Presentadora: Bienvenidas y bienvenidos al evento de Presentación de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2026.
Presiden este acto el Consejo Electoral y Presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral, maestro Martín Faz Mora.
Las y los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral, maestro Arturo Castillo Loza; Norma Irene De La Cruz Magaña, Presidenta de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica; Rita Bell López Vences; maestro Jorge Montaño Ventura y Claudia Zavala Pérez; así como la Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, licenciada María Elena Cornejo Esparza.
Agradecemos tanto la presencia, como el acompañamiento vía remota de integrantes de la…, perdón, me voy a permitir hacer una pausa y recibimos a la consejera electoral Carla Astrid Humphrey Jordan.
Ahora sí, agradecemos tanto la presencia, como el acompañamiento vía remota de integrantes de la Junta General Ejecutiva, de personas representantes de partidos políticos nacionales, de integrantes del Comité de Evaluación de la ENCÍVICA, de personas titulares de las vocalías ejecutivas y vocalías de Capacitación Electoral y Educación Cívica, de personas representantes de los Organismos Públicos Locales, de las y los aliados estratégicos y medios de comunicación que nos acompañan.
Gracias también a quienes siguen la transmisión en vivo a través de las redes sociales y página web del INE.
Y para dar inicio, damos la palabra al Consejero Electoral Martín Faz Mora.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Hola, qué tal. Buenos días.
Qué gusto verlos, verlas. Ya habrá ocasión de saludarles personalmente, espero, a la mayoría de ustedes. Pero en verdad es un gusto estar aquí.
También un saludo a todas las personas que virtualmente nos acompañan de distintos lugares y de distintos espacios.
Después de arduos meses de trabajo en la organización del proceso electoral, me da mucho gusto que finalmente podamos darnos un espacio para echar a andar, por así decirlo, un proyecto por demás importante en nuestras actividades, como es esta Estrategia Nacional de Educación Cívica para el periodo 2024-2026.
Estoy seguro que todos y todas quienes estamos aquí presentes, compartimos que el desarrollo y consolidación de la cultura cívica, de la educación cívica es fundamental, pues lo concebimos no sólo como una herramienta, sino como un eje articulador de una democracia plena, representativa, participativa, más justa, incluyente y solidaria.
No tengo duda en que es un punto en común entre quienes aquí estamos, por lo que creo que es muy importante generar este espacio donde la Estrategia Nacional de Educación Cívica sea uno de los pilares fundamentales, tanto desde el punto de vista institucional, como desde el punto de vista social, para incorporar una cultura cívica en nuestro actuar, no solo en el ámbito laborar, repito, sino como un eje de nuestro actuar institucional y social.
Dicho eso, quisiera trazar de forma general algunos de los elementos centrales de esta Estrategia, aunque por supuesto que nuestra Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, María Elena, así como también Yoali, nos harán la presentación integral y detallada de la misma.
Primero esta propuesta, evidentemente no surge de la nada, por ello es pertinente señalar que el documento final que se aprobó, es el resultado de un complejo proceso de socialización e integración de diversas ópticas sobre hacia dónde debía dirigirse esta actividad.
De tal forma, que la ENCÍVICA ahora presentada fue elaborada y construida luego de diversas reuniones de trabajo, tanto en la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, así como en el Consejo General, sin mencionar las horas de reflexión y trabajo al interior de la propia DECEYEC, como del Comité Técnico del Seguimiento de la ENCÍVICA 2017-2023.
Lo resalto, pues la estrategia que hoy se presenta es, sin duda, el resultado del esfuerzo de todos y de todas, por construir un proyecto institucional en materia de educación cívica, en línea con nuestras atribuciones, que reconoce nuestros alcances y limitaciones y que busca recuperar lo mejor del último periodo de la ENCÍVICA entre 2017 y 2023.
Ello en sí mismo la constituye en un bien público que si bien no la hace perfecta, ni mucho menos, sí constituye un reflejo de dónde estamos parados en la materia con sus defectos y con sus virtudes.
En primer lugar, hago una aclaración respecto de la temporalidad propuesta. Se propone que esta estrategia sea trianual, es decir, del 2024 al 2026, para alinearla al término del plan estratégico 2016-2026, el Plan Estratégico del Instituto Nacional Electoral, por supuesto.
Y de esa forma, preparar una nueva estrategia en línea con el plan estratégico, a partir del 2027.
Si esto es idóneo o no, es una de las cosas centrales que nos tenemos que plantear.
Por un lado, creo que al estar absolutamente absortos, incluso rebasados en momentos por la organización del proceso electoral tan complejo como el que estamos por concluir porque todavía no, estrictamente todavía no lo concluimos, lo más atinado fue generar este espacio que sin perder la dinámica en nuestras actividades en este tema, nos permitiera transitar posteriormente a un enfoque más sólido respecto de la Estrategia.
Por otro lado, creo que hay que ser conscientes del límite que enfrentamos tanto temporal como institucionalmente, y saber claramente que ninguna política que pretenda influir en un tema tan complejo y multifactorial como la educación cívica, puede hacerlo en planes de tres años, incluso voy más allá; en estrategias que sean coincidentes con las temporalidades de quienes integramos el Consejo General, sino que debieran mirar de forma estructurada y consolidada a más largo plazo.
En segundo lugar, esta ENCÍVICA recupera de su antecesora diversos elementos y áreas de oportunidad que se identificaron como parte de su evaluación integral. La evidencia mostró que la ENCÍVICA 2017-2023 representó un reto mayúsculo en su operación y en gestión debido al alcance del objetivo planteado de fortalecer la cultura democrática.
Por ello, si bien se recupera su problemática central como un elemento analítico de partida, la actual estrategia ha pretendido rearticularlo entendiendo que se debe tener en cuenta para definir sus alcances las propias atribuciones como el marco de partida donde habremos de operarla.
Se identifica así que como lo señala la reciente Encuesta Nacional de Cultura Cívica y el Informe País 2020, sigue persistiendo la debilidad de la cultura democrática entre las y los mexicanos. Asimismo, se buscó dar continuidad a la referencia conceptual, sobre todo a tema de la ciudadanía integral considerando a la ciudadanía como las personas que dan vida a una comunidad política, que son titulares de derechos, prerrogativas y potestades políticas que tienen derechos garantizados y que estos por supuesto son exigibles; que tienen las condiciones suficientes para ejercerlos y cumplir con sus responsabilidades, pero también, que haya una participación activa.
A partir de dicho análisis esta Estrategia identifica tres tópicos importantes que son: el conocimiento de la democracia, la participación electoral y la participación no electoral.
En dichos hallazgos se identificó que el 77 por ciento de las personas que contribuyen y actúan en la participación no electoral tienden a participar el día de la Jornada Electoral para poder votar.
Esto es algo de lo más relevante de ese diagnóstico y permitió concluir la necesidad de apostar por una formación ciudadana que fortalezca acciones que incentiven la asociación, el interés y el agrupamiento en los asuntos de la comunidad y con esto favorecer el ejercicio de una ciudadanía integral.
Asimismo, se identifica que hay un gran desconocimiento y falta de información sobre los procesos electorales y los espacios participativos, así como una falta de conocimiento y habilidades para el ejercicio ciudadano y la desigualdad en el ejercicio de los derechos para todos los grupos históricamente vulnerables.
Como conclusión de todo ello existe un bajo nivel de conocimientos, habilidades y actitudes que limitan la participación ciudadana y obstaculizan el desarrollo de una ciudadanía integral.
Para delimitar y focalizar las acciones que enfrenten la necesidad identificada se privilegiaron las funciones y atribuciones en materia de educación cívica del Instituto Nacional Electoral; fortalecer los conocimientos y las habilidades para el ejercicio ciudadano e impulsar la participación ciudadana, que son funciones y atribuciones específicas en la materia que tiene el Instituto.
