Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Muy buenas tardes a todas y todos. Un gusto saludarles.
Y, bueno, estamos ya listas y listos para comenzar la presentación del Libro “Tres décadas de activismo político de mujeres indígenas y afrodescendientes en México” de 1990 a 2023, del sello editorial INE.
Y hoy nos complace mucho tener esta presentación con la autora del Libro, la Doctora Laura Raquel Valladares, la Doctora Sarah Patricia Cerna Villagra, la Licenciada Rogelia González Ruz y la Licenciada Greta Ventura Lemus, que están ya también aquí preparadas para hacer los comentarios de esta importante obra.
Bueno, para ello me gustaría explicar, tomarme unos minutos para explicar cuál va a ser la dinámica de esta presentación.
Vamos a tener una ronda de participaciones de siete minutos para cada una de las panelistas y yo voy a hacer una pregunta para poder detonar en una misma sintonía, pues, la explicación y el análisis que se ha hecho de esta importante obra; después de que todas las panelistas participen, habrá una segunda ronda, también iré comentando si hay observaciones, mensajes que dejen en las redes sociales, también por aquí las iremos comentando, también si hay preguntas, por supuesto. Y luego iremos a una siguiente ronda de seis minutos, donde nuevamente intervendrán todas las panelistas, a partir de otra pregunta detonadora que estaré haciendo aquí.
Entonces, bueno, esa va a ser nuestra dinámica, y de antemano agradecerle a todas ustedes por el tiempo, por todo lo que hacen, porque todas ustedes tienen un trabajo bien importante que han estado documentando y también han sido parte del trabajo, el impulso de las propias mujeres ya en el ámbito público y en la participación política, así que a todas les reitero mi admiración, mi cariño y mi agradecimiento por todo el trabajo que han emprendido.
Y antes de cederles el uso de la voz, voy a leer brevemente su reseñas, también es importante decir que son breves reseñas porque todas ellas, todas las panelistas cuentan con una amplia trayectoria y una gran experiencia que, bueno, no nos daría tiempo aquí de comentársela, entonces, es muy breve.
Voy a iniciar, por supuesto, con una de las autoras de este libro que es la doctora Laura Raquel Valladares de la Cruz, ella es Doctora en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es profesora e investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa desde el año 2001. Integrante también del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.
Forma parte de la Red de investigación sobre violencias de la UAM que está integrada por 15 investigadoras e investigadores de las cinco unidades que forman la UAM y del Proyecto Genealogías Feministas coordinado por la Doctora Patricia Castañeda. También es importante señalar que ha realizado investigaciones sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres indígenas en comunidades indígenas de los estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz, Michoacán y del Estado de México.
Grandes y muy importantes las aportaciones de la Doctora Laura Raquel Valladares de la Cruz, a quien le damos la más cordial bienvenida y le agradecemos su presencia.
Igualmente, estará participando con nosotros la Doctora Sarah Patricia Cerna Villagra, ella es coordinadora de la serie de paridad de género y respeto a los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político electoral.
La Doctora Sarah Cerna es Doctora en Ciencia Política y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México, es integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de CONACYT México en el nivel 1.
Integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política.
Sus líneas de investigación son: elecciones, género y política, violencia política, partidos políticos, estudios legislativos en México y Paraguay.
También agradecemos su presencia, y bienvenida.
También, por otra parte, tenemos aquí participando a la Maestra Rogelia González Ruíz; ella es Subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género de la Subsecretaría de las Mujeres del estado de Oaxaca.
Reconocida activista zapoteca de Juchitán Oaxaca, quien ha dedicado más de 30 años en la defensa de los derechos humanos, especialmente de las mujeres indígenas.
Ella es fundadora de la asociación civil Mujeres 8 de Marzo, la cual fue creada con la finalidad de brindar apoyo a mujeres para una vida libre de violencia y para impulsar su economía económica. En el 2003, también impulsó la creación de la expresión “Alianza regional Simona Robles” dentro de la COCEI, que pugna por la participación efectiva e igualdad de las mujeres en este organismo.
También es importante señalar que ha ocupado cargos públicos importantes, como la Subsecretaría de Prevención de la Violencia de Género y ha implementado políticas para proteger a las mujeres.
Bienvenida, Maestra Rogelia; un gusto saludarla, Muchas gracias por estar con nosotras.
Y finalmente, la Licenciada Greta Ventura Lemus, ella es integrante de la Red para el Avance Político de las Mujeres de Guerrero, Colectiva de Mujeres Afromexicanas de Guerrero.
Es política afromexicana y activista feminista, especialista en negociación y gestión de conflictos políticos y sociales por la UNAM, Licenciada en Derecho, experta en violencia política contra las mujeres en razón de género, ha sido candidata a Diputada Federal y Local, y es exDirectora Municipal del DIF y asesora también en el Senado de la República.
Le damos también la más cordial bienvenida, muchas gracias.
Imagínense, estas grandes personalidades, grandísimas estudiosas, investigadoras, que me da mucho gusto tener la oportunidad de moderar esta mesa, de seguir aprendiendo de ustedes como siempre.
Y bueno, sin más, ahora sí vamos a dar inicio a esta presentación de esta importante obra, “Tres décadas de activismo político de mujeres indígenas y afrodescendientes en México”.
Y para ello, pues en este orden en el que las fui presentando, les iría cediendo el uso de la voz y quisiera comenzar, pues, haciendo una pregunta para ustedes.
¿Cuál es la importancia de exponer los procesos organizativos que han tenido las mujeres indígenas y afromexicanas en nuestro país, en los últimos 30 años, para visibilizar y ejercer sus derechos político electorales?
Les dejo por acá otra, por si se van ahí acabando las ideas.
¿Cuál es la situación actual de las mujeres indígenas y afromexicanas en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales?
Una más sería: ¿cuáles han sido las principales causas de discriminación hacia las mujeres indígenas y afromexicanas y qué acciones afirmativas se han llevado a cabo para impulsar la presencia de mujeres indígenas y afromexicanas en los cargos de elección?
Dejándoles estas preguntas, voy cediendo el uso de la voz a la Doctora Laura Valladares.
Adelante, por favor, Doctora, siete minutos.
Jefa del Departamento de Antropología de la UAM Iztapalapa y Autora del libro, Laura Raquel Valladares: Qué tal. Muchísimas gracias. Muy buenas tardes a todas, a todos los que nos acompañan.
Estoy muy complacida de poder estar con ustedes. Me da un gusto enorme, y estoy muy agradecida con Sarah, justamente Sarah Patricia que ha coordinado esta colección tan importante para el INE, es una oportunidad para nosotras como académicas poder participar en este proyecto, un proyecto que será de libre acceso, un proyecto que nos permite reflexionar como mujeres, en dónde estamos, cuáles son las sendas recorridas y los grandes retos que tenemos.
Y me complace muchísimo estar con Rogelia González y con Greta Ventura, muy admiradas y muy queridas colegas y líderes de movimientos indígenas.
Me gustaría empezar señalando que este recorrido que hago en el libro de Tres décadas de activismo de las mujeres indígenas y afromexicanas es muy relevante, porque nos va a permitir tener una visión general de cómo ha transitado la construcción de las mujeres indígenas como actoras políticas, como mujeres que inciden en la vida política nacional.
