna senaduría, entonces el hecho de que las mujeres que ya se encuentran desempeñando cargos de nivel federal, incluso ahorita incluyo a la Presidenta de la República, es importante que podamos incorporar a estas redes, estos cargos federales para aumentar el respaldo que las mujeres puedan sentir y con ello aumentar el índice de participación.

Tengo que decir que el índice de mujeres adheridas a esta Red fue grandísimo, el dato es de 24 mil 708 mujeres adheridas y participando en este proceso electoral que está concluyendo, 2023-2024 y lo diré como siempre, vamos por, vamos y vamos ampliar si se puede, a este nivel de cargos federales.

Es importante poder diseñar una estrategia nacional en donde todas las mujeres que se encuentran en cargos públicos puedan participar y puedan compartir su visión de cómo las mujeres podemos participar en la política y qué necesitamos para erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Es cuanto, muchas gracias y disculpen el tiempo.

Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Muchas gracias, Consejera.

Sabemos que hay mucho por compartir, todas y todos nos vamos con ese ánimo de querer compartir más y, sobre todo, ya empezar ya empezar a entretejer entre nosotras para que esto continue.

Ahora entonces, vamos a disfrutar y escuchar el caso Chihuahua, y el caso Chihuahua está dividida por un lado en la defensoría y en el grupo multidisciplinario.

Y para eso entonces la titular de la Unidad de Igualdad de Género comenzará para compartirnos la experiencia.

Antes de dar la palabra a Paola, nada más quiero recuperar de lo que la Consejera Madeleyne nos ha colocado, la importancia de las redes, la importancia de las redes de acompañamiento, de colaboración y también con capacidad de incidencia.

Y poder prevenir y también atender y dar seguimiento a los casos de violencia política.

Será muy importante que podamos ir avanzando en esta red a nivel federal, que es un compromiso pendiente de parte de nosotras y que estamos en el mejor ánimo y creo que precisamente, parte de lo que hoy nos convoca y lo que continuaremos el trabajo en el 2025, será afianzar este otro eslabón que nos está faltando en el ámbito federal.

Por favor, Paola.

Titular de la Unidad de Igualdad de Género, Derechos Humanos y No Discriminación del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Paola Contestabile Frayre: Bueno, buenas tardes a todas, todos y “todes” que nos acompañan.

Primero que nada, pues agradecer al Instituto Nacional Electoral, a la consejera Claudia Zavala, la invitación y fijarse en la experiencia en Chihuahua y permitirnos compartirla, también a Flor Dessiré y a todo su equipo, por invitarnos esta tarde.

Realmente me siento y soy muy afortunada, de poder estar aquí comentándoles la experiencia que desde el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, hemos tenido en la atención y prevención de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Y creo que hablo a nombre yo creo que los OPLE en general, de esta República, cuando les digo que, realmente tras la tipificación de la violencia política en el 2020 y la incorporación de los diferentes protocolos que han salido, ha sido un reto para nosotras, implementar acciones de acompañamiento que sean efectivas a estas mujeres que viven violencia política.

Y realmente, desde nuestra experiencia, cualquier mujer candidata, cualquier mujer electa, ha vivido y vive violencia política, ¿no?

Entonces, este reto hemos… en enfrentar este reto hemos contado con todo el apoyo del Consejo Estatal y realmente esto nos ha permitido desarrollar un modelo que creemos es único en la República, ¿no?

Bueno, la atención de primer contacto y el acompañamiento de las mujeres que denuncian violencia, recae en la Unidad de Género y tuvimos la fortuna el año pasado, en 2023, de ser invitadas por el INE y por el INMUJERES, a participar en el grupo de expertas para desarrollar la competencia de atención de primer contacto de mujeres en materia de violencia política.

Y realmente, ésta fue una experiencia invaluable, fue en días en que diferentes OPLE compartimos experiencia y creo que esta experiencia sentó una base para lo que vino después

El protocolo del INE que se publicó en 2022 para la atención de víctimas y la elaboración de análisis de riesgo, presentó el reto de la conformación de un grupo multidisciplinario para la elaboración de un análisis de riesgo.

Y en el caso de Chihuahua pasó algo distinto que en el mismo INE y en otros OPLE, y fue que el Consejo tomó la decisión de que la elaboración de los análisis de riesgo recayera sobre la Unidad de Género y no sobre un grupo multidisciplinario que estuviera en el área Jurídica o de lo Contencioso Electoral.

Y creo que esta decisión marcó una diferencia muy significativa en el acompañamiento que hemos podido dar a las mujeres.

¿Por qué? Bueno, primero les cuento que el grupo multidisciplinario se conformó este año, en enero de este año con el apoyo del Consejo, porque sabemos que la carga presupuestal que implica contratar estos perfiles no es poca, o sea, el grupo multidisciplinario está conformado por una psicóloga, por una politóloga, por una trabajadora social y por una abogada. Todas ellas con experiencia en atención a violencia y obviamente las mujeres que cuentan con esta experiencia vienen desde el ámbito de atender la violencia familiar, principalmente.

Y aquí viene uno de los retos en los que nos hemos enfrentado y que nos hemos dado cuenta de lo diferente, de las diferencias que implica atender la violencia.

Y yo creo que ya se ha mencionado aquí y fue una de las cosas que la conferencista Karla Salas mencionó, que se requiere un modelo de atención y acompañamiento distinto.

Y a lo largo de este año hemos ido construyendo este modelo de acompañamiento y atención distinto, y creo que ha tenido un impacto, y lo hemos visto, muy significativo en cómo transitan las mujeres que deciden denunciar o que deciden acercarse a nosotras para este acompañamiento.