Este breve resumen fue fortalecido y especificado por las observaciones recibidas y ese mismo procesamiento permitió identificar que la ENCÍVICA, si bien realizará acciones en materia de educación cívica para toda la población mexicana, las acciones que sean implementadas deberán enfocarse de manera prioritaria en determinadas poblaciones que ya nos expondrán más adelante.
Todo ello nos llevó a establecer el objetivo general como contribuir al incremento de conocimientos, desarrollo de habilidades y aptitudes a través de la implementación de procesos formativos y del impulso de la participación para consolidar una ciudadanía integral. Por su parte, se definen dos objetivos específicos:
El primero es implementar procesos formativos de educación cívica donde buscamos incrementar los conocimientos y desarrollar habilidades y aptitudes en la ciudadanía para construir una ciudadanía integral.
El segundo es incentivar la participación electoral y no electoral, con el propósito de fomentar una ciudadanía activa y comprometida, tanto en su comunidad, como en el país en el momento de ejercer su voto. Pensándolo así, la ENCÍVICA se guiará a través de dos ejes estratégicos: Un eje formativo y otro eje de participación.
Como se puede observar, si bien se da continuidad a lo trabajado del 2017 al 2023, también hay un replanteamiento respecto de los alcances posibles de la estrategia, sobre todo, en una temporalidad acotada.
Permítanme concluir con algunas reflexiones.
Un fenómeno cultural tan complejo como el de la desafección democrática y una alta aspiración como la de la apropiación del espacio público, nutrida de valores democráticos para el fortalecimiento de la cultura política, debe ser una política institucional permanente, y debiera ser una política pública de Estado a nivel nacional, que trascienda las gestiones de quienes la impulsemos, ya sea desde el Consejo General o desde las vocalías locales o las específicas de capacitación o desde los Organismos Públicos Locales o desde la academia, o desde las organizaciones de la sociedad civil.
Por eso creo que es importante como dije, plantear estrategias que no se circunscriban a los periodos de integración de las y los integrantes, sea del Consejo General o también, incluso, de los consejos de los Organismos Públicos Locales.
A este problema público que ya tiene de suyo un alto componente de complejidad, hay que ir sumando contextos emergentes que fortalecen el problema que pretendemos atender de origen.
A las estrategias que están planteadas, también habrá que sumarle elementos que generen incentivos y no sólo acciones para que germine esa cultura cívica que se pretende impulsar, al tiempo que se convierta en un contrapeso necesario en el espacio público, para lo cual se deben trazar líneas y objetivos que solo a largo plazo se pueden consolidar.
Hay que transitar así mismo también a esquemas más focalizados de atención, tanto en lo geográfico, como en los grupos en los cuales pretendemos incidir, así como fortalecer las alianzas estratégicas para alcanzar esos objetivos.
Creo que debemos caminar hacia una concepción de la cultura o educación cívica que permita articular el ejercicio de los derechos fundamentales con la vida diaria de las y los ciudadanos, más que pensarla como una forma de adquirir valores que relacionamos la vida democrática y como un mecanismos de fortalecimiento de la participación ciudadana.
Estas son consecuencias esperables y deseables de la educación cívica, pero que emergerán en la medida en que la ciudadanía pueda apropiarse y vivenciar de primera mano eso que nosotros denominamos como desarrollo democrático.
Me parece que si bien complejo, este es elemento central para futuras estrategias.
Por último, abandonar el mito de la partida ciudadana, si bien, en el centro del análisis de la fragilidad cívica como problema público, está el de la desconfianza interpersonal e institucional y el malestar con la democracia, ésta en realidad no refleja una debilidad ciudadana en sí misma, sino que enmascara una debilidad en el aparato del estado para construir pesos y contrapesos a través de un mecanismo de rendición de cuentas que permita la incorporación de las y los ciudadanos en la exigencia al trabajo de las autoridades y en ello, nosotras y nosotros sí tenemos mucho que decir, empezando por ser totalmente transparentes en nuestras respectivas encomiendas, asumiendo el compromiso público que ello implica para que como autoridades electorales, quienes lo somos, actuemos de forma imparcial y con una ética irrefutable en nuestras determinaciones.
Gracias.
Presentadora: Muchas gracias, consejero.
Para continuar, escucharemos el mensaje de la Consejera Electoral Norma Irene De la Cruz Magaña, quien por cuestiones de agenda, no pudo estar presente.
Corre video, por favor.
(Se reproduce material multimedia)
Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Muy buenos días.
Envió un cordial saludo a la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei, el Consejero Martín Faz, quien preside este acto y a todas las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral.
Es un gusto y celebro el lanzamiento de la ENCÍVICA 2024-2026 y que nos acompañen autoridades electorales, representaciones de partidos políticos, organismos públicos locales, académicas, nuestros órganos desconcentrados, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y autoridades educativas.
Las alianzas a nivel federal y local son el punto de partida y la clave para que esta estrategia podamos impulsar que la ciudadanía se apropie de los valores, principios, comportamientos y saberes de ser en democracia, y la viva cotidianamente como una experiencia en el día a día.
Hoy presentamos el resultado de meses de trabajo con la DECEyEC, para reorientar y focalizar esfuerzos, objetivos, acciones y metas.
Hoy damos el primer paso para reenfocar que la educación cívica sea vista como un componente paralelo y constante de la vida cotidiana y la participación ciudadana. El INE ofrece la ENCÍVICA 2024-2026, para sumar acciones y fomentar cambios en las y los mexicanos, movimientos que parecen intangibles, pero que una vez que se los apropia la ciudadanía, da saltos y la vida en democracia se consolida.
La ENCÍVICA se incluye un marco con ejes estratégicos y de acción con perspectivas transversales, de género, interseccionalidad, no discriminación e innovación tecnológica.
En sus planes anuales, se plantean más de 30 actividades con sus respectivos mecanismos de monitoreo y evaluación. Focalizamos esfuerzos hacia los grupos poblacionales en situación de exclusión o desventaja social, política o económica, quienes disponen de menos recursos y herramientas para el ejercicio de sus derechos ciudadanos.
El ámbito local es la linterna de las acciones a seguir en esta edición. La aportación de las juntas locales y distritales ha sido fundamental para su integración, ya que con sus experiencias de contacto con la ciudadanía, su conocimiento en los territorios y de las realidades de interculturalidades en cada región, dan contundencia y certeza en la implementación de esta Estrategia.
Por ello, les convocamos a articular y vincular la ENCÍVICA con otras propuestas de arraigo local, consolidar alianzas con agentes claves y con las organizaciones sociales locales.
Nuestra misión central es con la ciudadanía y en especial con las juventudes y las mujeres que están dando ejemplo de una tendencia participativa sin precedentes, y por ello, el reto que tenemos es comprobar la relación entre lo que haremos en el marco de esta Estrategia 2024-2026 y los cambios paulatinos, pero muy significativos que deseamos ver en las y los mexicanos.
La ciudadanía integral a la que aspiramos desde la ENCÍVICA y desde las diferentes propuestas u escuelas que parten de la educación democrática sólo es posible si se logra arraigar como una búsqueda y un bien común en la forma de pensar, comportarse y relacionarse de las personas. Lo que pasa en los hogares, en las escuelas, en las familias, en el transporte público, en la movilidad en las calles, en el Sistema de Salud y en los cuerpos, todo implica valores cívicos y corresponsabilidad entre ciudadanía y autoridades.
La ciudadanía del México de hoy ha corroborado el poder de su voto. Sea, pues, la ENCÍVICA 2024-2026 un vehículo para avanzar todas las formas de incidencia participativa.
La fortaleza de una nación está en su educación y la consolidación de las democracias en la educación cívica y en la participación ciudadana.
Les deseo una jornada exitosa y los mejores resultados en la implementación de esta nueva Estrategia 2024-2026.
Presentadora: Para continuar, damos el uso de la voz a la Consejera Carla Astrid Humphrey Jordan.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Hola, buenos días a todas y a todos.