Y es todo un reto, porque somos un país megadiverso, un país con 68 distintos pueblos indígenas, con una población distribuida en toda la geografía nacional desde la frontera norte hasta la frontera sur, porque no solo se trata de culturas distintas, sino de geografías políticas diferentes, de una diversidad de organizaciones y de formas de expresar su agenda política, que no son fáciles de sintetizar en un libro.
Algunas cosas que me parecen importantes de señalar sobre este panorama es: bueno, inicialmente decir que la agenda de las mujeres indígenas y afromexicanas en México tiene una particularidad muy importante en relación a la organización de otras mujeres y tiene que ver con la centralidad de la pertenencia, de la identidad, de los pueblos de origen, del vínculo con sus pueblos.
Esta es una particularidad muy importante y que le ha dado un carácter distintivo a toda la agenda política de las mujeres indígenas y afromexicanas.
¿Por qué 30 años? Porque me parece que hay un parteaguas muy importante en la historia nacional y latinoamericana que se da en los años, hace 30 años en la década de 1990, donde hay una emergencia del movimiento indígena en toda América Latina del norte al sur y también, por supuesto, en Canadá y en Estados Unidos.
Es un momento histórico, de tránsito, de la creación de gobiernos progresistas en América del Sur, de reformas constitucionales que reconocen derechos a la población indígena y afromexicana y era una oportunidad para hacer un recuento de cómo se ha caminado.
La otra cuestión que me gustaría señalar es que este libro hace énfasis en las organizaciones de carácter nacional porque es tal la diversidad que existe en el país que no era sencillo poder incorporar a todas y también porque en gran medida estas organizaciones a veces estatales o las nacionales, digamos, se expresan o están conformadas por mujeres que participan en distintos niveles, locales, en distintas materias, derechos humanos, derechos reproductivos, el acceso a la producción, etcétera.
Hago alguna alusión a Oaxaca y a Chiapas y un poco a Guerrero, a organizaciones locales porque son las más potentes del país, son las entidades que tienen una mayor trayectoria organizativa.
La otra particularidad del libro es que intenta recuperar las voces de las propias mujeres, no es una interpretación desde la Academia, sino es dejar testimonio a partir de la voz de las propias mujeres y que esta voz se expresen de distintas formas y en distintos foros y en distintos formatos también.
A veces, en sus declaraciones, a veces en la participación en foros internacionales o nacionales; entonces, me parecía muy importante que sea esto, recuperar su propia voz para expresar justamente sus inquietudes, sus agendas, sus dudas, sus posicionamientos políticos.
La otra cosa que es importante mencionar, es que es muy difícil hablar de un movimiento de mujeres indígenas en el país o de mujeres afromexicanas porque hay un universo muy amplio de organizaciones, hay también un universo muy grande de agendas y demandas que articulan a las diferentes organizaciones.
Hay organizaciones que están centradas o mujeres que han encaminado su lucha en los espacios locales, por su derecho a participar en sus comunidades, como representantes, etcétera, y hay otras que tienen otros espacios de organización y demanda, muchas vinculadas con los derechos humanos, con los derechos de las mujeres, otras más en participación en foros nacionales e internacionales.
Las redes latinoamericanas e internacionales son muy potentes de mujeres afromexicanas e indígenas y esta es una particularidad, hay otras mujeres que no es, digamos, el mayoritario, pero es un grupo muy importante, son justamente las que su disputa tiene que ver con el acceso a cargos de representación política.
Yo me centré fundamentalmente en el nivel del Congreso de la Unión, de la Cámara de Diputados especialmente, porque me parece que nos permite ver distintas dimensiones de la relación de las mujeres con sus pueblos, digamos, con el panorama político nacional ¿no?
Discutir cómo se han creado estos espacios de cuotas afirmativas, de género, indígenas y afromexicanas, para ver cómo han funcionado, como se disputan estos espacios, cuál es vínculo con los partidos políticos.
Y esto lo señalo, porque ya decía que no todas las mujeres están interesadas en participar con partidos políticos, no creen que esa sea una vía importante para resolver ciertas demandas, pero para otro grupo es muy importante. Entonces es uno de los rostros de la movilización de las mujeres.
La otra cuestión que es muy importante es que en la dos últimas décadas, se ha formado un grupo de nuevas líderes, estamos viendo una nueva generación de mujeres muy potentes, con formaciones muy importantes académicas y políticas; esto le ha dado un nuevo rostro al movimiento.
Me parece que si algo distingue al Movimiento Indígena Nacional y al movimiento de mujeres es justamente este nuevo grupo de jóvenes, que ha hecho aportes, no solamente en la agencia política, sino en las reflexiones teóricas; esos son todos los aportes fundamentales que me parece que hay.
Ya estoy en mis siete minutos, pero digamos, el objetivo general es dar este panorama general, inicialmente centrado en el ámbito nacional, porque eso nos permite ver cuál es el papel de las demandas y los intereses de las mujeres y los pueblos indígenas en el Congreso de la Unión; ¿qué tanto se puede avanzar en un Congreso donde hay una minoría de mujeres indígenas, con una agenda muy particular?, ¿son escuchadas?, ¿qué tanto se incide? Y, digamos, todas las bondades que hay en la creación de las cuotas afirmativas, pero también muchos retos para su cumplimiento.
De eso hablo en estas páginas.
Gracias.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Muchas gracias, Doctora Laura Valladares.
Pues sin duda, nos da aquí los principales temas que abordó en esta obra y, bueno, de gran interés esto de contextualizar, de dimensionar, pues porque justo las mujeres indígenas y afromexicanas tienen estas particularidades, la centralidad de la pertenencia como bien usted lo decía, la identidad, vínculo con sus pueblos.
Y bueno, pues justo estos resultados o esto que estamos buscando dentro del Congreso, pues la escucha y el trabajo a favor de sus necesidades, pues en Congresos donde pues todavía su participación no es tan amplia y, bueno, me parece que esto pues nos da y da a las personas que nos escuchan pues, lo importante del tema y lo que van a encontrar dentro de esta importante lectura.
Muchas gracias, Doctora.
Y ahora cedería el uso de la voz a la Doctora Sarah Cerna.
Adelante, Doctora, la escuchamos.
Coordinadora de la Serie Paridad de Género y Respeto a los Derechos Humanos de las Mujeres en el ámbito Político Electoral, Sarah Patricia Cerna Villagra: Buenas tardes a todas y todos.
Un gusto compartir este espacio virtual con grandes mujeres, tanto académicas como activistas, lideresas políticas. Estoy particularmente hoy muy contenta porque, digamos, este camino que también creo que se ha dado sobre la investigación con perspectiva de género y un poco ahí la cuestión de por qué exponer, decíamos, cuando hicimos esta serie que platicamos antes de empezar, en plena pandemia empieza la serie como para repensar cuáles han sido los avances, los desafíos de la paridad en México.
Sabemos que si estamos mirando desde Chile, Brasil, bueno, otros países, salvo el de Argentina o en el caso de Paraguay, México es un país se avanzada en todo lo que tiene que ver con la paridad de género, pero las mexicanas sabemos que hay esa paridad, pues tiende sus miradas interseccionales que no es igual para todas que estar ahí teniendo, como decías bien hace un rato, como decías, tener ahí el espacio, tener ahí la cuota, el distrito indígena con, en este caso, con la paridad, no siempre y ayer hablábamos en la otra presentación, los derechos políticos están, pero muchas veces las condiciones materiales, las condiciones reales de las mujeres no están, no están en condiciones como la violencia, como el tema del cuidado.
