Conoce la información aquí:

Lunes 4 de noviembre
- En sesión extraordinaria, el Consejo General del INE aprobó el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2025. Por unanimidad de votos, consejeras y consejeros aprobaron un total de 15 mil 295 millones de pesos que se destinarán a las actividades ordinarias del Instituto, así como a diversos proyectos, como la organización de procesos electorales locales y federal 2025. La Consejera Carla Humphrey mencionó que el Anteproyecto fue elaborado por las y los titulares de las diversas áreas que conforman al Instituto. Y resaltó el compromiso del INE con la seriedad presupuestal y la austeridad republicana.
- Además, consejeras y consejeros aprobaron el monto de 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos que serán destinados a proyectos específicos relacionados con el proceso electoral extraordinario de diversos cargos del PJF 2024-2025. Mientras que el presupuesto precautorio para la eventual organización de una Consulta Popular asciende a 4 mil 620 millones 764 mil 137 pesos. La consejera Claudia Zavala se refirió a dos aspectos fundamentales que se deben considerar para la elaboración del presupuesto.
Martes 5 de noviembre
- El Instituto Nacional Electoral y el Colegio de México inauguraron las Jornadas Presenciales Talentum Mujeres Civitas 2024, a fin de que estudiantes participen en conferencias y tutorías, y con ello, desarrollen autoconocimiento, confianza, capacidades ciudadanas y un compromiso de actuar en beneficio de su comunidad. Durante la inauguración la presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, la Consejera Norma De la Cruz felicitó a las 30 adolescentes que serán parte de las jornadas, y resaltó la importancia del trabajo colectivo entre mujeres para hacer de la democracia, una democracia incluyente.
Miércoles 6 de noviembre
- Durante tres días consecutivos el Instituto Nacional Electoral celebró la tercera edición de la Feria del libro INE con el tema “Género, Inclusión y Democracia”, con el objetivo de concientizar, sensibilizar y acercar información a las mujeres y a la ciudadanía en general sobre los derechos políticos y electorales de las mujeres, desde el reconocimiento de su diversidad, así como sobre la prevención y atención de la VPMRG. Al inaugurar las actividades, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, la Consejera Claudia Zavala invitó a todas las mujeres a participar y seguir el camino de insumisas, acompañadas de la ciencia y el arte.
La consejera Rita Bell López resaltó la importancia de la participación de las mujeres y los grupos históricamente discriminados para contribuir a la creación de sociedades más justas y pacíficas.
Viernes 8 de noviembre
- El Colegio de México presentó los resultados de las investigaciones realizadas en el marco del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2024, una iniciativa del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Acompañada de las consejeras Carla Humphrey, Dania Ravel; así como la Coordinadora de Asuntos Internacionales del Instituto, Arlene Cabral; la Consejera Claudia Zavala mencionó que de la investigación titulada “Monitoreo de Violencia contra Candidatos durante el Proceso Electoral 2023-2024” se llega a la conclusión de que los niveles de violencia están afectando la calidad de la democracia. Pues mencionó que la violencia electoral impacta a la mayoría de los estados, afecta a todos los partidos políticos y no representa a ninguna de las distintas etapas del proceso electoral.
Puedes conocer toda la información en las redes sociales del Instituto en FB, X, IG y TikTok @inemexico o en centralelectoral.ine.mx