Es un gusto verles, a la Junta General Ejecutiva, a nuestras vocalías que están aquí presentes, a la Academia, Organizaciones de la Sociedad Civil, a medios de comunicación y a quienes nos acompañan por redes sociales.
Por supuesto a las y los consejeros electorales que están aquí, a nuestra Directora de Capacitación y Educación Cívica, quien será la guía de este evento para hacernos la presentación junto con Yoali, de esta ENCÍVICA.
El día de hoy nos congregamos para dar el banderazo de salida al lanzamiento de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2026.
Ya nos explicó mi colega, el consejero Faz, porque estamos planeando solamente para estos dos años 2024-2026, así que tendremos nuevos esfuerzos, una vez concluido este periodo para tener una estrategia que se una al resto de la planeación institucional.
Como ya también lo señaló el Consejero Faz y la Consejera De la Cruz, el INE busca mediante esta estrategia incentivar la participación ciudadana centrándose en el desarrollo de competencias, habilidades y conocimientos tanto a la población focalizada, como a la población en general.
La ENCÍVICA, a lo largo de los años, es la política pública de este instituto que ha dado impulso a la consolidación de la cultura democrática en nuestro país, y desde su concepción se ha adaptado al contexto en el que se desarrolla en el proceso electoral en México.
Por ello, en esta labor resulta relevante la construcción día con día de mejores estrategias y no sólo eso, la transferencia de esas estrategias provee un aprendizaje que facilita la generación de conocimiento con estructuras más específicas potenciando, por ende, los recursos con los que se cuenta.
El marco legal y normativo ya le da a este instituto la función de formar a las personas en el conocimiento de sus derechos y de su régimen político para que tengan la oportunidad de desarrollar aptitudes para que su participación sea efectiva, tanto en la vida pública, como en el adecuado ejercicio de sus derechos y no solamente los políticos y los electorales.
Y justamente, la definición del problema central de la ENCÍVICA 2024-2026, parte de la existencia de un bajo nivel de conocimientos, habilidades y aptitudes que limitan la participación y obstaculizan el desarrollo de lo que hemos denominado una ciudadanía integral.
Por esta razón, la Estrategia que hoy presenta el Instituto Nacional Electoral se fundamenta en la implementación y la coordinación de acciones que atenúen los efectos de esta necesidad que ya hemos detectado, para enfrentar los obstáculos que limitan la participación ciudadana a través de cuatro perspectivas: La igualdad de género, la interseccionalidad, la no discriminación y la innovación tecnológica; así como de dos ejes estratégico: La formación y la participación.
En estos dos ejes, la formación incluye la enseñanza y viabilidad cívicas, la promoción de la comprensión de los derechos y responsabilidades de las y los ciudadanos, así como la formación en áreas del pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Y la participación, en este segundo eje, se enfoca en fomentar la implicación activa de la ciudadanía en los procesos formativos y en las decisiones que afectan su vida y su comunidad.
Más adelante, en el programa la propia DECEyEC nos dará el detalle del diseño, la planeación, los alcances de esta ENCÍVICA 2024-2026, su sistema de monitoreo, seguimiento, evaluación, así como las acciones operativas de inicio.
Y sólo me resta decir que para que podamos continuar por este camino, no existiría conocimiento y habilidades adquiridas sin reconocer los obstáculos a los que nos enfrentamos y sin estar preparados para los retos por venir.
Así que auguro que esta sea una muy buena jornada y que este lanzamiento nos depare muy buen trabajo, un buen trabajo para este lanzamiento puesto en práctica de esta Estrategia y, por eso, justamente, me congratulo en estar el día de hoy en el lanzamiento de la ENCÍVICA 2024-2026.
Muchas gracias a todas y todos, por su atención.
Presentadora: Muchas gracias, consejera.
Para continuar, damos el uso de la voz a la Consejera Rita Bell López Vences, quien nos acompaña vía remota.
Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Muchas gracias.
Muy buenos días a todas, a todos.
Saludo con mucho gusto a mis compañeras y compañeros consejeros, a todas las compañeras y compañeros que son parte de este gran equipo del INE, y bueno, pues todas las personas que nos acompañan de forma presencial y también virtual.
Les agradezco mucho pues que me hayan permitido participar en este evento que tiene como finalidad llevar a cabo la presentación de la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026, como es conocida como la ENCÍVICA que es una de las partes más importantes, yo creo que le pondría como el corazón, ¿no?, de los trabajos del INE.
Por lo tanto, estamos de manteles largos, se podría decir.
Bueno, con la implementación de esta estrategia, el Instituto busca fortalecer la educación cívica y la cultura democrática de la ciudadanía mexicana, incrementar los conocimientos y habilidades que impulsen la participación democrática y fomenten, por supuesto, la participación informada, razonada de la ciudadanía en actividades cívicas dentro y fuera del contexto electoral.
Cabe destacar que la estrategia considera cuatro perspectivas transversales para garantizar la inclusión, la equidad, la eficacia, la innovación; y éstas son, la igualdad de género, la interseccionalidad, la no discriminación e innovación tectológica, con lo que se busca encaminarse hacia la inclusividad, equidad, efectividad de la apuesta institucional.
De esa manera reafirmamos el compromiso del INE para la construcción de una sociedad democrática e incluyente, a través del ejercicio de una ciudadanía integral.
Gran, gran labor y compromiso y responsabilidad que en esa materia tiene el INE.
El marco operativo de la ENCÍVICA para 2024-2026, es el resultado de un trabajo colaborativo en el que se recabaron observaciones y sugerencias de las evaluaciones y experiencias de las ENCÍVICA anteriores, a fin de contar con un esquema robusto de ejecución conforme a nuestras atribuciones y competencias en materia de promoción de la educación cívica.
Para el cumplimiento de la estrategia que hoy se presenta junto con su plan de implementación, serán imprescindibles las alianzas con los OPLE locales, perdón, con los institutos locales, los OPLE, así como las diferentes direcciones ejecutivas y unidades técnicas de este Instituto, en aras de ampliar el alcance e impacto de la empresa colectiva que hoy actualizamos.
Finalmente, celebro la aprobación de esta ENCÍVICA en este que se vivió hace unos meses y considero que al encontrarnos en esta recta final en este proceso electoral concurrente, todas las personas que conformamos el Instituto Nacional Electoral, así como la comunidad interesada en la consolidación democrática del país.
Estamos preparadas y preparados para poner en marcha la ENCÍVICA en sus términos, por supuesto, también tomando nota de cosas que podrían mejorarse.
Y pues, ante ello, no me queda más que invitar a sumar a todas las personas, con esfuerzos voluntarios y continuar con este compromiso hasta ahora mostrado, para que se lleve a cabo su cumplimiento.
Me da mucho gusto y mucha emoción que estemos ya iniciando con esta actividad tan importante.
Felicito a la y el Presidente de las diversas comisiones que estuvieron, sobre todo, trabajando muy pegados con la Dirección. Muchas felicidades a la Directora que también ha hecho ahí un gran trabajo, así que creo que tenemos todas y todos, mucho que hacer en el marco de esta ENCÍVICA, que sea exitosa, que sea productiva y que vaya, como siempre, mejorando.
Un gusto celebrar el día de hoy esta presentación, y vamos todas y todos con este gran compromiso.
Muchas gracias.
Presentadora: Muchas gracias, consejera.
A continuación, damos la palabra a la Consejera Claudia Zavala Pérez.
Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Hola, muy buenos días a todas, a todos.
Qué gusto verles, de verdad, encontrarnos ya con menos ojera, ¿no?, ya, salvo Claudia que entró otra vez en proceso electoral que por ahí la vi. Éxito Claudia, vamos a estar todos juntos.
Pero es de verdad muy gratificante encontrarnos después de un gran proceso electoral y provecho aquí para decirles y felicitarles a todos, por todo el esfuerzo. Aquí hay muchos presentes, pero también en lo virtual.