Y creo que ahí un poco lo interesante de recoger toda esta historia, de la participación de las mujeres indígenas y afrodescendientes, es que han estado siempre al pie de la lucha con otros feminismos, con otras disputas políticas de carácter mucho más, como ha aportado todo el feminismo indígena al mundo, como luchas mucho más colectivas, mucho más de derechos amplios, creo que lo que son los derechos ya de tercera o cuarta generación sociales y ambientales, y ahora creo que padecemos mucho el tema de cambio climático, de tema de fuerzas, donde decimos: cuánta sabiduría en estas naciones que antecedieron al estado mexicano, a otros estados y que hay mucho que tenemos que aprender para hacer otro tipo de políticas, por ejemplo en materia también restaurativa, en materia de, todo lo que tiene que ver con la violencia.
Entonces un poco el esfuerzo que hacemos con este libro es mostrar estas luchas, o sea los libros anteriores, este en particular tiene esa mirada como histórico, teórica. Quisimos acercar al grupo de 13 personas que componen esta serie, que este es el quinto libro, tiene esa mirada como es el de expertas, académicas, pero también decíamos que es mucho trabajo empírico.
Queríamos poner las voces de las mujeres, hay en el caso de otras, partidos políticos entrevistaron a varones, pero en este caso poner datos empíricos como buenas científicas, y sobre todo también acercar de una manera como nos merecemos en un país tan grande como México y con tanta lucha social, desde 1800 en adelante, de que sea disponible a toda la ciudadanía.
Entonces, este esfuerzo yo creo que es importante, hay muchos trabajos en México sobre, como decía ya la Doctora Laura, es un movimiento muy importante, referencial.
Yo siempre que salgo de México todo el mundo enamorado de Movimiento Zapatista, y hay muchos movimientos en México, también afrodescendientes, solamente que también han sido mucho más obstaculizados los procesos por lo que sabemos que las condiciones no son las mismas.
Yo recuerdo en 2018 estaba en un observatorio de violencia política en razón de género y había compañeras en la Sierra Sur de Guerrero que hubieron casos de violencia, amenazas, como muchas personas, pero cuando hay cuestiones de cercanía, cuando hay cuestiones de interseccionalidad la violencia se recrudece, así que no tenemos solamente el tema del avance, sino también de los desafíos que tenemos, sobre todo, yo siempre digo, como las condiciones materiales mínimas para que las mujeres podamos ejercer esa norma de paridad.
Y un poco el esfuerzo es eso, tener un pie académico, un pie fuerte, teórico, solvente con las voces de las protagonistas en un lenguaje que cualquier ciudadana, no estudiante de ciencia política, o alguien que esté jubilada diga: quiero aprender sobre las mujeres afrodescendientes e indígenas en México, lo haga de una manera accesible o un poco por ahí. La idea era eso, poner esas luchas que siempre han estado ahí, pero como decían muchas también investigadoras indígenas, ha sido la Academia quien ha puesto las voces y el momento también de ir dialogando, de tener otros saberes, incorporar otros saberes, así que, me quedo por aquí.
Celebro esta mesa y quiero escuchar a las compañeras.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Muchas gracias, Doctora Sarah Cerna.
Pues sí, como bien lo señalas y coincido, es sin duda, un gran esfuerzo y un gran acierto además el recuperar las voces de las mujeres indígenas y afromexicanas y justo, pues dimensionar las condiciones reales, como bien lo señalabas, así que, bueno, pues creo que a la audiencia se le está antojando mucho leer y si no es así, de verdad, les recomendamos que busquen esta publicación porque, como lo pueden ver, tiene aspectos bien interesantes que pueden ayudarnos a comprender todavía estos obstáculos y todos estos desafíos que han señalado tanto la coordinadora como la autora del libro.
Bueno, pues vamos, entonces, a escuchar a la Maestra Rogelia González que ya anda por aquí también lista para sus comentarios sobre la obra y atendiendo a los aspectos que señalaba yo, pues como preguntas.
Entonces, pues la escuchamos muy atentas, Maestra Rogelia, adelante.
Subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Oaxaca, Rogelia González Ruiz: (Palabras en zapoteco) Muy buenas tardes, hermanas, hermanos, a toda la gente que nos está viendo y nos está escuchando en todo el mundo con estas plataformas.
Les he dado un saludo de mi lengua madre que es el zapoteco del Istmo y saludarles en esta oportunidad, agradecerles esta oportunidad de poder estar con grandes mujeres que son de la Academia, que han podido registrar estas historias, estas historias de 30 años de lucha.
Yo vengo de un movimiento social, político que surge en el 80 en medio de una represión política, un estado de sitio por el tema de tener nuestros representantes populares indígenas nombrados por nuestro pueblo. Fue una lucha desde el 80 y cuando yo leo el libro que empieza desde 1990 a tener esta mirada de las luchas indígenas, me remonta a la lucha zapatista, a la Lucha del Movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en donde fue para todo el mundo una irrupción de esta fuerza tan grade de la voz de una mujer que toma el congreso para denunciar y para decirle al mundo que necesitaba una solidaridad de todos para que pudieran tener acceso a la educación, a la vivienda, para que pudieran tener acceso a la salud, a los derechos que cualquier ciudadano y ciudadana tienen por el hecho de ser un mexicano, una mexicana.
Y me remonta a historias de dolor, de tristezas, de angustias, de luchas tan grandes que han dado nuestras hermanas mujeres indígenas para poder tener un reconocimiento de sus derechos humanos, de su dignidad, de esta dignidad que la tenemos, que es nuestra, pero que muchas de las veces fueron y es discriminada, excluida.
Y entonces, me remonto a esta importancia de leer este libro que desde la academia nos da Laura Valladares y Greta, en donde yo quiero reconocer ese trabajo en ese estudio de género, en derechos humanos; la investigación se centra en este activismo político de las mujeres, especialmente aquellas mujeres de los pueblos indígenas, de los pueblos afrodescendientes en México.
Esto ha contribuido, contribuye a visibilizar las luchas y los desafíos que enfrentamos las mujeres, destacando aquí un papel fundamental, en la defensa de los derechos y en la construcción de estos movimientos sociales.
El enfoque de este libro es un enfoque interseccional, que permite una comprensión más profunda de cómo las entidades se entrelazan y afectan en la experiencia del activismo.
En esta pregunta que nos hacen, ¿cuál es la importancia de exponer estos procesos organizativos que hemos tenido las mujeres indígenas y afromexicanas en nuestro país en los últimos 30 años, para visibilizar y ejercer los derechos político-electorales?
Bueno, primero que nada, es muy importante visibilizar estas luchas, porque generalmente las luchas de las mujeres no están escritas, están en el anonimato y entonces tenemos que visibilizar estas luchas y los logros que ellas han tenido en este ámbito político, en estas tres décadas.
Sin 30 años, 30 años en donde las mujeres hemos atravesado múltiples situaciones de racismo, de discriminación, de violencia, de exclusiones, de violaciones a los derechos humanos, en donde nos hemos enfrentado a barreras estructurales, sociales, económicas, políticas, ¿no?
Y resaltar estos esfuerzos en este libro, por supuesto que reconoce el papel activo que las mujeres hemos venido desempeñando en la transformación de nuestros pueblos, de nuestras comunidades.