Entonces, una de las diferencias muy significativas de que el grupo multidisciplinario esté en la Unidad de Género es que nosotras llevamos precisamente la Red de Candidatas y la Red de Mujeres Electas.

¿Qué quiere decir? Que nosotras desde el momento del registro estamos en contacto con las candidatas. Se generan contactos a través de grupos de WhatsApp y constantemente estamos haciéndoles llegar información.

Entonces, esta relación de confianza se empieza a construir poco a poco a través de hacerles llegar información.

Nosotras tenemos un número de atención telefónica 24/7 que es atendida por el personal del grupo multidisciplinario.

Y este teléfono es precisamente del mismo del que manejamos los chats de la Red.

Entonces, es un número que ellas ya conocen, que tienen y que las candidatas en cualquier momento, ya las mujeres electas, pueden hacer uso.

Y les puedo decir que en el proceso atendimos casos desde algunas dudas sencillas sobre la candidatura, pero atendimos a mujeres que fueron amenazadas, que recibieron amenazas, que pudimos movilizar para que tuvieran medidas de protección inmediata, y no solo eso, sino que al tener un grupo multidisciplinario, se les pudo dar contención psicológica inmediata que cuando no contábamos con este grupo, se le canalizaba a las instituciones, pero esta atención podía tardar, incluso, semanas.

Entonces, la diferencia de contar con estas personas a disposición de las mujeres que están viviendo violencia las 24 horas del día durante el proceso, realmente fue muy significativa en la vivencia y en la experiencia que pudieron tener.

Otras de las características de la atención y nosotros dijimos, realmente no es una atención, buscamos dar un acompañamiento. Nosotras sabemos que denunciar no es fácil, el proceso de denuncia es muy complejo y muchas veces resulta en un aumento de la violencia que viven las mujeres.

Entonces, las mujeres que se acercaron durante el proceso, atendimos a 31 candidatas, no todas de ellas denunciaron, hubo 22 denuncias, pero nosotras atendemos a las mujeres desde la primera vez que se acercan, ya sea a la Unidad o a la Defensoría, y ahorita vamos a platicar un poquito más de este contacto que tenemos con la Defensoría constante.

Pero se les da desde ese momento hasta que termina el proceso, hasta que haya una resolución, porque muchas veces las resoluciones no son lo que esperaban y esto genera unas situaciones emocionales muy complicadas.

Este lunes les tocó a las muchachas atender a una ex candidata que después de la resolución necesitó una contención muy intensa.

Entonces, esta es una diferencia como muy significativa que hemos podido brindar este año con la inclusión del grupo multidisciplinario.

Adicionalmente, contamos con la defensoría y desde las primeras entrevistas podemos canalizarlas y mantenemos un contacto muy cercano con la defensoría, para precisamente enriquecer el acompañamiento que una y otra.

Adicionalmente, al elaborar el análisis de riesgo desde la Unidad, la entrevista y la misma metodología que viene en el Protocolo, nos permite generar un espacio de mayor confianza con las mujeres víctimas y como mencionaban, ya se mencionaba aquí, las mujeres que están política muchas veces no se asumen como víctimas, es algo que ya se ha mencionado muchas veces aquí.

Entonces, las denuncias incluyen como que actos muy contundentes, lo que ya llenó la última piedra, que dijo: Ahora sí ya voy a denunciar. Pero en esta entrevista las integrantes del grupo descubren y logran visibilizar muchas otras violencias que han vivido en mujeres.

Entonces, esto deriva en muchas veces en ampliaciones de las denuncias, en denuncias adicionales y nos permite como afianzar esos lazos de confianza que existe entre las integrantes del grupo y las mujeres que denunciaron. Y esto nos permite reforzar el acompañamiento que se le va dando a lo largo del proceso.

Entonces, creemos que esta, o sea, el conjuntar todos estos aspectos genera una sinergia que ha permitido y que las mujeres vivan estos procesos de denuncia de una manera distinta y que tengas un equipo que te está validando, que está validando tu sentir constantemente y te está acompañando, hace la diferencia, porque muchas veces el resultado de estas denuncias no son lo que ellas esperan y yo creo que todos los que hemos acompañado a mujeres en denuncias lo sabemos, que es muy difícil el proceso.

Entre las conclusiones y ya queda poco tiempo, ya se está acabando. Es que algo que hemos dialogado mucho con las integrantes del grupo multidisciplinario es la necesidad de generar especialización en atención de violencia política, en psicólogas, en trabajadoras sociales, en abogadas, en politólogas, o sea, necesitamos construir espacios en que los OPLE, las personas que estamos ahí atendiendo, compartamos experiencias, colaborar con instituciones académicas para generar estos programas especializados, porque en verdad que hemos buscado y no los encontramos.

Entonces, es muy importante, como comentaban, desarrollar estos modelos de atención porque todas, en verdad, todas las mujeres que están en el ámbito político, han sido violentadas, entonces, necesitamos poder atenderlas de una manera integral y durante todos los procesos que pasen.

Entonces, bueno, ya se me acabó el tiempo, ahorita Perla le va a seguir, muchas gracias.

(Aplausos)

Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Muchas gracias.

Yo solo colocar algunas palabras claves que ya estamos en el lenguaje tuitero, que ahora ya no se le dice tuit, ¿verdad?, pero bueno, yo soy de esa generación, ¿verdad?

Me parece que las palabras claves fueron acompañamiento efectivo, construir relaciones de confianza, clave que el análisis de riesgo se haga desde este grupo multidisciplinario, adscrito a la Unidad de Igualdad de Género, lo cual hace un trabajo significativo porque construye esta relación de confianza y permite, con las mujeres, ir desmenuzando las violencias y es ahí donde se construye esta atención integral.