Y en un proyecto que nos une y que como institución creo que debemos de sentirnos muy satisfechos de haberlo impulsado no de ahorita.
Tal como lo señala el documento de presentación de la ENCÍVICA 2024-2026, los distintos programas de educación cívica que el Instituto ha puesto en marcha desde 1991, algunos de ustedes aquí los empezaron a impulsar, han tenido como objetivo difundir contenidos históricos, políticos, electorales y estadísticos, pero también realizar un conjunto de actividades para el fortalecimiento de una ciudadanía consciente de sus derechos, obligaciones y responsabilidades en el espacio público.
Para ello se ha auxiliado de diversas instituciones públicas y privadas y de organizaciones de la sociedad civil, aquí veo algunas caras presentes.
Si bien en un principio esos programas carecieron de mecanismos que nos ayudaran a evaluar el impacto de los esfuerzos realizados más allá de los propios indicadores de gestión que siempre manejamos, a partir de la ENCÍVICA 2017-2023 la evaluación se convirtió en un tema medular y, justamente por eso, fue que se implementó un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación auxiliado por un Comité Técnico de Seguimiento que, además de observar y valorar paso a paso el desarrollo e impacto de las actividades realizadas, pudiera darnos algunas orientaciones.
Así entonces lo que ese Comité nos recomendó fue que sigamos trabajando con los distintos aliados, continuar la realización periódica de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI), pensar en proyectos acordes con las nuevas realidades y necesidades políticas y sociales tomando en consideración las nuevas o distintas formas que hoy tiene la ciudadanía de organizarse para hacer política y comunidad, atender con seriedad el fenómeno de la infodemia y las estrategias de desinformación; también nos dijo que el INE se proponga metas y tareas que realmente pueda cumplir.
Y, en ese sentido, a mí me parece bien que la nueva Estrategia tenga como referente la noción de ciudadanía integral, ya lo han dicho quienes me antecedieron; que supone que las personas se asumen como titulares de derechos, prerrogativas y potestades políticas, y que las y los ciudadanos cuenten con las condiciones suficientes para ejercer sus derechos y cumplir sus responsabilidades. Eso es la ciudadanía integral.
El hecho de enfocar la nueva ENCÍVICA en dos ejes fundamentales: La educación electoral y la educación cívica, me parece que es un gran acierto. No obstante, y esto es lo que hoy quiero destacar, es que más allá del diseño, de la implementación de las líneas de acción, de las perspectivas transversales y el marco operativo en el que esta nueva Estrategia se va a sustentar, es indispensable que tengamos en cuenta el contexto en el que este programa se va a llevar a cabo.
México está viviendo un muy interesante momento político, dentro de muy poco tiempo se estarán discutiendo diversas reformas a la Constitución que, de aprobarse, van a impactar directamente sobre el acceso, la organización y el ejercicio del poder político y, sobre todo, en la relación entre gobernantes y gobernados.
Estamos, pues, en el umbral de un momento político extraordinario que puede implicar un nuevo escenario en términos de información y de pedagogía político-electoral.
La nueva ENCÍVICA debe, en consecuencia, y en caso de que esos cambios políticos ocurran, la ENCÍVICA debe prever la posibilidad de realizarse ajustes en sus objetivos, en sus líneas de acción y en el marco operativo, porque la ciudadanía integral nos obliga a trabajar sobre las nuevas realidades.
Eso lo vamos a hacer y lo vamos a hacer juntas, juntos, juntes y lo vamos a hacer muy bien.
OPLE e INE, vamos a seguir trabajando en construir una ciudadanía integral, porque esa ciudadanía es la que va a sacar adelante un país tan hermoso como el nuestro.
Muy buenos días.
Presentadora: Muchas gracias, consejera.
Para continuar, les invitamos a ver una cápsula sobre la presentación de la Estrategia Nacional de Educación Cívica.
Corre video.
(Se reproduce material multimedia)
Presentadora: En este momento, damos el uso de la voz a la Licenciada María Elena Cornejo Esparza, quien hará la presentación de la Estrategia Nacional de Educación Cívica.
Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, María Elena Cornejo Esparza: Muchas gracias.
Muy buen día a todas las personas que nos acompañan en este auditorio y aquellas personas que siguen la transmisión a través de canales digitales del Instituto Nacional Electoral.
Para su conocimiento, están 170 personas conectadas a través de Webex, personas de las juntas y organismos públicos locales, así como organizaciones de la sociedad civil, a quienes agradecemos muchísimo la respuesta a esta convocatoria que les hicimos el día de hoy.
Reciban un saludo de la Consejera Presidenta del Consejo General.
Agradezco muchísimo a nuestras autoridades, estén acompañándonos el día de hoy, al Consejero Presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, a las consejeras Carla Humphrey, a la Consejera Zavala, al Consejero Arturo Castillo y a la Consejera Rita Bell, que nos acompañan de manera virtual.
Como saben, la Consejera Norma Irene De la Cruz, nos dejó un mensaje dados sus compromisos institucionales y no le fue posible acompañarnos.
Agradezco también la asistencia de todas las personas y mis colegas titulares, encargadas de las oficinas de las direcciones ejecutivas y unidades técnicas de la Junta General Ejecutiva del INE, y a sus equipos que nos acompañan. Muchas gracias por haberse dado el espacio de estar este día en esta presentación.
Me gustaría hacer un especial agradecimiento a las personas que integran el Consejo de Evaluación de la ENCÍVICA 2024-2026, para que las conozcan y que nos acompañen el día de hoy.
Al maestro Carlos Javier Aguirre Arias, Director Ejecutivo de Participación Ciudadana y Educación Cívica del OPLE de Jalisco; al maestro Cuauhtémoc Iglesias Ontiveros, Director de Capacitación Electoral del OPLE de Nuevo León; al maestro Gustavo Uribe Robles, Encargado de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Construcción Ciudadana del OPLE de la Ciudad de México; a la maestra Liliana Martínez Garnica, Directora de Participación Ciudadana del OPLE del Estado de México, quien nos acompaña de manera virtual; a la licenciada Isis Alejandra Escamilla Pulido, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del OPLE de Veracruz; al licenciado Edgar Omar Pérez Melo, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local en Michoacán; a la licenciada Wendy Osuna Rivera, Vocal de Capacitación Electoral y de Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva en Puebla; a la licenciada Yaneth Piteros Méndez, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local de Sonora; a la licenciada Verónica Ivette Abundes Cervantes, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local en Tamaulipas, quien nos acompaña de manera virtual por cuestiones de salud; y, a la maestra Irma Eugenia Moreno Valle Bautista, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local en Yucatán.
Preguntarán por qué integran estas personas este Comité, este Consejo de Evaluación, y por qué ellas y no otras. En primer lugar, a los OPLE están las cabeceras de las circunscripciones, y son las personas que conducen la Capacitación Electoral o la Educación Cívica quienes integran este Comité.
Y por parte de las Juntas Locales, las Vocalías de Capacitación Electoral y Educación Cívica representan en cada una de las circunscripciones a la entidad que tiene mayor población. Ese fue el criterio de integración de este Consejo de Evaluación que tendrá esta ENCÍVICA.
Gracias por ser parte de este engrane indispensable que nos permitirá identificar áreas de oportunidad en la implementación de la ENCÍVICA, con su experiencia y su profesionalismo lograremos reorientar los esfuerzos institucionales para alcanzar los objetivos que busca esta Estrategia.
Quiero hacer una mención especial a todas las presidencias de los Organismos Públicos Locales que nos acompañan de forma presencial y virtualmente, su participación e interés por sumarse a esta estrategia que hoy tenemos el agrado de presentarles es de mucha valía para este Instituto, nada más y nada menos que compartimos atribuciones en materia de Educación Cívica y, sobre todo, la responsabilidad constitucional y legal con el desarrollo democrático de la ciudadanía.