Y no solo este papel activo, sino lo que hemos hecho para que nuevas generaciones de mujeres ya no vivan lo que nuestras guardianas madres indígenas ancestras, que nunca tuvieron derecho de acudir a una escuela, puedan ahora las nuevas lideresas, juventudes, puedan retomar estas experiencias y no se repitan estas exclusiones y estas discriminaciones.
Yo puedo hablar de una experiencia que tuve en el año 2003, por ejemplo, en el apoyo que tuve de la Fundación MacArthur, para poder hacer un proyecto de capacitación sobre derechos humanos en las defensoras zapotecas, promotoras y defensoras zapotecas por los derechos humanos.
Se hizo un proyecto en el 2003, apoyado por la fundación, porque como ustedes saben, cuando no hay un recurso que promueva la educación, que promueva la formación, la capacitación, los foros, es mucho más difícil para las mujeres y entonces yo impulsé, para promover estos derechos, estos liderazgos y ahí están las nuevas futuras de ese año 2003 a la fecha, hay mujeres que hoy nos están viendo, que son parte, que son el resultado de este trabajo que se ha venido haciendo.
Por eso me parece que es muy importante este trabajo que desde la academia, desde las organizaciones civiles, se haga de manera intercultural, interseccional. Es fundamental, es necesario.
No sé si ya mi tiempo ya termina, para darle oportunidad a mis otras compañeras. Saludarlas a todas, a la Maestra Rita Bell, a todas ustedes saludarlas, porque han sido parte de este camino que nosotras hemos llevado en esta lucha.
De verdad que es un privilegio para mí compartir con ustedes.
Les agradezco al INE y les felicito en esta exposición de este libro.
Gracias.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Muchísimas gracias, Maestra Rogelia González.
Yo no sé la autora y la coordinadora, pero han de estar muy emocionadas, porque una mujer como Rogelia, una mujer indígena, que aparte me pareces protagonista también, me parece que su historia es la historia de muchas otras mujeres indígenas que también ustedes retomaron en el libro, y que esté expresando esta identificación con lo que quedó en estas páginas, me parece un gran alago por parte de Rogelia a esta obra.
Así que, bueno, me llena también a mí de emoción saber que ha sido, como bien decía la Doctora Cerna, un gran esfuerzo y un acierto el documentar la importancia que ha tenido el activismo de las mujeres. Y yo, por las palabras que señala Rogelia, me parece que se ve reflejada dentro de las páginas de este libro.
Así que muy emotivo, muy lindo, y muchas gracias por sus palabras, Maestra Rogelia.
Ahora le cedería el uso de la voz a la Licenciada Greta Ventura.
Adelante, por favor.
Integrante de la Red para el Avance Político de las Mujeres de Guerrero, Colectiva de Mujeres Afromexicanas de Guerrero, Greta Esteofenes Ventura Lemus: Muchas gracias. La verdad es un placer, un gusto compartir algunas ideas y reflexiones de un tema que me parece muy importante, sobre todo porque yo soy ya de estas nuevas generaciones, curiosa por saber sus orígenes, sus raíces, y porque nos decían que formábamos parte de un territorio…
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: La escuchamos, Licenciada Greta, yo creo que es un asunto de la cámara, si quiere apagar la cámara y seguimos con el audio.
Integrante de la Red para el Avance Político de las Mujeres de Guerrero, Colectiva de Mujeres Afromexicanas de Guerrero, Greta Esteofenes Ventura Lemus: Yo soy oriunda de una pequeña playa allá en la Costa chica, del Municipio de Copala, y es en estadísticas el tercer municipio con mayor población afrodescendiente del estado de Guerrero, reconociendo además que Guerrero es el que tiene una mayor población y entonces tengo, en mis últimos años como que esa cosquilla de ir buscando y estar haciendo como cosas con las comunidades, digo, yo hago política desde hace 10 años, gozar de apenas tener 33, pero este enfoque de reconocer mis raíces y mi identidad sí ha sido muy importante y debo reconocer que ha sido a partir de justo todo este movimiento que se ha dado con un mayor auge a partir del reconocimiento constitucional del 2019.
Entonces, de inicio, contestando la primera pregunta detonante, la importancia sin duda es fundamental, es muy grande y sobre todo para nosotras porque, para mí, cuando llegué a esta parte justo del tema que aborda de las mujeres afromexicanas y reconocer, incluso, a muchas compañeras con las que hemos coincidido en el andar, la verdad es un sentimiento de alegría porque ahí, con este acto una de las cosas por las que se lucha desde acá que es la visibilización, el reconocimiento de que existimos y de que ahí estamos y que también queremos ejercer nuestros derechos y que los queremos ejercer con libertad, sin ningún tipo de violencia.
Entonces, ha sido, insisto, muy importante, hablo desde mi percepción como una mujer joven afromexicana que aspira además a ser una servidora pública; entonces, este tipo de referentes considero que es fundamental, me atrevería a decir que incluso para quienes estén como también curiosas y curiosos de saber de qué va el movimiento, pues me parece que es un libro que es un buen primer acercamiento porque habla como en tema general, incluso, los datos a nivel internacional me han dado ahí como que una claridad también.
Entonces, como que esa parte del libro excelente, los seguiré leyendo como a detalle porque creo que es enriquecedor para todo lo que se nos viene y hablo del tema afromexicano porque sí coincido que a diferencia de la lucha de las hermanas indígenas que tienen ya como unas cosas muy cimentadas en la parte de identidad, yo debo reconocer que por lo menos es lo que yo he recorrido en mi andar en el territorio de la Costa Chica de Guerrero, que ahí incluso alguna confusión por el mismo término, porque nuestra identidad entra de, por ejemplo, yo en un primer momento cuando me dijeron a mí, es un término que yo, abogada y reconozco que viene desde el tema internacional y que es un tema acogido por la Constitución, pero que no puedo no decirlo en este panel que me parece muy importante y trascendental.
Que sí, hay un tema de ruido en las comunidades, que no hay una aceptación de inmediato del término ¿por qué? Porque, si bien, todos reconocemos yo me he dado a la tarea de encontrar a mis ascendentes, mis abuelos, etcétera, no hay un pleito con el tema de quiénes somos; en la costa nos reconocemos como negros, morenos, costeños incluso, creo que es como lo más aceptado por la mayoría.
Y, por qué el término considero del tema o lo que yo viví en mi reflexión fue como que el término de la parte afro nos hace sentir en un primer momento, como que no pertenecemos al territorio, como que somos de otro territorio y creo que es parte justo de lo que se está intentando ya cubrir y luchar que somos muy mexicanos como cualquier otro, pero tenemos otras realidades, otros contextos y otras necesidades.
Y ahí quisiera entrar como otra de las preguntas, porque yo reconozco que todas las mujeres estamos en desventaja, todas, sin excepción en este sistema patriarcal, capitalista, etcétera.
Pero si es importante reconocer y que, bueno, celebro por eso esta plataforma y este ejercicio con el libro, de reconocer que las mujeres indígenas y las mujeres afromexicanas todavía no tenemos mucho más difícil.
Porque no es coincidencia que, en Guerrero, por ejemplo, los territorios más empobrecidos sean justo los de la zona indígena y los pueblos negros.
Entonces, eso es una carga más para las mujeres y para las mujeres que queremos estar en los espacios públicos, no enfrentamos a otros más.