Y la urgente necesidad de especializarnos en la atención de la violencia política en razón de género.

Quienes traemos caminito andado en el campo de las violencias, pues no hay que olvidar que desde la década de los 70s se empieza a reconocerse, nombrarse como un problema público y de pronto pareciera que lo que hoy hemos avanzado ha sido de un día para otro y no ha sido así, ha sido un trabajo de décadas, primero nombrar la violencia familiar, la violencia sexual.

Hoy que nuestro acento esté desde el Instituto Nacional Electoral, desde los OPLE, y acabar y erradicar la violencia política en razón de género, nos convoca a este trabajo articulado.

Pues para que podamos seguir escuchando, conociendo la experiencia de Chihuahua, entonces, le pediré a Perla Bueno, nos comparta precisamente, parte de este ejercicio virtuoso, esta buena práctica que se tiene desde Chihuahua, por favor.

(Aplausos)

Titular de la Defensoría Pública de Derechos Políticos y Electorales de la Ciudadanía Chihuahuense, Perla Lyzette Bueno Torres: Sí, por favor, anímenos, a esta hora ya hace falta pues para despertarnos, ¿verdad?

Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Sí, con este frío.

Titular de la Defensoría Pública de Derechos Políticos y Electorales de la Ciudadanía Chihuahuense, Perla Lyzette Bueno TorresMuchas gracias, Flor.

Agradezco bastante la invitación a la Consejera Zavala y también a la Unidad de Género, pero les agradezco más a todas, todos y todes que se han quedado, porque a esta hora ya o tenemos hambre o ya estamos cansados o poco receptivos. Entonces les agradezco mucho que estemos todavía aquí acompañándonos y compartiendo este espacio de reflexión y compartiendo este espacio donde podemos intercambiar experiencias y opiniones.

Lo primero que voy a hacer es empezar por reconocer el esfuerzo del Instituto Estatal Electoral del estado de Chihuahua. Ahí, consejeras y consejeros electorales de avanzada, liderados por la Presidenta Yanko Durán, y permítanme que me auto dé la flor, pero es que la verdad en el norte somos muy aventados, y ellos y ellas se aventaron a crear la defensoría por acuerdo del Consejo General.

Es apenas hasta el año pasado con la reforma de la Ley Electoral, el 1º de julio del año pasado, que ya formalmente formamos parte del Instituto Estatal Electoral, cosa que también me enorgullece mucho y que también es de presumir, que somos la única instancia administrativa que cuenta con una defensoría, las otras siete que existen están adscritas a un órgano jurisdiccional, a diferencia de nosotros que pertenecemos al Instituto Estatal Electoral.

Entonces esto es muy bueno, porque esto aunado a lo que les contaba Paola de este grupo interdisciplinario y de este modelo de atención híbrido, donde participa la Unidad de Género, pero lo importante aquí es que de pronto todos los institutos cuando nos llegan asuntos de violencia política en razón de género tenemos un protocolo, inclusive podemos tener el primer contacto y dar contención, pero ¿hasta dónde nos quedamos? Hasta el hecho de que canalizamos a la instancia correspondiente. ¿Y cuál es la instancia correspondiente? Okey, ¿a dónde voy?

A ver, yo como mujer violentada tengo dos problemas. El primero siempre va a ser: tengo miedo, o sea, como dicen por ahí “¡tengo miedo!”. Y la segunda es: no tengo lana. A ver, cuánto me va a costar, cuánto me va a costar que se me dé una atención con abogadas, abogados que estén especializados, pero además si el Tribunal Electoral Local no resuelve como yo quisiera, hay otras instancias, pero eso me va a costar todavía más caro.

Entonces muchas veces esas cosas inhiben que las mujeres se animen a hacer las denuncias.

Entonces afortunadamente el Instituto Estatal Electoral tiene esta instancia con una autonomía técnica y de gestión, lo tengo que decir, porque ha sido la preocupación de los institutos o de los OPLE a nivel local, de decir: a ver, cómo va una instancia que pertenece al propio Instituto a combatir un acuerdo mío, cómo, ¿se puede?, claro que se puede. Y para eso necesitamos tener autonomía técnica y de gestión.

Se ha hecho desde la Defensoría. Nuestro modelo de atención se basa en la asesoría y en el acompañamiento jurídico a personas que pertenecen a grupos históricamente en desventaja.

¿Estamos hablando de quién? De personas indígenas, de personas de la diversidad sexo-genérica, de personas con discapacidad y, por supuesto, de mujeres.

Esta atención, como ya lo dijo Paola, es 24/7. Y tratamos de brindarla de tal manera de que las personas puedan tener el acceso más completo y de la manera para facilitarles el acceso a las personas.

Y estoy incluye una atención que puede ser presencial, que puede ser virtual, ahorita cualquiera tiene un teléfono a la mano, hacemos una reunión de Zoom o inclusive una videollamada y ahí nos exponen, o vía telefónica incluso, tenemos un celular también que incluso a veces hasta por mensaje, inmediatamente nos comunicamos con la persona y empezamos lo que es la atención para delinear toda la estrategia jurídica que vamos a brindarle en el acompañamiento.

En el caso de violencia política en razón de género, cuando alguna usuaria llega a la Defensoría ya sea porque nos la canaliza la Unidad de Género o que por sí misma llega a la Defensoría, lo primero que hacemos es darle una contención inmediata.

Cabe decir que tanto el grupo interdisciplinario de la Unidad de Género, tanto como las integrantes de la Defensoría, estamos certificadas en primer contacto.