Con los Organismos Públicos Locales continuamente vamos hombro con hombro trabajando. Es por eso que esta estrategia pone en el centro de su implementación el fortalecimiento de ese trabajo conjunto entre el INE y los OPLE.
De igual manera, especial agradecimiento por la asistencia de todas las vocalías ejecutivas locales, así como de las vocalías de Capacitación Electoral y Educación Cívica de las 32 entidades del país.
Muchas gracias, compañeras y compañeros, todas y todos ustedes representan los brazos y las piernas que hacen caminar este Instituto.
El mejor ejemplo de ello es el proceso electoral pasado y que aún seguimos trabajando para cerrarlo de mejor manera, nunca paramos, ni aquí, ni en las entidades, ni en los 300 distritos. Tenemos múltiples proyectos en operación, uno de ellos que tenemos en puerta es la Consulta Infantil y Juvenil 2024 que representa en términos de organización otra elección.
Muchas gracias por todo su profesionalismo, esfuerzo y dedicación.
Y por supuesto, agradecer a ese otro brazo extra que siempre está dispuesto a colaborar, a sumar esfuerzos que ponen sus conocimientos y experiencias con el fin de potenciar nuestras actividades y sus alcances, me refiero a todas esas alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil, universidades, instituciones públicas, empresas y muchas personas que en lo individual se suman desde el INE y ahora, desde el IFE, perdón, y ahora INE, nunca han dudado en subirse a este barco de la democracia, específicamente en todas nuestras actividades de educación cívica y formación ciudadana.
Muchas gracias por acompañarnos, sin su colaboración no tendríamos los resultados que hemos logrado.
A todas y todos, muchas gracias por acompañarnos en esta presentación de la nueva Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026.
Quiero empezar resaltando que el INE posee, como ustedes ya lo saben, una larga trayectoria desde su creación como IFE, en el diseño de programas, planes, estrategias que han sido un marco de referencia para la ejecución de actividades que buscan fortalecer el ejercicio de la ciudadanía en toda la amplitud del término.
Esta trayectoria ha permitido acumular una valiosa experiencia, no sólo en la implementación de actividades, sino también, en la gestión, en la planeación y muy recientemente en el monitoreo y evaluación de las actividades y sus resultados.
Sólo hay que recordar que la pasada Estrategia se caracterizó por realizar el primer ejercicio de evaluación, además de haber contado con un Sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación que incluía el acompañamiento externo de un Comité Técnico de Seguimiento.
Éste último representó un elemento fundamental que contribuyó con su análisis y recomendaciones en el mejoramiento operativo y robustecimiento del seguimiento de las actividades.
Ahora bien, entrando en materia de esta Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026, la ENIVICA, se estarán preguntando por qué la temporalidad ya no, porque ya lo dijo el Consejero Faz, o por qué el mismo acrónimo que es la Estrategia pasada en cuanto a la temporalidad. Como ya lo comentó el consejero, ésta responde a la alineación que tiene con el Plan Estratégico Institucional, el cual estará terminando en 2026.
Y se tiene previsto que esta ENCÍVICA, en 2026, se someta a una evaluación intermedia y se pueda ajustar a partir de los hallazgos para realizar una actualización respecto a la alineación con el nuevo Plan Estratégico Institucional.
En lo que respecta al acrónimo, fue una consulta interna que pareciera ser que fue muy sencilla, no fue así; incluso pasó por la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, así como el Consejo General y se resolvió que en aras de que el acrónimo de ENCÍVICA con doble CC ya contaba con un posicionamiento hacia el exterior con nuestros aliados y al interior con la comunidad INE, lo más conveniente era conservarlo, sólo realizando un pequeño ajuste, eliminando la C de Cultura para quedar sólo ENCÍVICA, acorde con el nombre Estrategia Nacional de Educación Cívica.
Y, ¿por qué les digo todo esto? Porque seguramente les preguntaran a la hora que ustedes hagan sus propias presentaciones, porque aquí no quedará la presentación de la ENCÍVICA, como ustedes saben, está previsto que en las 32 entidades se lleven a cabo presentaciones de este documento, de esta Estrategia.
En el mismo tenor y como lo había comentado, a lo largo de los años hemos acumulado una gran experiencia en la implementación de actividades en materia de educación cívica.
Por ello, fue importante que a partir de los resultados y experiencias que nos dejó la pasada estrategia, se retomaran esos hallazgos, además de las recomendaciones que emitió el Comité Técnico de Acompañamiento de la entonces estrategia, entre las que figuraron expandir las capacidades del sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación, mejorar la coordinación entre el INE y el OPLE a través del dialogo constante, reforzar el trabajo en contextos escolares y extra escolares y robustecer la red de colaboración con alianzas institucionales.
Con estas consideraciones, más un análisis sobre la base conceptual de la estrategia anterior, se concluyó que era más vigente que la referencia conceptual central bajo la nueva ENCÍVICA, podría asentar su base teórica para operacionalizar su ejercicio operativo.
Es por ello que en esta Estrategia Nacional de Educación Cívica, encontramos que le concepto central, como ya lo han comentado quienes me antecedieron en la voz, es la ciudadanía integral, la cual supone que las personas que conviven en una comunidad política se sumen como titulares de derechos, prerrogativas y potestades políticas, cuya satisfacción requiere la acción del estado y por lo tanto deben ser garantizados y exigirles estos derechos.
Para ello es necesario que las y los ciudadanos cuenten con las condiciones suficientes para ejercer sus derechos y cumplir con sus responsabilidades.
Así, la nueva ENCÍVICA propone que para llegar al desarrollo de esta ciudadanía integral, se necesita vincular a las personas con la educación electoral y la educación cívica.
Con la primera, con la educación electoral, se busca promover el ejercicio de los derechos político electorales, incentivar los espacios de diálogos entre las y los aspirantes a representantes políticos y ciudadanía, además de sensibilizar a la población sobre la importancia de la participación electoral y el ejercicio de su voto.
Por su parte, la educación cívica, con ésta se pretende conectar y desarrollar una ciudadanía activa con su democracia, para propiciar la participación constante de las personas en su comunidad y en sus procesos políticos, más allá de votar además de promover los valores democráticos.
Es decir, implica un proceso enfocado en la formación ciudadana que dote de habilidades, conocimientos y actitudes que trasciendan más allá de lo electoral, detonando una participación ciudadana en los temas de interés de las persona en su entorno comunitario.
El diseño de esta ENCÍVICA parte de un amplio diagnóstico sobre el estado de la cultura en México, recopilando datos de muchas fuentes, una de ellas y la más reciente es la Encuesta Nacional de Cultura Cívica, conocida como la ENCUCI, levantada por el INEGI en colaboración con el INE.
Otra es el Informe País, además encuestas sobre discriminación; otras son las mediciones internacionales sobre la percepción de la democracia como son el Latinobarómetro, el Índice de Desarrollo Democrático de Encuesta Mundial de Valores, además de muchos datos y mediciones de informes internos como índices de participación política, datos de capacitación electoral y de funcionariado de mesas directivas de casillas, datos de observación electoral, entre otros.
Con el análisis de estos datos y fuentes de información, el diagnóstico mostró que la ciudadanía en México está inmersa en contradicciones sociales, culturales y políticas, y que tiene ideas contrastantes acerca del régimen democrático.
Por un lado, lo considera la mejor forma de gobierno y, por el otro, se muestra crítica de su funcionamiento y los resultados entregados que inciden en su desarrollo como sociedad.
Además, exhibió que a pesar de los avances alcanzados por nuestra democracia, persisten limitantes que obstaculizan el ejercicio de los derechos políticos e influyen en el interés participativo de la ciudadanía con los procesos y espacios para la incidencia política y ciudadana.
Algunos datos que se encontraron, revelaron que el 29 por ciento de las personas consultadas considera no tener conocimientos ni habilidades que les permitan participar en actividades políticas.