No obstante, bueno, los pasos se van dando, pero, por ejemplo, quisiera traer a colación un caso que bueno, recién celebramos los más de 70 años del voto de la mujer, pero por ejemplo, en una comunidad en la montaña de Guerrero que se llama Ocotequila, en el 2022 salió gracias a todo lo que fue posible ahí, al universo, que no les estaban permitiendo votar para una elección de su autoridad primaria, ¿no?, más que el Presidente Municipal porque es una elección de comicial y entonces son como que estas realidades de estos méxicos que en la ciudad y en otras conversaciones incluso, pues el derecho a la mujer en México ya pareciera un tema más que rebasado, pero volvemos a este tema de las realidades y nos damos cuenta que estamos hablando de apenas hace dos años en una comunidad las mujeres no ejercían su derecho al voto.
Entonces, ésas son las realidades que nos atraviesa, por eso la lucha, por eso estos movimientos.
Pero yo sí soy partidaria de que las acciones afirmativas, de que la equidad de género han servido de mucho en el tema afromexicano me quedé con varias situaciones ahí que incluso llegamos al INE, yo estuve ahí en su oficina consejera, porque si bien nos alegró mucho de que ya fuera como más obligatorio el tema de las candidaturas federales, en el Senado y a la diputación federal, pues sí hay un tema en que vemos que hay un avance, que hay una representación.
Y de verdad que el solo hecho de referente es un tema importante para nuestras comunidades, ¿no?
Ya sé que él es el ideal de que todos esperamos que nuestros representados cumplan con sus funciones, pero el solo hecho de ver a alguien que tú identificas como alguien que se parece a ti, que es cercano a ti, que vive tus realidades, pues ya cumple un cierto paso.
Entonces, creo que en esta parte sí hay mucho que hacer todavía, con la autoadscripción calificada que en Guerrero, en el tema local sí se tiene, sí es necesario, desafortunadamente y era de las cosas que yo exponía, que en esta ruta las hermanas y los hermanos indígenas ya llevan ahí camino, pero pues hay mucha observación de la identidad que solo vemos en las campañas, que solo vemos a la hora de registrar candidaturas y que las resistencias ahí están en los partidos, no es fácil. Yo milito en uno y lo sé, o sea no es fácil, se sigue limitando nuestro acceso por diferentes situaciones.
Bueno, es como lo que quisiera comentar en este primer espacio.
Un placer compartir con todas ustedes.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Muchísimas gracias, Maestra Greta Ventura.
Igual, me parece un acierto escucharla, hablar también de lo importante que esta obra representa en favor de esta visibilidad, que es como una causa común también.
Por mucho tiempo, cuando se hablaba de personas indígenas: y ahí van también los afromexicanas; entonces sí, justo ahora esto me parece poderlo visibilizar y tener como mucha claridad sobre esas otras realidades que tú señalabas, sus otros contextos, otras necesidades, es muy importante, y desde esa perspectiva se aborda estos temas dentro de este libro.
Así que muchas gracias por los comentarios, y sin duda en el tema de las acciones afirmativas hay todavía mucho por hacer y, por supuesto, siempre estaremos abiertas y abiertos a seguir escuchando y a seguir reforzando lo que desde aquí toque.
Un gusto escucharla y agradecerle los puntuales comentarios y su importante participación.
Bueno, voy a leer algunas de las preguntas y comentarios que hay de las personas que están escuchándolas, y también de una vez advierto que en la siguiente ronda serán seis minutos y empezaríamos de atrás para adelante; entonces empezaría Greta, luego la Maestra Rogelia, luego para concluir con la Coordinadora de la obra, Sarah Cerna, y finalmente escuchar el mensaje final por parte de la autora, para que se vayan preparando y no las agarre yo de sorpresa.
Bueno, les mandan muchos saludos, las felicitan y entre algunos de los comentarios, más bien preguntas, señalan: ¿qué hace falta para fortalecer la participación de las mujeres indígenas en la política y también de las mujeres afromexicanas?
¿Cuál considera que fue el hallazgo más importante del libro?
Y aquí una directa para la autora, ¿cuál considera que es la trascendencia más valiosa de este libro para el activismo?
Estas son algunas de las preguntas que nos dejan en las redes. Esperemos hayan tomado nota, son libres de responder una o tres, si gustan.
Voy a ir cediendo entonces el uso de la voz partiendo de estas preguntas, pero igual me gustaría dejar aquí también las propias que teníamos ya preparadas.
Entonces, sí pudieran igual, dentro de esta segunda intervención comentarnos, ¿cómo evalúan los avances y retos, así como las conquistas en materia político-electoral de las mujeres indígenas y afromexicanas? Y también coincidimos con una de las preguntas, ¿qué otras acciones son necesarias para impulsar la disminución de esta brecha de desigualdad que aún existe?
Entonces, con estas preguntas vamos a cederles el uso de la voz nuevamente y vamos a empezar por la Licenciada Greta Ventura.
Adelante, por favor.
Integrante de la Red para el Avance Político de las Mujeres de Guerrero, Colectiva de Mujeres Afromexicanas de Guerrero, Greta Esteofenes Ventura Lemus: Muchas gracias de nuevo.
Creo que lo había señalado un poquito, de las preguntas que hicieron en las redes que yo me quedo que la mayor, como que el mayor aprendizaje de la obra es justo ese, la visibilización y reconocimiento que se hace de las mujeres indígenas y de las mujeres afromexicanas porque hace, o sea, es increíble el desconocimiento que todavía hay, o sea, de verdad.
Yo recuerdo cuando entré a la UNAM hace ya unos años en la carrera y uno de los maestros en Derecho y uno de los maestros me insistía en que si yo era nacional y que si mis papás eran de aquí. Yo decía: “bueno, hasta yo reconozco que mis abuelos y tatarabuelos son mexicanos”, entonces, sí hay una deuda pendiente, muy pendiente todavía por parte del Estado mexicano sobre reconocer que formamos parte del territorio y que es formado desde hace más de 500 años ya, entonces, con eso yo me quedaría.
Creo que hay muchos avances, pues ya tenemos de entrada a una mujer en la Presidencia de la República que independientemente del tema partidista, su quehacer, etcétera, insisto, los referentes son tan importantes porque yo, por ejemplo, yo ya crecí con un referente local de que sí las mujeres podían participar en política y yo creo que eso para las generaciones que vienen como bien lo decía la Maestra Rogelia, o sea, que ya nosotras somos herederas de esas luchas que han costado tanto.
Entonces, creo que sí hay avances, pero que sin duda no son suficientes y que tampoco son los que me gustarían.
Tenemos un reto con la violencia, sobre todo en particular hay mucho que creo que lol he comparado desafortunadamente con tristeza, que cuando hay incluso temas de feminicidios en las comunidades o con mujeres negras o indígenas, ni siquiera se visibiliza, se hace ruido, entonces si hay una ventaja fuerte y que aunque estemos hablando del tema político, me parece que es inseparable hablar de ir cubriendo y subsanando las necesidades básicas, porque difícilmente vamos a poder hablar de una representación efectiva, de poder denunciar si ni siquiera tengo lo otro.
Yo reconozco que tengo esos privilegios y que he tenido acceso a ciertas cosas, como una carrera universitaria, por ejemplo, pero que no es la mayoría y que incluso pudiera ser una excepción.
Sí creo que es muy importante cambiar esa realidad, es a partir del tema de necesidades básicas, porque lo que yo decía en mi intervención pasada, no solo es algo que se da en el estado de Guerrero, que las zonas más establecidas sean habitadas mayormente o casi totalmente por pueblos originarios o por comunidades negras, sino que por lo menos lo que he leído y revisado en América Latina, está igual.