Sin embargo, siempre echamos mano de la psicóloga que tenemos en el grupo interdisciplinario porque casi siempre, por no decir que siempre, llega la persona víctima necesitando contención en primera instancia.

En segundo término, si la víctima lo requiere nos hacemos acompañar por un traductor intérprete porque nuestras usuarios son personas a veces que no hablan el idioma español y también tenemos a la mano este traductor intérprete.

Y posteriormente procedemos a tomarle una declaración de los hechos para entonces poder crearle todo lo que es una estrategia jurídica mediante un procedimiento especial sancionador o un JDC o ambos, según sea el caso, porque a veces la persona quiere un PES porque considera que es más rápido o porque su intención es sancionar, pero la reparación del daño la vamos a seguir mediante un juicio para la protección de los derechos político-electorales y a veces usan las dos vías y nos vamos por ambas partes y ha habido ocasiones en que primero se resuelve el JDC y después se resuelve el PES o al revés.

Entonces, hay cuatro puntos que quisiera resaltar sobre nuestro modelo de atención. Lo primero es, información. Alguien dijo ahorita aquí capacitación, la Consejera Madeleyne, no me gusta decirla, a mí tampoco, o sea, no es una capacitación, tenemos que dar a conocer las herramientas que tenemos las mujeres y una de ellas es, en Chihuahua hay una defensoría, pero yo no voy porque no sé, porque no conozco, inclusive muchas de ellas ni siquiera saben que pueden hacer uso de la defensoría, es más, ni siquiera saben que puede haber la posibilidad de denunciar y mucho menos que es gratuita.

Entonces, lo primero es capacitación y nos acercamos a la zona serrana y nos acercamos hasta donde tengamos que ir para que las mujeres sepan que hay una instancia que las va a defender de manera gratuita y que les va dar un acompaña miento junto con el grupo interdisciplinario, ¿va?

Pues ya lo dije, trabajamos en absoluta coordinación y apoyo con la Unidad de Género, nuestro acompañamiento va desde la contención en el primer contacto, la presentación de la denuncia, la canalización a instituciones como la CEAV, la Fiscalía, el IMPI o a donde haga falta llegar, no nada más nos quedamos con que les vamos a interponer la denuncia ante el Tribunal y resuelve o el PES ante el Instituto y hasta ahí, sino que si la víctima lo necesita para darle un apoyo, creamos esta red interinstitucional donde también acudimos para pedir apoyo a otras instancias.

Por último quiero decir que la defensoría ha venido a cambiar paradigmas, la verdad es que antes los institutos o al menos el Instituto de Chihuahua resolvía y nos tocó cuando recién empezamos con la defensoría que tiene, es de recién creación, tenemos apenas dos años, y las primeras veces que intentamos los PES o intentamos tramitar los recursos, nos los desechaban.

El Instituto decía, es que no hay elementos. Espérate, tú no eres el encargado de decir si hay elementos o no de violencia política, para eso está el Tribunal.

Pero no es que el Instituto no quiera atender, simplemente no estaban acostumbrados a que hubiera una instancia que: Ah, me dijiste que no, entonces me voy a Sala Regional, y Sala empezó a darles para atrás los asuntos y a regresarlos hasta el Instituto para que los sustanciaran de manera correcta y ahora qué hace el Tribunal y qué hace el propio Instituto, pues tengo cuidado mejor de hacer una resolución que esté mejor fundamentada, que esté mejor sustanciada y eso ha hecho que las instancias como la nuestra, han obligado a las instituciones actuar con perspectiva, con perspectiva intercultural, con perspectiva de la diversidad, con perspectiva de discapacidad, con perspectiva de género y cambiando incluso la forma de resolver, y dándole un mejor trato y un trato más digno a la víctima.

Quiero dejar hasta aquí mi participación porque sí quiero dejarle un cachito de tiempo a mi par, a la consejera, ándale, ya te hice consejera Argelia, a la defensora Argelia López. Ella es especialista en violencia política en razón de género y desde la horizontalidad en la que trabaja la defensoría, creo que es importante también darle voz a las otras personas que también formamos parte de la defensoría, no solo la titular tiene que venir a decir aquí cómo están las cosas, sino quien hace la chamba también, tiene que tener el uso de la voz para que también nos platique la experiencia.

Por favor, Argelia.

Te dejé bien poquito tiempo, pero ya sabes que yo me agarro hablando y ni quien me pare.

Especialista en violencia política en razón de género del Instituto Electoral del Estado de Chihuahua, Argelia López: Yo creo que compartirles que, desde la defensoría hemos generado (inaudible) el principal punto en el que hemos fijado la mira y la verdad es que también con un gran apoyo por parte del grupo multidisciplinario, es en las reparaciones integrales del daño, hemos generado la búsqueda de la restitución, de la rehabilitación, de la compensación, de la satisfacción, de la garantía de no repetición, de las ejecuciones de sentencias, hemos generado precedentes para que las periciales en materia de psicología nos permitan visibilizar todos los impactos en la salud psicológica de las víctimas, en los impactos dentro de sus proyectos de vida, de su familia, del contexto político y el costo político que tiene una mujer, no nada más cuando ha sido víctima, sino después de denunciar y que incluso como lo mencionaba mi compañera en otra participación, cuánto les cuesta una sanción tan pequeña como los 280 días que dan de inscripción o como negarles incluso, el que se les pague las terapias y sujetarlas a ir a instancias públicas, que aunque sean especializadas, revictimizan porque generan que las mujeres que fueron víctimas, se sujeten a tiempos de alguien o de alguna institución que tal vez no se les ajusten a ellos.