En cuanto a la participación electoral, el grupo de personas que se encuentran en el rango de edad como ya lo sabemos y nos lo ratificaron estos estudios, de los 19 a los 29 años es el grupo que menor participación electoral registra en la estadística electoral, sin importar el tipo de elección.
Además se identificaron tres principales acciones que percibe la ciudadanía como un impacto negativo en la legitimidad de los procesos electorales, primera la existencia de compra de votos; segunda, la idea de que los gobiernos y/o los partidos políticos utilizan recursos públicos para ganar votos; y, tercero, que las personas con poder económico compran las elecciones. Esto es la percepción en estos estudios.
Otro dato muy interesante que se encontró es que existe una correlación entre las personas que participan en alguna organización o asociación comunitaria, ya que tienden a votar más que una persona en promedio.
Con este diagnóstico se identificó la siguiente necesidad que habría que tender en la nueva ENCÍVICA: existe un bajo nivel de conocimientos, habilidades y actitudes que limitan la participación ciudadana y obstaculiza el desarrollo de una ciudadanía integral.
A partir de esta necesidad identificada transitamos a definir el diseño de planeación en el que la ENCÍVICA se fundamentaría y el cual regiría la definición estructural y operativa de sus acciones. Para ello concluimos que la mejor manera de hacerlo era privilegiando las funciones y atribuciones en materia de educación cívica que tiene el INE, fortalecer los conocimientos y habilidades para el ejercicio ciudadano e impulsar la participación ciudadana tanto en lo electoral, como en lo no electoral.
Con estos elementos dimos paso a la definición de la población objetivo en la que había que priorizar las acciones e implementar identificando la siguiente población: población de 18 a 29 años, mujeres de los 44 distritos federales identificados con población indígena y afromexicana, población infantil y juvenil y educación formal y no formal, de manera particular educación básica; ciudadanía residente en el extranjero principalmente en las ciudades de Estados Unidos con mayor concentración de población mexicana; personas funcionarias públicas de órganos desconcentrados del INE, juntas locales y juntas distritales; población de grupos históricamente discriminados, personas con discapacidad, adultas mayores y de la comunidad LGBTTIQ+, distritos electorales federales con los niveles más bajos de participación de hombres, aunque les sorprenda.
En este contexto, el objetivo que se planteó la ENCÍVICA 2024-2026 fue el de contribuir al incremento de conocimientos, al desarrollo de habilidades y aptitudes, a través de la implementación de procesos formativos y de la integración de la participación para consolidar una ciudadanía integral.
Esto a través, como ya lo mencionaron las y los consejeros que me antecedieron, con dos objetivos específicos:
El primero, implementar procesos formativos de educación cívica, con los que buscaríamos incrementar los conocimientos y desarrollar habilidades y aptitudes en la ciudadanía para construir una ciudadanía integral.
El segundo, a través de incentivar la participación electoral y la no electoral, con el propósito de fomentar una ciudadanía activa y comprometida, tanto en su comunidad, como en el país en el momento de ejercer su voto.
Con estos objetivos, la ENCÍVICA 2024-2026 estableció, también ya se mencionó, dos ejes estratégicos, uno formativo y el otro de participación.
El primero, formación se centra en la educación y formación de las y los ciudadanos para que puedan participar de manera efectiva en la sociedad, es decir, a través de la enseñanza y el desarrollo de habilidades cívicas, la promoción y comprensión del ejercicio de sus derechos y las responsabilidades de la ciudadanía. Así, se busca equipar a la ciudadanía con las herramientas necesarias para participar de manera efectiva en su comunidad y en la sociedad en general.
El segundo, participación, enfocado en fomentar la participación activa de las y los ciudadanos en los procesos políticos y participativos para la toma de decisiones que afectan su vida y la de su comunidad.
Para cada uno de estos dos ejes se definieron cuatro líneas de acción específicas, dos en el eje de formación y los otros dos en el eje de participación:
Uno es implementar actividades formativas focalizadas; dos, la difusión de campañas informativas y promoción del conocimiento; tres, incentivar la participación electoral; y cuarto, promover la participación no electoral.
A partir de estas líneas de acción, las actividades a implementarse en el marco de la ENCÍVICA deberán diseñarse y alinearse a cuatro perspectivas transversales:
La igualdad de género, la interseccionalidad, la no discriminación y con perspectiva de innovación tecnológica. Es decir, estas perspectivas representan los principios y pautas generales que brinden la dirección estratégica, de modo que los objetivos, ejes estratégicos y líneas de acción, estarían sujetos a estas cuatro perspectivas.
Este diseño y planeación no estaría completo sin un esquema que permita medir y monitorear los resultados de la Estrategia.
Para cumplir con esta parte importante, la ENCÍVICA cuenta con un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación que incorpora tres elementos y herramientas principales.
El primero, indicadores de gestión, de desempeño y de impacto, una de nuestras áreas de oportunidad en la estrategia anterior; segundo, una herramienta de registro y sistematización de información operativa; y tercero, un consejo de evaluación.
Todos estos elementos que integran el sistema de monitoreo son esenciales para su funcionamiento de manera integral, sin embargo, el Consejo de Evaluación representa el engranaje que le brinda conexión a todo el sistema en su conjunto, de ahí su relevancia.
Este Consejo de Evaluación representa un órgano colegiado, cuyo objetivo será revisar, analizar e identificar problemáticas, desafíos y desviaciones que se presenten durante la implementación de las acciones enmarcadas en la ENCÍVICA a través de la revisión de informes, la planeación de acciones y los resultados que se irán registrando.
El Consejo de Evaluación será encabezado por la Presidencia de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, asistida con una Secretaría Técnica de la DECEyEC y se integrará, como ya lo mencioné, por cinco titulares de la vocalías de Capacitación Electoral y Educación Cívica locales y por cinco representantes de los OPLE de acuerdo a cada circunscripción.
De esta manera, en lo que resta del año se estarán desarrollando los trabajos para la formalización del Consejo de Evaluación y tendrá su instalación en enero de 2025.
Finalmente y en cuanto a la temporalidad, como ya lo comenté y ya se comentó, esta responde a la necesidad de alinearla al Plan Estratégico 2016-2026 del INE.
Lo que busca con esa temporalidad es trabajar institucionalmente en el planteamiento de una actualización de la estrategia simultáneamente con la confección del Plan Estratégico del INE, cuya vigencia en ambos documentos iniciaría en 2027.
Estimadas y estimados, esto es la ENCÍVICA y representa el esfuerzo institucional que requiere la participación de todas y todos nuestros aliados, que de la mano de los Organismos Públicos Locales, la sociedad civil, instituciones públicas, la academia, la iniciativa privada y los partidos políticos busca generar las condiciones para que cada vez más personas, cada vez más la ciudadanía se apropie y conozca sus derechos, los ejerza y participe no solo en las elecciones, sino que participe más allá de los espacios electorales y lo haga en sus espacios comunitarios que se involucre y exija participar en la toma de decisiones de su entorno inmediato.
Y con el esfuerzo de todas y todos nosotros, podamos dar ese salto a una ciudadanía participativa, a una ciudadanía integral porque la democracia la construimos todas y todos, porque esta ENCÍVICA es de todas y todos.
Muchas gracias.
Presentadora: Muchas gracias, Licenciada.
Para continuar, invitamos a la Licenciada Yoali Monroy Anaya, Directora de Educación Cívica y Participación Ciudadana, para que realice la presentación de las acciones iniciales para su implementación y sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación.
Licenciada, le damos la palabra.
Directora de Educación Cívica y Participación Ciudadana del INE, Yoali Monroy Anaya: Muchas gracias.
Pues en verdad para mí un verdadero gusto tener aquí concentrados en este auditorio, tanto a nuestras autoridades como a todos quienes vamos a implementar esta Estrategia.
Gracias a todos los que están presentes, tanto aquí de manera presencial como de manera virtual.