Entonces, no puede ser una coincidencia y necesitamos cambios estructurales para poder tener un goce de nuestros derechos, por fin, porque justo en la lucha, las luchas iniciales han sido esas, que me reconozcan, que me visibilicen y que me dejen ejercer derechos, es pelear por tus derechos que como parte de un país lo eres.
Entonces creo que hay algo que, al menos a mí me llenaba y con eso finalizaría, que, en mi andar, en lo que llevo caminando en el tema afro, la verdad es que he reconocido que el mayor movimiento hacia abajo con las colectivas ya sea en el tema de identidad, ya sea en el tema de derechos reproductivos sexuales, etcétera; en todos los temas, a todos los grupos que he conocido han sido de mujeres y que hemos compartido muchas veces que al final hay una gran base que está ahí moviendo mujeres y les digo, un empoderamiento económico en la lucha política todas las mujeres, pero que sí hemos visto también con tristeza, que en las representaciones de las pluris, por ejemplo, etcétera, etcétera, si son mujeres pues vamos al final, si son hombres van al principio, si se eligen ciertos cargos igual como la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, igual son secretarios.
Entonces, sí hay también, de nueva cuenta, un corte ahí con el tema del machismo y la misoginia, ¿no?, que aunque somos las mujeres las que estamos como aquí abajo haciendo el trabajo, quienes están llegando a esa zona, pues no hay una reciprocidad, vaya, y creo que también pues son las cosas que se deben de, pues ya, tomar manos a la obra.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Muchísimas gracias, Licenciada Greta Ventura.
Un gusto escucharla y vamos tomando nota, pues todavía de esto que hace falta por avanzar.
Tiene el uso de la voz la Maestra Rogelia González.
Subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Oaxaca, Rogelia González Ruiz: Gracias, Maestra, gracias.
Pues me parece que hay avances, se reflejan en esta materia de política electoral de las mujeres, creo que ahora pues tenemos una Presidenta de la República, hay mujeres que están en el Senado, que están en el Congreso Federal, en los locales, en los municipios, en los cabildos.
Hay una representatividad de las mujeres.
Pero también hay una… pues hay todavía grandes obstáculos.
Yo puedo hablar desde mi experiencia, en estos 30 años de lucha, yo he aspirado ser aspirado ser Diputada local, Diputada federal, Senadora, Presidenta Municipal y me he encontrado todavía estas barreras.
Y a veces pienso que el hecho de Sala Regional Especializada una mujer feminista indígena, comunitaria, es también una barrera.
Pienso que cuando te ven que tienes una mirada con perspectiva de género, con perspectiva de derechos humanos, una mujer activista, autónoma, empoderada, entonces, dicen: “no, a ella no la para nadie, a ella no la manda nadie”.
Entonces hay como esta parte de no reconocer esta sabiduría que tenemos las mujeres indígenas, y esta parte es lo que a veces hace que quienes dirigen los partidos políticos, que son los tomadores de decisiones, prefieren poner a sus allegadas, aunque no tengan una causa, aunque no tengan una agenda de género, aunque no tengan un liderazgo de pueblo, de la comunidad que tenga una representatividad, y muchas de las veces se ocupan y se usurpan estos espacios por gente que no trae un compromiso social para transformar las realidades de las mujeres en las comunidades.
Todavía seguimos teniendo grandes barreras en muchos lugares, en muchos lugares hay todavía esta parte de exclusión de las mujeres, hay esta parte de callar a las mujeres, de encarcelar a las mujeres cuando están exigiendo un derecho.
Entonces, creo que sí tenemos esos avances, pero todavía tenemos grandes, grandes desafíos. Por ejemplo en la participación política se requiere un mayor compromiso institucional y cultural para que estos avances sean sostenibles y que las mujeres, todas tengamos un acceso igualitario a las oportunidades para impulsar nuestros liderazgos en todos los niveles de gobierno.
Yo creo que una de las cosas que también hace que se limiten estos derechos son las cuestiones económicas, las cuestiones económicas; las mujeres en los pueblos, en las comunidades tienen dinero, están trabajando para comer, para darle alimento a sus hijos, para atender la salud, para atender las cuestiones de la casa, pero en la participación política las mujeres no tienen para entrar a una competencia con quienes ya fueron diputados, ya fueron presidentes municipales, ya fueron senadores.
Entonces, yo creo que esos obstáculos tienen que, tenemos que seguir exigiendo, exigiendo que haya acciones para impulsar los derechos y que esta brecha de desigualdad se logre incrementando que las mujeres estemos en esos espacios, pero que se tome en consideración los liderazgos, la agenda de género, las causas que tiene una mujer política que quiere representar a su pueblo, que quiere representar en el Congreso de la Unión.
Es fundamental también que se sigan promoviendo las campañas de sensibilización, las campañas de fortalecimiento de los derechos políticos-electorales de las mujeres.
Creo que este libro es un instrumento, es una herramienta muy importante que tenemos que llevar a todos los territorios, compartirlo con todas las mujeres, hay muchas mujeres activistas que están en las comunidades, pero que aún no se les reconoce su liderazgo, se les margina.
Y creo que también es muy necesario que sigamos haciendo alianzas estratégicas, que sigamos formando redes, que sigamos impulsando promotoras, promotoras políticas, escuelas de liderazgo para las mujeres políticas en donde las mujeres indígenas seamos parte de compartir esas experiencias que hemos vivido cuando hemos sido alguna autoridad.
Yo ya fui síndica municipal en mi municipio y es el cargo más importante que yo he tenido en donde he dejado una huella, una huella en mi pueblo, ahí fundé lo que es la Casa de la Mujer Indígena y fundé el Refugio para Mujeres Indígenas que viven violencia de alto riesgo. Hasta hoy sigue dando su servicio al pueblo, es gratuito, es gratuito los servicios que estamos dando.
Cómo las mujeres podemos llegar al poder pero dejándole una huella a nuestro pueblo, qué podemos dejar de huella a nuestras hermanas, a nuestros niños, a nuestras niñas para que ellos sigan creciendo sin esta desigualdad que nosotros hemos vivido históricamente.
Entonces, yo creo que es muy clave también la coordinación con los derechos humanos, con las instituciones, con la Academia, con las organizaciones de sociedad civil, con todos los actores del gobierno.
Qué bueno que ahora hay una Presidenta, pero necesitamos que estemos, estemos ahí las mujeres, las mujeres indígenas afromexicanas. Creo que hemos trascendido a nivel internacional, hay muchos liderazgos, hay mucha fuerza, pero necesitamos más.
Muchas gracias.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Muchísimas gracias, Rogelia por estas aportaciones y también por habernos acompañado en la presentación de este libro y por supuesto que seguimos tomando nota de todo esto que has señalado.
Muchas gracias.
Y ahora cedemos el uso de la voz a la Doctora Sarah Cerna.
Coordinadora de la Serie Paridad de Género y Respeto a los Derechos Humanos de las Mujeres en el ámbito Político Electoral, Sarah Patricia Cerna Villagra: Pues un poco, ya lo han dicho bastante las colegas, creo que una de las cuestiones importantes que tiene desde el reconocimiento de las luchas, en este caso, de las identidades de naciones afromexicanas, naciones originarias en México, es lo que acaba de mencionar la compañera.