Y pues la verdad también señalar que la coordinación que se tiene con el programa piloto que se tuvo durante este proceso fue también muy importante porque nos ayudó a tener, desde los dos espacios, una atención muy digna para las mujeres.

Entonces, yo creo que sería la participación y el comentarles esta experiencia que hemos tenido, desde buscar una verdadera reparación integral del daño, un verdadero acceso a la justicia y no quedarnos en la sentencia, sino seguir hasta la ejecución efectiva de esas sentencias.

Eso sería todo por mi parte, muchísimas gracias.

Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Gracias.

Muchísimas gracias a la experiencia de la Defensoría. Nos quedamos también con diferentes elementos, lo importante de la autonomía técnica y de gestión, la atención 24/7, garantizar el acceso, el trabajo articulado, el tener esta coordinación y vinculación.

Y nos hablaban de que la Defensoría ha cambiado paradigmas y ha permitido actuar con diferentes perspectivas, pero que yo creo que lo principal que está suscrito en las diferentes convenciones internacionales, y destaco que en Belém do Pará nos convoca y México ha firmado a atender con debida diligencia. Y a eso se traduce lo que ustedes han estado abonando con este cambio de paradigmas.

Pues es momento para nosotras en el Instituto Nacional Electoral darle la voz a la Maestra Elizabeth Benítez.

Para nosotras ha sido muy significativo desde la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación implementar un programa piloto, y ya les platicará ella de los hallazgos, pero que me parece que va recogiendo parte de lo que han estado compartiendo.

Por favor, Maestra Eli.

Muchas gracias.

Coordinadora del Programa Piloto, Elizabeth Benítez Cristóbal: Muchas gracias.

Pues muy buenas tardes a todas.

Creo que me tocó la parte más complicada, porque ya todas creo que hemos aportado desde los diferentes ámbitos gran parte de lo que nosotras documentamos en el Programa Piloto y que ya está incluso publicado en el informe final, que fue muy poco el tiempo que tuvimos para implementarlo.

Y ya lo decía la Consejera Carla Humphrey en la sesión del Consejo, llegamos tarde y esa es una realidad, creo que desde el Programa Piloto y desde la Unidad, agradecer a la Arquitecta Flor, creo que algo que nos caracterizó es evidentemente tener conciencia de los obstáculos que sí tuvimos para implementar el Programa Piloto y que uno de ellos fue el tiempo en el cual se aprobó, que inició a partir del 10 de abril al 31 de octubre, un periodo bastante corto, pero significativo porque ya habían empezado las campañas y pudimos documentar y nos fuimos más allá, como se dijo en el Consejo General, sí fuimos más allá porque era necesario.

Cuando nosotras empezamos a implementar el Programa Piloto, precisamente nos dimos cuenta de que era importante lo que decía la Doctora Celine, la necesidad de implementarlo a partir del modelo ecológico, los factores que se interrelacionan para favorecer la violencia, en este caso la violencia política y fue a partir de esta visión un poco más integral que decidimos en la Unidad implementar el Programa Piloto.

De todo lo que se ha dicho, por eso decía que me toca la parte más complicada, porque quisiera como resumir un poco de lo que se ha dicho y creo que debemos transitar a un sistema menos punitivo, eso es algo que dentro del informe del Programa Piloto dejamos muy bien documentado, no todo se debe reducir a las denuncias, y ya lo han dicho acá varias veces, lo hemos dicho también en varios procesos.

Ustedes saben que fuimos a 22 entidades federativas a dar a conocer estos hallazgos del Programa Piloto, porque las mujeres no denuncian.

Y en materia electoral, sobre todo, nosotras dejamos documentado que lo que decían hace un momento, que el sistema de justicia electoral no le da garantías a las mujeres para presentar una denuncia ni para continuarla.

Y en esa medida, las mujeres no están denunciando y quienes denuncian tienen graves costos políticos por enfrentarse al poder en ese momento y precisamente es algo que creo que habría que avanzar hacia sistemas menos punitivos, menos pensados en la parte solo contenciosa electoral, sino mucho más allá desde un tema de un acompañamiento, sin necesidad de que tenga que presentar una denuncia formal y este acompañamiento que tiene que ir, y decíamos nosotras, en todos los estados lo hemos dicho, más allá de un proceso electoral, porque la violencia política, ya lo decían acá, es un continuo que no solo se da en esa etapa.

También otro elemento que creo que quisiera resaltar es que los riesgos que viven las mujeres políticas son riesgos genuinos que existen, que están ahí, que ponen en riesgo su vida y, sobre todo, por el perfil de los violentadores que ya lo han dicho también una y otra vez.

Nosotras documentamos que son efectivamente los partidos políticos lo que más las violentan, y esto implica grandes estructuras de poder que no les da confianza a las mujeres en algunas ocasiones de presentar denuncia a nivel local.

Y creo que también, valdría la pena decir, que hay que analizar y repensar la competencia electoral porque está muy limitada actualmente, por una parte lo local que se presentan denuncias ahí, cuando en realidad los violentadores están en el poder, tienen el control total del Estado y cómo pedirle a una víctima que denuncie en el ámbito local y versus también en el ámbito federal que de alguna manera a veces no tienen todo el conocimiento de a dónde poder acudir para presentar las denuncias.

Y eso creo que es algo que hay que visibilizar porque las mujeres no tenían conocimiento de siquiera que estaban registradas.

Nosotras documentamos que las mujeres no sabían ni siquiera bajo qué fórmula, desconocían completamente cuáles son sus derechos y sus obligaciones como candidatas.

No recibieron recursos, eso lo documentamos prácticamente en todos los casos, no nos recibían dinero, se quedaron endeudadas como bien decía aquí Josefina y pues bueno, creo que podría resumir, pero quisiera ya aterrizar a lo que vine, que tiene que ver con el tema del programa piloto.

