Semanario «¡Entérate!», lunes 04 de noviembre de 2024

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Historia destacada

Conoce la información en el siguiente audio:

Cápsula de audio sobre los acontecimientos más relevantes del INE del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2024
Portada de las cápsulas de audio tituladas "entérate"
Portada de las cápsulas de audio llamadas ¡Entérate!

Transcripción del audio:

Inaugura INE, en alianza con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C. la segunda edición del Programa de Liderazgo de las Mujeres en la Política, con el objetivo de brindar a mujeres herramientas teóricas y prácticas en materia político-electoral, así como de derechos humanos.

Durante la inauguración, la consejera Norma De La Cruz mencionó que cada mujer es una vivencia, una experiencia y una historia de lucha por el reconocimiento y el ejercicio de sus derechos, pero sobre todo también de los obstáculos que cada una ha ido enfrentando y venciendo para participar en los diferentes ámbitos de la vida política de México.

El INE llevó a cabo la Presentación Nacional de la Agenda de Juventudes con Perspectivas Regionales en el marco de Juventud Actúa MX, en donde se realizó la firma de compromiso entre la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Secretaría del Bienestar, la Secretaría del Trabajo y el INE, en calidad de testigo.

La Consejera, Claudia Zavala hizo una invitación a las instituciones participantes a continuar con los trabajos, el dialogo intergeneracional, y a construir una mejor sociedad con perspectivas regionales y apertura hacia la diversidad de juventudes.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto presentó dos informes relacionados con Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y otro sobre quejas o denuncias en general.

Sobre este último se dio cuenta que en el periodo del 17 de junio al 16 de octubre de 2024 se registraron un total de 74 procedimientos, de los cuales 49 se trataron por la vía especial y 25 por la vía ordinaria.

El Instituto llevó a cabo la Ceremonia protocolaria de entrega-recepción de la obra “Democracia en la prisión” elaborada por el ciudadano en prisión preventiva, Arturo N. 

Al respecto, el presidente de la Comisión de Organización Electoral del INE, el consejero Jaime Rivera destacó que todas las instituciones de un Estado democrático están obligados a reconocer, contribuir y desarrollar el principio de presunción de inocencia con criterio de maximización de derechos de progresividad y siempre para el caso de las personas que se encuentran en prisión preventiva. 

Además, señaló que la obra demuestra que aún en condiciones de prisión, subsiste la dignidad y los derechos humanos. 

La consejera Carla Humphrey dijo que el principal aprendizaje de la recepción de la obra es el recordatorio de que las personas en prisión tienen derecho a elegir a sus gobernantes, así como a representantes federales, locales y municipales.

En sesión extraordinaria del Consejo General del INE, fue aprobada la distribución del financiamiento público para el ejercicio 2025 entre los partidos políticos. La consejera Dania Ravel indicó que el monto total asciende a 7 mil 357 millones 266 mil 504 pesos, los cuales serán distribuido mediante 4 rubros.

En la sesión, al presentar el Informe de Resultados del análisis cualitativo de la información capturada en el Sistema Candidatas y Candidatos Conóceles para el proceso electoral federal 2023-2024, la consejera Rita Bell López mencionó que se debe trabajar con los Partidos Políticos Nacionales para reforzar políticas de inclusión; y destacó que el sistema es una herramienta que permite a la ciudadanía emitir un voto informado.

Al presentar el Informe de los resultados y el estado que guarda la firma de los convenios para la identificación de personas a través del método de biometría y colaboración para la localización de personas desaparecidas, el consejero Arturo Castillo señaló que los resultados finales de las investigaciones cuentan con la información gracias a la confianza que la ciudadanía ha depositado en el INE.

Además, en la sesión, con 6 votos a favor y 5 en contra fue aprobado el proyecto que instruye a la Secretaria Ejecutiva del Instituto presentar, a más tardar el 19 de noviembre, un proyecto de demanda de controversia constitucional en contra de la reforma a los artículos 45 y 48, párrafos 1, del “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la LGIPE, en materia de elección de personas juzgadoras del PJF”.

Scroll al inicio