Y me acuerdo mucho y viene a colación de la candidatura, que para mí fue justamente esta mirada simbólica, importante; y yo digo, tengo una niña de siete, tengo un niño de 14, igual que lo que pasó con Marichu, que ahora tengamos una presidenta mujer, sabiendo que es algo, decían las compañeras que es de 27/4, sobre todo yo creo que cuando se cruzan cuestiones étnicas, culturales, económicas, a las mujeres nos cuesta cinco veces más acceder a un cargo; para empezar el tema de cuidados, para empezar el tema reproductivo.
Entonces creo que esta cuestión más simbólica, como decía hace rato la colega, han de decir, ahora tenemos una presidenta, ahora tenemos cierta representación en el Congreso, más allá de que hay congresos en este momento a nivel estatal que ya decíamos: queremos de lo descriptivo, de tener mujeres, ahora queremos lo que han hecho las mujeres, toda la evidencia empírica, no solamente estar ahí, sino representar.
Y es muy importante lo que decía hace rato la colega Rogelia, no solamente es, en este caso, las identidades, si no las agendas.
Si algo ha demostrado toda la ciencia es que cuando entramos las mujeres y mujeres diversas, mujeres diferentes, con posicione sociales, cambiamos toda la agenda nacional. Porque tenemos, como decían ellas, tenemos agendas mucho más comunitarias, ambientales, sociales y eso es lo que te tiene mucho que dar en los feminismos afro y los feminismos indígenas al mundo, los feminismos del sur, esa esa mirada mucho más global, mucho más comunitaria y creo que es importante para la gente que estudiamos la política y sobre todo creo que ahí estudiándola varias compañeras de Bolivia decían, toda esta mirada más colectiva y más parecería algo más utópico del bien social.
O sea, queremos cuidar los territorios porque el agua es de todos, queremos cuidar las tierras porque es de todos, no mi terreno, no esos derechos más individuales de propiedad y yo un poco digo: en esa línea cómo se puede seguir avanzando, abonando, sí es rescatable lo que hacemos, la academia es sentarnos y muchas veces, ustedes se acordarán que antes de la pandemia decíamos: “bueno, en México a las mujeres nos faltaban 50, 60 años, para alcanzar la igualdad plena, la igualdad sustantiva”.
Después de la pandemia, como lo decía la colega, con tanta violencia, con tanto encierro, nos atrasamos bastante, pero ahí me decían varios colegas, las mujeres en México, me siento orgullosa de en este caso compartir con ustedes, y muchas mujeres alrededor del mundo, tenemos 20, 30 años por encima, como decía la compañera, de los pares varones con el tema de identidad, derechos políticos, y ahora hay que trabajar y eso lo hacen muy bien las comunidades originarias, trabajar pares.
No se trata y, sobre todo, ahí yo veo como un tema de la justicia también que es tan compleja, otras maneras y dice una compañera argentina, dicen: las cárceles, por ejemplo, están llenas de nuestros, eso dice Rita Cegato, las cárceles están llenas de hombres “racializados”, hombres. Nos quitan a nuestros hombres por un robo y nos devuelven a alguien que no se va a reinsertar en la sociedad.
Entonces, también las masculinidades y también las feminidades, y bueno, yo quiero cerrar un poco, no manejo muy bien el tiempo, que creo que es sumamente vital volver a los partidos, pero sobre todo, con esta cuestión de todo el exportéis que tienen las compañeras de capacitación, de derechos humanos, políticas públicas, porque muchas veces, como decían aquí, nos pasó en México, cambió un poco con el Partido Morena, pero en general, los partidos exigen trayectoria, exigen experiencia y ahí les doy vuelta y les digo: “qué mejor experiencia que una lideresa de una comunidad que consiguió comida para irse a la Secretaría de Desarrollo”.
Tal vez no tenga el acceso al título porque es una base muy reciente y como dicen, muchas hemos sido privilegiadas con becas en la universidad pública, pero sí puede ser un montón, a las mujeres nos exigen mucho más que lo que les exigen a los hombres, para ocupar cargos.
Y eso veíamos en la primera legislatura paritaria, había mujeres con dos maestrías, un doctorado, aparte con hijos o tener que renunciar a los hijos.
Entonces, creo que esa cuestión como feminizar, yo digo, decía eso ayer también en el otro libro, feminizar la política, hacerla mucho más como toda esa sabiduría que tienen la noción originaria de hacerlo común, de hacerlo que es un bien que se construye para todas y todos, y sobre todo, como decían, y cierro por ahí, toda la cuestión de sensibilización.
Esto es un libro académico con una mirada de divulgación, de difusión, pero también con una cuestión de… se acuerdan ustedes, por ejemplo, ayer decían de comunicación, son las mujeres las que estaban, en este caso, en comunicación diciendo: eso es sexismo, eso es racismo, todavía somos un país, igual que Brasil, muy grande, muy diverso, pero no se siente el mismo, y en eso estoy de acuerdo, no se siente el mismo cuerpo caminando en la Ciudad de México o en Reforma, que ese mismo cuerpo caminando en Tijuana, si ese cuerpo femenino y si es racializado, si es enmudecido.
Entonces, hay mucho que hacer, creo que vamos bien. En México nos ha tocado muchos embates de violencia, sobre todo por la cuestión de la inseguridad, del narcotráfico, pero también hemos aprendido muchísimo las mujeres, y cerraría por acá:
Toda esta experiencia de mujeres bastas en sus áreas académicas, políticas es necesario también sea como esa cuestión de: a veces los partidos como las militancias, como a veces hay como: gana el derecho de piso, y a veces, en el caso de la política, como nos necesita ahora, necesita mujeres jóvenes, como mujeres mayores, como mujeres medianas, como mujeres con estudios y sin estudios, y eso creo que es el gran aporte que nos dio, por ejemplo, el tema de la paridad, fue una base que ninguna mujer discutió, y en otros países todavía no hay paridad y… México, esa línea base.
Ahora creo que hay otras líneas-bases que sigamos discutiendo, pero la cuestión de educación, civilización y, sobre todo, pienso que no solamente las mujeres debemos buscar la igualdad de género, tienen que ser también los varones demanden los derechos humanos, utilizar todo ese dinero de los partidos para que cuando llegue cualquiera de las personas militantes pueda estar al frente.
Y cierro con esta anécdota, Michelle Bachelet empezó a estudiar género; Dilma Russell y Cristina Fernández habían estado en costos sumamente claves, ministerio de energía, de defensa antes de ser Presidentas; entonces, como Marichuy Patricio, que fue una candidatura simbólica, que a cualquier mujer, cualquier nación originaria le hace decir: Bueno, algún día podré ser también candidata en un país como México tan difícil.
Esos liderazgos nos llenan de orgullo, nos llenan de, sí, de alguna manera de una referencia, como decía la compañera, simbólica, muy importante, más allá de la descriptiva, y sigamos construyendo esa agenda sustantiva que también la vida cotidiana de las mujeres, sobre todo con interseccionalidades muy ventajosas.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Excelente, muchísimas gracias, Doctora Sarah Cerna.
Y, finalmente, cedemos el uso de la voz a la Doctora Laura Valladares para el cierre de esta presentación.
Su audio, Doctora, por favor.
Jefa del Departamento de Antropología de la UAM Iztapalapa y Autora del libro, Laura Raquel Valladares: Ahí estamos. Estoy muy contenta, muy agradecida con los comentarios.