El programa piloto como bien saben en el Instituto, se aprueba a partir de un acuerdo del Consejo General, que el 109 y el 223 que establece los lineamientos.

Dentro de ese acuerdo que establece la ruta de atención del programa piloto, ¿cuál es esa ruta que se estableció? que la nombran como un modelo de atención, que no es un modelo de atención y es algo que también que nosotras como hallazgo lo quisimos hacer notar, pero que se establece que se iba dar una atención a partir de lo que ya con motivo de la reforma de 2020 se había implementado en el INE, que a partir de 2022 se crea el protocolo de evaluación de riesgo y de primer contacto, y este programa piloto quedó anclado, voy a decirlo así, una vez que se presentaba una denuncia a partir de esa denuncia es cuando empezaba el acompañamiento.

Evidentemente ya lo dije, las mujeres para presentar una denuncia enfrentan grandes obstáculos: La falta de conocimiento, a dónde acudir, el miedo, los costos políticos, etcétera, entonces quedó un poco limitado.

¿Qué es lo que hicimos? Pues bueno, como yo lo decía hace un momento, replantearlo a partir del modelo ecológico. Además, quedó limitado el acuerdo porque se establecía que tenía que atenderse solamente a candidatas o subrayo, candidatas federales con una o más variables de interseccionalidad.

Impidiendo un poco, voy a decirlo así de manera literal en el acuerdo, que se pudiera atender a mujeres en el ámbito local, ¿qué es lo que hicimos? Aplicamos como buenas constitucionalistas, el principio de interpretación conforme y el pro persona, que establece que la interpretación extensiva que se tenía que hacer, porque nos estaba mandatando atender con enfoque interseccional y aquí ya lo dijeron: Las mujeres en el ámbito local enfrentan mayores obstáculos para presentar si quiera una denuncia y ya diríamos para tener una resolución a su favor.

Entonces, se repensó, se planteó de esa manera, afortunadamente tuvimos buena respuesta en el Consejo General bajo este replanteamiento.

¿Y qué fue lo que hicimos para poder atender bajo este enfoque? Primero era resolver bajo un modelo de atención, quién era nuestra población objetivo.

Si bien es cierto se establece en el acuerdo el tema de las candidatas, habría que plantear quiénes son víctimas de violencia política y no solo son candidatas, nosotras a partir y lo van a encontrar ustedes en el informe final. Hicimos un análisis de las resoluciones de la jurisprudencia, qué hay respecto a la violencia política que es competencia electoral, porque saben también que hay competencia administrativa en algunos casos, pero nos quisimos o evidentemente por la competencia limitar a la parte electoral y nosotras, y así recibimos casos también, pues identificamos que no solamente iban a ser las candidatas, no, sino también mujeres que se les había impedido la candidatura, ni siquiera lograron ser candidatas por la violencia política, la que estaban viviendo, mujeres en el ejercicio del cargo, tuvimos a mujeres indígenas.

El caso de Oaxaca, lo dijimos, lo hemos dicho varias veces, en la cual pues una mujer indígena en el ejercicio del cargo, fue pues víctima de violaciones graves a sus derechos humanos, siendo encerrada por más de un mes bajo tratos crueles, inhumanos y degradantes, ¿no?, en los cuales pues vimos, en efecto, que aún nos faltan muchas capacidades por fortalecer en las instituciones, sobre todo para poder identificar estos enfoques.

También identificamos, por supuesto, tuvimos usuarias consejeras electorales también, es importante visibilizar que no solamente las mujeres candidatas son víctimas de violencia política, también lo son las mujeres que en el ejercicio del cargo, bajo una competencia electoral, pueden ser víctimas de violencia políticas, las mujeres lo decía yo, en el ejercicio del cargo.

Las secretarías ejecutivas también son susceptibles de ser víctimas de violencia política, las integrantes de los comités.

Van a ustedes a encontrar una reflexión específica del tema de la competencia que hay que plantearla un poco más allá, las magistradas electorales también, por supuesto.

Y bueno, aquí incluso nosotras en este afán de visibilizar pues la necesidad del acompañamiento a las demás mujeres que tienen una incidencia en el tema de la violencia política, también recibimos mujeres defensoras de la paridad, hacemos un llamado en el informe de poder dar estos acompañamientos también a las mujeres defensoras de la paridad porque también están viviendo situaciones de violencia y están en riesgo también.

A partir de este análisis que nosotras hacemos en el informe final, también compartimos pues esos obstáculos que vivimos porque no todo es mil sobre hojuelas, vivimos muchos obstáculos para poder atender… no atendimos los casos que quisiéramos porque necesitábamos atender más, sin embargo, el periodo en el cual se implementó el programa piloto, pues fue muy corto.

Sin embargo, pues bueno, ¿qué hicimos? Bajo los modelos de atención y los alineamos un poquito al modelo de atención de atención nacional, del sistema nacional, que como bien decía Karla, casi todo se limita al tema familiar, sin embargo, había un elemento muy importante que es la colaboración interinstitucional, la violencia es multifacética, ya lo han dicho, multifactorial y requiere respuestas multisectoriales, coordinadas, alineadas todas, para dar una respuesta congruente a las mujeres.

Y de esa manera, pues logramos nosotras llegar a 22 entidades federativas.

Hablamos con candidatas, con 563 mujeres con las cuales también en el informe ustedes van a encontrar lo que documentamos, lo que nos decían, que no recibieron información, no sabían acerca del financiamiento público, no sabían ni siquiera de qué forma, como ya lo decía, cómo las habían registrado, toda esta parte que todavía existe y que hay que nombrarla porque, como hemos dicho, lo que no se nombra, pues no existe.