Bien, la última parte de esta presentación corresponde a cómo es que vamos a implementar ya la ENCÍVICA, solamente me gustaría, para poder…
Bien, les voy a proyectar primero el marco estratégico de la ENCÍVICA que ya aquí lo hemos mencionado mucho quienes me han antecedido en el uso de la voz. Tenemos un objetivo general para esta estrategia y dos objetivos específicos, que como ustedes ya los escucharon, uno tiene que ver con implementar procesos formativos y el otro tiene que ver con incentivar la participación electoral y no electoral.
A partir de cada uno de estos dos objetivos específicos, tenemos nuestros dos ejes estratégico que uno es formación y el segundo es participación.
De estos dos ejes estratégicos se derivan las líneas de acción que tenemos dos para el primer eje y dos para el segundo. Eso ya lo hemos venido mencionando a lo largo de la presentación, solo queremos esquematizarlo para que de ahí entendamos de dónde parten las acciones operativas que vienen más adelante.
Y tenemos cuatro perspectivas transversales que también ya hemos hablado de ellas en el transcurso de la presentación, que son igualdad de género, interseccionalidad, no discriminación e innovación tecnológica.
Bien. En este momento vamos a centrarnos ya en lo que es el Plan de Implementación 2024.
En la ENCÍVICA se estableció que para cada uno de los ejercicios fiscales que corresponde a la ENCÍVICA, que son tres años, del 2024 al 2026, vamos a implementar las acciones a través de la implementación de planes de implementación anuales.
El Plan de Implementación 2024 también ya fue aprobado por la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, y este plan de implementación tiene tres objetivos estratégicos. Esto es lo que vamos a hacer en el transcurso de este segundo semestre de 2024, porque durante el primer semestre si bien la estrategia se aprobó en el mes de febrero no podíamos hacer la socialización porque estábamos dentro del proceso electoral y nuestras actividades como Instituto Nacional Electoral estaban concentradas en el proceso electoral.
Eso no significa que no estuviéramos haciendo educación cívica, ya lo saben los vocales ejecutivos, los vocales de capacitación y los Organismos Públicos Locales estuvimos trabajando programas de promoción de la participación ciudadana que también nos implicó un esfuerzo importante durante el proceso electoral para seguir construyendo ciudadanía y seguir formando ciudadanía aún en medio del proceso electoral, pero ya la socialización de la estrategia la llevamos hacia el segundo semestre para no distraerlos de esas actividades.
Es por eso que ahora tenemos la presentación nacional y tendremos en el mes de agosto 32 presentaciones estatales para poder comunicar esta estrategia con nuestros aliados estratégicos y poder tener el apoyo de todos nuestros aliados para la implementación de la misma.
Entonces, durante 2024 el plan de implementación tiene tres objetivos específicos: el primero de ellos es plantear las actividades preparatorias de la socialización de la estrategia que es lo que les acabo de comentar; el segundo es la actualización del sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación, que son los criterios para la integración del Consejo de Evaluación; y también la actualización que vamos a tener del sistema para dar seguimiento a esta estrategia.
Y el tercer objetivo tiene que ver con definir las fases y criterios de la implementación de las acciones operativas de la propia ENCÍVICA para el 2024.
Bien. ¿Qué comprende la socialización que vamos a realizar de la ENCÍVICA?
Como ya se los mencioné, la presentación nacional, que es en este momento 32 presentaciones estatales, y después de hacer la socialización con nuestros actores involucrados para la implementación de la estrategia vamos a tener también difusión masiva hacia la ciudadanía en general, que ese es nuestro actor principal, es quien nos va a dar todos los elementos para poder implementar esta estrategia.
¿Cómo vamos a hacer esa comunicación, difusión y socialización de la información?
A través de diferentes medios tradicionales y digitales, vamos a establecer una campaña de difusión para socializar esta estrategia con la ciudadanía en general.
¿Cuál es el público objetivo al que va a estar dirigida esta socialización?
Personas servidoras públicas, tanto del INE, como de los OPLE, todos los aliados estratégicos que ya los hemos mencionado, tenemos una cantidad importante de alianzas, algunas organizaciones, universidades e instituciones públicas que colaboran con nosotros en la implementación de la ENCÍVICA y que algunas de ellas están aquí también representadas en este evento. Y la ciudadanía en general, que es nuestro público objetivo central.
Vamos a tener una campaña permanente de posicionamiento, vamos a distribuir los ejemplares de la ENCÍVICA; el día de hoy los tenemos enfrente, los pueden ver. Pero a cada uno y a cada una de ustedes les va a llegar esa ENCÍVICA impresa a sus lugares de origen, no quisimos hacerlo aquí para no generar mucha complicación logística para su entrega, pero todos y cada uno de ustedes tendrá un ejemplar como este y, además, les otorgamos un cuaderno que también tienen por ahí, con QR descargables, en el que pueden descargar, tanto la versión completa de la ENCÍVICA, como la versión ejecutiva de la misma, ¿no? Está en la parte de delante de la ENCÍVICA completa, y en la parte de atrás la versión ejecutiva.
Y vamos a tener congresos, ferias de libros, mesas de trabajo y difusión de las actividades de las acciones que se implementen en el 2024 de esta Estrategia.
Ahora me voy a ir al Sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación que también ya se ha mencionado, que es este sistema a partir del cual vamos a tener un seguimiento y una evaluación de la estrategia.
¿Cuáles son las cinco fases que establece este Sistema de monitoreo?
El primero de ellos es el desarrollo de indicadores específicos para cada una de las acciones operativas, que deberán estar alineados a los objetivos de la ENCÍVICA, tanto de gestión, desempeño e impacto.
La segunda fase es la definición de roles y responsabilidades para la implementación de las acciones operativas.
La tercera fase es el Protocolo integral para la sistematización de la información operativa, que se va a hacer a través de la Plataforma MOSE, que es una plataforma que ya usamos en la ENCÍVICA anterior, pero que estaremos rediseñando para robustecerla y fortalecerla para que nos pueda arrojar toda la información que se requiere para el seguimiento y evaluación que dará el Consejo de Evaluación.
La cuarta fase es la integración del Consejo de Evaluación.
Y la quinta fase son los informes anuales de evaluación operativa de la ENCÍVICA que generaremos a partir de los cuales el Consejo de Evaluación emitirá sus recomendaciones y sus observaciones a la implementación de la estrategia.
Bien, en cuanto al sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación, ya se comentó, vamos a tener un Consejo de Evaluación integrado, ya lo hemos comentado, solamente se los voy a esquematizar para que nos quede perfectamente claro por quiénes está integrado.
Y este Consejo de Evaluación y el engranaje para el funcionamiento del sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación.
¿Qué es lo que va a hacer este Consejo de Evaluación?
Brinda acompañamiento durante toda la implementación de la ENCÍVICA y a partir de datos y riesgos que se identifican en toda la información que vamos a recabar, el Consejo de Evaluación va a proponer implementación de algunas actividades e identificar áreas de oportunidad para la mejora continua, a partir de los resultados que vayamos teniendo de la implementación de la estrategia.
¿Cómo se integra el Consejo de Evaluación? Tiene una integración vía anual, es decir, este primer consejo estará integrado para el 2025 y 2026 y se integra por una Junta Local Ejecutiva por circunscripción.
En esta ocasión están representados a través de las vocalías de Capacitación Electoral y Educación Cívica y de las vocalías tenemos integrantes de la Junta Local de Sonora, de Tamaulipas, de Yucatán, de Puebla y de Michoacán.
Y tenemos aparte a los Organismos Públicos Locales que están representados a través de sus áreas de educación cívica o capacitación electoral, según sea el caso de su estructura y en ellos recae en las cabeceras de circunscripción, que son Jalisco, Nuevo León, Veracruz, la Ciudad de México y el Estado de México.
Y como ya se comentó, estará presidido por la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica.
¿Por qué es esta Comisión? Porque ya vamos a cerrar en el mes de agosto la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, que es la comisión del ramo en este momento y la instalación del consejo será para el mes de enero, que en este momento esa comisión está presidida por la consejera Norma Irene De la Cruz.