Quisiera hacer tal vez unas breves reflexiones. La primera es que, digamos, el objetivo del libro no era crear un documento académico sino tener la posibilidad de tener un documento que dialogue con la sociedad en general, que recupere la historia de estas mujeres.
Se trata de la historia de mujeres ejemplares, de mujeres únicas, de mujeres que han tenido que sortear muchísimos, muchísimas desigualdades, muchísimas trabas para el acceso a la representación política y al ejercicio de sus derechos políticos, es decir, en ningún caso se trata de dádiva, todas las mujeres indígenas afromexicanas han tenido que pasar por largos procesos de sensibilidad, de capacitación, de confrontación en sus propios espacios locales; es decir, se han, ellas se han ganado y construido estos espacios y eso es muy importante.
Entonces, me parece que es una forma de intentar reescribir la historia desde la voz de las propias actoras, desde abajo, desde sus sentires y eso me parece que es muy importante.
La otra cuestión que me parece relevante es que esta información de primera mano que busca ser la voz de las mujeres, no la mía, no la de la Academia, sino la de ellas a partir de su experiencia, pues también implica brindar datos cuantitativos y cualitativos muy importantes que sirven para hacer agenda pública, para hacer política pública, para crear las acciones afirmativas justamente considerando las demandas, lo que tenemos, lo que se discute, las demografías, etcétera, entonces, me parece que para eso es relevante.
Digamos, una política pública exitosa, pues será aquella que escuche, que vea desde abajo, que no copie modelos internacionales sino que diga: “Bueno, es interesante lo que pasa en otros países, pero en el caso mexicano”.
La otra cosa es que me parece que es importante romper estereotipos, o sea, no es suficiente la cuota, no es suficiente la visibilidad, sino tenemos una necesidad como nación de romper con los estereotipos de género, romper con las mujeres no se interesan en política, no son buenas para política. Hay políticas de primer nivel.
Entonces, tenemos que seguir trabajando e insistiendo con datos y con presencias, con visibilidad, con brindar la voz; no, no tenemos que brindar, escuchar la voz de las mujeres y de las lideres.
Me parece que de esta forma podríamos, sí, contribuir a crear una política pública, una cultura política basada en la igualdad, también esa se construye y se genera con la práctica, con las mujeres que ejercen cargos, no con discursos.
Entonces, cada mujer que es presidenta municipal, sindica, diputada, senadora, líder de una organización que está en naciones unidas, están justamente contribuyendo a que se cambie esa cultura política y que se reconozca la agencia de las propias mujeres.
La otra cosa que es muy importante enfatizar, es que estamos hablando de disputas por el poder, o sea, no es cualquier cosa, no es solo que te reconozcan, se está peleando un espacio en el poder nacional, local o regional, es decir, el rechazo a la participación de las mujeres desde los espacios locales es porque junto tienes un cacique, una familia que no permite que otras personas, hombres y mujeres accedan.
Igual en el Congreso de la Unión, es una disputa nada más por la tribuna más alta del poder de esta nación, entonces por eso no es fácil y justamente eso me lo hizo recordar Rogelia cuando decía, yo he intentado ser diputada o senadora y no me dan la candidatura.
A veces un problema con los propios partidos políticos que no permiten que se incorporen personas que no pertenecen a sus partidos, pero tiene que ver también con una cultura patriarcal y tierne que ver también con la voluntad de los partidos políticos y los diputados y senadores para pluralizar el poder.
Porque no es nada más una curul, una silla, es justamente la posibilidad de decidir en este país y ciertamente se ha formado una elite también de personas indígenas que ya van tres veces que son diputados o senadores; no está mal, pero si es una elite pequeñita, se requiere ampliar, se requiere dar oportunidad para que otras mujeres se puedan incorporar a estos espacios que demandan y que quieren y que tienen propuestas desde sus pueblos.
Es decir, si estamos en un, la otra cuestión que es importante es que también se trata de un problema de desigualdad, de desigualdad económica, de desigualdad política; que eso no se resuelve con política pública de acciones afirmativas, no lo resuelve, ayuda a resolver un poco la subrepresentación, pero no la desigualdad.
Entonces, un país con mayor equidad, con mayor sensibilidad, requiere enfrentar también los retos de la desigualdad. Y por supuesto, algo que nos tiene como país en un agobio profundo, la violencia que recorre todo el país y que tiñe de rojo toda la geografía nacional.
Eso es un pendiente tremendo.
Entonces, en ningún caso son dádivas, aquí son conquistas, lo que han conquistado las mujeres, lo que aportan, la importancia sí, de las cosmovisiones y del compromiso comunitario, ése es un aporte mensual, que todos tenemos muchísimo que aprender.
Yo siempre a mis alumnos les digo: “ya quisiéramos ser como los pueblos indígenas, que en una asamblea pueden destituir a una autoridad corrupta, alguien que no cumple”, en una asamblea, adiós.
Díganme ustedes cuándo podemos destituir a un Diputado o a un Senador, que ni nos conocen ni nos escucha, o sea, hay mucho que aprender de la democracia directa y creo que una forma de hacerlo es esto, leer, acercarse, escuchar, romper con estigmas, tener la voluntad de ser distinto como mexicanos y como mexicanas.
Pues para mí ha sido un placer, he acompañado por muchos años las luchas indígenas de las mujeres y de los pueblos indígenas, y eso pues me ha complacido mucho, me ha hecho aprender mucho y estoy convencida de que su accionar político ayuda a ser un México más democrático y más plural.
Así que muy complacida, muy agradecida con Sarah, muy agradecida con el INE. Creo que es una oportunidad muy, muy importante, que podamos escribir en estos espacios.
Y a todas, un abrazo muy fuerte por el gusto.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Muchísimas gracias, Doctora Laura Valladares.
Pues qué maravilla haber contado con, pues el día de hoy con ustedes. Qué maravilla que exista una obra como la que han, pues tanto coordinado como tener la autoría y, bueno, el día de hoy, con el lujo de tener dos comentaristas geniales, con aportaciones bien importantes como fueron la Maestra Rogelia y la Maestra Greta Ventura.
Y bueno, pues ahí está la tarea pendiente que me parece una conclusión bastante importante y que parte de ésta es este libro que recoge, reconoce el andar de las mujeres indígenas y de las mujeres afromexicanas, y el destino al que vamos ante los partidos, la realidad de los partidos políticos que es esta necesidad de democratización de los partidos, de su feminización y ahora hasta la interseccionalidad que también ya tendrían que tener esta visión.
Entonces, pues para allá vamos y por eso, pues lo importante de obras como estas que también recogen, que no es un invento ni algo que se dio de hoy para mañana. Es una lucha, ustedes han documentado y han dejado en esta maravillosa obra, a la que a la audiencia la invitamos a descargar, es de acceso gratuito, lo buscan en internet, lo descargan, a leer, a difundir, y les invitamos, les seguimos invitando a que participen en las demás actividades que tenemos dentro de esta Feria del Libro, en la que el día de hoy hemos presentado esta importante obra de la Doctora Laura Valladares, coordinado por la Doctora Sarah Cerna, y que fue comentada por la Maestra Rogelia González y la Maestra Greta Ventura “Tres décadas de activismo político de mujeres indígenas y afrodescendientes en México” 1990-2023, del sello editorial INE-2024.
Muchas gracias por acompañarnos. Descarguen el libro y sigan las actividades de la Feria del Libro.
Un gusto, y muy agradecida con ustedes por acompañarnos en este día.
Gracias.
-o0o-