Dentro de las variables de interseccionalidad que detectamos, que nosotras hicimos un análisis, hicimos un planteamiento conceptual de quiénes eran las mujeres que probablemente iban a llegar al Programa Piloto para que desde el primer momento se pudieran identificar estas interseccionalidades, pues identificamos 21 variables de interseccionalidad, pues justo lo que queríamos era anticiparnos para que supieran en el primer contacto qué son las juntas, que pudieran saber quiénes eran las mujeres que podían ser usuarias de este Programa Piloto.

Nosotras brindamos 888 servicios en total desde el Programa Piloto, agradecemos también a las organizaciones civiles, a las defensoras, quienes son las que nos canalizaron los casos, porque dentro del modelo que se había planteado, como ya lo dije, era una siguiente etapa una vez de la denuncia, lo cual evidentemente está alejado totalmente de la realidad.

Ya lo decía también Armando hace rato, pues tuvimos mujeres con riesgo alto, prácticamente tuvimos 16 en el ámbito local, dos en el federal.

La violencia psicológica fue la más frecuente, esto un poquito fue diferente con los resultados, por ejemplo, del grupo multidisciplinario que reporta el Contencioso Electoral aquí, en el INE, que se documentó más la violencia simbólica, nosotras documentamos más la violencia psicológica y esto tiene mucho que ver que las mujeres puedan saber identificar la violencia, porque evidentemente nosotras la vemos, pero ellas no la están identificando.

De ahí de la psicológica a la simbólica y la económica como tres lugares, en tercer lugar también en el informe… Perdón, voy bien rápido, pero ya se me acabó el tiempo, van ustedes a encontrar recomendaciones finales sobre la renuncia.

Nosotras desde el cuarto informe, por ahí del mes de agosto, empezamos a visibilizar la importancia de poner atención a las renuncias de mujeres, porque evidentemente no está unificado a nivel nacional el proceso para identificar las causales.

Ahí en el informe ustedes van a encontrar lo que ya decían hace un momento, Puebla en primer lugar, Hidalgo en segundo lugar a nivel local, Zacatecas en tercer lugar, a nivel federal del tema de las renuncias fue el Estado de México el que tuvo mayor número de renuncias de mujeres; Hidalgo, Baja California y Oaxaca; Oaxaca, lo voy a decir fuerte, yo soy de Oaxaca, Oaxaca primer lugar por brecha, es decir, hubo más mujeres que renunciaron en el ámbito local como en el ámbito federal, Oaxaca se lleva el primero y segundo lugar en estos dos aspectos.

También estamos haciendo un análisis ahí sobre el problema del financiamiento político de las mujeres, precisamente porque no se está ocupando el recurso para lo que es.

Nosotras recibimos un gran número de mujeres que fueron secretarias o que están de secretarias en los partidos políticos y evidentemente la manifestación era qué recurso no se ocupa para lo que es, y era uno de los motivos por los cuales estaban siendo víctimas de violencia.

Para cerrar, me falta bastante, pero para cerrar yo sí quisiera dejar muy claro que en el ámbito electoral creo que hay muchos avances, sobre todo en el ámbito jurisdiccional, me parece que hay avances.

Sin embargo, todavía hay muchos retos, todavía no se alcanza a dimensionar la obligación de la atención integral a mujeres en situación de violencia política que no debe estar solo limitado al ámbito contencioso-electoral.

Yo celebro mucho, trabajamos muy bien con la Defensoría Electoral de Chihuahua, también con la federal por supuesto, con la compañera Carmen Carreón.

Pero se necesitan unidades de atención mucho más integrales desde un enfoque psicosocial, porque las mujeres no van a denunciar por todos esos costos que hemos dicho y que muchas veces se tiene incluso estereotipos de lo que es la mujer política, de que no va a mostrar afectaciones emocionales, cuando la realidad es otra.

Y se los digo porque el gran número de atenciones que dimos fue en el área psicológica en la que también estuvimos 24/7. Y les agradezco mucho a mis compañeras que sé que nos están viendo, porque el Programa Piloto terminó el 31 de octubre.

Sé que nos están viendo, les agradezco mucho por todo el apoyo y por todo el trabajo que hicieron que fueron 24/7, el mayor número de atenciones se dieron en las madrugadas, porque como dije, empezamos tarde durante ya las campañas electorales y era el único momento en que las mujeres podían recibir la contención emocional.

Por eso es importante plantear estos procesos, estos mecanismos mucho más prolongados, con mucho más tiempo, incluso, de anticipación para darles a conocer a las mujeres que existen estos mecanismos de atención.

Y ya por último, porque eso no lo quiero dejar pasar por esto que he dicho de la diferencia entre el ámbito contencioso y la atención integral, por ejemplo, en el caso de la Unidad de lo Contencioso Electoral ha recibido de 2020 a la fecha 516 quejas o denuncias, de las cuales 278 son denuncias que se han considerado incompetencia del INE.

¿Y cuál es la respuesta para poder atenderlas? Es un mecanismo de acompañamiento porque las mujeres no saben dónde denunciar y esto no se va a resolver si no se empiezan a atender o generar mecanismos mucho más integrales pensados más allá del proceso electoral.

Bueno, me faltaba mucho, pero yo les agradezco mucho su atención.

Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Muchas gracias, maestra.

Creo que podemos resumir que del Programa Piloto puso por delante y en el centro de la estrategia, la vida de las mujeres y eso fue lo que nos motivó a buscar de manera creativa cómo responder y entonces por delante si una mujer se acerca a cualquier institución, hay que atender con debida y diligencia y agradezco a todo el equipo del programa piloto que hicieron posible.