Y estará asistida por una Secretaría Técnica que corresponderá a la DECEyEC y es la DECyEC quien llevará la Secretaría Técnica de este Consejo de Evaluación.
¿Cuáles son las actividades que va a desarrollar este Consejo de Evaluación? Sesionar de manera semestral y/o extraordinaria, dependiendo de las necesidades que vayamos teniendo en la implementación de la estrategia, analizará la información de las acciones operativas y revisará los indicadores y propondrá ajustes que se requieran al diseño de los mismos y revisará y retroalimentará los informes anuales sobre el seguimiento operativo y sus resultados, para identificar las áreas de oportunidad que ya habíamos mencionado con anterioridad.
¿En qué vamos a estar también concentrados aquí en oficinas centrales durante el segundo semestre de 2024? Al desarrollo de la plataforma MOSE, que es a través de la cual se va a alimentar esta información que se podrá proporcionar al Comité de Evaluación, digo, al Consejo de Evaluación y Seguimiento.
El MOSE tendrá una versión, una segunda versión que nosotros ya le hemos denominado la versión 2.0 y tiene como punto de partida la definición de acciones operativas asociadas a las actividades y líneas de acciones, y ejes estratégicos de la propia estrategia.
¿Qué es lo que vamos a hacer con esta plataforma? Fortalecerla, como se los había mencionado con anterioridad. Y lo que principalmente identificamos en la implementación de la estrategia anterior es que necesitábamos ampliar los alcances de esta estrategia con un desarrollo de una plataforma web que nos permita alimentarla por todos los actores que participan en la implementación de la estrategia, es decir, tanto el INE como los organismos públicos locales y, en algunos casos, también los aliados estratégicos, para que podamos centrar toda la información que se requiere para evaluar la implementación de la estrategia, que ésa es una de las áreas de oportunidad que identificamos de nuestro MOSE anterior.
Bien, en cuanto a las acciones operativas, tenemos cédulas descriptivas en la ENCÍVICA que vienen en la parte final de la estrategia, como anexo, de las principales acciones operativas que están definidas para la estrategia, pero en cada uno de los planes operativos vamos a incorporar estas cédulas de acciones operativas.
¿Qué es lo que tienen estas cédulas operativas? Bueno, lo primero es que define la alineación con la estrategia, es decir, a qué objetivo estratégico está orientada, a qué eje estratégico, a qué línea de acción y a partir de ahí se describe la acción.
Se establece el objetivo que tiene la acción y la justificación, se focaliza la población objetivo a la que está dirigida esta acción y se desagrega el nivel de ejecución a nivel territorial, es decir, cómo se va a implementar la actividad.
Se correlaciona con los indicadores y las metas y se establecen tiempos de ejecución.
Es importante comentarles que tuvimos como parte del diseño de estas acciones operativas, un gran reto en el diseño de los indicadores porque parte de lo que se nos pidió por nuestras autoridades es que los indicadores realmente midieran el impacto de la actividad; es decir, si vamos a decir que estamos formando ciudadanía pues tenemos que decir qué tanto la hemos formado, cómo empezaron y cómo terminaron la formación.
Entonces, la definición de los indicadores fue un arduo trabajo de la Dirección y también tuvimos retroalimentación con los órganos desconcentrados que nos apoyaron en la revisión también de estos indicadores. Y ese fue el principal reto que tuvimos en el desarrollo de estas cédulas de acciones operativas.
Para este 2024 tenemos en el plan de implementación 24 acciones operativas y me voy a ir por bloques porque están alineadas a cada uno de los ejes estratégicos, líneas de acción y actividades.
El primer bloque son las acciones operativas que corresponden al eje estratégico de formación que están alineados a la línea de acción, implementar actividades formativas focalizadas y qué actividades traemos ahí, actividades para funcionariado público, actividades para niñas, niños y adolescentes, actividades para mujeres, actividades para grupos históricamente discriminados, actividades para ciudadanía en general y actividades de formación para la incidencia pública.
Dentro de esta línea de acción y este estratégico se enmarcaron 11 acciones operativas, entre las que encontramos algunos de los proyectos que ustedes, quienes han implementado estas estrategias, ya conocen y que han dado resultados positivos y otros que también se incorporaron en algunos casos como nuevos proyectos.
Ahí se encuentra Faro Democrático, los Cursos de Capacitación para personas Servidoras Públicas en materia de Prevención de Violencia Política contra las Mujeres; Club Mundos para la Convivencia y Participación Ciudadana; el Módulo Inesita, en Aguascalientes, que es un nuevo proyecto que traemos para promover la participación de los niños, que es una prueba piloto y después intentaremos replicar en otras entidades de nuestro país; Proyecto Árbol, Secuencias Didácticas, Fortalecimiento de Redes Ciudadanas y Promoción de la Educación Cívica para Mujeres de la Red Cívitas; Taller Virtual para formación de Promotores; Educación Cívica para Mujeres Residentes en el Extranjero; Concurso Nacional Tejiendo Redes, Ciudadanas por Juventudes Diversas, Programas de Liderazgo para las Mujeres, Juventud Actúa y Talento Mujeres Cívitas.
Esas serán las acciones que implementaremos durante el 2024, correspondientes a esta línea de acción.
Me voy a la siguiente, que es difusión de campañas informativas y promoción del conocimiento.
En ésta traemos nueve acciones operativas, que son:
Los conteos censales de participación ciudadana, que los estaremos ya desarrollando en breve.
La Encuesta Nacional de Cultura Cívica, que es la ENCUCI 2025, nos toca el próximo año llevar a cabo la ENCUCI, pero tenemos actividades preparatorias durante el 2024 para poder tener la ENCUCI en el 2025.
Estudios sobre el abstencionismo en Baja California en el Proceso Electoral Concurrente 2020-2021, es un estudio que hacemos de manera frecuente; investigación sobre consumo, desinformación y estrategias para reducirla.
Difusión de información a través de radios comunitarias; Feria de Igualdad de Género y No Discriminación; el Índice de Desarrollo Democrático 2024. Y la Red Ciudadana.
En la siguiente línea de acción, que es la línea de acción tres y corresponde incentivar la participación electoral, tenemos cuatro acciones operativas:
El primero es el Programa de Promoción de la Participación Ciudadana, que tiene que ver con la evaluación del mismo; la Estrategia Integral de Promoción del Voto de las Mexicanas Residentes en el Extranjero, Plataforma Conóceles y plataformas electorales de los partidos políticos para el Proceso Electoral 2023-2024.
En la línea de acción cuatro tenemos otras cuatro acciones operativas, esta línea es promover la participación no electoral, y aquí teneos concentradas preparación e implementación de la Consulta Infantil y Juvenil, que estamos ya, ya se acaban de aprobar los documentos operativos y estamos ya a nada de arrancar, junto con órganos desconcentrados la preparación de la Consulta Infantil y Juvenil.
El acompañamiento para el seguimiento a la aplicación del tres por ciento del financiamiento público ordinario para la capacitación del desarrollo del liderazgo político de las mujeres; el Programa Nacional de Impulso a la Participación Política y estamos con los dos, el 2023, estamos cerrando el 2023 y vamos allá, inicia el 2024.
El próximo viernes tenemos nuestra sesión de deliberación del jurado calificar para asignar las organizaciones de la sociedad civil que estarán siendo acreedoras del estímulo e impulso que da el instituto para la implementación de sus proyectos.
Bien, pues hasta aquí, esto es ENCÍVICA, Plan de Implementación 2024.
Y muchas gracias a todos y todas.
Presentadora: Muchas gracias, Licenciada.
Gracias a quienes integraron el presídium.
Es así como concluye este evento.
El Instituto Nacional Electoral agradece a todas y a todos por su asistencia y atención.
Que tengan excelente tarde.
-o0o-