Semanario «¡Entérate!», martes 19 de noviembre de 2024

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Historia destacada

Conoce la información en el siguiente audio:

Cápsula de audio con los acontecimientos más relevantes del INE, del 11 al 17 de noviembre de 2024
Portada de las cápsulas de audio tituladas "entérate"
Portada de las cápsulas de audio llamadas ¡Entérate!

Transcripción del audio:

Universidad Autónoma de Chiapas y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales presentaron en la capital del estado de Chiapas, los resultados de las investigaciones: “Evolución de la Violencia Política en Razón de Género en la región sur- sureste mexicano” así como el “Análisis sobre la Integridad de las elecciones subnacionales de México”, realizadas en el marco del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2024. La Consejera Electoral Norma De la Cruz Magaña subrayó que “en ninguna parte del mundo hay un fondo financiado por el organismo electoral para promover la observación electoral nacional o local, que además cuente con el componente académico”. 

En sesión extraordinaria, el Consejo General del INE recibió el Informe Final de Implementación del Programa Piloto de Servicios de Primeros Auxilios Psicológicos, Orientación, Asesoría, Atención y Acompañamiento Jurídico de las Mujeres en situación de Violencia Política en Razón de genero con enfoque Interseccional e Intercultural.

La Consejera Dania Ravel mencionó que se recibieron solicitudes de distintas organizaciones para brindar orientación a diversos casos de violencia política.

En la sesión consejeras y consejeros aprobaron que las casillas especiales que se instalarán el próximo 1 de junio de 2025 en las entidades de Durango y Veracruz con proceso electoral local, cuenten con mil boletas cada una. La consejera Norma De La Cruz indicó que el objetivo es garantizar el voto de personas que se encuentren en tránsito en esas entidades.

Además, en la sesión la Conejera Carla Humphrey agradeció a todas y todos los participantes en la observación electoral, pues mencionó que dotan de certeza, legalidad y generan confianza en la ciudadanía, puesto que la observación la realizan personas ajenas a los partidos políticos, al INE y a las candidaturas. E indicó que, de un total de 142 organizaciones que participaron, 87 entregaron su informe de origen, monto y aplicación del financiamiento que recibieron, mientras que otras 53 recibieron sanción por omitir el informe.

Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió una medida cautelar, requerida por una persona que solicitó la protección de sus datos, en contra de dos personas y el medio de comunicación identificado como Comunicadoresmx”, por hechos que podrían constituir Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

Puedes conocer toda la información en las redes sociales del Instituto en FB, X, IG y TikTok @inemexico

Scroll al inicio