Todas ustedes recibieron hoy parte de los productos del Programa Piloto, quiero destacar desde este puño, que permite visibilizar las formas en las que se expresa la violencia política, como un cuaderno, una agenda que reúne los hallazgos y tendremos más tiempo el 9 de diciembre, ¿verdad, Consejera? Para poder presentar con tiempo, ahora sí, todos los hallazgos del programa piloto.

Pero creo que lo más importante es colocar la vida de las mujeres al centro, no podemos cerrar la puerta porque está la vida de las mujeres en riesgo y en peligro.

El modelo ecológico, transitar a una red puesta no solo punitivista, avanzar a 64 años del terrible hecho de violencia vivido por Patria, Minerva y Teresa, que hoy nos convoca a dar una respuesta institucional, todavía en el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia, que se desprende de nuestra Ley General y que conforma un sistema nacional con todos los mecanismos para el adelanto de las mujeres, es decir, los Institutos de las Mujeres, la violencia política no tiene una respuesta articulada e institucional, por eso el Programa Piloto está colocando el gran acento de esta urgente necesidad que precisamente convoca a tejer desde la sociedad civil, la academia y las instituciones.

Por la vida y la libertad de las mujeres, muchísimas gracias por su participación en este Tercer Panel.

Presentadora: Muchas gracias, arquitecta Flor Dessiré León Hernández. Gracias a cada una de las panelistas.

A continuación para realizar las reflexiones finales y dar el mensaje de cierre, damos la palabra a la Consejera Claudia Zavala Pérez.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala PérezMuchas gracias, Julieta.

Pues llegamos a la conclusión yo creo de una muy nutrida reunión que nos convocó desde temprano, de reflexión, de acción, de atención desde diferentes enfoques, muchas gracias a ustedes por llegar hasta este último momento. Discúlpenme que me haya retirado unos momentos, pero había que atender otras cosas también de la oficina.

¿Qué nos llevamos hoy? Nos llevamos la necesidad y creo que este cierre de la prueba piloto, pues recoge mucho de lo que dialogamos, desde un principio, ¿no?

Recoge mucho de la visión que debemos de tener como instituciones, como academia, como organizaciones, en la atención, en la prevención del tema tan crudo y tan real que vivimos las mujeres en México y en el mundo, pero enfoquémonos hoy aquí en México, en las distintas dimensiones en las que participamos.

Con toda la interseccionalidad que nos atraviesa, que atraviesa a las mujeres, a las niñas, a las adolescentes.

Vamos a tener 16 días de activismo que son 16 días simbólicos para trabajar y reflexionar sobre los temas, pero hoy por hoy, creo que debemos de tener consciencia que no nos tenemos que separar, que debemos ir de la mano, las instituciones con las organizaciones, con la academia.

Yo veo y reconozco muchos rostros aquí de mujeres que no solo se preocupan, sino que se ocupan de los temas. Escucharlas a cada una, a Josefina, Teresas, las instituciones, no quiero nombrar cada una de nuestras instituciones y de nuestras organizaciones, pero esto nos eleva el grado de responsabilidad.

Ya tenemos aquí la información, vean cómo… yo lo que pude ver es que todo se conecta, cuando hablaron la academia, le daba un sentido a los análisis científicos de las realidades que vivimos.

Cuando Karla nos hizo favor de presentar la ponencia, creo que abrió una escala de exigencia a partir del origen de las violencias y creo que el origen pues lo tenemos en nuestra estructura social, milenaria de desigualdad.

Les aprecio muchísimo, de verdad, este tiempo, el que nos hayamos nutrido.

Les invito a que sigamos trabajando. Yo creo que desde la Comisión de Igualdad vamos a promover estas reuniones, si se puede mensuales, si podemos tener un acompañamiento o bimestrales o trimestrales, ya valoraremos junto a todas y todos ustedes, cómo queremos trabajarlo, porque tenemos un año que también va a haber un nuevo proceso electoral, con un enfoque completamente diferente, que nos va a dar una realidad también muy diferente o más crítica quizá, no lo sabemos.

Pero lo que sí sé es que tenemos que estar unidas y unidos trabajando para que las mujeres podamos vivir, ejercer nuestros derechos y, antes que nada, fíjense algo que nos reflejó la Prueba Piloto, conocer los derechos, conocer.

El conocimiento, la guía y el acompañamiento es lo que nos va a ayudar a trabajar sobre la prevención.

Yo coincido igual, creo que han sido varias voces, lo punitivo, la sanción no es lo que nos va a ayudar a sortear este problema. Creo que tenemos que ir más allá, a trabajar desde el inicio para prevenir y poder llegar a erradicar.

Este día es muy significativo, 25, porque también tenemos 25 años, por lo menos formalmente desde 1999 que hemos estado trabajando ya en conjunto, que en este Día Internacional para Eliminar todas las Formas de Violencia contra las Mujeres, Niñas, Adolescentes.

Entonces la invitación es: sigamos estos 16 días, pero no culminemos ahí, sigamos trabajando desde nuestros espacios, conectándonos para dar una respuesta y tener una sociedad en la que las mujeres nos podamos desenvolver en lo público, sin miedo, sin violencias.

Muchísimas gracias.

Buenas tardes a todas y todos.

Buen provecho.

Presentadora: Es así como concluye este evento.

El Instituto Nacional Electoral agradece a quienes participaron y a quienes nos han seguido a través de las redes sociales oficiales del Instituto Nacional Electoral.

Que tengan muy buenas tardes.

-o0o-